1 0
5. MANTENIMIENTO
6. SEGURIDAD
Su estufa es un aparato que está sometido a temperaturas
extremas y al efecto corrosivo de residuos de la combustión. Su
mantenimiento periódico es esencial para conseguir una mayor
duración y mejor utilización de la misma.
Por ello recomendamos efectuar con frecuencia los siguien-
tes controles:
A. Durante la temporada de uso.
1. Inspeccionar visualmente la chimenea. Limpiar el hollín y
los alquitranes si éstos han empezado a acumularse en las
paredes interiores de la estufa.
2. Verificar si las puertas cierran.
B. Cuando la temporada finaliza.
1. Inspeccionar y limpiar la chimenea.
2. Pasar la aspiradora por el interior de la estufa, e inspec-
cionar el interior.
3. Inspeccionar las puertas y cierres.
4. Vuelva a pintar las piezas de hierro fundido si es necesario.
5. Comprobar que las distintas piezas que forman el cuer-
po de la estufa no han sufrido deformaciones por un sobreca-
l e n t a m i e n t o .
C. Limpieza.
1. Piezas de hierro fundido esmaltado.
La limpieza debe hacerse preferentemente cuando la estufa
esté fría, empleando para ello un paño húmedo. No deben utili-
zarse detergentes fuertes o productos abrasivos.
2. Cristales.
Los limpiacristales de estufas son productos bastante
e f e c t i v o s .
Nunca intente limpiar el cristal durante el funcionamiento de
la estufa. Recomendamos utilizar el limpiacristales HERGOM.
3. Los cristales de su hogar son termoshock, fabricados
especialmente para hogares de leña y/o carbón. En caso de
rotura éste deberá reemplazarse por otro de las mismas carac-
terísticas. Diríjase a nuestro Distribuidor para que le suministre
el cristal adecuado, acompañado de las instrucciones de monta-
je y juntas.
D. Productos para la conservación.
Industrias Hergóm, S. A. pone a su disposición una serie de
productos para la conservación de su HOGAR y chimenea. Pin-
tura anticalórica, pasta refractaria, antihollín, pastilla de encen-
dido, limpiacristales.
E. Conector y chimenea.
1. Formación de creosota y su limpieza.
Cuando la madera se quema lentamente se producen alqui-
tranes y otros vapores orgánicos, que al combinarse con la
humedad ambiente forman la creosota. Los vapores de creoso-
ta se pueden condensar si las paredes de la chimenea están
frías. Si se prende la creosota puede producir fuegos extrema-
damente altos. Cualquier acumulación de la misma, deberá ser
eliminada inmediatamente. Ya que la acumulación de creosota
depende de tantas variables, es muy difícil prevenir el momento
en el que se deba limpiar la chimenea. La inspección visual es
la manera más segura de cerciorarse si la chimenea de su estu-
fa está limpia de creosota. Por eso recomendamos que se reali-
cen instalaciones en las que sea fácil el acceso a las mismas.
2. Limpieza.
La manera más efectiva de limpieza es por medio de cepi-
llos deshollinadores apropiados. Los cepillos tienen que ser lo
más ajustados posibles a la sección de la chimenea. Para retar-
dar la limpieza general, aconsejamos el uso periódico del pro-
ducto Antihollín Hergóm, que podrán encontrar en cualquiera de
nuestros Distribuidores.
6.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES
Existen ciertos riesgos que hay que tener en cuenta a la hora
de hacer funcionar su estufa de combustibles sólidos, sea cual
sea la marca. Estos riesgos pueden minimizarse si se siguen las
instrucciones y recomendaciones que damos en este manual.
A continuación recomendamos una serie de normas y con-
sejos, pero sobre todo le recomendamos utilice su buen senti-
do común:
1. Mantenga alejado cualquier material combustible (mue-
bles, cortinas, ropas, etc.) a una distancia mínima de seguridad
de 0,90 m.
2. No caliente excesivamente y durante un tiempo prolongado
su estufa. Si las piezas de hierro fundido se empiezan a romper
indica que se ha producido un sobrecalentamiento de su estufa.
3. Las cenizas deberán vaciarse en un recipiente metálico y
sacarse inmediatamente de la casa.
4. No debe utilizar jamás combustibles líquidos para encen-
der su estufa. Mantenga muy alejados de su estufa cualquier
tipo de liquido inflamable (gasolina, petróleo, alcohol, etc.).
5. Hacer inspecciones periódicas de la chimenea y limpiarla
cada vez que sea necesario.
6. Antes de abrir la puerta de carga, cuando la estufa está
funcionando, abrir completamente la válvula reguladora de
entrada de aire primero y esperar un instante, con objeto de rea-
lizar un barrido de los gases combustibles que se hayan podido
formar, y evitar que se inflamen de forma instantánea.