FAAC 740 D User manual

740 D
740 D

ITALIANO
AVVERTENZE PER L’INSTALLATORE
OBBLIGHI GENERALI PER LA SICUREZZA
ATTENZIONE! È importante per la sicurezza delle persone seguire attentamen-
te tutta l’istruzione. Una errata installazione o un errato uso del prodotto
può portare a gravi danni alle persone.
1. Leggere attentamente le istruzioni prima di iniziare l’installazione del prodotto.
2. I materiali dell’imballaggio (plastica, polistirolo, ecc.) non devono essere lasciati alla
portata dei bambini in quanto potenziali fonti di pericolo.
3. Conservare le istruzioni per riferimenti futuri.
4. Questo prodotto è stato progettato e costruito esclusivamente per l’utilizzo indicato in
questa documentazione. Qualsiasi altro utilizzo non espressamente indicato potrebbe
pregiudicare l’integrità del prodotto e/o rappresentare fonte di pericolo.
5. FAAC declina qualsiasi responsabilità derivata dall’uso improprio o diverso da quello
per cui l’automatismo è destinato.
6. Non installare l’apparecchio in atmosfera esplosiva: la presenza di gas o fumi infiam-
mabili costituisce un grave pericolo per la sicurezza.
7. Gli elementi costruttivi meccanici devono essere in accordo con quanto stabilito dalle
Norme EN 12604 e EN 12605.
8. Per i Paesi extra-CEE, oltre ai riferimenti normativi nazionali, per ottenere un livello di
sicurezza adeguato, devono essere seguite le Norme sopra riportate.
9. FAAC non è responsabile dell’inosservanza della Buona Tecnica nella costruzione
delle chiusure da motorizzare, nonché delle deformazioni che dovessero intervenire
nell’utilizzo.
10. L’installazione deve essere effettuata nell’osservanza delle Norme EN 12453 e EN 12445.
Il livello di sicurezza dell’automazione deve essere C+D.
11. Prima di effettuare qualsiasi intervento sull’impianto, togliere l’alimentazione elettrica
e scollegare le batterie.
12. Prevedere sulla rete di alimentazione dell’automazione un interruttore onnipolare con
distanza d’apertura dei contatti uguale o superiore a 3 mm. È consigliabile l’uso di un
magnetotermico da 6A con interruzione onnipolare.
13. Verificare che a monte dell’impianto vi sia un interruttore differenziale con soglia da
0,03 A.
14. Verificare che l’impianto di terra sia realizzato a regola d’arte e collegarvi le parti
metalliche della chiusura.
15. L’automazione dispone di una sicurezza intrinseca antischiacciamento costituita da un
controllo di coppia. E’ comunque necessario verificarne la sogli di intervento secondo
quanto previsto dalle Norme indicate al punto 10.
16. I dispositivi di sicurezza (norma EN 12978) permettono di proteggere eventuali aree
di pericolo da Rischi meccanici di movimento, come ad Es. schiacciamento, convo-
gliamento, cesoiamento.
17. Per ogni impianto è consigliato l’utilizzo di almeno una segnalazione luminosa nonché
di un cartello di segnalazione fissato adeguatamente sulla struttura dell’infisso, oltre ai
dispositivi citati al punto “16”.
18. FAAC declina ogni responsabilità ai fini della sicurezza e del buon funzionamento
dell’automazione, in caso vengano utilizzati componenti dell’impianto non di pro-
duzione FAAC.
19. Per la manutenzione utilizzare esclusivamente parti originali FAAC.
20. Non eseguire alcuna modifica sui componenti facenti parte del sistema d’automa-
zione.
21. L’installatore deve fornire tutte le informazioni relative al funzionamento manuale del
sistema in caso di emergenza e consegnare all’Utente utilizzatore dell’impianto il libretto
d’avvertenze allegato al prodotto.
22. Non permettere ai bambini o persone di sostare nelle vicinanze del prodotto durante
il funzionamento.
23. L’applicazione non può essere utilizzata da bambini, da persone con ridotte ca-
pacità fisiche, mentali, sensoriali o da persone prive di esperienza o del necessario
addestramento.
24. Tenere fuori dalla portata dei bambini radiocomandi o qualsiasi altro datore di impulso,
per evitare che l’automazione possa essere azionata involontariamente.
25. Il transito tra le ante deve avvenire solo a cancello completamente aperto.
26. L’utente utilizzatore deve astenersi da qualsiasi tentativo di riparazione o d’intervento
e deve rivolgersi solo ed esclusivamente a personale qualificato FAAC o centri d’as-
sistenza FAAC.
27. Tutto quello che non è previsto espressamente in queste istruzioni non è permesso.
ENGLISH
IMPORTANT NOTICE FOR THE INSTALLER
GENERAL SAFETY REGULATIONS
ATTENTION! To ensure the safety of people, it is important that you read all the
following instructions. Incorrect installation or incorrect use of the product
could cause serious harm to people.
1. Carefully read the instructions before beginning to install the product.
2. Do not leave packing materials (plastic, polystyrene, etc.) within reach of children
as such materials are potential sources of danger.
3. Store these instructions for future reference.
4. This product was designed and built strictly for the use indicated in this documentation.
Any other use, not expressly indicated here, could compromise the good condition/
operation of the product and/or be a source of danger.
5. FAAC declines all liability caused by improper use or use other than that for which the
automated system was intended.
6. Do not install the equipment in an explosive atmosphere: the presence of inflammable
gas or fumes is a serious danger to safety.
7. The mechanical parts must conform to the provisions of Standards EN 12604 and EN
12605.
8. For non-EU countries, to obtain an adequate level of safety, the Standards mentioned
above must be observed, in addition to national legal regulations.
9. FAAC is not responsible for failure to observe Good Technique in the construction of the
closing elements to be motorised, or for any deformation that may occur during use.
10. The installation must conform to Standards EN 12453 and EN 12445. The safety level of
the automated system must be C+D.
11. Before attempting any job on the system, cut out electrical power and disconnect
the batteries.
12. The mains power supply of the automated system must be fitted with an all-pole switch
with contact opening distance of 3mm or greater. Use of a 6A thermal breaker with
all-pole circuit break is recommended.
13. Make sure that a differential switch with threshold of 0.03 A is fitted upstream of the
system.
14. Make sure that the earthing system is perfectly constructed, and connect metal parts
of the means of the closure to it.
15. The automated system is supplied with an intrinsic anti-crushing safety device consisting
of a torque control. Nevertheless, its tripping threshold must be checked as specified
in the Standards indicated at point 10.
16. The safety devices (EN 12978 standard) protect any danger areas against mechanical
movement Risks, such as crushing, dragging, and shearing.
17. Use of at least one indicator-light is recommended for every system, as well as a
warning sign adequately secured to the frame structure, in addition to the devices
mentioned at point “16”.
18. FAAC declines all liability as concerns safety and efficient operation of the automated
system, if system components not produced by FAAC are used.
19. For maintenance, strictly use original parts by FAAC.
20. Do not in any way modify the components of the automated system.
21. The installer shall supply all information concerning manual operation of the system
in case of an emergency, and shall hand over to the user the warnings handbook
supplied with the product.
22. Do not allow children or adults to stay near the product while it is operating.
23. The application cannot be used by children, by people with reduced physical, mental,
sensorial capacity, or by people without experience or the necessary training.
24. Keep remote controls or other pulse generators away from children, to prevent the
automated system from being activated involuntarily.
25. Transit through the leaves is allowed only when the gate is fully open.
26. The User must not in any way attempt to repair or to take direct action and must solely
contact qualified FAAC personnel or FAAC service centres.
27. Anything not expressly specified in these instructions is not permitted.
FRANÇAIS
CONSIGNES POUR L’INSTALLATEUR
RÈGLES DE SÉCURITÉ
ATTENTION! Il est important, pour la sécurité des personnes, de suivre à la
lettre toutes les instructions. Une installation erronée ou un usage erroné du
produit peut entraîner de graves conséquences pour les personnes.
1. Lire attentivement les instructions avant d’installer le produit.
2. Les matériaux d’emballage (matière plastique, polystyrène, etc.) ne doivent pas être
laissés à la portée des enfants car ils constituent des sources potentielles de danger.
3. Conserver les instructions pour les références futures.
4. Ce produit a été conçu et construit exclusivement pour l’usage indiqué dans cette
documentation. Toute autre utilisation non expressément indiquée pourrait compro-
mettre l’intégrité du produit et/ou représenter une source de danger.
5. FAAC décline toute responsabilité qui dériverait d’usage impropre ou différent de celui
auquel l’automatisme est destiné.
6. Ne pas installer l’appareil dans une atmosphère explosive: la présence de gaz ou de
fumées inflammables constitue un grave danger pour la sécurité.
7. Les composants mécaniques doivent répondre aux prescriptions des Normes EN
12604 et EN 12605.
8. Pour les Pays extra-CEE, l’obtention d’un niveau de sécurité approprié exige non
seulement le respect des normes nationales, mais également le respect des Normes
susmentionnées.
9. FAAC n’est pas responsable du non-respect de la Bonne Technique dans la construc-
tion des fermetures à motoriser, ni des déformations qui pourraient intervenir lors de
l’utilisation.
10. L’installation doit être effectuée conformément aux Normes EN 12453 et EN 12445. Le
niveau de sécurité de l’automatisme doit être C+D.
11. Couper l’alimentation électrique et déconnecter la batterie avant toute intervention
sur l’installation.
12. Prévoir, sur le secteur d’alimentation de l’automatisme, un interrupteur omnipolaire avec
une distance d’ouverture des contacts égale ou supérieure à 3 mm. On recommande
d’utiliser un magnétothermique de 6A avec interruption omnipolaire.
13. Vérifier qu’il y ait, en amont de l’installation, un interrupteur différentiel avec un seuil
de 0,03 A.
14. Vérifier que la mise à terre est réalisée selon les règles de l’art et y connecter les pièces
métalliques de la fermeture.
15. L’automatisme dispose d’une sécurité intrinsèque anti-écrasement, formée d’un con-
trôle du couple. Il est toutefois nécessaire d’en vérifier le seuil d’intervention suivant les
prescriptions des Normes indiquées au point 10.
16. Les dispositifs de sécurité (norme EN 12978) permettent de protéger des zones éven-
tuellement dangereuses contre les Risques mécaniques du mouvement, comme
l’écrasement, l’acheminement, le cisaillement.
17. On recommande que toute installation soit doté au moins d’une signalisation lumi-
neuse, d’un panneau de signalisation fixé, de manière appropriée, sur la structure de
la fermeture, ainsi que des dispositifs cités au point “16”.
18. FAAC décline toute responsabilité quant à la sécurité et au bon fonctionnement de
l’automatisme si les composants utilisés dans l’installation n’appartiennent pas à la
production FAAC.
19. Utiliser exclusivement, pour l’entretien, des pièces FAAC originales.
20. Ne jamais modifier les composants faisant partie du système d’automatisme.
21. L’installateur doit fournir toutes les informations relatives au fonctionnement manuel du
système en cas d’urgence et remettre à l’Usager qui utilise l’installation les “Instructions
pour l’Usager” fournies avec le produit.
22. Interdire aux enfants ou aux tiers de stationner près du produit durant le fonction-
nement.
23. Ne pas permettre aux enfants, aux personennes ayant des capacités physiques,
mentales et sensorielles limitées ou dépourvues de l’expérience ou de la formation
nécessaires d’utiliser l’application en question.
24. Eloigner de la portée des enfants les radiocommandes ou tout autre générateur d’im-
pulsions, pour éviter tout actionnement involontaire de l’automatisme.
25. Le transit entre les vantaux ne doit avoir lieu que lorsque le portail est complètement
ouvert.
26. L’utilisateur doit s’abstenir de toute tentative de réparation ou d’intervention et doit
s’adresser uniquement et exclusivement au personnel qualifié FAAC ou aux centres
d’assistance FAAC.
27. Tout ce qui n’est pas prévu expressément dans ces instructions est interdit.
ESPAÑOL
ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR
REGLAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD
ATENCION! Es sumamente importante para la seguridad de las personas
seguir atentamente las presentes instrucciones. Una instalación incor-
recta o un uso impropio del producto puede causar graves daños a
las personas.
1. Lean detenidamente las instrucciones antes de instalar el producto.

2. Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc.) no deben dejarse al alcance
de los niños, ya que constituyen fuentes potenciales de peligro.
3. Guarden las instrucciones para futuras consultas.
4. Este producto ha sido proyectado y fabricado exclusivamente para la utilización
indicada en el presente manual. Cualquier uso diverso del previsto podría perjudicar
el funcionamiento del producto y/o representar fuente de peligro.
5. FAAC declina cualquier responsabilidad derivada de un uso impropio o diverso del
previsto.
6. No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos inflamables
constituye un grave peligro para la seguridad.
7. Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo establecido
en las Normas EN 12604 y EN 12605.
8. Para los países no pertenecientes a la CEE, además de las referencias normativas
nacionales, para obtener un nivel de seguridad adecuado, deben seguirse las Nor-
mas arriba indicadas.
9. FAAC no es responsable del incumplimiento de las buenas técnicas de fabricación
de los cierres que se han de motorizar, así como de las deformaciones que pudieran
intervenir en la utilización.
10. La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453 y EN
12445. El nivel de seguridad de la automación debe ser C+D.
11. Quiten la alimentación eléctrica y desconecten las baterías antes de efectuar cual-
quier intervención en la instalación.
12. Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor omnipolar con
distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm. Se aconseja usar un
magnetotérmico de 6A con interrupción omnipolar.
13. Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor diferencial
con umbral de 0,03 A.
14. Verifiquen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y conecten las
partes metálicas del cierre.
15. La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento constituido
por un control de par. No obstante, es necesario comprobar el umbral de intervención
según lo previsto en las Normas indicadas en el punto 10.
16. Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas de
peligro de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej. aplastamiento, arrastre,
corte.
17. Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa así como
un cartel de señalización adecuadamente fijado a la estructura del bastidor, además
de los dispositivos indicados en el “16”.
18. FAAC declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen funcionamiento
de la automación si se utilizan componentes de la instalación que no sean de pro-
ducción FAAC.
19. Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales FAAC
20. No efectúen ninguna modificación en los componentes que forman parte del sistema
de automación.
21. El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento
del sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del equipo el manual de
advertencias que se adjunta al producto.
22. No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto durante
su funcionamiento.
23. La aplicación no puede ser utilizada por niños, personas con reducida capacidad
física, mental, sensorial o personas sin experiencia o la necesaria formación.
24. Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro emisor de
impulso, para evitar que la automación pueda ser accionada involuntariamente.
25. Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente abierta.
26. El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente, y debe di-
rigirse exclusivamente a personal cualificado FAAC o a centros de asistencia FAAC.
27. Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones debe en-
tenderse como no permitido
DEUTSCH
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten, sollte die
Anleitung aufmerksam befolgt werden. Eine falsche Installation oder ein
fehlerhafter Betrieb des Produktes können zu schwerwiegenden Perso-
nenschäden führen.
1. Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen auf-
merksam gelesen werden.
2. Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite von
Kindern aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle darstellt.
3. Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie nehmen
zu können.
4. Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen angegebenen Ge-
brauch entwickelt und hergestellt. Jeder andere Gebrauch, der nicht ausdrücklich
angegeben ist, könnte die Unversehrtheit des Produktes beeinträchtigen und/oder
eine Gefahrenquelle darstellen.
5. Die Firma FAAC lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen oder nicht
bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht werden, ab.
6. Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert werden: das
Vorhandensein von entflammbaren Gasen oder Rauch stellt ein schwerwiegendes
Sicherheitsrisiko dar.
7. Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen EN 12604
und EN 12605 entsprechen.
8. Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die Gewährleistung
eines entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den nationalen gesetzlichen Bezug-
svorschriften die oben aufgeführten Normen zu beachten.
9. Die Firma FAAC übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten Au-
sführungen bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen sowie bei
Deformationen, die eventuell beim Betrieb entstehen.
10. Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445 erfolgen.
Die Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+D sein.
11. Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage sind die elektrische Versorgung
und die Batterie abzunehmen.
12. Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit Öffnungsab-
stand der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen. Darüber hinaus wird der
Einsatz eines Magnetschutzschalters mit 6A mit omnipolarer Abschaltung empfohlen.
13. Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit einer Auslö-
seschwelle von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
14. Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht augeführt wurde. Die
Metallteile der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen werden.
15. Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung für den Quetsch-
schutz, die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem Falle erforderlich,
deren Eingriffsschwelle gemäß der Vorgaben der unter Punkt 10 angegebenen Vor-
schriften zu überprüfen.
16. Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz eventueller Ge-
fahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie zum Beispiel Quetschungen,
Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
17. Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen sowie
eines Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit dem Aufbau des
Tors verbunden wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt “16” erwähnten Vorrichtun-
gen einzusetzen.
18. Die Firma FAAC lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des störungsfreien
Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der Anlage eingesetzt werden,
die nicht im Hause FAAC hergestellt urden.
19. Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma FAAC verwendet
werden.
20. Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine Verände-
rungen vorgenommen werden.
21. Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs des Systems
in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das Anleitungsbuch, das dem Produkt
beigelegt ist, übergeben.
22. Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der unmittelbaren
Nähe der Automation aufhalten.
23. Die Anwendung darf nicht von Kindern, von Personen mit verminderter körperlicher,
geistiger, sensorieller Fähigkeit oder Personen ohne Erfahrungen oder der erforderlichen
Ausbildung verwendet werden.
24. Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der Reichweite
von Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches Aktivieren der Automation
zu vermeiden.
25. Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei vollständig
geöffnetem Tor erfolgen.
26. Der Benutzer darf direkt keine Versuche für Reparaturen oder Arbeiten vornehmen
und hat sich ausschließlich an qualifiziertes Fachpersonal FAAC oder an Kundendien-
stzentren FAAC zu wenden.
27. Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung vorgesehen
sind, sind nicht zulässig
NEDERLANDS
WAARSCHUWINGEN VOOR DE INSTALLATEUR
ALGEMENE VEILIGHEIDSVOORSCHRIFTEN
LET OP! Het is belangrijk voor de veiligheid dat deze hele instructie zorgvuldig
wordt opgevolgd. Een onjuiste installatie of foutief gebruik van het product
kunnen ernstig persoonlijk letsel veroorzaken.
1. Lees de instructies aandachtig door alvorens te beginnen met de installatie van het
product.
2. De verpakkingsmaterialen (plastic, polystyreen, enz.) mogen niet binnen het bereik van
kinderen worden gelaten, want zij vormen een mogelijke bron van gevaar.
3. Bewaar de instructies voor raadpleging in de toekomst.
4. Dit product is uitsluitend ontworpen en gebouwd voor het doel dat in deze documen-
tatie wordt aangegeven. Elk ander gebruik, dat niet uitdrukkelijk wordt vermeld, zou het
product kunnen beschadigen en/of een bron van gevaar kunnen vormen.
5. FAAC aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor schade die ontstaat uit oneigenlijk
gebruik of ander gebruik dan waarvoor het automatische systeem is bedoeld.
6. Installeer het apparaat niet in een explosiegevaarlijke omgeving: de aanwezigheid van
ontvlambare gassen of dampen vormt een ernstig gevaar voor de veiligheid.
7. De mechanische bouwelementen moeten in overeenstemming zijn met de bepalingen
van de normen EN 12604 en EN 12605.
8. Voor niet-EEG landen moeten, om een goed veiligheidsniveau te bereiken, behalve de
nationale voorschriften ook de bovenstaande normen in acht worden genomen.
9. FAAC is niet aansprakelijk als de regels der goede techniek niet in acht genomen zijn bij
de bouw van het sluitwerk dat gemotoriseerd moet worden, noch voor vervormingen
die zouden kunnen ontstaan bij het gebruik.
10. De installatie dient te geschieden in overeenstemming met de normen EN 12453 en EN
12445. Het veiligheidsniveau van het automatische systeem moet C+D zijn.
11. Alvorens ingrepen te gaan verrichten op de installatie moet de elektrische voeding
worden weggenomen en moeten de batterijen worden afgekoppeld.
12. Zorg op het voedingsnet van het automatische systeem voor een meerpolige
schakelaar met een opening tussen de contacten van 3 mm of meer. Het wordt gea-
dviseerd een magnetothermische schakelaar van 6A te gebruiken met meerpolige
onderbreking.
13. Controleer of er bovenstrooms van de installatie een differentieelschakelaar is geplaatst
met een limiet van 0,03 A.
14. Controleer of de aardingsinstallatie vakkundig is aangelegd en sluit er de metalen
delen van het sluitsysteem op aan.
15. Het automatische systeem beschikt over een intrinsieke beveiliging tegen inklemming,
bestaande uit een controle van het koppel. De inschakellimiet hiervan dient echter te
worden gecontroleerd volgens de bepalingen van de normen die worden vermeld
onder punt 10.
16. De veiligheidsvoorzieningen (norm EN 12978) maken het mogelijk eventuele gevaar-
lijke gebieden te beschermen tegen Mechanische gevaren door beweging, zoals
bijvoorbeeld inklemming, meesleuren of amputatie.
17. Het wordt voor elke installatie geadviseerd minstens één lichtsignaal te gebruiken
alsook een waarschuwingsbord dat goed op de constructie van het hang- en slui-
twerk dient te worden bevestigd, afgezien nog van de voorzieningen die genoemd
zijn onder punt “16”.
18. FAAC aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor wat betreft de veiligheid en de
goede werking van het automatische systeem, als er in de installatie gebruik gemaakt
wordt van componenten die niet door FAAC zijn geproduceerd.
19. Gebruik voor het onderhoud uitsluitend originele FAAC-onderdelen.
20. Verricht geen wijzigingen op componenten die deel uitmaken van het automatische
systeem.
21. De installateur dient alle informatie te verstrekken over de handbediening van het
systeem in noodgevallen, en moet de gebruiker van de installatie het bij het product
geleverde boekje met aanwijzingen overhandigen.
22. De toepassing mag niet worden gebruikt door kinderen, personen met lichamelijke,
geestelijke en sensoriele beperkingen, of door personen zonder ervaring of de be-
nodigde training.
23. Sta het niet toe dat kinderen of volwassenen zich ophouden in de buurt van het
product terwijl dit in werking is.
24. Houd radio-afstandsbedieningen of alle andere impulsgevers buiten het bereik van
kinderen, om te voorkomen dat het automatische systeem onopzettelijk kan worden
aangedreven.
25. Ga alleen tussen de vleugels door als het hek helemaal geopend is.
26. De gebruiker mag zelf geen pogingen ondernemen tot reparaties of andere directe
ingrepen, en dient zich uitsluitend te wenden tot gekwalificeerd en geautoriseerd
FAAC-personeel of een erkend FAAC-servicecentrum.
27. Alles wat niet uitdrukkelijk in deze instructies wordt aangegeven, is niet toegestaan

31
ESPAÑOL
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD UE
Fabricante: FAAC S.p.A. Soc. Unipersonale
Dirección: Via Calari, 10 - 40069 - Zola Predosa- BOLOGNA - ITALIA
Por la presente declaramos que los siguientes productos:
El equipo electrónico mod. 740 D
cumplen la siguiente legislación comunitaria aplicable:
• 2014/30/EU
• 2014/35/EU
• 2011/65/EU
Asimismo, se han aplicado las siguientes normas armonizadas:
• EN61000-6-2:2005
• EN61000-6-3:2007 + A1:2011
• EN60335-1:2012 + A11:2014
Otras normas aplicadas:
• EN 13849-1:2015 CAT 2 PL “c”
• EN 13849-2:2012
Bologna, 27-10-2016 CEO
Notas para la lectura de las instrucciones
Leer completamente este manual antes de empezar la instalación del producto.
El símbolo destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad de la automación.
El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
ÍNDICE
1. ADVERTENCIAS pág.32
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS pág.32
3. LAYOUT Y COMPONENTES pág.32
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS pág.32
4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad pág.33
4.2. Regleta de bornes J7 - Alimentación (fig. 2) pág.34
4.3. Regleta de bornes J6 - Motores y destellador (fig. 2) pág.34
4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios (fig. 2) pág.34
4.5. Conector J2 - Acoplamiento rápido Minidec, Decoder y RP pág.35
4.6. Conector J6 - Acoplamiento rápido Fin de carrera (fig. 2) pág.35
4.7. Conector J3 - Acoplamiento rápido Encoder (fig. 2) pág.35
5. PROGRAMACIÓN pág.36
5.1. PROGRAMACIÓN BASE pág.36
5.2. PROGRAMACIÓN AVANZADA pág.36
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO pág.37
6.1. COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS pág.37
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN pág.37

32
ESPAÑOL
EQUIPO ELECTRÓNICO 740D
1. ADVERTENCIAS
Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el equipo electrónico
(conexiones, mantenimiento), quiten siempre la alimentación eléctri-
ca.
Coloquen línea arriba de la instalación un interruptor magnetotérmico
diferencial con un adecuado umbral de intervención.
Conecten el cable de tierra al específico borne previsto en el conector J7
del equipo (véase fig.2).
Separen siempre los cables de alimentación de los de mando y de
seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar cualquier
interferencia eléctrica utilicen vainas separadas o cable blindado (con
blindaje conectado a la masa).
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación (+6% -10%V) 230 V~ - 50 Hz (115 V~ - 60 Hz*)
Potencia absorbida 10 W (10 W*)
Carga máx. motor 1000 W (1200 W*)
Carga máx. accesorios 0,5 A (0.5 A*)
Temperatura ambiente -20 °C +55 °C
Fusibles de protección N° 2 (véase fig. 1)
Lógicas de funcionamiento
Automática / Automática “paso paso” / Se-
miautomática / Seguridad / Semiautomáti-
ca B / Presencia operador C / Semiautomáti-
ca “paso paso” / Lóg. mixta B+C
Tiempo de trabajo Programable (de 0 a 4 min.)
Tiempo de pausa Programable (de 0 a 4 min.)
Fuerza de empuje Regulable en 50 niveles
Entradas en regleta de bor-
nes
Open / Open parcial / Disp. de seguridad
en ap. /Disp. de seguridad en cierre / Stop /
Borde / Alimentación+Tierra
Entradas en conector Fin de carrera apertura y cierre / Encoder
Salidas en regleta de bor-
nes
Destellador - Motor - Aliment.accesorios 24
Vdc - Luz testigo 24 Vdc/Salida temporizada
- Fail safe
Conector rápido Acoplamiento tarjetas de 5 pin Minidec,
Decoder o receptores RP
Programación 3 teclas (+, -, F) y pantalla, modo “base” o
“avanzado”
Funciones programables
modo base
Lógica de funcionamiento - Tiempo de pau-
sa - Fuerza de empuje - Dirección cancela
Funciones programables
modo avanzado
Par de arranque - Frenado - Fail safe - Pre-
destello - Luz testigo/Salida temporizada
- Lógica disp. de seguridad de apertura y
cierre - Encoder - Deceleraciones - Tiempo
apertura parcial - Tiempo trabajo - Solicitud
asistencia - Contador de ciclos
3. LAYOUT Y COMPONENTES
DL DISPLAY DE SEÑALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Diodo DIODO DE CONTROL ESTADO ENTRADAS
J1 REGLETA DE BORNES BAJA TENSIÓN
J2 CONECTOR DECODER / MINIDEC / RECEPTOR RP
J3 CONECTOR ENCODER
J4
CONECTOR CONDENSADOR
J5 CONECTOR FIN DE CARRERA
J6 REGLETA DE BORNES CONEXIÓN MOTORES Y DESTELLADOR
J7 REGLETA DE BORNES ALIMENTACIÓN
F1 FUSIBLE MOTORES Y PRIMARIO TRANSF. (F 5A) (F 10*)
F2 FUSIBLE BAJA TENSIÓN Y ACCESORIOS (T 800mA)
FPULSADOR PROGRAMACIÓN “F”
-PULSADOR PROGRAMACIÓN “–”
+PULSADOR PROGRAMACIÓN “+”
*740D 115V
Fig. 1
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS
Fig. 2
* sólo si no usa el conector j4
*
C
J4
230 V ~ / 50 Hz
o
115 v ~ / 60Hz
(En función de
la centralita
elegida)
115 Vac
MAX 60W
(En función de
la centralita
elegida)

33
ESPAÑOL
4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad
Antes de conectar las fotocélulas (u otros dispositivos) es conveniente elegir
el tipo de funcionamiento en base a la zona de movimiento que deben
proteger (véase fig. 3):
• Dispositivos de seguridad en apertura: intervienen sólo durante el mo-
vimiento de apertura de la cancela, por lo tanto son adecuados para
proteger la zona entre las hojas en apertura y obstáculos fijos (paredes,
etc.) contra los riesgos de impacto y aplastamiento.
• Dispositivos de seguridad en cierre: intervienen sólo durante el movimiento
de cierre de la cancela, por lo tanto son adecuados para proteger la
zona de cierre contra el riesgo de impacto.
• Dispositivos de seguridad en apertura/cierre: intervienen durante los
movimientos de apertura y cierre de la cancela, por lo tanto son ade-
cuados para proteger la zona de apertura y la de cierre contra el riesgo
de impacto.
• Dispositivos de seguridad “borde”: intervienen durante los movimientos
de apertura y cierre de la cancela, por lo tanto son adecuados para
proteger la zona entre la hoja en movimiento y obstáculos fijos (pilares,
paredes, etc.) contra el riesgo de amputación y arrastre.
• Encoder (opcional): interviene durante los movimientos de apertura y
cierre de la cancela, por lo tanto es adecuado para proteger la zona
de apertura y cierre contra el riesgo de impacto, aplastamiento, ampu-
tación y arrastre.
Si dos o más dispositivos de seguridad tienen la misma función (apertu-
ra, cierre, apertura y cierre, borde de seguridad) los contactos deben
conectarse en serie entre sí (fig. 4). Deben utilizarse contactos N.C.
Si no se utilizan dispositivos de seguridad, hay que puentear los bornes
como se indica en la fig. 5.
Seguidamente se incluyen los esquemas más comunes de conexión de
fotocélulas y dispositivos de seguridad (de fig. 6 a fig. 13).
Fig. 3
Fig. 4
Conexión de dos contactos N.C. en serie
(Ej.: Fotocélulas, Stop, Borde, etc.)
Fig. 5
Conexión de ningún dispositivo de seguridad
Fig. 6
Conexión de un dispositivo de seguridad en cierre y de un dispositivo de
seguridad en apertura
Fig. 7
Conexión de un dispositivo de seguridad “borde”
Fig. 8
Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura
Fig. 9
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre
Fig. 10
Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura, de una en cierre y
de un borde
Fotocélulas en cierre
Fotocélulas en cierre
Fotocélulas en apertura
o apertura/cierre
Dispositivos de seguridad "borde"

34
ESPAÑOL
Fig. 11
Conexión de dos parejas de fotocélulas en cierre y de dos bordes
Fig. 12
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre, de una en apertura y
de una en apertura/cierre
4.2. Regleta de bornes J7 - Alimentación (fig. 2)
ALIMENTACIÓN (BORNES PE-N-L):
• PE: Conexión de tierra
• N: Alimentación 230 V~ ( Neutro )
• L:Alimentación 230 V~ ( Línea )
Para un correcto funcionamiento es obligatoria la conexión de la tarjeta
al conductor de tierra presente en la instalación. Coloquen línea arriba
del sistema un adecuado interruptor magnetotérmico diferencial.
4.3. Regleta de bornes J6 - Motores y destellador (fig. 2)
• MOTOR - (bornes 13-14-15): Conexión Motor. En los motorreductores
donde está prevista la central incorporada, esta conexión ya esta
precableada en serie. Para la dirección de apertura de la hoja,
véase programación base Cap. 5.1.
• LAMP - (bornes 16-17): Salida destellador ( 230 V ~)
4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios (fig. 2)
• OPEN A - Mando de “Apertura Total” (borne 1): se entiende cualquier
emisor de impulsos (pulsador, detector, etc.) que, al cerrar un con-
tacto, manda la apertura y/o cierre total de la hoja de la cancel.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura total, conecten los
contactos N.A. en paralelo (fig.14).
• OPEN B - Mando de “Apertura Parcial” o “Cierre”(borne 2): se en-
tiende cualquier emisor de impulsos (pulsador, detector, etc.) que,
al cerrar un contacto, manda la apertura y/o cierre parcial de la
hoja de la cancela. En las lógicas B y C manda siempre el cierre
de la cancela.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura parcial, conecten
los contactos N.A. en paralelo (fig.14).
Fig. 13
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre y de una en apertura/
cierre
Fig. 14
Conexión de 2 contactos N.A. en paralelo
(P. ej.: Open A, Open B)

35
ESPAÑOL
• FSW OP - Contacto dispositivos de seguridad en apertura (borne 3):
La función de los dispositivos de seguridad en apertura es proteger
la zona interesada por el movimiento de la hoja durante la fase de
apertura. En las lógicas A-AP-S-E-EP, durante la fase de apertura, los
dispositivos de seguridad invierten el movimiento de las hojas de
la cancela, o bien detienen y reanudan el movimiento cuando se
liberan (véase programación avanzada Cap. 5.2.). En las lógicas B
y C, durante el ciclo de apertura interrumpen el movimiento. Nunca
intervienen durante el ciclo de cierre.
Los dispositivos de seguridad de apertura, si están ocupados con la
cancela cerrada, impiden el movimiento de apertura de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los con-
tactos N.C. en serie (fig. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura, puenteen las
entradas OP y -TX FSW (fig. 5).
• FSW CL - Contacto dispositivos de seguridad en cierre (borne 4): La
función de los dispositivos de seguridad en cierre es proteger la zona
interesada por el movimiento de las hojas durante la fase de cierre.
En las lógicas A-AP-S-E-EP, durante la fase de cierre, los dispositivos
de seguridad invierten el movimiento de las hojas de la cancela, o
bien detienen e invierten el movimiento cuando se liberan (véase
programación avanzada Cap. 5.2.). En las lógicas B y C, durante el
ciclo de cierre interrumpen el movimiento. Nunca intervienen durante
el ciclo de apertura.
Los dispositivos de seguridad de cierre, si están ocupados con la cancela
abierta, impiden el movimiento de cierre de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los con-
tactos N.C. en serie (fig. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre, puenteen los bornes
CL y -TX FSW (fig. 5).
• STOP - Contacto de STOP (borne 5): se entiende cualquier dispositivo
(p. ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede detener el movi-
miento de la cancela.
Para instalar varios dispositivos de STOP conecten los contactos N.C. en
serie.
Si no se conectan dispositivos de STOP, puenteen los bornes STOP y -.
• EDGE - Contacto dispositivo de seguridad BORDE (borne 6): La función
de los dispositivos de seguridad “borde” es proteger la zona inte-
resada por el movimiento de la hoja durante la fase de apertura /
cierre y obstáculos fijos (pilares, paredes, etc.). En todas las lógicas,
durante la fase de apertura o cierre, los dispositivos de seguridad
invierten el movimiento de la hoja de la cancela durante 2 segundos.
Si durante los 2 segundos de inversión los dispositivos de seguridad
intervienen de nuevo, detienen el movimiento (STOP) sin efectuar
ninguna inversión.
Los Dispositivos de seguridad borde, si están ocupados con la cancela
cerrada o abierta, impiden el movimiento de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los con-
tactos N.C. en serie (fig. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad borde, puenteen las entradas
EDGE e -. (fig. 5).
• – Negativo alimentación accesorios (bornes 7 y 8)
• + 24 Vdc - Positivo alimentación accesorios (bornes 9 y 10)
La carga máxima de los accesorios es de 500 mA. Para calcular las absor-
ciones remítanse a las instrucciones de cada accesorio.
• TX -FSW - Negativo alimentación transmisores fotocélulas (borne 11)
UUtilizando este borne para la conexión del negativo de la alimenta-
ción de los transmisores fotocélulas, se puede eventualmente utilizar
la función FAIL SAFE (véase programación avanzada Cap. 5.2.). SSi
se habilita la función, el equipo verifica el funcionamiento de las
fotocélulas antes de cada ciclo de apertura o cierre.
• W.L. - Alimentación luz testigo/salida temporizada (borne 12). Co-
nectar entre este borne y el +24V una eventual luz testigo o salida
temporizada (véase programación avanzada Cap. 5.2.) a 24 Vdc
- 3 W máx.
Para no perjudicar el correcto funcionamiento del sistema, no hay que
superar la potencia indicada.
4.5. Conector J2 - Acoplamiento rápido Minidec, Decoder y RP
Se utiliza para la conexión rápida de Minidec, Decoder y Receptores RP
(véase fig. 15, 16 y 17). Acoplen el accesorio con el lado componentes
dirigido hacia el interior de la tarjeta. La activación y la desactivación
deben efectuarse después de haber quitado la tensión.
4.6. Conector J6 - Acoplamiento rápido Fin de carrera (fig. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida de los fines de carrera
de apertura y de cierre que pueden mandar la parada de la hoja, o bien el
inicio de la deceleración, o bien el frenado (véase programación avanzada
Cap. 5.2.). En los motorreductores donde está prevista la central incorpora-
da, esta conexión ya está precableada en serie (fig. 2). Para la dirección
de apertura de la hoja, véase programación avanzada Cap. 5.2.
4.7. Conector J3 - Acoplamiento rápido Encoder (fig. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida del Encoder (opcio-
nal). Para el montaje del encoder en el motor, véanse las correspondientes
instrucciones.
La presencia del encoder está indicada, cuando el motorreductor está
en funcionamiento, por el destello del Diodo “Encoder” presente en la
tarjeta.
Con el uso del encoder la central conoce la exacta posición de la cancela
durante todo el movimiento.
El encoder permite gestionar las regulaciones de algunas funciones de la
central de modo diferente (apertura parcial y deceleraciones, véase pro-
gramación avanzada Cap. 5.2.) y como dispositivo antiaplastamiento.
Si la cancela, durante la fase de apertura o cierre, choca contra un ob-
stáculo, el encoder invierte el movimiento de la hoja de la cancela durante
2 segundos. Si durante los 2 segundos de inversión el encoder interviene de
nuevo, detiene el movimiento (STOP) sin efectuar ninguna inversión.
Fig. 15 Fig. 16
Fig. 17

36
ESPAÑOL
5. PROGRAMACIÓN
Para programar el funcionamiento de la automación hay que acceder al
modo “PROGRAMACIÓN”.
La programación se divide en dos partes: BASE y AVANZADA.
5.1. PROGRAMACIÓN BASE
Para entrar en la PROGRAMACIÓN BASE hay que presionar el pulsador F:
• presionándolo (y manteniéndolo presionado) la pantalla muestra el
nombre de la primera función.
• soltándolo, la pantalla muestra el valor de la función, que puede modi-
ficarse con las teclas +y -.
• presionando otra vez F(y manteniéndolo presionado) la pantalla muestra
el nombre de la función sucesiva, etc.
• una vez llegados a la última función, presionando el pulsador Fse sale
de la programación y en la pantalla aparece de nuevo el estado de la
cancela.
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales puede
accederse en PROGRAMACIÓN BASE:
PROGRAMACIÓN BASE F
Pantalla Función Por
defecto
LO
LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO (véase tab. 3/a - h)
:
A
=Automática
AP
=Automática “Paso-paso”
S
=Automática “Disp. de seguridad”
E
=Semiautomática
EP
=Semiautomática “Paso-paso”
C
=Presencia operador
b
=Semiautomática “B”
bC
=Lóg. mixta (
b
apertura /
C
cierre)
EP
PA
TIEMPO DE PAUSA:
Sólo tiene efecto si se ha seleccionado la lógica
automática. Regulable de
0
a
59
seg. a pasos
de un segundo.
Seguidamente la visualización pasa a ser en
minutos y decenas de segundos (separados por
un punto) y el tiempo se regula a pasos de 10
segundos, hasta el valor máximo de
4.1
minutos.
EJ.: si la pantalla indica
2.5
, el tiempo de pausa
corresponde a 2 min. y 50 seg.
2.0
F0
FUERZA:
Regula el empuje del Motor.
01
= fuerza mínima
50
= fuerza máxima
20
d1
DIRECCIÓN DE APERTURA:
Indica el movimiento de apertura de la cancela y
permite no cambiar las conexiones en la regleta
de bornes del motor y del fin de carrera.
-3
= Movimiento de apertura a la derecha
E-
= Movimiento de apertura a la izquierda
-3
St
ESTADO CANCELA:
Salida de la programación y regreso a la visuali-
zación del estado de la cancela.
00
= Cerrada
01
= En fase de apertura
02
= En “STOP”
03
= Abierta
04
= En pausa
05
= Intervención del “FAIL SAFE” (cap.5.2.)
06
= En fase de cierre
07
= En fase de inversión
08
= Intervención de las fotocélulas
5.2. PROGRAMACIÓN AVANZADA
Para acceder a la PROGRAMACIÓN AVANZADA presionen el pulsador F, y
manteniéndolo presionado, presionen el pulsador +:
• al soltar el pulsador +la pantalla muestra el nombre de la primera fun-
ción.
• al soltar también el pulsador F, la pantalla visualiza el valor de la función,
que puede modificarse con los pulsadores +y -.
• presionando el pulsador F(y manteniéndolo presionado) la pantalla mue-
stra el nombre de la función sucesiva, mientras que al soltarlo se visualiza
el valor, que puede modificarse con los pulsadores +y -.
• una vez llegados a la última función, presionando el pulsador Fse sale
de la programación y en la pantalla aparece de nuevo el estado de la
cancela.
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales puede
accederse en PROGRAMACIÓN AVANZADA:
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función Por
defecto
b0
PAR MÁXIMO DE ARRANQUE:
El motor trabajo al par máximo (ignorando la
regulación de par) en el momento inicial del
movimiento. Útil para hojas pesadas.
Y
= Activo
no
= Excluido
Y
br
FRENADO FINAL :
Cuando la cancela ocupa el fin de carrera de
apertura o cierre, se puede seleccionar un golpe
para garantizar la parada inmediata de la hoja.
Si se seleccionan deceleraciones, el frenado
iniciará al final de las mismas.
Con valor
00
el frenado está deshabilitado.
El tiempo puede regularse de
01
a
20
eg. a pasos
de 0,1 segundos.
EJ.: si la pantalla indica
10
, el tiempo de frenado
corresponde a 1 segundo.
00
= Frenado excluido
de
01
a
20
= Frenado temporizado
05
FS
FAIL SAFE:
La activación de la función habilita un test de
funcionamiento de las fotocélulas antes de
cada movimiento de la cancela. Si el test falla
(fotocélulas fuera de servicio, indicado por el
valor
05
en la pantalla) la cancela no inicia el
movimiento.
Y
= Activo
no
= Excluido
no
SA
SAFE:
Si está activado y
FS
=
Y
, lleva a cabo un test fun-
cional de las protecciones vinculadas al terminal
EDGE antes de cada movimiento de la cancela.
Y
= Activado;
no
= Excluido.
no
PF
PREDESTELLO (5 s.):
Permite activar el destellador durante 5 s. antes
del inicio del movimiento.
no
= Excluido
oP
= Sólo antes de la apertura
CL
= Sólo antes del cierre
OC
= Antes de cualquier movimiento
no
SP
LUZ TESTIGO:
Con la selección
00
la salida funciona como
luz testigo estándar (encendida en apertura y
pausa, destellante en cierre, apagada con la
cancela cerrada).
Luz de techo: cifras diferentes corresponden a la
activación temporizada de la salida, que podrá
utilizarse (mediante un relé) para alimentar una
luz de techo. El tiempo puede regularse de
0
a
59
seg. a pasos de 1 seg., y de
1.0
a
4.1
min. a
pasos de 10 segundos.
Mando electrocierre y funciones semáforo:
Si desde la configuración
00
se presiona la tecla
-se activa el mando para la electrocerradura
de cierre
E1
; presionando de nuevo -se pro-
grama el mando para la electrocerradura de
cierre y de apertura
E2
; presionando de nuevo
la tecla - se pueden programar las funciones
semáforo
E3
y
E4
.
00
= Luz testigo estándar
de
01
a
4.1
= Salida temporizada
E1
= mando electrocerradura antes del movi-
miento de apertura
E2
= mando de la electrocerradura antes de los
movimientos de apertura y cierre
E3
= función semáforo: la salida está activa en
estado de “abierto” y “abierto en pausa” y se
desactiva 3 segundos antes de que empiece la
maniobra de cierre.
Antes de la maniobra de cierre se produ-
ce un predestello de 3 segundos.
E4
= función semáforo: la salida sólo está activa
en el estado de “Cerrada”.
No superen la carga máxima de la salida
(24Vdc-3W). Si fuera necesario utilicen un
relé y una fuente de alimentación externa
al equipo.
00

37
ESPAÑOL
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función Por
defecto
Ph
LÓGICA FOTOCÉLULAS CIERRE:
Seleccionar el modo de intervención de las
fotocélulas de cierre. Sólo intervienen en el
movimiento de cierre: bloquean el movimiento
y lo invierten cuando se liberan, o lo invierten
inmediatamente.
Y
= Inversión cuando se liberan
no
= Inversión inmediata en apertura
no
oP
LÓGICA FOTOCÉLULAS APERTURA:
Seleccionar el modo de intervención de las
fotocélulas de apertura. Intervienen sólo en el
movimiento de apertura: bloquean el movimien-
to y lo reanudan cuando se liberan, o invierten
inmediatamente.
Y
= Inversión inmediata en cierre
no
= Reanudan cuando se liberan
no
EC
ENCODER:
Si estuviera previsto el uso del encoder se puede
seleccionar la presencia. Si estuviera presente
y activo, “deceleraciones” y “apertura parcial”
están gestionados por el encoder (véanse
párrafos relativos). El encoder funciona como
dispositivo antiaplastamiento: si la cancela, du-
rante la fase de apertura o cierre, choca contra
un obstáculo, el encoder invierte el movimiento
de la hoja de la cancela durante 2 segundos. Si
durante los 2 segundos de inversión el encoder in-
terviene de nuevo, detiene el movimiento (STOP)
sin efectuar ninguna inversión. Si el sensor no está
presente el parámetro debe programarse a
00
.
Si el sensor está presente, hay que regular la sen-
sibilidad del sistema antiaplastamiento variando
el parámetro entre
01
(máxima sensibilidad) y
99
(mínima sensibilidad).
de
01
a
99
= Encoder activo y regulación de la
sensibilidad
00
= Encoder excluido
00
rP
DECELERACIÓN pre-fin de carrera:
Se puede seleccionar la deceleración de la
cancela antes de la intervención de los fines de
carrera de apertura y cierre. El tiempo puede
regularse de
00
a
99
.
Si está previsto el uso del encoder, la regulación
no está determinada por el tiempo, sino por el
número de revoluciones del motor, obteniendo
así una deceleración más precisa.
00
= Deceleración excluida
de
01
a
99
= Deceleración activa
10
rA
DECELERACIÓN post-fin de carrera:
Se puede seleccionar la deceleración de la can-
cela después de la intervención de los fines de
carrera de apertura y cierre. El tiempo puede
regularse de
00
a
20
a pasos de 0,02 seg.,
Si está previsto el uso del encoder, la regulación
no está determinada por el tiempo, sino por el
número de revoluciones del motor, obteniendo
así una deceleración más precisa.
00
= Deceleración excluida
de
01
a
20
= Deceleración activa
05
PO
APERTURA PARCIAL:
Se puede regular la anchura de la apertura
parcial de la hoja. El tiempo puede regularse
de
01
a
20
seg. a pasos de 0,1 segundos. Si
está previsto el uso del encoder (opcional), la
regulación no está determinada por el tiempo,
sino por el número de revoluciones del motor,
obteniendo así una apertura parcial más precisa.
Ej.: para una cancela que tiene una velocidad
de deslizamiento de 10 m/min, valor
10
sson unos
1,7 metros de apertura.
Ej.: para una cancela que tiene una velocidad
de deslizamiento de 12 m/min, valor
10
son unos
2 metros de apertura.
05
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función Por
defecto
t
TIEMPO DE TRABAJO:
Es conveniente programar un valor de 5÷10 se-
gundos superior al tiempo necesario para que la
cancela vaya del fin de carrera de cierre al fin de
carrera de apertura y viceversa. Esto protege al
motor de posibles sobrecalentamientos en caso
de rotura de los fines de carrera.
Regulable de
0
a
59
seg. a pasos de un segun-
do. Seguidamente la visualización cambia en
minutos y decenas de segundos (separadas por
un punto) y el tiempo se regula a pasos de 10
segundos, hasta el valor máximo de
4.1
minutos.
EJ.: si la pantalla indica
2.5
, el tiempo de trabajo
corresponde a 2 min. y 50 seg.
El valor programado no corresponde exacta-
mente al tiempo máximo de trabajo del
motor, puesto que éste se modifica en
función de los espacios de deceleración
realizados.
4.1
AS
SOLICITUD DE ASISTENCIA (combinada con la
función sucesiva):
Si está activada, al final de la cuenta atrás (que
puede programarse con la función sucesiva
“Programación ciclos”) efectúa un predestello
de 2 s. (además del que eventualmente ya se
ha programado con la función PF ) para cada
impulso de Open (solicitud de intervención).
Puede ser útil para programar intervenciones de
mantenimiento programado.
Y
= Activa
no
= Excluida
no
nc
PROGRAMACIÓN CICLOS:
Permite programar una cuenta atrás de los ciclos
de funcionamiento de la instalación. Puede pro-
gramarse (a millares) de
00
a
99
mil ciclos.
El valor visualizado se actualiza con el subseguirse
de los ciclos. La función puede utilizarse para
comprobar el uso de la tarjeta o para usar la
“Solicitud de asistencia”.
00
St
ESTADO CANCELA:
Salida de la programación y regreso a la visuali-
zación del estado de la cancela
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
La siguiente tabla indica el estado de los Diodos en relación con el estado
de las entradas.
Noten que: Diodo encendido = contacto cerrado
Diodo apagado = contacto abierto
Comprueben el estado de los Diodos de señalización como se indica en
la Tabla.
En negrita se indica la condición de los Diodos con la cancela cerrada
en reposo.
d1 = -3
= Movimiento de apertura a la derecha
DIODO ENCENDIDO APAGADO
FCA Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
OPEN B Mando activado Mando inactivo
OPEN A Mando activado Mando inactivo
FSW OP Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
FSW CL Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
STOP Mando inactivo Mando activado
EDGE Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
d1 = E-
= Movimiento de apertura a la izquierda
DIODO ENCENDIDO APAGADO
FCA Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
OPEN B Mando activado Mando inactivo
OPEN A Mando activado Mando inactivo
FSW OP Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
FSW CL Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
STOP Mando inactivo Mando activado
EDGE Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Cuando termine la programación, comprueben que la instalación fun-
cione correctamente.Comprueben, especialmente, que la fuerza esté
adecuadamente regulada y que los dispositivos de seguridad intervengan
correctamente.
Nota 1: para restablecer las configuraciones por defecto de la progra-
mación, compruebe que la entrada borde esté abrir (el diodo SAFE está
apagado), presione a la vez las teclas +, - y F y manténgalas presionadas
durante 5 segundos.
Nota 2: la modificación de los parámetros de programación es inmedia-
tamente eficaz, mientras que la memorización definitiva sólo se lleva a
cabo cuando se sale de la programación y se regresa a la visualización
del estado de la cancela. Si se quita la alimentación al equipo antes
de que se regrese a la visualización del estado, todas las variaciones
efectuadas se perderán.

38
ESPAÑOL
Tab. 3/a
LÓGICA “A” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA
Abre la hoja y cierra
después del tiempo de
pausa 햲
Abre la hoja durante el
tiempo de apertura parcial
y cierra transcurrido el tiem-
po de pausa 햲
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA Recarga el tiempo de pausa 햲
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Recarga el tiempo de pausa 햲(OPEN inhibido) Ningún efecto (OPEN
inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente 햲Ningún efecto (memoriza
OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Ningún efecto 햲Véase párrafo 5.2. Ningún efecto Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN
inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/b
LÓGICA “AP” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA
Abre la hoja y cierra
después del tiempo de
pausa 햲
Abre la hoja durante el
tiempo de apertura parcial
y cierra transcurrido el tiem-
po de pausa 햲
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Recarga el tiempo de pausa 햲(OPEN inhibido) Ningún efecto (OPEN
inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente 햲Ningún efecto (memoriza
OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Véase párrafo 5.2. Ningún efecto Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN
inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/c
LÓGICA “S” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja y cierra de-
spués del tiempo de pausa
Abre la hoja durante el
tiempo de apertura parcial
y cierra transcurrido el tiem-
po de pausa
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Cierra después de 5” (OPEN inhibido) Ningún efecto (OPEN
inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente Ningún efecto (memoriza
OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente Véase párrafo 5.2. Ningún efecto Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN
inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)

39
ESPAÑOL
Tab. 3/d
LÓGICA “E” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD ”BORDE”
CERRADA Abre la hoja Abre la hoja durante el
tiempo de apertura parcial Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente Ningún efecto (memoriza
OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Véase párrafo 5.2. Ningún efecto Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Cierra la hoja (con Dispositivos de seguridad de Cierre
ocupados, al 2° impulso abre)
Ningún efecto (OPEN
inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/e
LÓGICA “EP” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja Abre la hoja durante el
tiempo de apertura parcial Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto (memoriza
OPEN) Véase párrafo 5.2. Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Véase párrafo 5.2. Ningún efecto Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Reanuda el movimiento en sentido inverso (tras un Stop
cierra siempre)
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto (si ha de
abrir, inhibe OPEN)
Ningún efecto (si ha de
cerrar, inhibe OPEN) Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/f
LÓGICA “C” MANDOS SIEMPRE PRESIONADOS IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido) Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido) Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
EN CIERRE Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
Nessun effetto Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido) Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido) Ningún efecto Invierte en cierre durante
2” 햳

40
ESPAÑOL
Tab. 3/g
LÓGICA “B” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido) Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido) Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
EN CIERRE Invierte en apertura
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido) Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido) Ningún efecto Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Abre la hoja Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido) Ningún efecto (OPEN-A/B inhibidos)
Tab. 3/h
LÓGICA “BC” IMPULSOS EN APERTURA /
MANDOS SIEMPRE PRESIONADOS EN CIERRE IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP DIS.SEGURIDAD APERTURA DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD ”BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN-B
inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-B inhibido) Ningún efecto (OPEN A/B
inhibidos)
EN CIERRE Invierte en apertura Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto (memoriza
OPEN A)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido) Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2” 햳
EN APERTURA Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido) Ningún efecto Invierte en cierre durante
2” 햳
BLOQUEADA Abre la hoja Cierra la hoja Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido) Ningún efecto (OPEN A/B inhibidos)
• 햲Si se mantiene prolonga la pausa hasta que se desactiva el mando (función timer)
• 햳Si se da un nuevo impulso durante los dos segundos de inversión, bloquea inmediatamente el funcionamiento.
Entre paréntesis se indican los efectos sobre las demás entradas cuando el impulso es activo.

NEDERLANDS
Le descrizioni e le illustrazioni del presente manuale non sono impegnative. FAAC si riserva il diritto, lasciando inalterate le caratteristiche essenziali del-
l’apparecchiatura, di apportare in qualunque momento e senza impegnarsi ad aggiornare la presente pubblicazione, le modifiche che essa ritiene
convenienti per miglioramenti tecnici o per qualsiasi altra esigenza di carattere costruttivo o commerciale.
The descriptions and illustrations contained in the present manual are not binding. FAAC reserves the right, whils leaving the main features of the equi-
pments unaltered, to undertake any modifications to holds necessary for either technical or commercial reasons, at any time and without revising the
present publication.
Les descriptions et les illustrations du présent manuel sont fournies à titre indicatif. FAAC se réserve le droit d’apporter à tout moment les modifications
qu’elle jugera utiles sur ce produit tout en conservant les caractéristiques essentielles, sans devoir pour autant mettre à jour cette publication .
Las descripciones y las ilustraciones de este manual no comportan compromiso alguno. FAAC se reserva el derecho, dejando inmutadas las características
esenciales de los aparatos, de aportar, en cualquier momento y sin comprometerse a poner al día la presente publicación, todas las modificaciones
que considere oportunas para el perfeccionamiento técnico o para cualquier otro tipo de exigencia de carácter constructivo o comercial.
Die Beschreibungen und Abbildungen in vorliegendem Handbuch sind unverbindlich. FAAC behält sich das Recht vor, ohne die wesentlichen Eigen-
schaften dieses Gerätes zu verändern und ohne Verbindlichkeiten in Bezung auf die Neufassung der vorliegenden Anleitungen, technisch bzw, konstruktiv
/ kommerziell bedingte Verbesserungen vorzunehmen.
De beschrijvingen in deze handleiding zijn niet bindend. FAAC behoudt zich het recht voor op elk willekeurig moment de veranderingen aan te brengen
die het bedrijf nuttig acht met het oog op technische verbeteringen of alle mogelijke andere productie- of commerciële eisen, waarbij de fundamentele
eigenschappen van het apparaat gehandhaafd blijven, zonder zich daardoor te verplichten deze publicatie bij te werken.
732697_Rev.C
FAAC S.p.A. Soc. Unipersonale
Via Calari, 10
40069 Zola Predosa (BO) - ITALIA
Tel. +39.051.61724 - Fax. +39.051.758518
www.faacgroup.com
Other manuals for 740 D
3
Table of contents
Other FAAC Controllers manuals
Popular Controllers manuals by other brands

Vescent Photonics
Vescent Photonics SLICE-QT quick start guide

Giacomini
Giacomini Giacoklima Series Qucik Start Guide

Gamma Vacuum
Gamma Vacuum DIGITEL instruction manual

Kronos
Kronos Super-PID Wiring

APAR
APAR AR654 User instruction

Siemens
Siemens Gamma instabus UP204 Contouch Operating and mounting instructions

Emerson
Emerson Bettis RP3E Installation, operation and maintenance manual

Whelen Engineering Company
Whelen Engineering Company MPC03 Installation & operating guide

Octagon
Octagon 5554 user manual

Lovato
Lovato RGK750 installation manual

Thermokon
Thermokon SRC-DO HA Typ5 datasheet

Wiznet
Wiznet WizFi360 Series quick start guide