Suzuki AN125HK User manual

SUZUKI
AN125HK

INDEX
-
ESPANOL .
ENGLISH

AN125HK
Este manual debe ser considerado parte de la motocicleta y
deberá permanecer con la misma cuando se la venda o transfiera
a un nuevo dueño o conductor.
El
manual contiene importante
información de seguridad e instrucciones que deberán ser leídas
en detalle antes de utilizar la motocicleta.

Conocimientos acerca del rodaje dela moto
Los primeros 1.600kilómetros de la marcha ocupan un importantí sima lugar en toda la vida de la moto. Durante este tiempo,si usted
puede hacer un correcto rodaje, no sólopodrá alargar su vida,sino también aprovechar al máximo las ventajas de la moto nueva.
Como los componentes de SUZUKI son fabricados con materiales de excelente calidad ysu elaboración esfiní sima,elrodaje asientaaún
más las piezas,demodo que todas ellas trabajen acoplándose suavemente entre sí.
El rodaje concienzudo y paciente contribuirán a la estable marcha yexcelente desenvoltura de la máquina. Cuidado:nunca se debe
abusar de las operaciones que puedancalentar demasiado a loscomponentes.
Respecto a lasmaneras de un correcto rodaje, consulte el capítulo de RODAJE.
Le agradecemosla opción por nuestra moto SUZUKI.En estaserie,
hemosdiseñado,experimentado yfabricadopara ustedel presente
modelo con la más moderna tecnologí a, a fin de proporcionarle una
conducción alegre,interesante y segura.Cuando usted haya dominado
las diversas clavesexplicadas en este manual, se dará cuenta deque
conducir la moto constituye uno de los deportes más reconfortables y
al mismo tiempo, comprenderá elverdadero placer de la conducción.
Este manual le habla de las maneras de un correcto mantenimiento
y reparación. Siempre que usted siga las instmcciones, sumoto será
sin duda duradera yresistenteysin averías. Las entidades
distribuidoras de SUZUKI cuentan con técnicos bien formados,
dispuestosen cualquier momento a prestarle los servicios de revisión
y reparación con herramientas yequipos completos.
Todos los datos,dibujos, fotos y parámetros aparecidos en el
presenteson recogidos segúnlosnuevos productos a la hora de
imprimir el folleto. Como éstos van mejorando sincesar y debido a
las posiblesmodificaciones,puede ser que su moto adquirida sea
algo diferente de lo quedice el manual.Las entidades distribuidoras
de SUZUKIsiempre están dispuestas a ofrecerle ayudas y consultas.
Las motos de este modelo se han fabricado segúnlas normas
"Q/DJOl.Ol serie de Motocicletas SUZUKI de dos medas" ..
ADVERTENCIASERIA /CUIDADO /ATENCION
Lea usted porfavor esta guía y siga estrictamente los consejos.
Usamos las palabras "advertencia seria,cuidado a ytención"para
lamarle la debida atención sobre los detalles correspondientes, haga
el favor de leerlosdetenidamente,teniendo siempre en cuenta lo que
I P. IIIII
significan estos términos. ~
ADVERTENCIA SERIA .....Expresiónusada en los casos peligrosos
para la salud del conductor. Ignorarlo puede provocar heridas.
CUIDADO Término aplicado a los casos en los que se debe cuidar
con los m~nejosa fin de evitar daños a la máquina.
ATENCION Palabra destinada a los detalles demantenimiento o
para enfatizar o aclarar con más detalle las descripciones concernientes.
LO QUEDEBE SABER EL USUARIO------------------------ 2
PUNTOS DE SEGURIDAD EN
LA
CONDUCCIÓN---------- 2
DESCRIPCIÓNDE LOS COMPONENTES --------------------3
OPERACIÓNDE CADA UNA DE LAS PARTES-------------5
SOBRE EL COMBUSTIBLE Y ACEITE---------------------- 9
RODAJE DE LA MÁQUINA NUEVA ------------------------- 9
REVISIÓNANTES DE CONDUCIR -------------------------- 10
CLAVES EN LA CONDUCCIÓN ----------------------------- 10
EXAMENY MANTENIMIENTO ----------------------------- 12
AVERÍAS Y REPARACIÓN---------------------------------- 21
COMO GUARDAR LAMOTO ------------------------------- 22
SOBRE LABATERÍA DE ALMACENAMIENTO ------------- 23
TABLA DE ESPECIFICACIONES ---------------------------- 23
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO ------------------ 24

LO QUE DEBE SABEREL USUARIO
En el mercado existirán diversos componentes que quizá usted
desee instalarlos ensu moto.Sin embargo,como no podemos
controlar su calidad y adaptabilidad, le advertimos que sea prudente
ya que los componentes inconvenientes podrán provocar inseguridad
en la conducción. Aunque no podemos examinar una a una esas
piezas que se venden en el mercado,su entidad distribuidora sí le
puede ayudar a escoger los componentes excelentes e instalarlos
correctamente ensu moto.
Para queustedpueda escogercomponentes convenientes e
instalarlos correctamente,hemos establecidounas normas generales
~para su consulta.Puedeusted tomar ladecisión segúnestas normas
~y además, hace falta tener una Idea general sobre su instalación.
1.Al instalaraccesorios extras, con determinado peso o
susceptibledelviento,hay que tratar de montarlos en sitios
inferiores y cercanos a la gravedad delamoto ydejarlos
estrechamente pegados a ella. Si se trata deportamaletas y
sus piezas adicionales,hay que examinarlos detenidamente,
a versi están bien instalados. La mala instalaciónde los
accesoriosdificultará elmanejo, e incluso traerápeligros,
ya que los accesorios puedencausar resistenciadelaire e
inestabilidaden lamarcha. Al instalarlos, hay quemirar
especialmente si la gravedad va bien equilibrada y si las
piezas quedan bien fijas.
2. Revise sudistancia y ángulo con el suelo.El montaje
incorrecto disminuirá posiblemente el coeficiente deesos
dos factores de seguridad.Hay quetener especial cuidado
de que los accesorios agregados no estorben eltrabajodel
amortiguador,el cambio de dirección,el control de la moto,
etc.
3. Los accesorios montados en elmanillar y lahorquilla
puedenoriginargraves desequilibrios.El peso extra enla
parte delantera estorbará alcambio de direccióny al mismo
tiempo puede provocar temblores en la rueda delantera y,
como consecuencia, la moto marchará con inestabilidad. Si
es necesario instalar accesorios en elmanillaro en la
horquilla delantera,hay que procuraraligerar al mí nimo su
peso.
El parabrisas, respaldo, bolso delasiento, maleta,etc. son
accesorios que traen resistencia del aire alavance y causan
inestabilidad a lamarcha, sobre todocuandoel viento
proviene del lado o cuando secruzaconautomóviles de
gran tamaño. La mala instalación y el uso de accesorios mal
diseñados afectarán la seguridad de la marcha. Por lo tanto,
se debeprestarespecialatenciónen la seleccióneinstalación de
los accesorios.
Algunos accesorios puedenapartaralconductor de su
asiento normal,lo cual no sólololimita ensus movimientos
sino que también reduce sucapacidad en elmanejo.
Los accesorios eléctricos extras pueden provocarsobrecargas
en elsistema eléctrico original,ylas sobrecargas serias son
capaces de estropear loscables y causar peligros alinterrumpir
la electricidad durante lamarcha.
PUNTOSDE SEGURIDADEN LACONDUCCIÓN
El conducirlamoto le traerá muchoplacery además, es un
deporte muy emocionante. Sinembargo, para suseguridad enla
conducción,observe las siguientesrecomendaciones:
-LLEVAREL CASCO DE MOTOCICLISTA-
Un casco de buena calidades imprescindible para la seguridad
durante la marcha,pues elherira uno en la cabeza supondráel
accidente más grave.Por eso es importantí simo conducir siempre
conelcasco y al mismotiempo, usar gafas de protección.
-USARVESTIDODEMOTOCICLISTA-
Ir de vestido flojo o extraordinario le será incómodo e
insegurodurante la marcha. Así que procure ir de uniforme
ajustado y de buena calidad.
REVISIONANTESDECONDUCIR
Lea detenidamente REVISIONANTES DE CONDUCIR,que
es muy importante, no lo olvide.La observación de las estipulaciones
le garantizará la seguridad.

CONOCER BIEN SUMOTO
Latécnicademanejo y losconocimientos sobre la mecánica son
requisitos fundamentales para unamarcha segura.Manejela moto
primero en lugares de poca circulación hasta que conozca perfectamente
suscaracterísticas mecánicas yla operación.recuérdeloLapráctica
haceal maestro.
CONOCERSUPROPIA CAPACIDAD
Conducir lamoto siempre dentro del límitede su propia
habilidady no cometer ninguna operaciónforzada,lo cualle evitará
accidentes.
TEl\'ERMUCHOCUIDADO ELOSDIAS LLUVIOSOS
Preste mucha atenciónenlos días lluviosos. Recuerde que la
distanciaque se debe manteneresel doble de los días despejados.
Tenga mucho cuidado con las marcas pintadas enel camino,las
tapas delos pozos ylas manchas de aceite,a fin de evitar un
resbalón. Hayque conducircon mucho cuidado alcruzar unpaso a
nivel, una barrera o un puente. Es preferible reducir la velocidaden
caso denoconocer bienlas condicionesdelcamino.
MODlFICACION
Lamodificación o desmontaje caprichosos delamotopuedetraer
inseguridaden la marcha y además,esilegal.El usuariodeberá
observar losreglamentos estipulados por las autoridades sobre el uso
delos automóviles.
UBICACIONDE LOSNUMERO S
Losnúmerosdel bastidor y delmotorsirven para elregistro,los
cualesle facilitará hacer algún encargo o pedir ayuda especiala su
entidad distribuidora.
ElnúmerodelbastidorCDseha remachado enelladoderecho
debajo del descansapiéstrasero.Yelnúmero del motor@ estáimpreso
en laparteinferiordelantera de la izquierdadela caja del cigüeñal.
Ponga por favor los números aquípara facilitar la consulta.
I
úmerodel bastidor:
I
Númerodelmotor:
La marca del producto®seharemachado enellado derechodel
bastidor cerca del descansapiés.
DESCRIPCIONDELOS COMPONENTES
(1)palancadelfreno trasero
(2) interruptoresdelpuño izquierdo
(3)medidores
(4)interruptoresdel puño derecho
(5)palancadelfreno delantero
(6) caja delantera
(7)llavedelencendido
(interruptor principal)
(8) mandocontrol delacelerador

(9)descansillo
(10) tapa de la entradade
aceite delmotor
(11)bujía
(12)cajade depósito
(13) carburador
(14)portaequipajes trasero
(15)descansapiés trasero
(16) tapónde la salidade aceite
(17) filtro de aceite del motor
(18) descansador principal
(19) pedal de arranque
(20) filtrode aire
(21) envase de aceite del
freno delantero
(22) revisordel nivel de aceite del motor
(23)baterí a
y
tubo fusible
(24) pedal de freno trasero (modelo freno depedal)

OPERACION
LLAVE
Lamotocuenta con dos llaves.Guarde bien unade ellas como
reserva.
INTERRUPTOR PRINCIPAL/CERRADURADELMA1'i'ILLAR
El interruptor principal tiene4 posiciones:
"OFF"(APAGADO)
Elsuministrode poder del motor está
apagado.
"ON"(ENCENDIDO)
El suministro de poderdel motor está
conectado y el motor está listo paraarrancar.
La llaveno puede ser removida en este caso.
"LOCK" (BLOQUEADO EL MANILLAR)
Para bloquear,hayquegirar ala izquierda elmanillar hasta el
tope. Luego, oprimala llave hacia abajo y gírela hasta "LOCK".
y saque lallave.En este caso quedq cortado elcircuito.
"OPEN"(ABIERTO DE LA CERRADURA DEL SILLí)
Cuando la llavese encuentra enla posición "OFF", gí rela en
sentido contrario alde las manecillas del relojypodrádejar abierta
la cerradura del sill
j
n.
OFF ON
11 . •
=(~
LOC~
IGNITION
ADVERTENCIA SERIA:
*
Pareprimero la moto y déjelabien descansa da en el
descansador principal antesdegirar lallave a laposiciónde
"LOCK".
*
No deberá empujar lamoto cuando el manillarestá
bloqueado. Si no,se perderáel equilibrio.
TABLERO DE MEDIDORES
VELOCIMETROCD
Es calculado enkilómetros por hora.
LAMPARAINDICAD ORADE LA LUZ DIRECCIO AL®
Empieza a parpadearcuando la luz direccional está en uso.
L MPARAINDICAD ORADELUCES DE ALTO ALCANCE®
Laluzazul se encenderá cuandoestánen uso las luces de alto
alcance.
CUIDADO:
Enlugarde parpadear, ésta permaneceráencendida cuando
la luzdireccionalno funcionea causa de problemas dela
lámpara o equivocaciónde los cables.
CUETTAKILOMETROS@
Sirve para contaryregistrar loskilómetrosrecorridos desdeel
comienzo hasta ahora.
MEDIDOR DECOMBUSTIBLE ®
Cuando la manecillase encuentredentro delárea roja indicando
"E",significa que ya nohaya casi no haygasolina. Si lamanecilla
indica "F",significa que el tanque está lleno.
PUÑO IZQUIERDO
PALANCADELFRENOTRASERO CD
Para frenar larueda trasera, empuñeconfuerza lapalanca, mientras
tanto se encenderála lámparaindicadora del freno.
CONMUTADOR DE LAS LUCES DELANTERAS®

USO DELAS LUCES DE ALTO YBAJO ALCA. "\TCE
Poniéndoloen "ID",se encenderán almismo tiempo la luz de alto
alcance y la luzami del tablero.Conmutándolo en"ID",se encenderá
la luz de bajo alcance y se apagará la de altoalcance. Cuando ponga
el conmutadorenla posición "PASSING",se encenderán al mismo
tiempo las luces dealto ybajo alcance.
INTERRUPTOR DE LA LUZ DlRECCIONAL®
Al ponerlo en
"Q",
parpadearálaluzde vueltaa la izquierda,y
colocándolo en
"c>",
parpadearálaluz de vuelta a la derecha y al
mismo tiempo,parpadeará tambiénla luzindicadoraen eltablero.
PULSADOR DE LABOCINA@)
Pulsándolo,sonarálabocina.
ADVERTENCIA SERIA:
Hay queacostumbrarse a dar la señal correspondiente antes
de doblar o cambiar decalTil.Una vez telminado esto, hay que
apagar laluzdireccional.
PUÑO DERECHO EILUMINACION TRASERADE LA MARCA
INTERRUPTOR DE LAS LUCESCD
En laposición
".0-":
Se encenderánlas luces delanteras de alto y
bajo alcance,ylas lucestraseras.
En laposición
'';ooE'':
Se encenderán laslucesdelanterasytraseras
de bajo alcance.
En la posición" •": Seapagarán todas lasluces.
BOTONDELENCENDIDO ELECTRICO®
Alusar este botón se conectará el circuito eléctrico del arranque.
ATENCIÓN:
Si noempuñausted las palancas del freno delantero ytrasero,
no funcionará elmotor.
PALA."\TCADELFRENODELANTERO®
Para frenar laruedadelantera,hayque empuñardichapalanca.
Pero no es necesario hacerlo con mucha fuerza ya que se trata de un
freno de disco a presión hidráulica.
Alusar dicho freno,se encenderá automáticamente la luz del freno.
MANDO CONTROLACELERADOR@)
Sirve para controlar la velocidad del motor.Girándolo hacia dentro
se acelerará, y girándolo hacia fuerase disminuirá lavelocidad.
ADVERTENCIA SERIA:
No deberápresionarelbotón del encendidopor másdecinco
segundos ya que el abuso delencendido eléctrico calentará
demasiado el circuito y elmotor de arranque.Sino se puede
arrancar tras varias pruebas,hayque dejar deintentaryhace
falta examinar elsistema del combustible y delcircuito eléctrico
del arranqu
7.
(Consulte con elcapí tulo de AVERÍAS Y
REPARACION)

TAPADELTANQUE DECOMBUSTIBLE
La tapa del tanque de combustible se encuentra debajo del sillín.
Para rellenar, meta la llave en la posición "OFF" del interruptor
principal ygí rela en dirección de las manecillas hasta "OPEN" dejar
abierta la cerradura del sill ín.
Levante el sillí n y gire la tapa Niveldecombustible Bocadeltanque
en sentido contrario al de las
manecillas delreloj para
~:2~:~~~~
~~€~l~:::;o.
.:/\\\\\\\\1\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
ADVERTENCIA SERIA:
•No hay que llenarlo excesivamente para que no derrame
gasolina en el motor que está muycaliente. El nivelde gasolina
no debe sobrepasar la parte inferior de la boca.Si no,se
expansionará elcombustible con el calory rebosará .
•Al rellenarlo, hay que apagar el motor y girar la llave
hasta la posición OFF.Cuidado de no aproximarse a humos y
fuegos.
PEDAL DE ARRANQUE
Esta moto tieneun pedal de arranque,que está situadoa la izquierda
delmotor.Ala hora de encender elmotor, hace falta dejar la moto
bien apoyada en el descansador principal y luego,pise con fuerza el
ADVERTENCIA SERIA:
*
No se permite usar el pedal de arranque y el encendido
eléctrico al mismo tiempo.
*
Una vez encendidoel motor,mire si el pedal de arranqueha ~
regresado a su posición inicial.~
CAJADELANTERA
La moto dispone de una caja delantera.Para abrirla, tiene que meter
la llave deencendido en la cerradura y girarla en dirección de las
manecillas del reloj. Y para cerrada, basta con empujarla tapa hasta
que entre en la posición de cenado. La capacidad de dicha caja es de
1,5 kilos.
CUIDADO:
Si pone usted objetos de gran tamaño en la caja, a lo mejor
ésta no puede cenarse con facilidad,e incluso deformarla,de
modo que el agua penetre en la caja.

CAJADEDEPOSITO
La cajade depósito se encuentrajustamente debajodel sillín.
Cuando la llave está en laposición "OFF",gírelaen dirección de las
lIIIft
manecillas del relojpara dejar abiertala cerradura del sill
í
n.Para
~cerrar el sillín,empújelo y oprí malo hasta que el ganchoquede
colgado en la cerradura.
La máxima capacidad de dicha caja esde 10 kilos.
CUIDADO:
*
No deje entrar agua en la caja.
*
No deposite objetos susceptibles de latemperatura en la
caja en épocasdealtatemperatura.
*
No deje objetosde valoren la cajacuando tieneque
alejarse de la moto durantecierto tiempo.
*
Asegúrese dequeel sillí n quede cerrado.Si éste no está
cerrado, consumirá laelectricidad de labaterí a.
ADVERTENCIA SERIA:
Si conduce usted lamoto sobrecargada,puede perder el
control a causa del desequilibrio.
SOPORTES DE LA MOTO
Esta moto cuentacon un descansador principal yun descansador
lateral.
DES CANSADOR
PRINCIPAL(D
Para dejarparadalamoto,sostengael manillar con la mano
izquierda,coja la asa@con la
manoderecha,ypise con
fuerzalavarilladel descansador
principalpara bajarlo.
DES CANSADOR
LATERAL®
El descansador lateralsirve
paraparar la moto durante poco
tiempo. A la hora de usarlo,
bájeloconelpiehastaquellegue
a suposición inferior.
ADVERTENCIA SERIA:
Antesde conducir la moto, examine el descansador lateral,
asegurándosede que éste quede en suposicióninicial.Si no
puede llegar asu posición superior,éste puede chocar con el
sueloal doblara la izquierda,causandodesequilibriosypeligros.
COMBUSTIBLE Y ACEITE
COMBUSTIBLE
Se debe usar la gasolinade octano 90 o superior yes preferible
usar la gasolina sin plomo o de poco plomo.
ATENCIÓ¡:
Elusode la gasolina sin plomoo depoco plomo puede
alargar lavida delabujía.
ACEITEDEL MOTOR
La aplicación delaceite de superior calidad para elmotorde cuatro
tiempos puede alargar lavida del motor.Emplee por favor el aceite
especialmente fabricado paraelmotor de cuatro tiemposSUZUKI,que
sepuede conseguiren cualquier tiendaindicada por lacompañía. O
puedeusted,dependiendo de lascondiciones de la temperaturalocal,
usar el aceitede marca (delgrado API SG,cuya viscosidades de
SAE
IOW-20).
En caso de nopoder adquirir el aceite señalado,use

por favor los siguientesproductos equivalentes según indica el cuadro.
ClasfucióD de la¡,JjdJd del ,reitt.iPI
I
1 1
"
I
Aceite del
I
'11 1
motor
I I
I
"c
-30 -20-10
o
10 20 3040
o
I
III I III
"F
-22-4
143250
68 86
104
ACEITE DE LACAJA DEL CIGÜEÑAL
Use porfavor el "aceitedelacajadeltransmissionespecial para
motocicleta SUZUKI". En casodeno poder conseguirlo,podrá
sustituirlo por eldelmismo gradoGL-5 de calidadAPI, cuya
viscosidad es de SAE80W90 SAE 85W90.
.;
RODAJE DE LA MAQUINA NUEVA
En laintroducciónya hemos dicho que un correcto rodaje de la
máquina nueva puede alargar suvida y al mismo tiempo puede poner
enplenojuego suscaracterísticas.He aquíla lista de uncorrectorodaje.
LIMITE RECOMENDADO DEL VELADOR DEL
ACELERADOR
He aquíellímite del nivelador del aceleradordurante el perí odo
del rodaje.
Los primeros 800 kilómetros
Delos 800 a 1600kilómetros
~40kmlh
~50kmlh
CAMBIOS DELAVELOCIDAD DEL MOTOR
Hace falta cambiar la velocidad del motor con frecuencia yno se
debe dejar que el motor marche largamente a unamisma velocidad.
El conveniente aumento o disminución de la vuelta del mango control
delacelerador contribuirá al rodaje de laspiezas,de modo que se
encajen perfectamentepor medio de fricciones.
Duranteeste perí odo conviene dar determinada presión a las
diversas partes a fin de quecooperen entresí. Sin embargo,no
deberá darles presionesdemasiadoaltas.
EVITAR QUE ELMOTOR MARCHE ABAJA VELOCIDAD
Lamarchadel motor a baja velocidad hace que las piezassean
más pulidas pero sin cooperaciónsatisfactoria. Es preferible usar las
diversas velocidades acelerando el motor, siempre que éste no
sobrepase al límite recomendado. Claro,durante los primeros 1,600
kilómetros, no se debe usar al máximo elacelerador.
CIRCULACIONDEL ACEITE A TES DELA MARCHA
Unavez arrancado elmotor,se debedar, antesdela marcha,
cierto tiempo a éste para que gire al ralent lo suficientemente a fin
B III
deque elaceitellegue a todaslas partesnecesarias. ~
LAPRIMERA REVISIONDERIGOR
Lareparación después de haber recorrido los primeros 1000
kilómetros constituye el trabajo másimportante.Durante el rodaje,
todas laspiezasdel motor yase encajandebidamente.En esta
revisión hace falta reajustar todas las piezas, atornillar las partes
fijasycambiarel aceite contaminado por laspartículas.El fiel
cumplimientode la revisión después de los primeros 1000
kilómetros permitiráque lamotocicleta funcioneestupendamente y
ademásalargará suvida.
CUIDADO:
Se debe hacer dichareparación segúnindica el cap tulo
EXAMEN
y
MANTENIMIENTO. Y hay que prestar especial
atención a lo quedice ADVERTENCIASERIA Y CUIDADO
en dichocapítulo.
Antes de conducir,usted tiene que revisar los siguientes puntos,
que son importantísimas.Nunca debe descuidados.Es necesario
cumplir todas las revisionesyreparaciones antes de la marcha.

PARTES A REVISARPUNTOS~ORTN~TES
1)Estable
Manillar 2) Fácil de girar
3)Sin espacio libre ysin flojedad
1) El nivelde aceite está encimade
"LüWER"del envase.
2) Sin escape de aceite
3) La pieza /pata del freno no se ha
Frenodesgastado hasta ellí mite
4) Con un correcto espacio libreen la
palanca del freno delantero y trasero
(o en el pedal)
5)Sinsensaciónde "esponja"en el freno
6)
Sin fenómenos de arrastro
1)Con una correctapresión de aire
Llantas2) Concavidades más o menosprofundas
3)Sin agrietamiento ni raspaduras
Tanque Con suficientecantidad de combustible para
el viaje
Probar todas las luces: lade alto y bajo
Luces alcance,la luztrasera,lasluces del freno,
del tablero yde cambio de dirección.
Lámparas indicadorasLade laluzde alto alcance,yladelcambio
de dirección
Bocina que funcionanormalmente
Aceite del motorCon un correctonivel de aceite
1) Con un adecuado espacio libre enla
Acelerador varilladel freno
2) Con aceleración fácily cierre rápido
ADVERTENCIA SERIA:
*
Si es la primera vez que manejaeste tipo demoto,le
recomendamos practicarlo un poco en algún lugar sin
circulación,hasta conocer bien las maneras de control y
operación.
*
Es peligrosoconducircon una solamano. Deberáasirbien
el manillar conambas manosyponer los pies en lospedales.
No vaya en ningún caso sin mano.
*
Cuando está doblando, no debe cambiar de velocidad ni
frenar con fuerza y antes dedoblar,hay que dejar que la moto
marche aunavelocidadlenta y segura.
*
Marchando por los caminos mojados y deslizadizos, su
capacidad de frenarydoblarse reducirádebido a la poca
fricciónde las ruedas En tales casos debe usted disminuir
primero lavelocidad.
*
Alasalida de los túnelesoalpasar por los valles o cuando
le sobrepasa desde atrás un camiónde gran tamaño,suele
atacarle un vientotransversal.Razón por la cual esnecesario
conducir con calma y disminuir la velocidad.
*
Hayque observar los reglamentos de tráfico ylimitarla
velocidad.
ARRN~QUEDELMOTOR
Metalallave en el agujero delinterruptor principalygírela en
direcciónde las manecillas hasta"ON",sintiendoque éste hallegado
asu correctaposición.
ADVERTEMCIA SERIA:
El arranqueinconveniente puede ser peligroso, ya que a la
hora de arrancar,si el descansador principalnoestáen uso,la
moto se lanzará hacia adelante. Por eso hayque dejarla moto
bien apoyada en el descansador principal antesde encender el

motor, y sólo deberáretirar eldescansador cuando el motor ya
funcione al ralentí .
CUANDO EL MOTORESTA FRIO
(1)Empuñe lapalanca del freno delantero (trasero).
(2) En caso necesario,gire el mango control delacelerador de un
octavo a un cuarto de vuelta.
(3) 0plima el botón deencendido o pise el pedalde arranque.
(4) Una vez encendido el motor,déjelo marchar hasta quesea lo
suficientemente precalentado.
CUANDOELMOTOR ESTA CALIENTE
(1) Empuñe la palanca del freno delantero (trasero).
(2) Gire el mango control del acelerador de un octavo a un cuarto de
vuelta.
(3) Oprima el botón de encendido o pise el pedal de arranque.
Como esta moto tiene un sistemadeestrangulador,es normal si la
rueda trasera gira cuando el motor encendido marcha alralentí.
La rueda dejará de girar dos o tres minutos más tarde.
ADVERTENCIA SERIA:
No sepuede arrancaren un cuartomalventiladoo sin aparatos
de ventilaciónya que elóxido carbónico es dañino para su salud.
No deberá alejarse de la moto dejándola marchar en vacío.
CUIDADO:
Cuando la moto está parada,no hay que dejar elmotor girar
en vacío durante mucho tiempo,porque estopuede dañar las
piezas del motor a causa del excesivo calor.
ADVERTENCIASERIA:
Si el motor gira a gran velocidad a la hora de retirar el
descansador principal,será muy peligroso,ya que lamoto puede
lanzarse hacia adelante.Por eso hay que apagarelaceleradory
usar al mismo tiempo el freno al retirar eldescansador,de
modo que elmotor marcha alralentí.
Gire lentamente el mango control del acelerador hacia dentro y la
moto avanzará.
FRENAR
y
PARARLA MOTO
*
Girehaciafueraelmangodel aceleradorparacerrat'locompletamente.
*
Use con fuerzas equilibradas la varilla delfreno delantero para
1ft¡
disminuirlavelocidadhasta que pare.
iiii.-¡
*
Deje lamoto bien apoyada en el descansadorprincipalyen un lugar
llano.
*
Ponga el interruptorprincipalen la posición "OFF"para apagarel
motor.
*
Coloqueelinterruptorprincipalen "LUCK"parabloquearelmanillar.
*
Saque la llave.
ADVERTENCIA SERIA:
*
Avanzando a una velocidad alta,la distancia de frenarse
será más larga.Hayque calcular bien la distancia conlos
automóvilesu objetos delanteros.
*
Laspersonas que no tienen mucha experiencia suelen
frenar mediante el pedaldel freno trasero.Esto acelerará el
desgaste de dicho sistema yla distanciade frenarse será cada
vezmás larga.
*
Es peligroso usar sólo el freno delantero o el trasero, lo
cual puede hacerle perder el controla causa de un posible
deslizamiento.Tanto en caminos mojados o lisos como en las
esquinas se debe frenar ligeramente. Los frenazos en caminos
demasiado lisos o no llanos puede hacerle perder el control.

ADVERTENCIASERIA:
Cuando trabaja el motor,seránmuy calientes elsilenciador
yel tubo de escape.No los toque,a fin de evitar quemaduras.
Hayque dejar la moto en un lugarapartado.
CARGA
Lacargadela caja
delantera nodeberá
sobrepasar 1,5kilos. Y
los objetos colgados
en el gancho delante
~del sillín no deberán
~sobrepasar 1,5 kilos.
ADVERTENCIASERIA:
Si la motocicleta marchacon cargas excesivas,puedeperder
elequilibrio y elcontrol,y al mismo tiempo,perjudicará
tambiénal bastidor.
Señalamos en el siguiente cuadro elexamen que se debe hacera
plazo fijo,fecha determinada según los meseso los kilómetros
recon·idos.Hay querevisar minuciosamente el sistema de lubricación
y otraspartestalcomo indica elcuadro.
Si lamotoha sido usadaen condicionesmuymalas, es decir,ha
usado al máximo elacelerador durantelargo tiempo o ha viajadopor
lugares de mucho viento y arena,entonces debe someteria a un exam
en particular una vezterminado el viaje.Las entidades distribuidoras
pueden satisfacer su consulta. El sistemade cambio de dirección,los
amortiguadores y los ejes delas ruedas son partes importantes, cuya
reparación deberárecurrirse a los técnicos especializados. Por su
seguridad,le recomendamos encargárselo a lasentidades distribuidoras
oalos técnicos competentes.
CUIDADO:
Alhacer la revisión a plazo fijo, quizá necesite cambiaruna
o varias piezas. En este caso le recomendamos usar recambios
marca SUZUKl o productos de igual calidad. Sea usted
especialista en mecánica o enla reparación de automóviles,
deberá someter al examen de las entidadesdistribuidoras de
SUZUKl todas aquellas partes marcadas conun
*
Encuanto a las partes no marcadas conun*, podráusted
mismo repararia de acuerdoconlas explicaciones.
ADVERTENCIA SERIA:
Lareparación después de haber recorrido los primeros 1.000
kilómetros es indefectible,lo cualgarantizará que su moto
trabaja siempre contoda seguridady con excelentecapacidad.
Preste atencióna estaprimera revisión, a ver si cumplecon
todaslas advertencias señaladas.No dejenjngún detalle.
TABLADEL EXAMENA PLAZO FIJO
Entrekilómetro y mes,escoja el que se cumpla primero.
~I km Primeros 1000 Cada 4000 Cada 8000
Partes a revisar _
I
mes
3
20 40
Tuercas del tubodeescapeAtornillar Atornillar-
Filtro de aireLimpiarlo cada 3,000 kilómetros
Filtrode aire de la tapaLimpiarlo cada 3,000 kilómetros
delembragueCambiarlo cada 6,000 kilómetros
*&p:rioblxedeh\ a¡..ul:tdeaire
~3~~
-
ExaminarT-
Bujía
-
Examinar
TCambiar
Aceite del motor
Cambiarlocad:i5=={==~~\'eZl,000kms.
filtro de aceiteLimpieza
y
cambio 1,000kms. durante el rodaje.
limpieza cada 3,000kms. después delrodaje.
.
-
Examinar
I
-
Conducto de combustibleCambiarlo cada cuatro años

~Ikm First1,000 Every4,000 Every8,000
Ilem
.1
Month
3
20 40
*Filtro de combustible
-
-
Limpiar
Velocidad alralentídelmotor
Examinar
Examinar
-
EspaciolibredelavarilladelaceleradorExaminar Examinar
*Aceite de la caja del cigUeñal
-
-
Cambiarlo
*Sistema delfrenoExaminar
Examinar
-
Examinar
Examinar
-
ConductodelaceitedelfrenoCambiarlocada cuatroaños
Desgastede laspiezasdelembrague
Examinar
-
Aceite delfrenoCambiarlocada dos años
Llantas
-
Examinar
-
*Sistema de cambiodedirecciórExaminar
-
Examinar
*Horquilla delantera
-
-Examinar
*Amortiguadortrasero
-
-
Examinar
'TuercasylOIlliJk>;delbasIid<rydellIlllOr Atornillar Atornillar
-
Correa detransmisión
Examinarla cada 8,000kilómetros
Cambiarla cada24,000kilómetros
Desgaste de laspiezas del embrague
-
-
Examinar
Nota:
CDEnloscasosdondedice"Examinar",deberátambiénlimpiar,atornillar,
reajustarocambiar dichaspartes cuandosea necesario.
®Siustedconduce largamente en condicionesmuymalas y con
grandes potencias,deberáhacer el examencon más frecuencia
queloqueindica elcuadro.
PARTES PRINCIPALES A LUBRICAR
Lalubricación conveiüente es muyimportantepara podermantener
brillantes todas laspartes dela moto,alargar suviday tener una
conducción segura.Es unabuenacostumbre lubricar la motodespués
deun largorecorrido,odespuésdesermojadapor la lluviaodespués
delavarla.He aquílaspartes principales a lubrificar.
CD
m
@1iI
®mCDm:IDm
~
')
1J ~-
~S;¡~~-::
(i)
varilladelfreno trasero
®lomillo (eje) de la palancadel freno
trasero
@
eje deldescansador lateral
y
resorte
®
eje del descansador principal
y
resorte
®
*brazo del freno trasero
y
eje dela leva
®varilladel acelerador
ev
lomillo (eje)del frenodelantero
®eje blandodel medidor de velocidad
®'piñones y rodamiento del eje delmedidor de
velocidad
Atención:
Todas aquellas partes marcadas con un
(*)
deberánser lu
bricadas por losespecialistaso técnicos de lasentidades
distribuidoras de SUZUKl.
BATERIA
Labatería estáubicadadebajo del descansillo. Se tratadeuna
bateríacompletamente cerrada,por lo cual nohace faltaagregarle
electrólitos.Perohayque examinarloaplazo fijo. Si latensión está
por debajo de 12,5 V,esnecesariocargarlade electricidad.
Comolabaterí a está debajo del descansillo, sáquelade lasiguiente
forma:
(1)Destornille el tornilloCDylatapadelabaterí a®.
(2) Desmonte primero elpolo negativo(-), y luego, el polopositivo(+).

(3) Saquela batería.
Montelanueva batería enordencontrario aldel desmontaje
CUIDADO:
La equivocaciónen la conexión delos cables puede ocasionar
daños alcircuito eléctrico ya la batería. Tenga cuidado de que
elcable rojo siempre va conectado con el polopositivo(+),yel
negro, con el polo negativo (-).
CUIDADO:
La carga normalesde 0,7A porcinco horas, y la carga rápida,
de 3A poruna hora. No hayque sobrepasarlo.
FILTRO DE AIRE
El filtrode aire estáa la izquierda ycerca delarueda trasera. Si
éste está tapado,dificultará la entrada de aire y disminuirála potencia
desalida y al mismo tiempo consumirá más gasolina.
(1)Destornille los cuatro tomillosCD.
(2) Saque la tapa del filtro@.
(3)Saque el conjunto del filtro®.
(4) Sople cuidadosamente elpolvo
acumulado en la tabladelfiltro
y enelfiltrodepapelconlID conducto
de aire comprimido.
(5) Monte los componentes del
filtro enorden contrario al del
desmontaje yasegúrese de que éstos quedenbien instalados ensu
sitio ybien tapados.
CUIDADO:
Hayque soplar desde el ladodelcarburador,por quesino,
el polvo será soplado enel agujero del filtro tapando asíla
circulación del aire.
FILTRO DEAIREDEL EMBRAGUE
El filtro de aire del embrague se encuentra a laizquierdadel motor.
Si este filtro está tapado,dificultará el enfriamiento delembrague y
delmecanismode cambio de velocidades.
(1) Destornille los cuatro tornillosCD.
(2)Saquelatapadelfiltro de aire delembrague@.
(3) Saque el filtro®ylímpielo con líquido de limpieza,cuidando de
no romper el filtro, yexamínelo, aver si tiene grietas.
(4)Vuelva a montar elfiltro en orden contrario al deldesmontaje.
CUIDADO:
Si conduce en condicionespolvorientas,hay que limpiar a
menudo el filtrode aire.Si arranca usted sin el filtro,se acelerará

el desgaste delmotor. Esnecesario mantener el filtro en condiciones
perfectas,ya que dichapieza influye mucho en la vidadel motor.
BUJIA
Quite la suciedad de labuj í a con un alambre ouna aguja.Y luego,
reajuste la distancia a un 0.7 ó 0.8 rnm.mediante un tapón calibrador.
Al hacer la limpieza, hay que observar el color de la punta,cuyo
color leindicasi esadecuado el uso de unabuj ía normal.Si está
negrao húmeda, cámbielapor otra de tipo caliente yde altapresión.
Normalmente la buj ía debepresentar un color marrónclaro. Si
presentaun colorblanco ybrillante, esto significa que ella trabaja en
condiciones demasiado calientes.En este caso,cámbiela por otra de
tipo frío.
GUlAPARA ELCAMBIO DELABUJIA
DENSO
U20ESR-N
Desmontela buj ía segúnelsiguienteorden:
(l)Destornille eltomilloCDy saque
la tapa@de protección del motor.
(2) Quite la gorra®de labuj í a
(3)Desmonte la buj í a con lallave
de bujía.
Monte la buj ía en orden contrario
al del desmontaje.
CUIDADO:
*
o hayque atornillar demasiado la buj
í
a ni dejarlamal
atornillada,a fin deevitar daños a lasroscas del cilindro. Al
desmontarla,tengacuidadode nodejar entrar inmun dicias en
elmotor por el agujero.
*
Labuj í a normalque se ha aplicado a esta moto ha sido
cuidadosamenteseleccionada, lacual se adaptaa la mayorí a de
los casosde trabajo. Si la buj í a presentaun color diferente del
delabuj í a normal, es preferible consultar con suentida d
distribuidoraantesde cambiarla,pues el uso de unabuj í a
inconveniente puede peJjudicar gravemente al motor.
*
Eluso debujías de otras marcas (excepto las marcas NGK,
n W
NIPPON
y
DENSO) dificultarála operación.Razón por la cual
liiIIia
deberáconsultar con su entidad distribuidora antes de emplear
buj í as de otras marcas.
CONDUCTO DE COMBUSTIBLE
Hayque cambiarlo cadacuatro
años.
ACEITEDEL MOTOR
Lalargavidadelmotor depende
del uso del aceite de altacalidad y
del cambio de aceite aplazo fijo.
Revisar elniveldelaceitey
cambiarlo a plazo fijo son dos tareas
importantí simas e indispensables
para elmantenimiento.
REVISIONDELNlVELDEACEITE
Revise el nivelde aceite del motor
según el siguiente orden:
(1) Arranque el motorydéjelo
marcharenvacío durante
IIDOS
minutos.
(2)Apagueelmotory esperelID minuto.
(3)Deje lamoto parada eneldescansador
principalyen una superficiellana.

Revise el nivel de aceite a través delrevisor ubicado a la derecha del
motor.
CUIDADO:
El nivel de aceitedebe situarse entre "L"y"F". Sino,no
deberáponer en marcha elmotor.
CAMBIO DELACEITE
y
DELFILTRO
Después de losprimeros1,000kilómetros (600 millasinglesas)
deviaje y en cada examen a plazo fijo,tiene que cambiar el aceitey
cambiaro limpiar el filtro. El cambio
de aceite debe hacersecuando el
motor está caliente.Así se puede
~vaciar por completoelaceite usado .
•••••• Cámbielosegún el siguiente orden:
(1)Quitela tapa de protección.
Hágalo de acuerdoconloque
explica elcapítulo de "Bujía".
(2)QuitelatapadelabocaQ).
(3) Ponga un recipiente debajodela salida de aceite®.
(4) Deje la moto parada en el descansador principal
y
en una superficie
llana.Quite el tapón de lasalida®conunallaveinglesa
y
deje
vaciar todo elaceite.
(5)Vuelva a montar el tapón de la salida y la arandela, y déjelo bien
atornillado con una llave.
(6) Quite lostomillos fijadores®de la tapa del filtro®.
(7) Cambie el filtro®porotro nuevo.Hayque cambiar tambiénel
cierre detipo "O" ®.
~-~":",
--~~~~.
:~.
@.. ',~.~...,
1}~.~
t
~~~~:.-cl;':.
\11
....-......--- I,"'~:
CUIDADO:
Meta elextremo conagujero delfiltro enelmotor y examine
siéstequeda bien instalado.
(8) Antesde fijar la tapa,esnecesario
mirar siel resorte(1)y elcierre
de tipo "O"quedan biencolocados.
CUIDADO:
Hayque cambiar tambiénelcierre cuando cambie elfiltro.
(9)Atornille bien los tomillos.
(10)Agregue 750 mililitros deaceite señalado a través dela entrada
y vuelvaa montar todaslas piezas. Tenga cuidado de usarelaceite
especificado a lahora delcambio.
(11)Examinelatapadelfiltro yel tapónde lasalidamientrasfunciona
elmotor,aver si hayescape de aceite.Ponga en marcha el motora
diversasvelocidades ydurante dosotres minutos.
(12)Apague elmotor ydeje lamoto bien apoyadaen el descansador
principal en un lugar llano. Espere un momentoyvuelva a revisar
el nivelde aceite,que debesituarse cerca de "F" entre "F"y"L".
Si no se aproxima a "F",agregue más aceiteyvuelvaa mirar si
hayfugade aceite.

CUIDADO:
Use el aceite que le hemos recomendado en el capí tulo
COMBUSTIBLE
y
ACEITE
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DEL CIGÜEÑAL
Cambie el aceite de la caja del cigüenal en el centro de servicio
señalado cuando llegue la fecha.
EXAMEN YDESAGÜE DEL CONDucro DEAGUAA PLAZO FIJO
(1) Cada vez que cambia el filtro de aceite del motor, revise el
conductoCDde recogida de agua ubicada debajo del filtro.
(2) Si se ha acumulado agua o aceite
en élG), hayque desaguado a
tiempo.(3) Para eso, afloje la
pinza y remuévalo hacia arriba,
saque el tapón del conductoG)
y deje salir el agua.
(4) Una vezdesaguado, vuelva a meter
el tapón en el conductoCD,afloje la
pinza yremuévalo hacia abajo hasta que tenga bien fijado el tapón.
CARBURADOR
El requisito más fundamental del motor sobre el carburador es su
función estable de carburación,cuya capacidad ya ha sido prefijada
cuidadosamentepor la fábrica. No hay que cambiada. Sólo tiene que
cuidar con lo siguiente: espacio libre de la cable delacelerador yla
velocidad al ralentí.
REAJUSTE DE LA VELOCIDAD
ALRALENTI
(1) Arranque el motor para que se
precaliente plenamente.
(2) Cuando se haya precalentado,
cierre el acelerador,reajuste el
tornilloCDgirándolo hacia la
derecha o la izquierdapara que se mantenga a una velocidad inferior
y estable (entre 1.500 y1.700 revoluciones por minuto).
CUIDADO:
El reajuste de la velocidad al ralentí debe hacerse cuando
el motor se encuentre lo suficientemente precalentado.
REAJUSTE DE LA VARILLA DEL ACELERADOR
(1) Destornille la tuerca fijadoraCD.
(2) Gire el tornillo de reajuste@
para que la varilla tenga un
espacio de entre 0.5 y1.0 mm.
(3) Atornille la tuerca fijadoraCD
después del reajuste O.5-1.0rnrn
ADVERTENCIA SERIA:
Después del reajuste de la varilla,hay que revisar el mango
control del acelerador,aver si éste puede regresar con facilidad
a su posición de cerrado. Y además,tenga cuidado de que la
. velocidad al ralentí no haya aumentado a causa del reajuste.
SISTEMA DEL FRENO
ADVERTENCIA SERIA:
El freno es un componente muy importante para la seguridad
del usuario, por eso hayque revisado y reajustado siempre.
Esta moto usa el freno de disco delantero yel freno de tambor
trasero. El manejo correcto de los frenos es importantísima para una
conducción segura.Recuerde quehayque revisar el sistema del freno
a plazo fijo,tarea que debería ser realizada por alguna entidad
distribuidora de SUZUKl.
FRENO DELAL'\'TERO
ADVERTENCIA SERIA:
Paralareparacióndelsistemaopiezadelfreno,lerecomendamos
firmemente que se la encargue a su entidad distribuidora,ya que
ellosdisponen de herramientasnecesarias y buenas técnicas y
podrán hacerla de la manera más económica y segura.
Other Suzuki Scooter manuals

Suzuki
Suzuki Burgman AN400 Manual

Suzuki
Suzuki Burgman UH125 User manual

Suzuki
Suzuki Smash FD110 User manual

Suzuki
Suzuki AN650/A Manual

Suzuki
Suzuki FZ50 User manual

Suzuki
Suzuki Burgman AN400 User manual

Suzuki
Suzuki FA50 User manual

Suzuki
Suzuki UY125 User manual

Suzuki
Suzuki UF50 User manual

Suzuki
Suzuki FZ50 Guide
Popular Scooter manuals by other brands

Hudora
Hudora BigWheel Style 230 INSTRUCTIONS ON ASSEMBLY AND USE

cecotec
cecotec Bongo A Connected Series instruction manual

URBANGLIDE
URBANGLIDE RIDE 100s Translation of the original instructions

Merkava
Merkava CobraSK user manual

Fiido
Fiido D1 Structure illustration & Folding Instructions

PIAGGIO
PIAGGIO Beverly 300 i.e. Service station manual