Surtek CN606A Dimensions and installation guide

CN606A
Canteadora
Jointer
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
manual antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this manual, before operating this tool.
CN606A manual.indd 1 28/05/15 14:37

2
ENGLISHESPAÑOL
General safety rules
Electric safety
Personal safety
Tool use and care
Specific safety rules for
jointers
Assembly instructions
Operation instructions
Maintenance
Technical data
Wiring instructions
Warranty policy
Normas generales de seguridad
Seguridad eléctrica
Seguridad personal
Utilización y cuidados de las
herramientas eléctricas
Advertencias de seguridad para
canteadoras
Instrucciones de ensamble
Instrucciones de operación
Mantenimiento
Especificaciones técnicas
Diagrama de conexión
Garantía
14
14
14
15
15
16
19
22
23
23
24
3
3
3
4
5
5
9
12
13
13
24
CONTENIDO CONTENT
SIMBOLOS SYMBOLS
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN:
Indica un riesgo personal o la posibilidad
de un daño.
DANGER, CAUTION, WARNING: Indicates risk of
personal injury and/or the possibility of damage.
CN606A manual.indd 2 28/05/15 14:37

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Esta CANTEADORA tiene características que
harán su trabajo más rápido y fácil. Seguridad,
comodidad y confiabilidad fueron previstos
como prioridad para el diseño del mismo, ha-
ciendo más fácil su operación.
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias
de seguridad y todas las instrucciones. La omi-
sión de alguna de las advertencias e instruccio-
nes que se enlistan a continuación puede dar
como resultado un choque eléctrico, fuego y/o
un daños serios.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS Y
TODAS LAS INSTRUCCIONES.
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas desordenadas y oscuras pro-
vocan accidentes.
No maneje herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herra-
mientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los humos.
Mantenga alejados a los niños y curiosos
mientras maneja una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden causarle la pérdida
del control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
La clavija de la herramienta eléctrica debe
coincidir con receptáculo. No modificar nunca
la clavija de ninguna manera. No usar ningún
adaptador de clavijas con herramientas eléctri-
cas puestas a tierra. Clavijas no modificadas y
bases coincidentes reducirán el riesgo de cho-
que eléctrico.
Evite el contacto del cuerpo con superficies
puestas a tierra como tuberías, radiadores, co-
cinas eléctricas y refrigeradores. Hay un riesgo
aumentado de choque eléctrico si su cuerpo
está puesto a tierra.
No exponga las herramientas eléctricas a la llu-
via o a condiciones de humedad. El agua que
entre en la herramienta aumentará el riesgo
de choque eléctrico.
No abuse del cable. No usar nunca el cable para
llevar, levantar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor,
aceite, cantos vivos o piezas en movimiento.
Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de choque eléctrico.
Cuando maneje una herramienta eléctrica en
el exterior, use una prolongación de cable ade-
cuada para uso en el exterior. El uso de una
prolongación de cable adecuada para uso en el
exterior reduce el riesgo de choque eléctrico.
“ESTA HERRAMIENTA CUENTA CON UN
SUJETA CABLE TIPO “Y“, EN CASO DE DAÑAR-
SE EL CORDÓN DE ALIMENTACIÓN, ÉSTE DE-
BERÁ SER REEMPLAZADO POR EL FABRICANTE,
SUS CENTROS DE SERVICIO AUTORIZADOS, O
PERSONAL CALIFICADO A FIN DE EVITAR RIES-
GOS.”
EXTENSIONES DE CABLE
NOTA: El uso de cables dañados incrementa el
riesgo de descargas eléctricas o quemaduras.
Si es necesario un cable de extensión, debe ser
usado un cable con el tamaño adecuado de los
conductores. La tabla de la siguiente página,
muestra el tamaño correcto para usar depen-
diendo en la longitud del cable y el rango de
amperaje especificado en la etiqueta de valo-
res nominales del producto. Si está en duda,
use el rango próximo más grande.
Siempre use cables de extensión listados en UL,
CSA o NOM.
TAMAÑOS RECOMENDADOS DE EXTENSIONES
DE CABLE:
Cuando esté usando el producto afuera, use
una extensión para exteriores marcadas con lo
siguiente: “WA” o “W”. Estas extensiones están
pensadas para trabajar en exteriores y reducen
el riesgo de descarga eléctrica.
SEGURIDAD PERSONAL
Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el
sentido común cuando maneje una herramien-
ta eléctrica. No use una herramienta eléctrica
cuando esté cansado o bajo la influencia de
3
ESPAÑOL•Manual de Usuario
CN606A manual.indd 3 28/05/15 14:37

drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
Use equipo de seguridad. Lleve siempre pro-
tección para los ojos. La utilización para las
condiciones apropiadas de un equipo de segu-
ridad tal como mascarilla antipolvo, zapatos no
resbaladizos, gorro duro, o protección para los
oídos reducirá los daños personales.
Evite un arranque accidental. Asegúrese de
que el interruptor está en posición apagado
antes de conectar a la red y/o a la batería, co-
ger o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo sobre el
interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición encendi-
do invita a accidentes.
Retire llaves o herramienta antes de arrancar
la herramienta eléctrica. Una llave o herra-
mienta dejada unida a una pieza rotativa de
una herramienta eléctrica puede causar un
daño personal.
No se sobrepase. Mantenga los pies bien asen-
tados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control
de la herramienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o
joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser co-
gidos en las piezas en movimiento.
Si hay dispositivos para la conexión de medios
de extracción y recolección de polvo, asegúre-
se de que éstos estén conectados y se usen co-
rrectamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
IMPORTANTE: Este aparato no se destina
para utilizarse por personas (incluyendo niños)
cuyas capacidades físicas, sensoriales o menta-
les sean diferentes o estén reducidas, o carez-
can de experiencia o conocimiento, a menos
que dichas personas reciban una supervisión o
capacitación para el funcionamiento del apa-
rato por una persona responsable de su segu-
ridad. Los niños deben supervisarse para ase-
gurar que ellos no empleen los aparatos como
juguete.
UTILIZACIÓN Y CUIDADOS DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la he-
rramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta hará el tra-
bajo mejor y más seguro al ritmo para la que
fue concebida.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no gira “encendido” y “apagado”. Cual-
quier herramienta eléctrica que no pueda con-
trolarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
Desenchufe la clavija de la fuente de alimen-
tación y/o de la batería antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o de
almacenar las herramientas eléctricas. Tales
medidas preventivas de seguridad reducen el
riesgo de arrancar la herramienta accidental-
mente.
Almacene las herramientas eléctricas inactivas
fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas
no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de usuarios no entre-
nados.
Mantenga las herramientas eléctricas. Com-
pruebe que las partes móviles no estén des-
alineadas o trabadas, que no haya piezas ro-
tas u otras condiciones que puedan afectar la
operación de las herramientas eléctricas. Las
herramientas eléctricas se reparan antes de su
uso, cuando están dañadas. Muchos acciden-
tes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles
de controlar.
Use la herramienta eléctrica, accesorios y pun-
tas de herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el
tipo particular de herramienta eléctrica, te-
niendo en cuenta las condiciones de trabajo
y el trabajo a desarrollar. El uso de la herra-
mienta eléctrica para aplicaciones diferentes
de las previstas podría causar una situación de
peligro.
4
CN606A manual.indd 4 28/05/15 14:37

SERVICIO
Haga revisar su herramienta eléctrica por un
servicio de reparación calificado usando sola-
mente piezas de reemplazo idénticas. Esto ga-
rantizará que la seguridad de la herramienta
eléctrica se mantiene.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PARA CANTEADORAS
1. ANTES DE COMENZAR. Inspeccione cuida-
dosamente el material antes de alimentar el
cabezal de corte. Si tiene alguna duda sobre
la estabilidad o la integridad estructural de tu
material a trabajar, NO PROCEDAS AL CAN-
TEADO!
2. MANTENGA LAS RELACIONES CORRECTAS
de la superficie de abastecimiento y salida de
producto de la superficie de la mesa y la ruta
del cabezal de corte.
3. SIEMPRE USE UN BLOQUE DE EMPUJE mien-
tras esté canteando. Nunca coloque sus manos
directamente sobre el cabezal de corte.
4. SOSTENGA LA PIEZA DE TRABAJO todo el
tiempo durante la operación, mantenga el
control sobre el trabajo realizado en todo mo-
mento.
5. MIENTRAS REALICE EL CANTEADO, no per-
manezca en ninguno de los extremos de la
mesa de trabajo. Colóquese justo al lado de la
parte de alimentación para evitar el contragol-
pe.
6. NUNCA REALICE UN CANTEADO de profun-
didad mayor a 1/8".
7. NUNCA REALICE EL CANTEADO DE UNA PIE-
ZA que tenga irregularidades. Todos los defec-
tos en el material deben ser corregidos antes
de someterse al cepillado o canteado.
8. NUNCA CANTEAR madera por la testa.
9. CANTEAR MADERA POR LA TESTA. Esta ac-
ción es peligrosa y puede desprender residuos
de material (rebabas).
10. CON EXCEPCIÓN DEL REBAJADO, todas las
operaciones deben ser realizadas con la guar-
da puesta. Después del rebajado, asegúrese de
colocar la guarda nuevamente en su posición.
11. NUNCA REALICE EL TRABAJO DE REGRESO
HACIA LA MESA DE ALIMENTACIÓN DE MATERIAL.
12. LOS HÁBITOS -BUENOS o MALOS- son difíci-
les de romper. El desarrollar buenos hábitos en
su taller de trabajo y la seguridad se converti-
rán en algo natural para usted.
13. “CONTRAGOLPE” es cuando la pieza de
trabajo es arrojada de la mesa de canteado
por la fuerza del cabezal de corte. Siempre
use bloques de empuje y gafas de seguridad
para reducir la posibilidad de una lesión por
un “contragolpe”. Si no comprende que es un
contragolpe o como ocurre, NO opere esta la
máquina.
14. MANTÉNGASE ALERTA, CIERTAS MADERAS
PUEDEN PROVOCAR UNA REACCIÓN ALÉR-
GICA en personas y animales, especialmente
cuando está expuesto a partículas finas de pol-
vo del material. Asegúrese de conocer el tipo
de polvo de madera al que va a estar expuesto,
siempre use la mascarilla para respirar adecua-
damente.
INSTRUCCIONES DE ENSAMBLE
NOTA: Para referencia adicional sobre las par-
tes que se mencionan abajo, refiérase a los dia-
gramas de montaje y cableado de este manual.
Ensamblado de la base:
NOTA: Durante los siguientes pasos apriete con
los dedos todos los tornillos de carrocería (16A)
y tuercas (19A)
1. Ubique la placa frontal (15A) y la placa tra-
sera (34A). También localice las dos placas de
unión lateral (24A) (Vea las figuras 1 & 2).
2. Inserte ocho tornillos de carrocería (16A) en
los orificios de abajo del exterior de la placa
frontal (15A) y placa trasera (34A), y a través
5
ESPAÑOL•Manual de Usuario
27A
35A
8A
34A
24A
1A
Volante de
ajuste de la
mesa frontal
36A
16A
18A
19A
15A
Fig. 1
CN606A manual.indd 5 28/05/15 14:37

6
de los dos orificios a cada lado de las placas de
unión lateral (24A).
3. Use ocho rondanas (18A) y ocho tuercas
(19A) para asegurar la placa frontal (15A),
placa trasera (34A) y placas de unión lateral
(24A).
4. Ubique la placa de unión transversal (17A).
Conecte la placa de unión transversal al envés
de las placas de unión lateral (24A) insertan-
do cuatro tornillos de carrocería (16A) por los
orificios superiores de adentro de las placas de
unión lateral y a través de los orificios a cada
laso de la placa de unión transversal.
5. Asegure la placa de unión transversal (17A)
a las dos placas de unión lateral (24A) usando
cuatro rondanas (18A) y cuatro tuercas (19A).
6. Asegúrese de que la placa frontal (15A) y la
placa trasera (34A) estén niveladas al colocar-
las en el piso. Luego apriete con llave todos los
tornillos de carrocería (16A) y tuercas (19A).
7. Localice la placa vertical (4A) y la placa de
unión superior (2A).
8. La base de la canteadora presenta un con-
ducto de polvo. Para ensamblar el conducto de
polvo localice la placa interior (26A), el sostén
derecho (25A), el sostén izquierdo (29A), y la
placa protectora izquierda (28A) (Vea la figu-
ra 3).
9. Una el sostén derecho (25A), de su parte más
ancha en la parte superior, con la parte dere-
cha de la placa interior (26A), usando dos tor-
nillos de carrocería (16A), dos rondanas (18A) y
dos tuercas (19A).
NOTA: las pestañas de la placa interior deben
apuntar hacia el exterior como se muestra en el
diagrama de montaje 1.
10. Una el sostén izquierdo (29A) de su parte
más ancha en la parte superior, con la parte
izquierda de la placa interior (26A), usando
dos tornillos de carrocería (16A), dos rondanas
(18A) y dos tuercas (19A).
11. Después una la placa protectora derecha
(28A) a el sostén derecho (25A) y al sostén iz-
quierdo (29A) usando cuatro tornillos de ca-
rrocería (16A), cuatro rondanas (18A) y cuatro
tuercas (19A).
12. Ajuste el conducto de polvo hasta después
de que el motor (33A) ha sido conectado a la
unidad.
13. Conecte la parte inferior de la placa verti-
cal (4A) a la placa de unión transversal (17A)
usando dos tornillos de carrocería (16A), dos
rondanas (18A) y dos tuercas (19A) (Vea las fi-
guras 4 y 5).
17A 24A
16A
18A
19A
Fig. 2
26A
25A
29A
28A
Volante de
ajuste de la
mesa trasera
16A
27A
18A
35A
19A
Fig. 3
Fig. 4
5A
7A
30A
4A
30A
6A
16A
18A
19A
Fig. 5
2A
pestaña
4A
17A
16A
18A
19A
CN606A manual.indd 6 28/05/15 14:37

7
14. El motor (33A) se sujeta a la placa vertical
(4A). Inserte cuatro tornillos de cabeza hexa-
gonal (5A) a través del soporte del motor y de
la placa vertical. Temporalmente asegure floja-
mente el motor a la placa vertical usando cua-
tro rondanas (7A), cuatro rondanas de seguri-
dad (30A), y cuatro tuercas (6A) de la figura 6.
15. Para conectar el cable del motor eléctrico
(14A) y el cable de alimentación (36A) al inte-
rruptor, refiérase al Diagrama de cableado en
la página
16. Para instalar el interruptor (14A), insértelo
en el orificio rectangular localizado en la esqui-
na superior derecha de la placa frontal (15A).
Asegure el interruptor a la placa frontal usan-
do dos tornillos totalmente roscados (11A), dos
rondanas (12A) y dos tuercas (13A) (Vea la fi-
gura 9)
17. Ponga de nuevo en su posición al conjunto
del colector de polvo previamente ensamblado
con la placa protectora derecha (28A) a la cual
está unido. También localicé la placa de unión
superior (2A).
18. Posicione el conjunto del colector de polvo
de manera que su pestaña superior pose en la
pestaña superior de la placa vertical (4A). Des-
pués posicione la placa de unión superior (2A)
encima de la pestaña del conjunto del colec-
tor de polvo. Una la placa de unión superior,
la pestaña del conjunto colector de polvo, y la
placa vertical, usando dos tornillos de carro-
cería, (16A), dos rondanas (18A) y dos tuercas
(19A) (Vea las figuras 5 y 7).
19. Localice la placa protectora derecha (8A)
y asegúrela al lado derecho del cuerpo de la
base, usando cuatro perillas fijas (27A) y cuatro
tornillos (35A) (Vea figura 2).
20. Localice la placa superior (1A) y únala a la
placa de unión superior (2A) en el lado derecho
de la base. Inserte dos tornillos de carrocería
(16A) hacia abajo a través de los orificios (loca-
lizados en la parte superior derecha y la parte
inferior derecha) de la placa superior y a través
de los orificios localizados a cada extremo de
la placa de unión superior. Asegure los torni-
llos de carrocería con dos rondanas (18A) y dos
tuercas (19A) (Vea figura 1).
21. Enseguida inserte dos tornillos de carroce-
ría (16A) horizontalmente a través de los orifi-
cios (localizados en cada esquina) de la placa
superior (1A) y a través de los orificios locali-
zados a ambos lados de la parte superior de la
placa frontal (15A) y a ambos lados de la parte
superior de la placa trasera (34A). Asegure los
tornillos de carrocería con ocho rondanas (18A)
y ocho tuercas (19A) (Vea figura 2).
22. Con ayuda de alguien voltee la base y colo-
que las patas de goma (20A) a cada una de las
cuatro esquinas (Vea figura 8).
23. De igual manera, con ayuda regrese la base
a su posición original. Verifique que la base
esté nivelada con respecto al suelo. Entonces
apriete con llave todos los tornillos (5A), torni-
llos de carrocería (16A) y tuercas (6A, 19A) a la
base de manera segura.
24. Asegure la placa protectora izquierda (28A)
al lado izquierdo del cuerpo de la base, usan-
do cuatro perillas fijas (27A) y cuatro tornillos
(35A) (Vea figura 3).
Fig. 6
ESPAÑOL•Manual de Usuario
Fig. 8
20A
Fig. 7
4A
Placa de
unión
superior
16A
18A
19A
CN606A manual.indd 7 28/05/15 14:37

8
ENSAMBLE DE LA CANTEADORA A LA BASE
1. Abra el panel en la placa protectora izquier-
da (28A), y temporalmente déjelo a un lado
(Vea figura 3).
2. Localice la mesa delantera (2B) y la mesa tra-
sera (3B) (Vea figura 9).
3. Con ayuda de alguien coloque la mesa de-
lantera (2B) y la mesa trasera (3B) sobre la
placa superior (1A).
4. En el lado inferior de la mesa delantera (2B)
hay dos orificios roscados para el montaje. Co-
loque la mesa delantera de manera que estos
orificios se alineen con los orificios en la placa
superior (1A) que se encuentran en un extremo
(Vea figura 10).
5. Asegure la mesa delantera (2B) a la placa
superior (1A) insertando hacia arriba dos tor-
nillos de cabeza hexagonal totalmente rosca-
dos (69B) con dos rondanas (70B) a través de
los dos orificios roscados de la mesa delantera.
NOTA: Asegúrese de apretar con llave los tor-
nillos.
6. En el lado inferior de la mesa trasera (3B) hay
un orificio roscado para el montaje. Coloque la
mesa trasera de manera que este orificio se ali-
nee con el orificio en la placa superior (1A) que
se encuentran en un extremo (Vea figura 11).
7. Asegure la mesa trasera (3B) a la placa su-
perior (1A) insertando hacia arriba un tornillo
de cabeza hexagonal totalmente roscado (69B)
con una rondana (70B) a través del orificios ros-
cados de la mesa trasera.
NOTA: Asegúrese de apretar con llave los tor-
nillos.
8. Ligeramente afloje los cuatro tornillos de ca-
beza hexagonal (5A) que sostienen al motor
(33A) sobre la placa vertical (4A) (Vea figura 6).
9. Coloque la banda (12B) sobre la polea del
motor (32A), después deslice el motor (33A)
hacia arriba y levante la banda colocándola al-
rededor de la polea de la cabeza del cortador
(11B).
10. Ahora deslice el motor (33A) hacia abajo
hasta que la tensión en la banda (12B) se sienta
ajustada. Luego vuelva a apretar todos los tor-
nillos de cabeza hexagonal (5A) que sostienen
al motor sobre la placa vertical (4A).
11. Cierre el panel de la placa protectora iz-
quierda (28A) (Vea figura 3).
12. Una la guarda de la banda (6B) a la parte
trasera de la placa superior (1A), usando dos
tornillos de cabeza ranurada (66B), dos ronda-
nas (67B) y dos tuercas (68B) (Vea figura 12).
CONSIDERACIONES PARA SU COLOCACIÓN
CARGA DEL PISO
Esta canteadora representa un peso de carga
moderado en un área pequeña. La mayoría de
los pisos comerciales o residenciales, deberían
de ser suficientes para cargar con el peso. Si
usted tiene duda de la resistencia del piso, de-
berá consultar con un arquitecto o un ingenie-
ro civil sobre las adecuaciones necesarias para
que su piso soporte la carga.
ESPACIOS SEGUROS Y LIBRES
Los espacios seguros y libres son las distancias
entre las máquinas y los obstáculos que permi-
tan la operación segura de cada máquina sin
tener limitaciones de movimiento. Considere
las necesidades existentes y previstas para la
Fig. 9
14A
2B
3B
Fig. 10 2B
69B
70B
Fig. 11
3B
69B
70B
6B
Fig. 12
CN606A manual.indd 8 28/05/15 14:37

9
máquina, tamaño del material que se maneja-
rá a través de cada máquina y espacios para re-
pisas y/o mesas auxiliares. También considere
la posición relativa de cada máquina con res-
pecto a las otras para el manejo eficiente del
material. Asegúrese de proporcionarse espacio
suficiente para operar seguramente sus máqui-
nas en cualquier operación previsible.
ILUMINACIÓN Y TOMAS DE CORRIENTE
La iluminación debe ser suficientemente clara
para eliminar sombras y prevenir esfuerzo ocu-
lar. Los circuitos eléctricos deben ser planeados
para soportar cargas combinadas de consumo
de corriente de motores. Las tomas de corrien-
te deben ser colocadas cerca de cada máqui-
na para que extensiones de cable no obstruyan
áreas transitadas.
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
Las siguientes instrucciones le darán al princi-
piante una introducción a la operación de can-
teado. Use material de desperdicio para probar
ajustes y para “sentir” las operaciones antes de
intentar un trabajo normal.
IMPORTANTE: USE SIEMPRE LA GUARDA Y
MANTENGA LAS MANOS LEJOS DEL CABEZAL
DE CORTE.
NOTA: Para referencia adicional a las partes
que se mencionan adelante, refiérase a los dia-
gramas de cableado y montaje.
NOTA: El cable de alimentación debes estar
siempre desconectado durante el ensamble y
mientras se le hagan ajustes a la canteadora.
PARA SUBIR O BAJAR EL NIVEL DE LA MESA
TRASERA Y DELANTERA
1. Para subir o bajar el nivel de la mesa delan-
tera (2B), use el volante de profundidad de la
mesa delantera localizado debajo de la mesa
delantera.
NOTA: Para mayor precisión, use la escala de
profundidad (7B) (Vea figura 1 y 13).
2. Para subir o bajar el nivel de la mesa trasera
(3B), use el volante de profundidad de la mesa
trasera localizado debajo de la mesa trasera
(Vea figura 3).
3. Después de ajustar la profundidad de corte
para la mesa delantera (2B), ajuste la profun-
didad para la mesa trasera (3B) entre 1/16” y
1/32” más alto que la mesa delantera.
NOTA: Esto es necesario para que la pieza de
trabaja sea soportada en ambas mesas. Si la
mesa trasera está demasiado alta, elevará la
pieza de trabajo y la profundidad de corte será
menor a la establecida. Si la mesa trasera se en-
cuentra demasiado abajo, la pieza de trabajo
se inclinará hacía ella y el corte en la pieza de
trabajo será demasiado profundo.
4. Dos cuñas (5B) son provistas y son preajus-
tadas por el fabricante. Ambas son insertadas
bajo la mesa delantera (2B) y trasera (3B) en
las ranuras que se encuentran entre las mesas
y la base (1B). Las cuñas actúan como calzas y
cubren cualquier espacio libre entre las mesas y
la base (Ver diagrama de montaje B).
5. Si se requiere hacer algún ajuste posterior a
la cuña de la mesa trasera (5B), afloje el tornillo
de seguridad (37B) que se ubica en la parte de
atrás de la mesa trasera (3B). Luego afloje los
tres tornillos de ajuste de la cuña (35B) que se
encuentran a un lado del tornillo de seguri-
dad.
6. Comenzando primero con el tornillo de ajus-
te más bajo, apriete los otros tres yendo en or-
den ascendente.
NOTA: Mientras aprieta los tornillos levante li-
geramente la mesa trasera (3B) por el extremo
de afuera. Esto evitará cualquier tendencia de
la mesa a bajarse o caer y permitirá a la cuña
(5B) elevarse a una mejor posición.
7. Cuando los tres tornillos de ajuste de la cuña
(35B) han sido apretados nuevamente, asegú-
rese de apretar nuevamente el tornillo de se-
guridad (37B).
8. Los ajustes para la cuña de la mesa delantera
(5B) se realizan de la misma forma mencionada
anteriormente.
MONTAJE DE LA GUARDA DEL CABEZAL DE
CORTE
1. Para montar la guarda del cabezal de corte
(42B) a la canteadora, inserte el conjunto de la
guarda hacia abajo a través del orificio en la
mesa frontal (2B) (Vea figura 13).
ESPAÑOL•Manual de Usuario
7B
29B
42B
Fig. 13
CN606A manual.indd 9 28/05/15 14:37

10
2. La perilla de ajuste (29B) incluye un resorte
de torsión (28B), el cual regresa la guarda del
cabezal de corte (42B) por encima del conjunto
de la guarda del cabezal (8B) después de que se
ha realizado un corte.
3. Gire la perilla de ajuste (29B) para tensionar
el resorte de torsión (28B) antes de insertar
el poste hacia abajo a través del orificio de la
mesa delantera (2B).
NOTA: Asegúrese de que el resorte en la perilla
de ajuste enganche el final del poste.
4. Si la tensión del resorte es demasiada o no
es suficiente, remueva la guarda del cabezal de
corte (42B) y ajuste la tensión su tensión giran-
do la perilla de ajuste (29B).
PARA AJUSTAR EL CONJUNTO DEL CABEZAL
DE CORTE
1. Las tres cuchillas (16B) en el conjunto del ca-
bezal de corte (8B) deben estar siempre afila-
das para un desempeño óptimo. Si las cuchillas
necesitaran de ser afiladas o reemplazadas,
siga los pasos descritos a continuación.
2. DESCONECTE LA CANTEADORA DE LA FUEN-
TE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA.
3. Coloque una cuchilla (16B) en su ranura en
el conjunto del cabezal de corte (8B) de mane-
ra que el borde trasero del bisel de la cuchilla
este a 1 1/16” desde la superficie del cabezal
de corte.
4. Deslice la barra calzadora de la cuchilla (14B)
en su lugar (en la ranura, debajo de la cuchilla)
y ligeramente apriete los tornillos de ajuste de
las cuchillas (17B).
5. Coloque una “barra de ajuste” para las cu-
chillas hecha de una pieza plana de madera,
aproximadamente 12” de largo, en la mesa
trasera (3B) (Vea figura 14).
6. Abra el panel en la placa protectora izquier-
da (28A) (Vea figura 3).
7. Use la banda de la polea (12B) par rotar el
conjunto del cabezal de corte (8B) hacia atrás.
PRECAUCIÓN: No trate de girar el cabezal
de corte poniendo sus manos directamente so-
bre él.
8. Mientras gira lentamente el conjunto del
cabezal de corte hacía atrás, ajuste la cuchilla
(16B) hasta que toque la madera de prueba
(barra de ajuste de la cuchilla).
9. Usando el bloque de madera como guía,
asegúrese cuchilla (16B) a cada extremo este
paralela a la superficie de la mesa trasera (3B).
10. Repita los pasos anteriores para las dos cu-
chillas restantes (16B).
11. Cierre el panel en la placa protectora iz-
quierda (28A) (Vea figura D y diagrama de
montajeA).
AJUSTE DE LA GUÍA
1. El cuerpo de la guía (4B) puede moverse a
través la mesa delantera (2B) y mesa trasera
(3B), e inclinarse 45° hacia la derecha o a la
izquierda por medio de la palanca (53B) (Vea
figura 15).
2. Para mover el cuerpo de la guía (4B) a través
de la mesa delantera (2B) y mesa trasera (3B),
afloje el tornillo (48B). Mueva el cuerpo de la
guía a la posición deseada. Después reapriete
el tornillo.
3. Para inclinar el cuerpo de la guía (4B) afloje
el tornillo de cabeza hueca (50B). Use la man-
go (53B) para inclinar el cuerpo de la guía al
ángulo deseado. Luego reapriete el tornillo de
cabeza hueca.
NOTA: cuando incline el cuerpo de la guía más
allá de la placa fija (43B), el bloque de tope
debe ser (44B) debe ser retirado del camino.
4. El segmento de la guía (39B) tiene topes po-
sitivos en las posiciones más usadas 90 y 45 gra-
dos, a derecha e izquierda. Verifique con una
Madera de prueba (barra
de ajuste de la cuchilla)
Conjunto del cabezal de corte (8B)
Cuchillas
Fig.14
3B
2B
39B
47B
48B
41B
50B
53B
4B
Fig. 15
CN606A manual.indd 10 28/05/15 14:37

11
escuadra que el cuerpo de la guía (4B) este a
90° con la mesa delantera (2B) y trasera (3B).
Si se requiere de algún ajuste, afloje el torni-
llo (47B). Gire el tornillo hacia adentro o hacia
afuera contra el tope (44B) hasta que el cuerpo
de la guía esté a 90° con la mesa delantera y
trasera. Luego reapriete el tornillo. Siga este
mismo procedimiento para verificar el ajuste
de los topes a 45° a derecha e izquierda.
COLOCACIÓN DE LAS MANOS DURANTE LA
ALIMENTACIÓN
Al inicio del corte, con la mano izquierda sujete
la pieza firmemente contra la mesa frontal y
la barrera guía, mientras que la mano derecha
empuja la pieza hacia las cuchillas. Después de
iniciar el corte, la superficie nueva descansa
firmemente sobre la mesa posterior como se
muestra en la figura 16.
La mano derecha empuja la pieza hacia delan-
te y antes de que la mano derecha alcance el
cabezal de corte, se debe mover a la pieza en
la mesa posterior. NUNCA PASE LAS MANOS
DIRECTAMENTE SOBRE EL CABEZAL DE CORTE.
CANTEADO DE UN BORDE
Esta es la operación más común para la cantea-
dora. Ajuste la barrera guía en escuadra con
la mesa. La profundidad de corte debe ser la
mínima requerida para obtener un borde rec-
to. Sujete la mejor cara de la pieza firmemente
contra la barrera guía durante toda la alimen-
tación.
CANTEADO DE PIEZAS ARQUEADAS
Si la madera que se va a cantear esta pandeada
o curva, haga cortes ligeros hasta que la super-
ficie esté plana. Evite forzar el material hacia
abajo contra la mesa; una presión excesiva va
a regresar como resorte después de pasar las
cuchillas y permanecerá curva.
CANTEADO DE PIEZAS CORTAS O DELGADAS
Cuando cantee piezas cortas o delgadas, use
un palo de empuje para eliminar todo riesgo
para las manos.
Se muestran dos
tipos en la figura
17. Se hacen fá-
cilmente con ma-
terial de desper-
dicio.
DIRECCIÓN DE LA VETA
Evite alimentar piezas a la canteadora en con-
tra de la veta como se muestra en la figura 18.
El resultado será astillado.
Alimente como la veta como en la figura 19
para obtener una superficie suave.
BISELADO
Para cortar un bisel, fije la barrera guía al án-
gulo deseado y corra la pieza por las cuchillas
mientras la sujeta firmemente contra la barre-
ra guía y las mesas. Se pueden requerir varias
pasadas para alcanzar el resultado deseado.
Cuando el ángulo es pequeño, existe una pe-
queña diferencia si la barrera guía se inclina a
la derecha o izquierda. Sin embargo, en ángu-
los grandes que se acerquen a los 45º, es cada
vez más difícil sujetar la pieza adecuadamen-
te cuando la barrera guía esté inclinada a la
derecha. La ventaja de que la barrera guía se
incline a ambos lados se aprecia bajo estas con-
diciones.
Cuando se inclina a la izquierda, la barrera guía
forma una V con las mesas y la pieza se puede
pasar fácilmente dentro de la bolsa mientras
pasa por las cuchillas. Si el bisel se realiza sobre
la pieza en una dirección tal que conlleve cor-
tar contra la veta. Será mejor inclinar la mesa
a la derecha.
ESPAÑOL•Manual de Usuario
Navajas
Mesa
trasera
MADERA
Mesa frontal
Fig.16
Fig.17
Fig.18 Fig.19
CN606A manual.indd 11 28/05/15 14:37

12
CORTE DE DISMINUCIONES
Una de las operaciones más útiles de la cantea-
dora es cortar un borde con disminución. Este
método se puede usar en una amplia variedad
de trabajos. Disminución de Patas de algún
mueble son un ejemplo común.
En lugar de colocar la pieza sobre la mesa
frontal, coloque el extremo frontal de la pieza
sobre la mesa posterior. Haga esto con mucho
cuidado, ya que la pieza tocará las cuchillas y
éstas “morderán” la pieza con una tendencia
a rechazarla a menos que la pieza esté firme-
mente sujeta. Ahora empuje la pieza hacia de-
lante como en un canteado normal. El efecto
es cepillar la madera enfrente de las cuchillas,
para aumentar la profundidad, dejando una
superficie disminuida.
La cresta dejada por las cuchillas cuando se
inició la disminución se puede eliminar hacien-
do un corte muy ligero con el método normal
de canteado, con la mesa frontal elevada a su
posición normal. Se requiere práctica en esta
operación, y se aconseja al principiante hacer
cortes de prueba con material de desperdicio.
Corte de disminuciones en parte de la longitud
y un número de otras operaciones especiales
pueden ser realizadas fácilmente por artesanos
con experiencia.
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DEL
CABEZAL DE CORTE
Después de un uso considerable, las cuchillas
pierden filo y no será posible hacer trabajos
exactos. A menos que estén muy dañadas por
pasar metal u otro material duro, se pueden
afilar como se indica a continuación:
AFILADO DE CUCHILLAS
1. DESCONECTE LA MAQUINA DE LA CORRIEN-
TE ELÉCTRICA.
2. Use una piedra fina de carburo, cúbrala par-
cialmente con papel como se indica en la figura
20 para evitar hacer marcas en la mesa.
3. Coloque la piedra sobre la mesa frontal, baje
la mesa y gire el cabezal de corte hasta que la
piedra descanse plana sobre el bisel de la cuchi-
lla como se muestra.
4. Sujete el cabezal de corte para que no gire y
afile el borde biselado de la cuchilla deslizando
la piedra a lo largo de la cuchilla hacia delante
y hacia atrás cruzando la mesa.
5. Haga la misma cantidad de afilado en cada
una de las tres cuchillas.
CUIDADO DE LAS CUCHILLAS
La goma y la savia que se adhieren a las cuchi-
llas causan una fricción excesiva mientras conti-
núa el trabajo, resultando en un sobre calenta-
miento de las cuchillas, cortes menos eficientes
y consecuentemente pérdida de la cuchilla. Use
un removedor de goma y óxido para limpiar
las cuchillas.
Cuando estas cuchillas pierdan el filo lo sufi-
ciente para notarlo cuando se corta, deben ser
reafiladas. Una cuchilla afilada trabaja más fá-
cil y resulta en una vida más larga de la misma.
El precio por una cuchilla sin filo es una vida
menor de la misma, un desgaste mayor y des-
garres en todas las partes de la máquina.
Con el tiempo, puede aparecer óxido sobre
la mesa, la barrera guía y otras partes de la
canteadora, resultando en menor eficiencia
y exactitud de la máquina. Use cera en pasta
que se pueda aplicar para evitar la formación
de óxido, sin embargo, si el óxido se ha for-
mado ya en estas partes, use un removedor de
óxido para recuperar la exactitud original de
la máquina.
LUBRICACIÓN
Recomendamos usar grasa ligera de buen gra-
do en los tornillos de ajuste de acero para los
mecanismos de elevación de las mesas frontal y
trasera. Aplique ocasionalmente unas cuantas
gotas de aceite para máquina ligero a las cha-
vetas en el costado derecho de cada mesa para
que se deslicen libremente en relación con la
carcasa de la base. El cabezal de corte corre en
2 baleros de una línea sellados y cubiertos, que
son pre-lubricados para toda su vida.
PIEDRA DE LIJADO
CUBIERTO PARCIALMENTE
CON PAPEL
Navajas
Mesa
trasera
Mesa frontal
Fig.20
CN606A manual.indd 12 28/05/15 14:37

13
ESPAÑOL•Manual de Usuario
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DIAGRAMA DE CONEXIÓN
VOLTAJE - FRECUENCIA
MESA DE TRABAJO
CAPACIDAD DE CORTE
RANURACIÓN
VELOCIDAD EN VACÍO
CORTES POR MINUTO
POTENCIA
PESO
120 V ~ 60 Hz
1 030 mm x 180 mm
6" x 1/8" (152 mm x 3,1 mm)
1/2" (12,7 mm)
5 200 r/min
15 600
750 W (1 HP)
78 kg (172 lb)
REPARACIÓN DEL CABEZAL DE CORTE
Cuando las cuchillas de el cabezal de corte
no pueden ser afiladas apropiadamente para
producir un cepillado liso, limpie el cabezal de
corte de acuerdo a los métodos descritos ante-
riormente. Cuando los baleros de el cabezal de
corte necesiten ser reemplazados, quite com-
pletamente el cabezal de corte incluyendo los
baleros y la carcasa trasera, quitando el tornillo
de la base de cada envolvente de balero.
Sugerimos al usuario comprar un cabezal de
corte adicional con baleros y envolventes. Lo
cual es necesario para mantener la máquina
en operación cuando el original se envíe a re-
paración, por ejemplo reemplazo de baleros,
afilado de cuchillas etc.
El costo adicional de una cabeza de corte se
justifica cuando se requiere una máxima pro-
ducción y alta calidad.
Cuando el montaje de el cabezal de corte se ha
realizado, asegúrese de que los asientos curva-
dos de la maquina de la base estén limpios de
polvo, suciedad o grasa para obtener un buen
ensamble.
Negro
Blanco
Verde
Verde
15A
9A
10A
11A
12A
13A
14A
Cable de motor
30A
36A
36A
33A
CN606A manual.indd 13 28/05/15 14:37

14
GENERAL SAFETY RULES
Your JOINTER has many features that will make
your job faster and easier. Safety, performance
and reliability have been given top priority in
the design of this tool, qualities to make easy
to maintain and to operate.
WARNING: Read and understand all in-
structions. Failure to follow all indications list-
ed below, may result in electric shock, fire and/
or serious personal injury.
SAVE THESE INSTRUCTIONS.
SAFETY IN WORKING AREA
Keep your work area clean and well lit. Clut-
tered benches and dark areas may cause acci-
dents.
Do not operate power tools in explosive atmo-
spheres, such as in the presence of flammable
liquids, gases or dust. Some power tools create
sparks which may provoke fire.
Keep away observers, children and visitors
while operating a power tool. Distractions can
cause you to lose control.
ELECTRIC SAFETY
Double insulation eliminates the need for the
three wire grounded power cord and ground-
ed power supply system.
Avoid the body contact with grounded surfac-
es such as pipes, radiators and refrigerators.
There is an increased risk of electric shock if
your body is grounded.
Don’t expose power tools to rain or wet condi-
tions. The presence of water into power tools
will increase the risk of electric shock.
Do not abuse of the power cord. Never use the
power cord to carry the tool and do not pull
the plug off the outlet. Keep the cable away of
heat, oil, sharp edges or moving parts. Replace
damaged cords immediately. Damaged cords
increase the risk of electric shock.
When operating a power tool outside, use an
outdoor extension cord marked “W-A” or “W”.
These cords are rated for outdoor use and re-
duce the risk of electric shock.
EXTENSION CORDS
Replace damaged cords immediately. The use
of damaged cords can shock, burn or electric
shock. If an extension cord is necessary, a cord
with adequate size conductors should be used
to prevent excessive voltage drop, loss of pow-
er or overheating. The table below shows the
correct size to use, depending on cord length
and nameplate amperage rating of tools. In
case of doubt use the next heavier gauge. Al-
ways use UL listed extension cords.
SIZE RECOMMEND EXTENSION CABLES
PERSONAL SAFETY
Stay alert, watch what you are doing and use
common sense when operating a power tool.
Don't use the tool if you are tired or under the
influence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention while operating power
tools may cause a serious personal injury.
Dress properly. Do not wear loose clothing
or jewelry. Contain long hair. Keep your hair,
clothing and gloves away of moving parts.
Loose clothes, jewelry or long hair can be
caught in moving parts.
Avoid an accidental starting. Be sure that the
switch is OFF before plugging in. Carrying
tools with the finger on the switch or plug in
the tool switch in ON may cause accidents.
Remove the adjusting keys or wrenches be-
fore turning the tool on. A wrench or a key
that is left close to a rotating part of the tool
may provoke a personal injury.
Do not overreach. Keep proper footing and
balance at all times. Proper footing and bal-
ance enables better control of the tools on un-
expected situations.
Use safety equipment. Always wear eye pro-
tection. Dust mask, nonskid safety shoes, hard
hat, or hearing protection must be used for ap-
propriate conditions.
Before connecting the tool to a power source
(receptacle, outlet, etc). be sure that the volt-
age supplied is the same as that one specified
on the nameplate of the tool. To use a not
CN606A manual.indd 14 28/05/15 14:37

ENGLISH•User's manual
15
specified voltage may cause a serious injury to
the user as well as damage the tool.
IMPORTANT: This appliance is not intended
for use by persons (including children) with re-
duced physical, sensory or mental capabilities
may be different or reduced, or lack of experi-
ence or knowledge, unless such persons are su-
pervised or trained to operate the product by
a person responsible for their safety. Children
should be supervised to ensure they do not use
the devices as toys.
TOOL USE AND CARE
Do not force the power tool. Use the correct
tool for the application. The correct tool will
do the job better and more safely at the rate
that it was designed to work at.
Do not use tools if switch does not turn it on
or off. Any tool that cannot be controlled with
the switch is dangerous and must be repaired.
Disconnect the plug from the power source
before making any adjustments, changing ac-
cessories or storing the tool. This preventive
safety measures reduce the risk of accidental
starting of the tool.
When the power tool is not in use, store it out
of the reach of children, and do not allow in-
dividuals who are not familiar with the power
tool or these instructions to operate it. Power
tools are dangerous in the hands on untrained
users.
Maintain the power tool. Check for misalign-
ment or binding of moving parts, broken parts,
and any other condition that may affect the
operation of the power tool. If it is damaged,
have it repaired before using. Many accidents
are caused by poorly maintained power tools.
Check for misalignment or bonding of moving
parts, breakage parts, and any other condition
that may affect the tools operation. If you find
a damaged tool, take it to service before use it.
Use only accessories that are recommended by
the manufacturer of your model. Suitable ac-
cessories for one tool, may become hazardous
when are used on another tool.
Keep cutting tools, sharpened and clean. Cut-
ting tools in good condition with sharpened
edges, are less likely to stuck in workpieces or
easier to control.
Is recommendable to use a safety device suit-
able, such a thermal and differential switch
when you are using an electric equipment.
SERVICE
Tool service must be performed only by quali-
fied repair personnel. Service or maintenance
performed by unqualified personnel could re-
sult in a risk of injury.
SPECIFIC SAFETY RULES FOR
JOINTERS
1. BEFORE STARTING OPERATIONS. With your
lumber, inspect your stock carefully before you
feed it over the cutter head. If you have any
doubts about the stability or structural integ-
rity of your stock, DO NOT JOINT IT!
2. MAINTAIN proper relationships of infeed
and outfeed table surfaces and cutterhead
knife path.
3. ALWAYS USE A PUSH BLOCK when jointing.
Never place your hands directly over the cut-
terhead.
4. SUPPORT THE WORKPIECE adequately all
times during operation, maintain control over
the work at all times.
5. WHEN JOINTING, do not stand directly at
the end of either table. Position yourself just
to the side of the infeed table to avoid possible
kickbacks.
6. NEVER MAKE JOINTING CUTS deeper than
1/8".
7. NEVER JOINT A BOARD that has loose knots.
All defects should be cut out of the board be-
fore it is planed or jointed.
8. NEVER JOINT end grain.
9. JOINT WITH THE GRAIN. Jointing against the
grain is dangerous and could produce chatter
or excessive chip out.
10. WITH THE EXCEPTION OF RABBETING, all
operations must be performed with the guard
in place. After rabbeting, be sure to replace
the guard.
11. NEVER BACK THE WORK toward the infeed
table.
12. HABITS-GOOD AND BAD-are hard to break.
Develop good habits in your shop and safety
will become second-nature to you.
13. “KICKBACK” is when the workpiece is
thrown off the jointer table by the force of the
CN606A manual.indd 15 28/05/15 14:37

16
cutterheads. Always use push blocks and safety
glasses to reduce the likelihood of injury from
“kickback.” If you do not understand what
kickback is, or how it occurs, Do Not operate
this machine.
14. BE AWARE THAT CERTAIN WOODS MAY
CAUSE AN ALLERGIC REACTION in people and
animals, especially when exposed to fine dust.
Make sure you know what type of wood dust
you will be exposed to and always wear an ap-
proved respirator.
ASSEMBLY INSTRUCTIONS
NOTE: For additional references to the parts
listed below, refer to the Assembly and Wiring
Diagrams of this manual.
NOTE: During the following steps, loosely fin-
ger tighten all Carriage Screws (16A) and Nuts
(19A).
1. Locate the Front Plate (15A) and the Rear
Plate (34A). Also, locate the two Side Link
Plates (24A) (See figures 1 & 2).
2. Insert eight Carriage Screws (16A) from the
outside of the eight lower holes in the Front
Plate (15A), Rear Plate (34A), and through the
two side holes located at each end of the Side
Link Plates (24A).
3. Use eight Washers (18A) and eight Nuts
(19A) to secure the Front Plate (15A), Rear
Plate (34A), and the Side Link Plates (24A).
4. Locate the Crossbeam Plate (17A). Connect
the Crossbeam Plate to the underside of the
two Side Link Plates (24A) by inserting four
Carriage Screws (16A) from the two top holes
of each Side Link Plate downward through the
two holes at each end of the Crossbeam Plate.
5. Secure the Crossbeam Plate (17A) to the
two Side Link Plates (24A), using four Washers
(18A) and four Nuts (19A).
6. Make sure the Front Plate (15A) and the Rear
Plate (34A) are setting level on the floor. Then,
wrench tighten all Carriage Screws (16A) and
Nuts (19A).
7. Locate the Upright Plate (4A) and the Upper
Link Plate (2A).
8. The Jointer Stand features a Dust Chute. To
assemble the Dust Chute, locate the Tapping
Plate (26A), the Right Fender (25A), the Left
Fender (29A), and the Left Protective Plate
(28A) (See Figure 3).
27A
35A
8A
34A
24A
1A
Front table
depth hand
wheel
36A
16A
18A
19A
15A
Fig. 1
17A 24A
16A
18A
19A
Fig. 2
26A
25A
29A
28A
Rear table
depth hand
wheel
16A
27A
18A
35A
19A
Fig. 3
CN606A manual.indd 16 28/05/15 14:37

17
ENGLISH•User's manual
9. Attach the Right Fender (25A), with its wide
end at the top, to the right side of the Tapping
Plate (26A), using two Carriage Screws (16A),
two Washers (18A), and two Nuts (19A).
NOTE: The flanges on the Tapping Plate should
be facing outward.
10. Attach the Left Fender (29A), with its wide
end at the top, to the left side of the Tapping
Plate (26A), using two Carriage Screws (16A),
two Washers (18A), and two Nuts (19A).
11. Then, attach the Left Protective Plate (28A)
to the Right Fender (25A) and Left Fender
(29A), using four Carriage Screws (16A), four
Washers (18A), and four Nuts (19A).
12. Set the assembled Dust Chute aside until
after the Motor (33A) has been connected to
the unit.
13. Connect the bottom of the Upright Plate
(4A) to the Crossbeam Plate (17A), using two
Carriage Screws (16A), two Washers (18A), and
two Nuts (19A) (See Figures 4 & 5).
14. The Motor (33A), fastens to the Upright
Plate (4A). Insert four Cap Head Screws (SA)
through the bracket on the Motor, and then
through the Upright Plate. Temporarily, loosely
secure the Motor to the Upright Plate, using
four Washers (7A), four Lock Washers (30A),
and four Nuts (6A) (See Figure 6).
15. To connect the Motor's Electrical Cord to
the Switch (14A), and to connect the Cable
(36A) to the Switch, refer to the Wiring Dia-
gram.
16. To attach the Switch (14A), insert the
Switch in the rectangular hole located on the
upper/right corner of the Front Plate (15A).
Secure the Switch to the Front Plate, using two
Machine Screws (11A), two Washers (12A), and
two Nuts (13A) (See Figure 9).
17. Retrieve the previously assembled Dust
Chute assembly with its attached Left Protec-
tive Plate (28A). Also, locate the Upper Link
Plate (2A).
18. Position the Dust Chute assembly so that its
upper flange rests on top of the upper flange
of the Upright Plate (4A). Then, position the
Upper Link Plate (2A) on top of the Dust Chute
assembly flange. Connect the Upper Link Plate,
Dust Chute assembly flange, and Upright Plate
together, using two Carriage Screws (16A), two
Washers (18A), and two Nuts (19A) (See Figures
5 & 7)
19. Locate the Right Protective Plate (SA) and
secure it to the right side of the body of the
Stand, using four Fixed Knobs (27A) and four
Screws (35A) (See Figure2).
20. Locate the Top Plate (1A) and attach it to
the Upper Link Plate (2A) on the right side of
the Stand. Insert two Carriage Screws (16A)
downward through the holes (located at the
right/front and right/rear) of the Top Plate and
through the holes located at each end of the
Upper Link Plate. Secure the Carriage Screws
with two Washers (18A) and two Nuts (19A).
Fig. 6
Fig. 7
4A
Placa de
unión
superior
16A
18A
19A
Fig. 4
5A
7A
30A
4A
30A
6A
16A
18A
19A
Fig. 5
2A
pestaña
4A
17A
16A
18A
19A
CN606A manual.indd 17 28/05/15 14:37

18
21. Next, insert two Carriage Screws (16A)
horizontally through the holes (located at each
corner) of the Top Plate (1A) and through the
holes located at both upper sides of the Front
Plate (15A) and both upper sides of the Rear
Plate (34A). Secure the Carriage Screws with
eight Washers (18A) and eight Nuts (19A) (See
Figure 2)
22. With assistance, turn the Stand upside
down, and attach the Rubber Bumper (20A)
assemblies to each of the four corners (See
Figure 8)
23. With assistance, set the Stand upright.
Check to make sure the Stand is setting square
on the floor. Then, wrench tighten all Screws
(5A), Carriage Screws (16A) and Nuts (6A &
19A) throughout the Stand securely.
24. Secure the Left Protective Plate (28A) to the
left side of the body of the Stand, using four
Fixed Knobs (27A) and four Screws (35A) (See
Figure 3).
TO ASSEMBLE THE JOINTER TO THE STAND
1. Open the panel on the left protective plate
(28A), and temporarily set it aside (See figure 3).
2. Locate the Front Table (2B) and Rear Table
(3B) (See Figure 9).
3. With assistance, place the Front Table (2B)
and Rear Table (3B) on the Top Plate (1A).
4. On the underside of the Front Table (2B)
there are two threaded mounting holes. Posi-
tion the Front Table so that its two threaded
mounting holes align with the holes located on
the Top Plate (1A) at its edge (See Figure 10).
5. Secure the Front Table (2B) to the Top
Plate(1A) by inserting upward two Machine
Hex Screws (69B), with two Washers (70B) into
the two threaded mounting holes of the Front
Table.
NOTE: Be sure to wrench tighten the Machine
Hex Screws.
6. On the underside of the Rear Table (3B) is
one threaded mounting hole. Position the
Rear Table so that the threaded mounting hole
aligns with the hole located on the Top Plate
(1A) at its edge (See Figure 11).
7. Secure the Rear Table (3B) to the Top Plate
(1A) by inserting upward one Machine Hex
Screw (69B), with one Washer (70B) into the
threaded mounting hole of the Rear Table.
NOTE: Be sure to wrench tighten the Machine
Hex Screw.
8. Slightly loosen the four Cap Head Screws
(5A) that hold the Motor (33A) onto the Up-
right Plate (4A) (See Figure 6).
9. Place the Belt (12B) on the Motor's Belt Pul-
ley (32A). Then, slide the Motor (33A) upward
and pull the Belt up and over the Cutter Head's
Pulley (11 B).
10. Slide the Motor (33A) downward until the
tension on the Belt (12B) feels snug. Then, re-
tighten all four Cap Head Screws (SA) that hold
the Motor onto the Upright Plate (4A).
11. Close the panel on the Left Protective Plate
(28A) (See Figure 3).
12. Attach the Belt Guard (6B) to the rear of
the Top Plate (1A), using two Pan Head Slotted
Fig. 9
14A
2B
3B
Fig. 10 2B
69B
70B
Fig. 11
3B
69B
70B
Fig. 8
20A
CN606A manual.indd 18 28/05/15 14:37

19
ENGLISH•User's manual
Machine Screws (66B), two Washers (67B), and
two Nuts (68B) (See Figure 12).
SITE CONSIDERATIONS
FLOOR LOAD
This jointer represents a moderate weight load
in a small footprint. Most commercial or home
shop floors should be sufficient to carry the
weight. If you question the strength of your
floor, you may wish to check with an ar-
chitect or structural engineer in your area to
make certain it can handle the load.
WORKING CLEARANCES
Working clearances can be thought of as the
distances between machines and obstacles that
allow safe operation of every machine without
limitation. Consider existing and anticipated
machine needs, size of material to be processed
through each machine, and space for auxiliary
stands and/or work tables. Also consider the
relative position of each machine to one an-
other for efficient material handling. Be sure
to allow yourself sufficient room to safely run
your machines in any foreseeable operation.
LIGHTING AND OUTLETS
Lighting should be bright enough to eliminate
shadow and prevent eye strain. Electrical cir-
cuits should be dedicated or large enough to
handle combined motor amp loads. Outlets
should be located near each machine so power
or extension cords are not obstructing high-
traffic areas. Be sure to observe local electrical
codes for proper installation of new lighting,
outlets, or circuits.
OPERATION INSTRUCTIONS
The following directions will give the beginner
operator a start on jointer operation. Use scrap
pieces of lumber to check settings and to get
the feel of the operation before attempting
regular work.
IMPORTANT: ALWAYS USE GUARD AND
KEEP HANDS AWAY FROM CUTTERHEAD.
NOTE: For additional references to the parts
listed below, refer to the Assembly and Wiring
Diagrams.
NOTE: The electrical cord must always be un-
plugged during assembly and while making
adjustments to the Jointer.
TO RAISE AND LOWER THE FRONT AND REAR
TABLES
1. To raise or lower the Front Table (2B), use
the Depth Hand Wheel located under the
Front Table.
NOTE: For greater accuracy, use the Depth
Scale (7B) (See Figure 1 & 13).
2. To raise or lower the Rear Table (3B), use
the Depth Hand Wheel located under the Rear
Table (See Figure 3).
3. After setting the cutting depth for the Front
Table (2B), set the depth for the Rear Table (3B)
between 1/16" and 1/32" higher than the Front
Table.
NOTE: This is necessary so that the workpiece
is supported on both Tables. If the Rear Table
is too high, it will raise the workpiece and the
cutting depth will be too shallow. If the Rear
Table is too low, the workpiece will tilt down
to it and the cut into the workpiece will be too
great.
4. Two Gibs (5B) are provided and were pre-ad-
justed by the manufacturer. Both are inserted
under the Front Table (2B) and Rear Table (3B)
into grooves between the Tables and Base (1B).
The Gibs act as shims, and take up any free play
between the Tables and the Base.
5. If further adjustments to the Rear Table's
Gib (5B) is needed, loosen the Lock Screw
(37B) which is located at the back of the Rear
Table (3B). Then, loosen the three Gib Adjust-
ing Screws (35B) which are located next to the
Lock Screw.
6. Starting first with the lowest Adjusting
Screw (35B), work upward and retighten all
three Adjusting Screws.
6B
Fig. 12
7B
29B
42B
Fig. 13
CN606A manual.indd 19 28/05/15 14:37

20
2B
39B
47B
48B
41B
50B
53B
4B
Fig. 15
NOTE: As you proceed toward the top Adjust-
ing Screw, raise up gently on the outer edge
of the Rear Table (3B). This will offset any
tendency of the Table casting to droop or sag
and permit the Gib (5B) to be raised to a more
proper fit.
7. When all three Gib Adjusting Screws (35B)
have been retightened, make sure to retighten
the Lock Screw (37B).
8. Adjustments to the Front Table's Gib (5B) are
performed in the same manner as mentioned
above.
TO ASSEMBLE THE CUTTER HEAD GUARD
1. To attach the Cutter Head Guard (42B) to the
Jointer, insert the assembly down through the
hole in the Front Table (2B) (See Figure 13).
2. A Torsion Spring (28B) is provided in the
Spring Knob (29B) that returns the Cutter Head
Guard (42B) over the Cutter Head Assembly
(8B) after a cut has been made.
3. Turn the Spring Knob (29B) to put tension
on the Torsion Spring (28B) before inserting
the post down through the hole in the Front
Table (2B).
NOTE: Make sure the Spring in the Spring Knob
engages the slot located at the end of the post.
4. If the spring tension is too much, or not
enough, remove the Cutter Head Guard (42B)
and adjust the spring tension accordingly by
rotating the Spring Knob (29B).
TO ADJUST THE CUTTER HEAD ASSEMBLY
1. The three Knives (16B) on the Cutter Head
Assembly (8B) must always be kept sharp for
proper performance. Should the Knives need
to be sharpened or replaced, follow the below
listed steps.
2. DISCONNECT THE JOINTER FROM ITS ELEC-
TRICAL POWER SOURCE.
3. Place a Knife (16B) in its groove in the Cut-
ter Head Assembly (8B) so that the rear edge
of the bevel is 1/16" from the surface of the
Cutter Head.
4. Slide the Knife Stock Bar (14B) into place and
lightly tighten the Knife Set Screws (17B).
5. Place a "Knife Setting Bar'' made of a piece
of flat scrap piece of wood, approximately 12"
long, on the Rear Table (3B) (See Figure 14).
6. Open the panel on the Left Protective Plate
(28A) (See Figure 3).
7. Use the Pulley Belt (12B) to rotate the Cutter
Head Assembly (8B) backward.
CAUTION: Do not attempt to turn the Cut-
ter Head Assembly by placing your hand on it.
8. While slowly rotating the Cutter Head As-
sembly backward, adjust the Knife (16B) until
it just touches the scrap piece of wood.
9. Using the scrap piece of wood as a guide,
check to make sure the Knife (16B) at each end
is parallel to the top of the Rear Table (3B).
10. Repeat the above Steps for the remaining
two Knives (16B).
11. Close the panel on the Left Protective Plate
(28A) (See Figure 3).
TO ADJUST THE FENCE
1. The Fence Body (4B) can be moved across
the Front Table (2B) and Rear Table (3B), and
tilted 45 degrees right or left at any position
on the Tables by means of the Handle (53B)
(See Figure 15).
2. To move the Fence Body (4B) across the
Front Table (2B) and Rear Table (3B), loosen
the Screw (48B). Move the Fence Body to the
desired location. Then, retighten the Screw.
3. To tilt the Fence Body (4B), loosen the Socket
Cap Screw (50B). Use the Handle (53B) to tilt
the Fence Body to the desired angle. Then,
retighten the Socket Cap Screw.
Scrap wood (knife setting bar)
Cutter head assembly (8B)
Knives
Fig.14
3B
CN606A manual.indd 20 28/05/15 14:37
Table of contents
Languages:
Other Surtek Power Tools manuals

Surtek
Surtek SK503B User manual

Surtek
Surtek MH600 User manual

Surtek
Surtek MN638A User manual

Surtek
Surtek EN650A Guide

Surtek
Surtek PC600 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek PLM1 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek 137041 User manual

Surtek
Surtek TR702A Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek PHIP12 User manual

Surtek
Surtek MT514A User manual
Popular Power Tools manuals by other brands

Clarke
Clarke CEW1000 Operating and maintenance instructions

KAESER
KAESER ECO-DRAIN 21 Instructions for installation and operation

Blastrac
Blastrac BMC-335EHY operating instructions

Metabo
Metabo W 9-100 Original instructions

Laguna Tools
Laguna Tools DAKE 3 instruction manual

Makita
Makita JS1600 instruction manual