
GALA 2000 MP 11
4. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. RECOMENDACIONES.
Con el fin de proporciona r una larga vida al equipo
deberemos seguir una s norma s funda menta les de
ma ntenimiento y utilización. Atienda esta s
recomenda ciones.
UN BUEN MANTENIMIENTO DEL EQUIPO EVITARÁ UN
GRAN PORCENTAJE DE AVERÍAS.
4.1 MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA.
RECOMENDACIONES GENERALES.
Antes de realizar cua lquier operación sobre la máquina o
los cables de soldadura, debemos coloca r el interruptor del
equipo en la posición "O" de má quina desconecta da .
La intervención sobre la má quina pa ra la rea liza ción de
operaciones de ma ntenimiento y reparación, debe
realizarse por persona l especializa do.
SOPLE PERIÓDICAMENTE CON AIRE COMPRIMIDO EL
INTERIO R DE LA MÁQUINA
La acumulación interior de polvo metá lico es una de las
principa les ca usas de a vería s en este tipo de equipos ya que
está n sometidos a una gran polución. Como medida
fundamenta l debe sepa rarse el equipo del luga r de
solda dura , evita ndo una coloca ción a corta dista ncia.
Ma ntener la má quina limpia y seca es funda menta l. Debe
sopla rse el interior con la frecuencia que sea necesa ria .
Debemos evita r cua lquier anoma lía o deterioro por la
acumula ción de polvo. Sople con a ire comprimido limpio y
seco el interior del equipo. Como rutina que ga rantice un
correcto funciona miento del equipo debe comproba rse que
una vez sopla do éste la s conexiones eléctrica s siguen
correcta mente a pretada s.
¡ATENCIÓN!: SEPARE SUFICIENTEMENTE LA MÁQ UINA
DEL PUESTO DE TRABAJO.
EVITE LA ENTRADA DE PO LVO METÁLICO AL EQUIPO.
UBIQUE EL EQ UIPO EN UN LUGAR CO N
RENOVACIÓN DE AIRE LIMPIO.
La s ventila ciones de la má quina deben ma ntenerse libres.
Esta debe ubica rse en un empla za miento donde exista
renovación de aire.
LA MÁQUINA DEBE FUNCIO NAR SIEMPRE CO N LA
ENVO LVENTE PUESTA.
NO DESCO NECTE LA MÁQUINA SI ESTA SE
ENCUENTRA CALIENTE.
Si ha a caba do el traba jo no desconecte inmediata mente
la má quina, espere a que el sistema de refrigeración
interior la enfríe tota lmente.
MANTENGA EN BUENAS CONDICIONES DE USO LOS
ACCESO RIO S DE SOLDADURA.
UNA VEZ FINALIZADA LA OPERACIÓN DE SO LDEO
EVITE EL CO NTACTO DIRECTO DE LA PINZA
PO RTAELECTRODOS CO N LA MASA DE SO LDADURA Y
EL RESTO DE PIEZAS CO NECTADAS A ELLA.
MANTENGA EN BUENAS CONDICIONES DE USO
LA PISTOLA DE SOLDADURA.
Una pistola da ñada o desga sta da pue de ocasionar
solda duras poco efica ces.
AL FINALIZAR LA OPERACIÓN DE SOLDEO
VERIFIQUE Q UE EL GATILLO DE LA ANTORCHA ESTÁ
DESBLO QUEADO. (En el ca so de utilizar pistolas con
bloqueo mecánico del pulsador)
4.2 RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS
PO R COMPATIBILIDAD ELECTROMAGN ÉTICA (CEM).
El usua rio es responsa ble de la insta lación y utiliza ción del
ma teria l de solda dura siguiendo la s instrucciones de este
ma nua l y la s siguientes recomendaciones:
Antes de insta la r el ma teria l de solda dura debe tener en
cuenta la presencia en los alrededores de:
•Ca bles de potencia, control, seña lización y teléfono.
•Receptores y transmisores de ra dio y televisión.
•Ordena dores y otros equipos de control.
•Equipo crítico de segurida d.
•Personas con estimula dores ca rdíacos o a pa ratos pa ra
la sordera .
•Ma teria l de medida y ca libración.
Pa ra reducir las molestias por CEM tenga en cuenta la
hora del día en que la solda dura u otras actividades se
llevarán a ca bo. Aleje las posibles víctima s de interferencias
de la instala ción de soldadura.
CO NECTE SIEMPRE LA MÁQ UINA A LA
ALIMENTACIÓN CON UNA TO MA DE TIERRA EFICAZ.
EN CASO DE PRECISAR BLINDAJES O FILTRADO DE
RED SUPLEMENTARIO CONSULTE CO N NUESTRO
SERVICIO TÉCNICO.
REALICE LAS OPERACIO NES DE MANTENIMIENTO DEL
EQ UIPO DESCRITAS EN ESTE MANUAL.
UTILICE CABLES DE SOLDADURA TAN CORTOS
CO MO SEA POSIBLE Y COLO CADOS UNO JUNTO A
OTRO CERCA DEL SUELO .
EQ UIPO PREVISTO PARA USARSE EN ENTORNO
INDUSTRIAL, PUDIENDO EXISTIR DIFICULTADES
ELECTROMAGN ÉTICAS EN OTROS AMBIENTES
CAUSADOS POR PERTURBACIONES CONDUCIDAS Y
RADIADAS.
EN CASO DE PUESTA A TIERRA DE LA PIEZA A SO LDAR
TENGA EN CUENTA LA SEGURIDAD DEL OPERARIO Y LAS
REGLAMENTACIONES NACIO NALES