EINHELL TC-RO 850 User manual

TC-RO 850
8
EManual de instrucciones original
Fresadora
GB Original operating instructions
Palm Router
South America
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 1Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 1 09.08.2021 09:27:5809.08.2021 09:27:58

- 2 -
1
2
6
5
4
15
11
9
12
13
11
8
7
2
1
2
11
3
17
14
10
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 2Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 2 09.08.2021 09:28:0009.08.2021 09:28:00

- 3 -
3 4
6
7 8
7
4
14
15
9
4
12
8
10
5
10
16
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 3Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 3 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 4 -
Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños
Usar protección para los oídos. La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
Usar gafas de protección. Durante el trabajo, la expulsión de chispas, astillas, virutas y polvo por el
aparato pueden provocar pérdida de vista.
Es preciso ponerse una mascarilla de protección. Puede generarse polvo dañino para la salud
cuando se realicen trabajos en madera o en otros materiales. ¡Está prohibido trabajar con material que
contenga asbesto!
m¡Atención!
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una
serie de medidas de seguridad para evitar le-
siones o daños. Por este motivo, es preciso leer
atentamente este manual de instrucciones/adver-
tencias de seguridad. Guardar esta información
cuidadosamente para poder consultarla en cual-
quier momento. En caso de entregar el aparato
a terceras personas, será preciso entregarles,
asimismo, el manual de instrucciones/advertenci-
as de seguridad. No nos hacemos responsables
de accidentes o daños provocados por no tener
en cuenta este manual y las instrucciones de
seguridad.
1. Instrucciones de seguridad
m¡Aviso!
Lea todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones. El incumplimiento de dichas inst-
rucciones e indicaciones puede provocar descar-
gas, incendios y/o daños graves. Guarde todas
las instrucciones de seguridad e indicacio-
nes para posibles consultas posteriores.
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
El término de “herramienta eléctrica” que se usa
en las instrucciones de seguridad se reere a las
herramientas que funcionan en red (con cable de
conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada la zona
de trabajo. Las zonas de trabajo desordena-
das o sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico en
un entorno explosivo en el que se hallen
líquidos, gases o polvos inamables. Las
herramientas eléctricas generan chispas que
pueden inamar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños y a otras per-
sonas fuera del alcance de la herramienta
eléctrica. Las distracciones pueden hacer
perder el control sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica
a) El enchufe del aparato eléctrico debe ser
el adecuado para la toma de corriente.
El enchufe no debe ser modicado de
ningún modo. No emplear adaptadores
de enchufe con aparatos eléctricos pu-
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 4Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 4 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 5 -
Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños
Usar gafas de protección. Durante el trabajo, la expulsión de chispas, astillas, virutas y polvo por el
aparato pueden provocar pérdida de vista.
Es preciso ponerse una mascarilla de protección. Puede generarse polvo dañino para la salud
cuando se realicen trabajos en madera o en otros materiales. ¡Está prohibido trabajar con material que
contenga asbesto!
m¡Atención!
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una
serie de medidas de seguridad para evitar le-
siones o daños. Por este motivo, es preciso leer
atentamente este manual de instrucciones/adver-
tencias de seguridad. Guardar esta información
cuidadosamente para poder consultarla en cual-
quier momento. En caso de entregar el aparato
a terceras personas, será preciso entregarles,
asimismo, el manual de instrucciones/advertenci-
as de seguridad. No nos hacemos responsables
de accidentes o daños provocados por no tener
en cuenta este manual y las instrucciones de
seguridad.
1. Instrucciones de seguridad
m¡Aviso!
Lea todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones. El incumplimiento de dichas inst-
rucciones e indicaciones puede provocar descar-
gas, incendios y/o daños graves. Guarde todas
las instrucciones de seguridad e indicacio-
nes para posibles consultas posteriores.
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
El término de “herramienta eléctrica” que se usa
en las instrucciones de seguridad se reere a las
herramientas que funcionan en red (con cable de
conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada la zona
de trabajo. Las zonas de trabajo desordena-
das o sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico en
un entorno explosivo en el que se hallen
líquidos, gases o polvos inamables. Las
herramientas eléctricas generan chispas que
pueden inamar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños y a otras per-
sonas fuera del alcance de la herramienta
eléctrica. Las distracciones pueden hacer
perder el control sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica
a) El enchufe del aparato eléctrico debe ser
el adecuado para la toma de corriente.
El enchufe no debe ser modicado de
ningún modo. No emplear adaptadores
de enchufe con aparatos eléctricos pu-
estos a tierra. Los enchufes sin modicar y
las tomas de corriente adecuadas reducen el
riesgo de una descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto corporal con super-
cies con toma de tierra como tubos, ca-
lefacciones, fogones y frigorícos. Existe
un gran riesgo de descarga eléctrica si su
cuerpo se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados
de la lluvia o la humedad. Si entra agua en
el aparato eléctrico existirá mayor riesgo de
una descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada,
no utilizarlo para transportar el aparato,
colgarlo o retirarlo de la toma de corri-
ente. Mantener el cable alejado del calor,
aceites, cantos alados o partes del apa-
rato en movimiento. Los cables dañados o
mal enrollados aumentan el riesgo de descar-
ga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléctri-
ca al aire libre, emplear sólo alargaderas
que también sean adecuadas para el
exterior. El empleo de una alargadera apro-
piada para trabajos en el exterior reduce el
riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno húm-
edo, utilizar un dispositivo de protección
diferencial. El uso de un dispositivo de pro-
tección diferencial reduce el riesgo de sufrir
una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas
a) Prestar atención al trabajo, comprobar
lo que se está haciendo y proceder de
forma razonable durante el trabajo de
una herramienta eléctrica. No emplear la
herramienta eléctrica si se está cansado
o bajo la inuencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Una mínima falta de atenci-
ón durante el uso de la herramienta eléctrica
puede causar lesiones graves.
b) Llevar equipamiento de protección perso-
nal y siempre unas gafas protectoras. El
hecho de llevar equipamiento de protección
personal como mascarilla, calzado de segu-
ridad antideslizante, casco de protección o
protección para los oídos, según el tipo y uso
de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo
de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no intencio-
nada. Asegurarse de que la herramienta
está desconectada antes de enchufarla
a la red eléctrica y/o a la batería, tomarla
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 5Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 5 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 6 -
en la mano o transportarla. Peligro de sufrir
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a
la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o la
llave antes de conectar la herramienta
eléctrica. Una herramienta o llave que se
haya olvidado en partes giratorias del aparato
puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura
y mantener en todo momento el equilib-
rio. Ello permite controlar mejor la herramien-
ta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Llevar ropa de trabajo adecuada. No
llevar ropa holgada ni joyas durante el
trabajo. Mantener el cabello, la ropa y
los guantes alejados de las piezas en
movimiento. La ropa holgada, las joyas o los
cabellos largos pueden ser atrapados por las
piezas en movimiento.
g) Si el aparato permite instalar dispositi-
vos de aspiración y recogida del polvo,
es preciso asegurarse de que estén
conectados y se empleen de forma cor-
recta. La utilización de un aspirador de polvo
puede reducir los peligros provocados por el
mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica especíca para cada tra-
bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad per-
maneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar ninguna herramienta eléctrica
cuyo interruptor esté defectuoso. Una her-
ramienta eléctrica que ya no pueda conectar-
se o desconectarse conlleva peligros y debe
repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de corri-
ente y/o retirar la batería antes de ajustar
el aparato, cambiar accesorios o abando-
nar el aparato. Esta medida de seguridad
evita que la herramienta eléctrica arranque
accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que
no se usen fuera del alcance de los niños.
No permitir el uso del aparato a perso-
nas que no estén familiarizadas con él o
no hayan leído estas instrucciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas si las
usan personas sin experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas
móviles funcionen de forma correcta y no
se bloqueen, controlar también si existen
piezas rotas o están tan dañadas que
ponen en peligro el funcionamiento de la
herramienta eléctrica. Reparar las piezas
dañadas antes de usar el aparato. Nume-
rosos accidentes se deben a herramientas
eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y aladas las herrami-
entas de corte. Las herramientas de corte
bien cuidadas con cantos alados se bloque-
an con menor frecuencia y pueden manejar-
se de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los
accesorios, piezas de recambio, etc. Para
ello, tener en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a ejecutar. El uso de her-
ramientas eléctricas para otros nes diferen-
tes a los previstos puede originar situaciones
peligrosas.
5. Servicio
a) Sólo especialistas cualicados deben re-
parar la herramienta eléctrica, empleando
para ello únicamente piezas de repuesto
originales. Esta forma de proceder garantiza
la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones especiales de seguridad
• Sujetar la herramienta eléctrica única-
mente por las empuñaduras aisladas,
puesto que la fresa podría entrar en con-
tacto con el propio cable de conexión.
El contacto con un cable de corriente puede
electrificar las piezas metálicas del aparato o
provocar una descarga eléctrica.
• Fijar y asegurar la pieza a una base esta-
ble utilizando tornillos de banco u otros
medios de fijación. Si sujeta la pieza solo
con la mano o contra su cuerpo, está per-
manece inestable, pudiendo producirse una
pérdida de control.
• Antes de la puesta en marcha, comprobar
que las herramientas estén bien sujetas y
funcionen correctamente.
• No utilizar nunca fresas de mala calidad o
dañadas.
• Utilizar exclusivamente fresas cuyo diámetro
de vástago coincida con los datos indicados
en el manual de instrucciones.
• No sobrepasar en ningún momento el núme-
ro de revoluciones máximo de la fresa.
• Desplazar siempre el cable de conexión ha-
cia atrás.
• No fresar nunca sobre piezas metálicas, tor-
nillos o clavos, etc.
• Asegurarse de que ningún objeto extraño
quede adherido a la pieza de trabajo para
evitar dañar la fresadora.
• Sujetar en todo momento la fresadora con las
dos manos.
• Dejar primero que el aparato alcance la velo-
cidad máxima y luego introducir la fresa en la
pieza.
• Detener el aparato cuando la fresadora se
atasque por residuos de la pieza. Esperar a
que la fresa se detenga por completo. Retirar
los residuos con una varilla larga y nunca con
los dedos.
• Esperar a que la fresa se detenga por com-
pleto antes de retirar la pieza de trabajo o
antes de dejar el aparato.
• El fresado debe realizarse siempre en senti-
do contrario (marcha inversa) al sentido de
rotación de la fresa.
• Tener en cuenta el momento de retroceso del
aparato, especialmente cuando la fresa se
bloquee.
• Volver a colocar el aparato en la posición ini-
cial cuando se termine de utilizarlo.
• Utilizar únicamente fresas perfectamente afi-
ladas.
• Asegurar la herramienta de forma que la
transmisión de fuerza sea correcta.
• Dependiendo del material, realizar varias
pasadas en caso de que se requiera una ma-
yor profundidad de fresado.
• Utilizar exclusivamente fresas con el diámetro
de vástago correcto y que sean adecuadas
para la velocidad del aparato.
Guardar las instrucciones de seguridad en
lugar seguro.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 6Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 6 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 7 -
• Desplazar siempre el cable de conexión ha-
cia atrás.
• No fresar nunca sobre piezas metálicas, tor-
nillos o clavos, etc.
• Asegurarse de que ningún objeto extraño
quede adherido a la pieza de trabajo para
evitar dañar la fresadora.
• Sujetar en todo momento la fresadora con las
dos manos.
• Dejar primero que el aparato alcance la velo-
cidad máxima y luego introducir la fresa en la
pieza.
• Detener el aparato cuando la fresadora se
atasque por residuos de la pieza. Esperar a
que la fresa se detenga por completo. Retirar
los residuos con una varilla larga y nunca con
los dedos.
• Esperar a que la fresa se detenga por com-
pleto antes de retirar la pieza de trabajo o
antes de dejar el aparato.
• El fresado debe realizarse siempre en senti-
do contrario (marcha inversa) al sentido de
rotación de la fresa.
• Tener en cuenta el momento de retroceso del
aparato, especialmente cuando la fresa se
bloquee.
• Volver a colocar el aparato en la posición ini-
cial cuando se termine de utilizarlo.
• Utilizar únicamente fresas perfectamente afi-
ladas.
• Asegurar la herramienta de forma que la
transmisión de fuerza sea correcta.
• Dependiendo del material, realizar varias
pasadas en caso de que se requiera una ma-
yor profundidad de fresado.
• Utilizar exclusivamente fresas con el diámetro
de vástago correcto y que sean adecuadas
para la velocidad del aparato.
Guardar las instrucciones de seguridad en
lugar seguro.
2. Descripción del aparato y
volumen de entrega
2.1 Descripción del aparato
1. Placa base
2. tuerca de sujeción
3. bloqueo del eje
4. tornillo de bloqueo
5. base de la guía del trimmer
6. interruptor de encendido y apagado
7. Tornillo de bloqueo para el ajuste de la pro-
fundidad
8. Tornillo de ajuste de profundidad
9. guía del recortador
10. casquillo de guía
11. 2 x llave de boca
12. Guia paralela
13. Tornillo de bloqueo para la guia paralela
14. Tornillo de ajuste para la guía de la
recortadora
15. tornillo de bloqueo para la guía de recorte
16. cubierta protectora
17. husillo
2.2 Volumen de entrega
• Abrir el embalaje y extraer cuidadosamente
el aparato.
• Retirar el material de embalaje, así como los
dispositivos de seguridad del embalaje y para
el transporte (si existen).
• Comprobar que el volumen de entrega esté
completo.
• Comprobar que el aparato y los accesorios
no presenten daños ocasionados durante el
transporte.
• Si es posible, almacenar el embalaje hasta
que transcurra el periodo de garantía.
Atención!
¡El aparato y el material de embalaje no son
un juguete! ¡No permitir que los niños jue-
guen con bolsas de plástico, láminas y pie-
zas pequeñas! ¡Riesgo de ingestión y asxia!
• Fresadora
• Collarín guía
• Tope en paralelo
• Llave fija
• Portafresa 1/4“ (6,35 mm)
• Cubierta de protección
• Manual de instrucciones original
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 7Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 7 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 8 -
3. Uso adecuado
La fresadora ha sido especialmente diseñada
para tratar madera y materiales sintéticos, así
como recortar ramas, fresar ranuras, elaborar
hendiduras, copiar curvas y escritos, etc. La
fresadora no debe utilizarse para tratar metal,
piedra, etc.
Utilizar la máquina sólo en los casos que se indi-
can explícitamente como de uso adecuado. Cual-
quier otro uso no será adecuado. En caso de uso
inadecuado, el fabricante no se hace responsable
de daños o lesiones de cualquier tipo; el respon-
sable es el usuario u operario de la máquina.
Tener en consideración que nuestro aparato no
está indicado para un uso comercial, industrial o
en taller. No asumiremos ningún tipo de garantía
cuando se utilice el aparato en zonas industria-
les, comerciales o talleres, así como actividades
similares.
4. Características técnicas
Veáse Certicado de Garantia de su pais.
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para
el oído.
Los valores totales de vibración (suma de vec-
tores en las tres direcciones) se determinaron
conforme a la norma EN 62841.
Empuñaduras
Valor de emisión de vibraciones ah= 15,877 m/s2
Imprecisión K = 1,5 m/s2
¡Aviso!
El valor de emisión de vibraciones indicado se
ha calculado conforme a un método de ensayo
normalizado, pudiendo, en algunos casos excep-
cionales, variar o superar el valor indicado depen-
diendo de las circunstancias en las que se utilice
la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado pue-
de utilizarse para comparar la herramienta con
otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado tam-
bién puede utilizarse para una valoración prelimi-
nar de los riesgos.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio-
nes al mínimo!
• Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
• Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad.
• Adaptar el modo de trabajo al aparato.
• No sobrecargar el aparato.
• En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
• Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
• Usar guantes.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no
se sujeta del modo correcto o si no se realiza
un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de
que los datos de la placa de identicación coinci-
dan con los datos de la red eléctrica.
Desenchufar el aparato antes de realizar
ajustes.
Antes de la puesta en marcha, instalar debi-
damente todas las cubiertas y dispositivos de
seguridad
¡Alerta! Asegúrese que la unidad esté apagada,
desconectada de la fuente de alimentación y
totalmente sin funcionar antes de realizar cualqui-
era de las siguientes actividades.
5.1 Montaje de la base de la guía (Fig. 1/Pos.
5)
Retirar la base de la guía
• Afloje el botón de bloqueo (Pos. 7) de la base
de la guía girándolo en sentido contrario a
las agujas del reloj.
• Deslice la base de la guía (Pos. 5) fuera de
la carcasa.
Fijar la base de la guía
• Deslice la base de la guía (Pos 5) en la
carcasa.
• Asegure la base con la perilla de bloqueo
(Pos.7).
5.2 Montaje de la herramienta de fresado
(Fig. 2)
Nota: Ajuste la guía de la recortadora a la posici-
ón superior (0 cm) o retírela completamente para
acceder a la pinza.
Retirar la fresa
• Coloca la pequeña llave abierta (pos. 11) en
el husillo y la gran llave abierta (pos. 11) en la
tuerca de sujeción (pos. 2).
• Afloje y retire la tuerca de sujeción (pos. 2)
girándola en sentido contrario a las agujas
del reloj con la gran llave de boca (pos. 11).
• Retire la herramienta de fresado del husillo.
(Pos. 17)
Instalar la herramienta de fresado
• Inserte la fresa en el husillo (pos. 17).
• Enrosca la tuerca de sujeción (pos. 2) a mano
sobre el eje. (Pos. 17)
• Coloca la llave pequeña de boca (pos. 11) en
el husillo y la llave grande boca (pos. 11) en
la tuerca de sujeción (pos. 12).
• Apriete la tuerca de sujeción (pos. 12) con la
llave grande de boca (pos. 11).
5.3 Guía de montaje de la recortadora (Fig. 3/
Pos. 9)
La guía de la recortadora (pos. 9) le permite
cortar una cantidad exacta de material del borde
de la pieza.
Instalación de la guia
• Afloje el tornillo de bloqueo (pos. 4) e inserte
la guía de recorte (pos. 9).
• Ajuste la altura de la guía de corte directa-
mente debajo de la rebaba cuando esté com-
pletamente bajada.
• Asegure la posición apretando el tornillo de
bloqueo (pos. 4).
Ajuste de la guía de recorte
• Afloje el tornillo de bloqueo de la guía de la
recortadora (pos. 15) para poder mover la
placa inferior.
• Ajuste la dimensión de corte girando el tor-
nillo de ajuste de la guía de corte (pos. 14).
(En el sentido de las agujas del reloj para un
espacio más grande)
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 8Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 8 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 9 -
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio-
nes al mínimo!
• Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
• Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad.
• Adaptar el modo de trabajo al aparato.
• No sobrecargar el aparato.
• En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
• Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
• Usar guantes.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no
se sujeta del modo correcto o si no se realiza
un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de
que los datos de la placa de identicación coinci-
dan con los datos de la red eléctrica.
Desenchufar el aparato antes de realizar
ajustes.
Antes de la puesta en marcha, instalar debi-
damente todas las cubiertas y dispositivos de
seguridad
¡Alerta! Asegúrese que la unidad esté apagada,
desconectada de la fuente de alimentación y
totalmente sin funcionar antes de realizar cualqui-
era de las siguientes actividades.
5.1 Montaje de la base de la guía (Fig. 1/Pos.
5)
Retirar la base de la guía
• Afloje el botón de bloqueo (Pos. 7) de la base
de la guía girándolo en sentido contrario a
las agujas del reloj.
• Deslice la base de la guía (Pos. 5) fuera de
la carcasa.
Fijar la base de la guía
• Deslice la base de la guía (Pos 5) en la
carcasa.
• Asegure la base con la perilla de bloqueo
(Pos.7).
5.2 Montaje de la herramienta de fresado
(Fig. 2)
Nota: Ajuste la guía de la recortadora a la posici-
ón superior (0 cm) o retírela completamente para
acceder a la pinza.
Retirar la fresa
• Coloca la pequeña llave abierta (pos. 11) en
el husillo y la gran llave abierta (pos. 11) en la
tuerca de sujeción (pos. 2).
• Afloje y retire la tuerca de sujeción (pos. 2)
girándola en sentido contrario a las agujas
del reloj con la gran llave de boca (pos. 11).
• Retire la herramienta de fresado del husillo.
(Pos. 17)
Instalar la herramienta de fresado
• Inserte la fresa en el husillo (pos. 17).
• Enrosca la tuerca de sujeción (pos. 2) a mano
sobre el eje. (Pos. 17)
• Coloca la llave pequeña de boca (pos. 11) en
el husillo y la llave grande boca (pos. 11) en
la tuerca de sujeción (pos. 12).
• Apriete la tuerca de sujeción (pos. 12) con la
llave grande de boca (pos. 11).
5.3 Guía de montaje de la recortadora (Fig. 3/
Pos. 9)
La guía de la recortadora (pos. 9) le permite
cortar una cantidad exacta de material del borde
de la pieza.
Instalación de la guia
• Afloje el tornillo de bloqueo (pos. 4) e inserte
la guía de recorte (pos. 9).
• Ajuste la altura de la guía de corte directa-
mente debajo de la rebaba cuando esté com-
pletamente bajada.
• Asegure la posición apretando el tornillo de
bloqueo (pos. 4).
Ajuste de la guía de recorte
• Afloje el tornillo de bloqueo de la guía de la
recortadora (pos. 15) para poder mover la
placa inferior.
• Ajuste la dimensión de corte girando el tor-
nillo de ajuste de la guía de corte (pos. 14).
(En el sentido de las agujas del reloj para un
espacio más grande)
• Una vez que la distancia está establecida,
asegure con el tornillo de bloqueo para la
guía de recorte (pos. 15).
5.4 Montaje de la guía paralela(Fig. 4/Pos. 12)
La guía paralela (Pos.12) es una ayuda ecaz
para el corte en línea recta de biseles o ranuras.
• Instalar la guía paralela
• Afloje el tornillo de bloqueo (pos. 4) e inserte
la guía(pos. 12).
• Empujar la guía paralela (Pos.12) hasta arriba
para que la parte inferior de la forma „L“ que-
de al ras de la base de la fresadora.
Asegúralo apretando el tornillo de bloqueo
(pos. 4).
Ajustar la guía paralela
• Afloja el tornillo de bloqueo de la guia(pos.
13) para poder moverla.
• Coloca la guía paralela en el lado de la pieza
de trabajo.
• Ajuste la distancia de corte deslizando el
cortador a la posición de corte deseada.
• Asegure el ajuste con el tornillo de bloqueo
para la guía paralela (Pos.13).
5.5 Montaje del collarín guía (Fig. 5-6/Pos. 10)
Con el collarín guía (pos. 10) se puede seguir
fácilmente el contorno de una plantilla durante el
corte.
Instalar el collarín guía
• Afloja los cuatro tornillos de la parte inferior
de la guardia y quita la placa inferior.
• Inserte el collarín guía (Pos.10) en el espacio
que hay en la placa superior del dispositivo
de protección.
• Coloca la placa inferior de nuevo en la placa
superior y fija el collarín guía entre las dos
placas.
• Fijar los cuatro tornillos a la base del disposi-
tivo de protección.
6. Operación
6.1 Ajuste de la profundidad de corte (Fig. 7)
¡Advertencia! Asegúrese de que el router esté
apagado antes de ajustar la profundidad de corte.
• Afloje los tornillos de bloqueo (pos. 7 )
• Ajuste la profundidad de corte girando el tor-
nillo de ajuste de profundidad (Pos 8).
• Asegure el ajuste apretando el tornillo de
bloqueo (pos7).
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 9Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 9 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 10 -
6.2 Encendido y apagado (Fig. 1/Pos. 6)
• Para poner en marcha el router, pulse el inter-
ruptor de encendido/apagado (pos. 6) en la
posición de encendido.
• Para detener el router, presione el interruptor
de encendido/apagado (pos. 6) en la posición
de apagado
6.3 Fresar
• Asegúrese de que no se adhiera ningún ob-
jeto extraño a la pieza de trabajo para evitar
que se dañe el router.
• Conecte el enchufe de la red a una toma de
corriente adecuada.
• Coloca el router en la pieza de trabajo.
• Pruebe los ajustes del dispositivo con una
pieza de recambio.
• Permita que el dispositivo alcance su máxima
velocidad. Sólo entonces baje el router a su
altura de trabajo.
Dirección de fresado: La fresadora gira en el
sentido de las agujas del reloj. El fresado debe
hacerse siempre en sentido contrario a la direcci-
ón de rotación para evitar accidentes. (Fig.8).
Avance: Es muy importante mecanizar la pieza
con el avance correcto. Recomendamos que
haga una prueba de fresado con una pieza de
recambio del mismo tipo antes de mecanizar la
pieza real. De esta manera es muy fácil encontrar
la mejor velocidad de trabajo.
Avance demasiado bajo: La fresa podría calen-
tarse demasiado. Si el material inamable, como
la madera, se está mecanizando, la pieza podría
encenderse.
Avance demasiado alto: El router podría estar
dañado. Calidad del fresado: Dura y desigual.
Deje que la fresadora se frene completamente
antes de retirar la pieza o de terminar de usar la
fresadora.
Advertencia: Dependiendo del material, proceder
en varias etapas para mayores profundidades del
fresado. Sostenga el router con ambas manos
durante todas las operaciones de enrutamiento
7. Cambio del cable de conexión a
la red eléctrica
Cuando el cable de conexión a la red de este
aparato esté dañado, deberá ser sustituido por
el fabricante o su servicio de asistencia técnica
o por una persona cualicada para ello, evitando
así cualquier peligro.
8. Mantenimiento y limpieza
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra-
bajo de limpieza.
8.1 Limpieza
• Reducir al máximo posible la suciedad y
el polvo en los dispositivos de seguridad,
las rendijas de ventilación y la carcasa del
motor. Frotar el aparato con un paño limpio o
soplarlo con aire comprimido manteniendo la
presión baja.
• Se recomienda limpiar el aparato tras cada
uso.
• Limpiar el aparato con regularidad con un
paño húmedo y un poco de jabón blando. No
utilizar productos de limpieza o disolventes ya
que se podrían deteriorar las piezas de plá-
stico del aparato. Es preciso tener en cuenta
que no entre agua en el interior del aparato.
Si entra agua en el aparato eléctrico existirá
mayor riesgo de una descarga eléctrica.
8.2 Escobillas de carbón
En caso de formación excesiva de chispas,
ponerse en contacto con un electricista espe-
cializado para que compruebe las escobillas de
carbón.¡Atención! Las escobillas de carbón sólo
deben ser cambiadas por un electricista.
8.3 Mantenimiento
No hay que realizar el mantenimiento a más
piezas en el interior del aparato.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 10Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 10 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

EE
- 11 -
7. Cambio del cable de conexión a
la red eléctrica
Cuando el cable de conexión a la red de este
aparato esté dañado, deberá ser sustituido por
el fabricante o su servicio de asistencia técnica
o por una persona cualicada para ello, evitando
así cualquier peligro.
8. Mantenimiento y limpieza
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra-
bajo de limpieza.
8.1 Limpieza
• Reducir al máximo posible la suciedad y
el polvo en los dispositivos de seguridad,
las rendijas de ventilación y la carcasa del
motor. Frotar el aparato con un paño limpio o
soplarlo con aire comprimido manteniendo la
presión baja.
• Se recomienda limpiar el aparato tras cada
uso.
• Limpiar el aparato con regularidad con un
paño húmedo y un poco de jabón blando. No
utilizar productos de limpieza o disolventes ya
que se podrían deteriorar las piezas de plá-
stico del aparato. Es preciso tener en cuenta
que no entre agua en el interior del aparato.
Si entra agua en el aparato eléctrico existirá
mayor riesgo de una descarga eléctrica.
8.2 Escobillas de carbón
En caso de formación excesiva de chispas,
ponerse en contacto con un electricista espe-
cializado para que compruebe las escobillas de
carbón.¡Atención! Las escobillas de carbón sólo
deben ser cambiadas por un electricista.
8.3 Mantenimiento
No hay que realizar el mantenimiento a más
piezas en el interior del aparato.
9. Eliminación y reciclaje
El aparato está protegido por un embalaje para
evitar daños producidos por el transporte. Este
embalaje es materia prima y, por eso, se puede
volver a utilizar o llevar a un punto de reciclaje. El
aparato y sus accesorios están compuestos de
diversos materiales, como, p. ej., metal y plástico.
Los aparatos defectuosos no deben tirarse a la
basura doméstica. Para su eliminación adecu-
ada, el aparato debe entregarse a una entidad
recolectora prevista para ello. En caso de no
conocer ninguna, será preciso informarse en el
organismo responsable del municipio.
10. Almacenamiento
Guardar el aparato y sus accesorios en un
lugar oscuro, seco, protegido de las heladas e
inaccesible para los niños. La temperatura de
almacenamiento óptima se encuentra entre los
5 y 30 ˚C. Guardar la herramienta eléctrica en su
embalaje original.
11. Información de servicio
En todos los países mencionados en el certica-
do de garantía disponemos de asistencia técnica
acreditada, cuyos datos de contacto podrán con-
sultarse en dicho certicado. Nuestra asistencia
técnica acreditada está disponible para todos los
servicios necesarios, tales como mantenimiento,
suministro de repuestos y adquisición de consu-
mibles.
Es preciso tener en cuenta, que las siguientes
piezas de este producto se someten a desgaste
natural o provocado por el uso o que se nece-
sitan las siguientes piezas como materiales de
consumo.
Fresadora
CATEGORIA Pieza
Piezas de desgaste** Escobillas de carbon
Consumibles /
partes consumibles ** Fresa
** ¡No necesariamente incluido en el material
provisto!
En caso de fallas del producto, y si encuentra
dicultades con nuestra red de asistencia téc-
nica acreditada, contáctenos. Antes de hacer el
contacto, le recomendamos que proporcione una
descripción precisa del problema respondiendo
las siguientes preguntas:
• ¿Alguna vez el dispositivo ha funcionado
normalmente o es defectuoso desde el prin-
cipio?
• Antes de que apareciera el defecto, ¿notó
algo extraño (síntomas antes del defecto)?
• Qué fallo de funcionamiento le parece que
presenta el aparato (indicio principal)?
• Describa ese fallo en el funcionamiento.
Para comunicarse con nuestra asistencia técnica
acreditada lo invitamos que consulte el certica-
do de garantía de cada país y ahí encontrará el
contacto indicado para informar su inquietud.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 11Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 11 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

E
- 12 -
Sólo está permitido copiar la documentación y documentos anexos del producto, o extractos de los
mismos, con autorización expresa de iSC GmbH.
Nos reservamos el derecho a realizar modicaciones técnicas sin aviso previo.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 12Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 12 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GB
- 13 -
Caution - Read the operating instructions to reduce the risk of inquiry
Wear ear-mus. The impact of noise can cause damage to hearing.
Wear safety goggles. Sparks generated during working or splinters, chips and dust emitted by the de-
vice can cause loss of sight.
Wear a breathing mask. Dust which is injurious to health can be generated when working on wood
and other materials. Never use the device to work on any materials containing asbestos!
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 13Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 13 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GBGB
- 14 -
mImportant!
When using the equipment, a few safety pre-
cautions must be observed to avoid injuries and
damage. Please read the complete operating
instructions and safety regulations with due care.
Keep this manual in a safe place, so that the in-
formation is available at all times. If you give the
equipment to any other person, hand over these
operating instructions and safety regulations as
well. We cannot accept any liability for damage
or accidents which arise due to a failure to follow
these instructions and the safety instructions.
1. Safety regulations
mCaution!
Read all safety regulations and instructions.
Any errors made in following the safety regula-
tions and instructions may result in an electric
shock, re and/or serious injury.
Keep all safety regulations and instructions
in a safe place for future use.
General safety instructions for electric tools
The term “electric tool” used in the safety inst-
ructions refers to electric tools operated from the
mains power supply (with a power cable) and to
battery operated electric tools (without a power
cable).
1. Workplace safety
a) Keep your work area clean and well illu-
minated. Untidy or unlit work areas can result
in accidents.
b) Do not operate the electric tool in an en-
vironment where there is a risk of explo-
sions and where there are inammable
liquids, gases or dust. Electric tools produ-
ce sparks which could set the dust or vapours
alight.
c) Keep the electric tool out of the reach of
children and other persons. If there is a
distraction, you may lose control of the appli-
ance.
2. Electrical safety
a) The connector plug from this electric tool
must t into the socket. The plug should
never be altered in any way. Never use ad-
apter plugs together with earthed electric
tools. Unaltered plugs and correct sockets
reduce the risk of an electric shock.
b) Avoid bodily contact with earthed sur-
faces such as pipes, heating, ovens and
fridges. The risk of electric shock is increa-
sed if your body is earthed.
c) Keep the tool out of the rain and away
from moisture. The ingress of water into an
electric tool increases the risk of an electric
shock.
d) Do not use the cable to carry the electric
tool, to hang it up or to pull it out of the
socket. Keep the cable away from heat,
oil, sharp edges and moving parts of the
appliance. Damaged or entangled cables
increase the risk of an electric shock.
e) If you are working outdoors with an elec-
tric tool, only use extension cables which
are designed specically for this purpose.
Using specially designed outdoor extension
cables, the risk of electric shock is reduced.
f) If operation of the electric tool in a damp
environment can not be avoided, use a
earth-leakage circuit-breaker. The earth-
leakage circuit-breaker reduces the risk of an
electric shock.
3. Safety of persons
a) Be careful, watch what you are doing and
use an electric tool sensibly. Do not use
the tool if you are tired or under the inu-
ence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention when using the electric
tool can result in serious injuries.
b) Wear personal protection equipment
and always wear safety goggles. Wearing
personal protection (such as dust masks,
non-slip safety shoes, safety helmet or ear
protection, depending upon the type and use
of the electric tool) reduces the risk of injury.
c) Make sure that the appliance cannot start
up accidentally. Ensure that the electric
tool is switched o before you connect
it to the power supply and/or insert the
battery, or pick up or carry the tool. If your
nger is on the switch whilst carrying the elec-
tric tool or if you connect the appliance to the
mains when it is switched on, this can lead to
accidents.
d) Remove keys and wrenches before swit-
ching on the electric tool. A tool or key
which comes into contact with rotating parts
of the appliance can lead to injuries.
e) Avoid abnormal working postures. Make
sure you stand squarely and keep your
balance at all times. In this way, you can
control the electric tool better in unexpected
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 14Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 14 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GBGB
- 15 -
circumstances.
f) Wear suitable work clothes. Do not wear
loose clothing or jewellery. Keep hair, clo-
thes and gloves away from moving parts.
Loose clothing, jewellery or long hair can get
trapped in moving parts.
g) If vacuuming devices and draining de-
vices can be tted, make sure that these
are correctly attached and correctly used.
The use of a dust extraction system can redu-
ce the danger posed by dust.
4. Usage and treatment of the electric tool
a) Do not overload the appliance. Use the
correct tool for your work. You will be able
to work better and more safely within the gi-
ven performance boundaries.
b) Do not use an electric tool with a defec-
tive switch. An electric tool that cannot be
switched on or o is dangerous and must be
repaired.
c) Pull the plug out of the socket and/or
remove the battery before making any ad-
justments to the appliance, changing ac-
cessories or put the appliance down. This
safety measure prevents starting the electric
tool unintentionally.
d) Keep unused electric tools out of the
reach of children. Do not allow people
who are not familiar with the appliance or
who have not read these instructions to
use the appliance. Electric tools are dange-
rous if they are used by inexperienced people.
e) Clean your electric tool carefully. Check
whether moving parts are functioning
properly and not jamming, whether parts
are broken or damaged enough that the
functioning of this electric tool is aec-
ted. Have damaged parts repaired before
using the appliance. Many accidents are
caused by badly maintained electric tools.
f) Keep your cutting tools sharp and clean.
Carefully maintained cutting tools with sharp
cutting edges will jam less and are easier to
control.
g) Make sure to use electric tools, accesso-
ries, attachments, etc. in accordance with
these instructions. Take the conditions in
your work area and the job in hand into
account. Using electric tools for any purpose
other than the one for which they are intended
can lead to dangerous situations.
5. Service
a) Have your electric tool repaired only by
trained personnel using only genuine
spare parts. This will ensure that your elec-
tric tool remains safe to use.
Special safety instructions
• Hold the electric equipment only by the
insulated handles because the cutter may
strike the equipment‘s own power cable.
Contact with a live cable may also make the
metal parts of the equipment live and cause
an electric shock.
• Use clamps or some other means to fas-
ten and secure the workpiece on a sturdy
surface. If you hold the workpiece only with
your hand or against your body it will remain
unstable and may cause you to lose control.
• Before you put the electric router into opera-
tion, check to ensure that the routing tool is
firmly seated and runs smoothly!
• Never use a low quality or damaged routing
cutter.
• Only use routing cutters whose shaft diame-
ter complies with the specifications in the
instructions.
• The maximum speed specified for the routing
cutters is not allowed to be exceeded.
• Always guide the power cable away from the
back of the tool.
• Never cut over metal parts, screws, nails etc.
• To avoid damage to the router, make sure
there are no foreign objects stuck to the work-
piece.
• Always guide the router with both hands.
• Let the router reach full speed before plun-
ging the routing cutter into the workpiece.
• If the router becomes clogged with work
debris, switch it off. Let the router run to a
complete stop. Remove the debris with a long
stick and not with your fingers.
• Let the router run to a complete stop before
removing the workpiece or setting down the
tool.
• Always cut on a counter-rotating basis.
• Watch out for the reaction torque of the tool,
especially if the router becomes jammed.
• When you have finished your work, slide the
tool back to starting position.
• Use only properly sharpened routing cutters.
• Clamp the routing cutter by friction-locking.
• For deep cuts, carry out the work in several
steps according to the material in question.
• Be sure to use only routing cutters which
have the correct shaft diameter and are suita-
b) Avoid bodily contact with earthed sur-
faces such as pipes, heating, ovens and
fridges. The risk of electric shock is increa-
sed if your body is earthed.
c) Keep the tool out of the rain and away
from moisture. The ingress of water into an
electric tool increases the risk of an electric
shock.
d) Do not use the cable to carry the electric
tool, to hang it up or to pull it out of the
socket. Keep the cable away from heat,
oil, sharp edges and moving parts of the
appliance. Damaged or entangled cables
increase the risk of an electric shock.
e) If you are working outdoors with an elec-
tric tool, only use extension cables which
are designed specically for this purpose.
Using specially designed outdoor extension
cables, the risk of electric shock is reduced.
f) If operation of the electric tool in a damp
environment can not be avoided, use a
earth-leakage circuit-breaker. The earth-
leakage circuit-breaker reduces the risk of an
electric shock.
3. Safety of persons
a) Be careful, watch what you are doing and
use an electric tool sensibly. Do not use
the tool if you are tired or under the inu-
ence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention when using the electric
tool can result in serious injuries.
b) Wear personal protection equipment
and always wear safety goggles. Wearing
personal protection (such as dust masks,
non-slip safety shoes, safety helmet or ear
protection, depending upon the type and use
of the electric tool) reduces the risk of injury.
c) Make sure that the appliance cannot start
up accidentally. Ensure that the electric
tool is switched o before you connect
it to the power supply and/or insert the
battery, or pick up or carry the tool. If your
nger is on the switch whilst carrying the elec-
tric tool or if you connect the appliance to the
mains when it is switched on, this can lead to
accidents.
d) Remove keys and wrenches before swit-
ching on the electric tool. A tool or key
which comes into contact with rotating parts
of the appliance can lead to injuries.
e) Avoid abnormal working postures. Make
sure you stand squarely and keep your
balance at all times. In this way, you can
control the electric tool better in unexpected
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 15Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 15 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GBGB
- 16 -
ble for the working speed of the router.
Do not lose these safety instructions.
2. Layout and items supplied
2.1 Layout
1. Base plate
2. Clamping nut
3. Spindle lock
4. Locking screw
5. Trimmer guide base
6. On/o switch
7. Locking screw for depth adjustment
8. Depth adjustment screw
9. Trimmer guide
10. Guide sleeve
11. 2 x open-end wrench
12. Parallel fence guide
13. Locking screw for parallel guide
14. Adjusting screw for trimmer guide
15. Locking screw for trimmer guide
16. Protective cover
17. Spindle
2.2 Items supplied
• Open the packaging and take out the equip-
ment with care.
• Remove the packaging material and any
packaging and/or transportation braces (if
available).
• Check to see if all items are supplied.
• Inspect the equipment and accessories for
transport damage.
• If possible, please keep the packaging until
the end of the guarantee period.
Important!
The equipment and packaging material are
not toys. Do not let children play with plastic
bags, foils or small parts. There is a danger of
swallowing or suocating!
• Electric router
• Guide sleeve
• Parallel stop
• Open-ended wrench
• Clamp 1/4“ (6,35 mm)
• Safety guard
• Original operating instructions
3. Proper use
The router is ideal for machining wood and plastic
and also for cutting out knots, cutting grooves, re-
moving recesses, copying curves and logos, etc.
The router must not be used for machining metal,
stone, etc.
The equipment is to be used only for its prescri-
bed purpose. Any other use is deemed to be a
case of misuse. The user / operator and not the
manufacturer will be liable for any damage or inju-
ries of any kind caused as a result of this.
Please note that our equipment has not been de-
signed for use in commercial, trade or industrial
applications. Our warranty will be voided if the
machine is used in commercial, trade or industrial
businesses or for equivalent purposes.
4. Technical data
See warranty card of your country.
Wear ear-mus.
The impact of noise can cause damage to hea-
ring.
Total vibration values (vector sum of three direc-
tions) determined in accordance with EN 62841.
Handles
Vibration emission value ah= 15.877 m/s2
K uncertainty = 1.5 m/s2
Warning!
The specied vibration value was established in
accordance with a standardized testing method. It
may change according to how the electric equip-
ment is used and may exceed the specied value
in exceptional circumstances.
The specied vibration value can be used to
compare the equipment with other electric power
tools.
The specied vibration value can be used for initi-
al assessment of a harmful eect.
Keep the noise emissions and vibrations to a
minimum.
• Only use appliances which are in perfect wor-
king order.
• Service and clean the appliance regularly.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 16Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 16 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GBGB
- 17 -
• Adapt your working style to suit the appliance.
• Do not overload the appliance.
• Have the appliance serviced whenever ne-
cessary.
• Switch the appliance off when it is not in use.
• Wear protective gloves.
Residual risks
Even if you use this electric power tool in
accordance with instructions, certain resi-
dual risks cannot be rules out. The following
hazards may arise in connection with the
equipment’s construction and layout:
1. Lung damage if no suitable protective dust
mask is used.
2. Damage to hearing if no suitable ear protec-
tion is used.
3. Health damage caused by hand-arm vib-
rations if the equipment is used over a pro-
longed period or is not properly guided and
maintained.
5. Before starting the equipment
Before you connect the equipment to the mains
supply make sure that the data on the rating plate
are identical to the mains data.
Always pull the power plug before making
adjustments to the equipment.
All covers and safety devices have to be properly
tted before the machine is switched on.
Warning! Make sure that the machine is switched
o, disconnected from the power supply and
totally standing still before performing any of the
following operations.
5.1 Assembly of trimmer guide base (g. 1/
pos. 5)
Removing the trimmer guide base
• Loosen the locking knob (pos. 7) of the
trimmer guide base by turning it counter-
clockwise.
• Slide the trimmer guide base (pos. 5) out of
the housing.
Attaching the trimmer guide base
• Slide the trimmer guide base (pos. 5) onto the
casing.
• Secure the base with the locking knob (pos.
7).
5.2 Installing the milling tool (Fig. 2)
Note: Adjust the trimmer guide to the upper posi-
tion (0 cm) or remove it completely to access the
collet.
Removing the milling tool
• Place the small open-end spanner (pos. 11)
on the spindle and the large open-end span-
ner (pos. 11) on the clamping nut (pos. 2).
• Loosen and remove the clamping nut (pos.
2) by turning it anticlockwise with the large
open-ended spanner (pos. 11).
• Remove the milling tool from the spindle.
(Pos. 17)
Installing the milling tool
• Insert the milling cutter into the spindle (pos.
17).
• Screw the clamping nut (pos. 2) hand-tight
over the spindle. (pos. 17)
• Place the small open-end spanner (pos. 11)
on the spindle and the large open-end span-
ner (pos. 11) on the clamping nut (pos. 12).
• Tighten the clamping nut (pos. 12) with the
large open-end spanner (pos. 11).
5.3 Assembly of trimmer guide (g. 3/pos. 9)
The trimmer guide (pos. 9) enables you to cut an
exact amount of material from the edge of the
workpiece.
Installing the trimmer guide
• Loosen the locking screw (pos 4) and insert
the trimmer guide (pos. 9).
• Adjust the height of the cutting guide directly
under the cutter when it is fully lowered.
• Secure the position by tightening the locking
screw (pos. 4).
Adjusting the trimmer guide
• Loosen the locking screw for the trimmer
guide (pos. 15) so that the lower plate can be
moved.
• Adjust the cutting size by turning the trimmer
guide adjustment screw (pos. 14). (Clockwise
for a larger blank)
• Once the distance is set, secure with the lo-
cking screw for the trimmer guide (pos. 15).
5.4 Installing the parallel guide (Fig. 4/Pos.
12)
The parallel guide(pos. 12) is an eective aid for
straight-line cutting of chamfers or grooves.
Installing the parallel guide
• Loosen the locking screw (pos. 4) and insert
the parallel guide (pos. 12).
• Push the parallel guide (pos. 12) upwards so
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 17Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 17 09.08.2021 09:28:0209.08.2021 09:28:02

GBGB
- 18 -
that the underside of the „L“ shape is flush
with the base of the trimmer.
• Secure it by tightening the locking screw (pos.
4).
Adjusting the parallel guide
• Loosen the locking screw for the parallel gui-
de (pos. 13) to be able to move it.
• Place the guide on the side of the workpiece.
• Adjust the cutting distance by sliding the trim-
mer to the desired cutting position.
• Secure the setting with the locking screw for
the parallel guide (pos. 13).
5.5 Assembly of guide sleeve (g. 5-6/ pos.
10)
With the guide sleeve (pos. 10), you can easily
follow the contour of a template while cutting it
out.
Installing the guide sleeve
• Loosen the four screws on the underside of
the guard and remove the lower plate.
• Insert the guide sleeve (pos. 10) into the cut-
out in the upper plate of the guard.
• Place the lower plate back on the upper plate
and fix the guide sleeve between the two
plates.
• Fix the four screws to the base of the guard.
6. Operation
6.1 Setting the cutting depth (Fig. 7)
Warning! Make sure that the trimmer is switched
o before adjusting the cutting depth.
• Loosen the locking screw (pos. 7).
• Adjust the depth of cut by turning the depth
adjustment screw (pos. 8).
• Secure the setting by tightening the locking
screw (pos. 7).
6.2 Switching on and o (g. 1/ pos. 6)
• To start the trimmer, press the On/Off switch
(item 6) to the On position.
• To stop the trimmer, press the On/Off switch
(pos. 6) to the Off position.
6.3 Routing
• Make sure that no foreign objects adhere
to the workpiece to prevent damage to the
router.
• Connect the mains plug to a suitable socket.
• Place the router on the workpiece.
• Test the settings of the machine using a was-
te piece.
• Let the machine reach full speed. Only then
lower the router to its working height.
Router direction: The router rotates clockwise.
Router must always be carried out against the di-
rection of rotation to avoid accidents (Fig. 8).
Feed: It is very important to machine the workpi-
ece at the correct feed rate. We recommend that
you carry out a few test routings with a waste pie-
ce of the same type before machining the actual
workpiece. In this way it is very easy to nd the
best working speed.
Feed rate too low: The cutter could heat up too
much. If ammable material, such as wood, is
being machined, the workpiece could ignite.
Feed rate too high: The cutter could be
damaged.
Routing quality: Raw and uneven.
Allow the cutter to run out completely before re-
moving the workpiece or before putting down the
router.
Warning: Depending on the material, proceed in
several steps for larger routing depths. Hold the
router in both hands during all milling operations.
7. Replacing the power cable
If the power cable for this equipment is damaged,
it must be replaced by the manufacturer or its
after-sales service or similarly trained personnel
to avoid danger.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 18Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 18 09.08.2021 09:28:0309.08.2021 09:28:03

GBGB
- 19 -
8. Cleaning and maintenance
Always pull out the mains power plug before star-
ting any cleaning work.
8.1 Cleaning
• Keep all safety devices, air vents and the
motor housing free of dirt and dust as far as
possible. Wipe the equipment with a clean
cloth or blow it with compressed air at low
pressure.
• We recommend that you clean the device
immediately each time you have finished
using it.
• Clean the equipment regularly with a moist
cloth and some soft soap. Do not use
cleaning agents or solvents; these could at-
tack the plastic parts of the equipment. Ensu-
re that no water can seep into the device. The
ingress of water into an electric tool increases
the risk of an electric shock.
8.2 Carbon brushes
In case of excessive sparking, have the carbon
brushes checked only by a qualied electrician.
Important! The carbon brushes should not be rep
laced by anyone but a qualied electrician.
8.3 Maintenance
There are no parts inside the equipment which
require additional maintenance.
9. Disposal and recycling
The equipment is supplied in packaging to pre-
vent it from being damaged in transit. The raw
materials in this packaging can be reused or
recycled.The equipment and its accessories are
made of various types of material, such as metal
and plastic. Never place defective equipment in
your household refuse.The equipment should
be taken to a suitable collection center for proper
disposal. If you do not know the whereabouts of
such a collection point, you should ask in your
local council oces.
10. Storage
Store the equipment and accessories out of
children’s reach in a dark and dry place at above
freezing temperature. The ideal storage tempe-
rature is between 5 and 30 °C. Store the electric
tool in its original packaging.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 19Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 19 09.08.2021 09:28:0309.08.2021 09:28:03

GBGB
- 20 -
11. Service information
We have competent service partners in all coun-
tries named on the guarantee certicate whose
contact details can also be found on the guaran-
tee certicate. These partners will help you with
all service requests such as repairs, spare and
wearing part orders or the purchase of
consumables.
Please note that the following parts of this product
are subject to normal or natural wear and that the
following parts are therefore also required for use
as consumables.
Electric Router Parts
Wear parts* Carbon brushes
Consumables* Cutter
* Not necessarily included in the scope of deli-
very!
In the eect of defects or faults, please inform the
problem to the contact address indicated at the
warranty card of your country. Please
ensure that you provide a precise description of
the problem and answer the following questions
in all cases:
• Did the equipment work at all or was it defec-
tive from the beginning?
• Did you notice anything (symptom or defect)
prior to the failure?
• What malfunction does the equipment have in
your opinion (main symptom)?
• Describe this malfunction.
The reprinting or reproduction by any other means, in whole or in part, of documentation and papers
accompanying products is permitted only with the express consent of the iSC GmbH.
Subject to technical changes without prior notice.
Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 20Anl_SA_Anl_TC_RO_850_SPK8.indb 20 09.08.2021 09:28:0309.08.2021 09:28:03
Table of contents
Languages:
Other EINHELL Wood Router manuals
Popular Wood Router manuals by other brands

Porter-Cable
Porter-Cable A15149 instruction manual

Bosch
Bosch 1608LX instruction manual

VARO
VARO Powerplus POWP6050 quick start guide

Mafell
Mafell LO 50 E Original operating instructions and spare parts list

Parkside
Parkside POF 1200 E4 Translation of the original instructions

Status
Status RH1200 Original instructions