koban KP-05 User manual

Pinza amperimétrica
Pinça amperimétrica
Pince ampèremètrique
Clamp meter
Manual de instrucciones
Manual de instrucções
Manuel d’instructions
Instructions manual
3
18
33
48
KP-05

3

3
E) KP-04
ÍNDICE
1. INSTRUCCIONES GENERALES ..................................................................... 4
1.1 Medidas de seguridad.......................................................................... 4
1.1.1 Preliminares .............................................................................. 4
1.1.2 Durante el uso........................................................................... 4
1.1.3 Símbolos................................................................................... 5
1.1.4 Instrucciones ............................................................................. 5
2. DESCRIPCIÓN ........................................................................................... 6
2.1 Familiarización con el instrumento........................................................ 6
2.2 Pinzas transformadoras ....................................................................... 6
2.3 Teclado.............................................................................................. 7
2.4 Interruptor rotatorio............................................................................. 7
2.5 Pantalla LCD ...................................................................................... 8
2.6 Tomas de entrada............................................................................... 9
2.7 Accesorios ......................................................................................... 9
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES .................................................................... 9
3.1 Funciones generales............................................................................ 9
3.1.1 Modo de Retención de Datos ..................................................... 9
3.1.2 Ahorro de pila ........................................................................... 9
3.2 Funciones de medición ........................................................................ 10
3.2.1 Medición de corriente CA ........................................................... 10
3.2.2 Medición de tensión CC ............................................................. 10
3.2.3 Medición de tensión CA ............................................................. 10
3.2.4 Medición de resistencia.............................................................. 10
3.2.5 Prueba de diodos ...................................................................... 11
3.2.6 Prueba de continuidad ............................................................... 11
3.2.7 Medición de temperatura ........................................................... 12
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................... 12
4.1 Especificaciones generales................................................................... 12
4.2 Especificaciones de medición ............................................................... 13
4.2.1 Corriente................................................................................... 14
4.2.2 Tensión..................................................................................... 14
4.2.3 Resistencia ............................................................................... 15
4.2.4 Prueba de diodos ...................................................................... 15
4.2.5 Prueba de continuidad ............................................................... 15
4.2.6 Temperatura.............................................................................. 16

Pinza amperimétrica
4
5
5. MANTENIMIENTO....................................................................................... 16
5.1 Mantenimiento general........................................................................ 16
5.2 Cambio de pila ................................................................................... 16
1. INSTRUCCIONES GENERALES
Este instrumento ha sido diseñado de acuerdo con la norma IEC1010 que regula los
requisitos de los instrumentos electrónicos de medición y las pinzas de medición de
corriente.
Para sacar el mayor partido de este instrumento, lea con detenimiento el presente manual
de usuario y respete las instrucciones detalladas de seguridad.
1.1 Medidas de seguridad
1.1.1 Preliminares
* Este dispositivo puede emplearse para realizar mediciones en la CAT.II 1.000V y la
CAT.III 600V.
* Al usar esta pinza amperimétrica, el usuario deberá cumplir todas las instrucciones de
seguridad relativas a:
- la protección contra los peligros de la corriente eléctrica.
- la protección de la pinza amperimétrica contra el mal uso.
* Para su propia seguridad, utilice sólo las puntas de prueba suministradas junto con el
instrumento. Antes de su uso, compruebe que se encuentran en buen estado.
1.1.2 Durante el uso
* Antes de realizar una medición, déjelo calentar durante al menos 30 segundos.
* Si se usa la pinza cerca de equipos generadores de ruido, tenga presente que la pantalla
podría volverse inestable o mostrar errores importantes.
* No use la pinza o las puntas de prueba si tienen aspecto de estar dañadas.
* Utilice la pinza sólo de la manera que se especifica en este manual, ya que de otro modo
podría deteriorarse su protección.
* A fin de evitar daños al instrumento, no exceda los límites máximos de los valores de
entrada que aparecen en las tablas de especificaciones técnicas.
* Compruebe el dial de función principal y asegúrese de que se encuentra en la posición
correcta antes de cada medición.
* Extreme las precauciones al trabajar cerca de conductores descubiertos o barras
colectoras.
* No mida nunca la corriente mientras las puntas de prueba están introducidas en las
tomas de entrada.
* El contacto accidental con el conductor podría provocar una descarga eléctrica.
* Tenga cuidado cuando trabaje con tensiones superiores a los 60V CC o los 30V CA rms.

Pinza amperimétrica
4
5
Este tipo de tensiones presenta un riesgo de descarga eléctrica.
* No lleve nunca a cabo mediciones de resistencia o continuidad en circuitos en
funcionamiento.
* Antes de cambiar la función, desconecte las puntas de prueba del circuito sometido a
la prueba.
* Mantenga los dedos tras el anillo de protección al realizar la medición.
* Cambie la pila cuando aparezca el símbolo para evitar las mediciones incorrectas.
1.1.3 Símbolos:
Los símbolos usados en este manual y en el instrumento son:
Precaución: consulte el manual de instrucciones. El uso incorrecto podría
provocar daños al dispositivo o a sus componentes.
Tierra
~ CA (Corriente alterna)
CC (Corriente continua)
CA o CC
Cumple con las directivas de la Unión Europea
Este instrumento tiene doble aislamiento.
1.1.4 Instrucciones
* Antes de abrir el instrumento, desconéctelo de todas las fuentes de corriente eléctrica y
asegúrese de que usted no se halla cargado de electricidad estática, ya que ésta podría
destruir los componentes internos.
* Cualquier ajuste o trabajo de reparación o mantenimiento llevado a cabo en caliente en
la pinza deberá ser ejecutado únicamente por personal cualificado, y siempre teniendo
en cuenta las instrucciones del presente manual.
* Una “persona cualificada” es alguien familiarizado con la instalación, construcción
y funcionamiento del equipo y con los riesgos que implica. Deberá estar formada y
autorizada para cargar y descargar de energía los circuitos y el equipamiento de acuerdo
con las prácticas establecidas.
* Cuando se abre el instrumento, recuerde que algunos condensadores internos pueden
retener un potencial peligroso incluso después de que el instrumento haya sido
desconectado.
* Si se observaran fallos o comportamientos anormales, detenga el funcionamiento del
instrumento y asegúrese de que no se usa hasta no ser revisado.
* Si no se fuera a usar la pinza durante un largo periodo de tiempo, extraiga la pila y no
almacene la pinza en un entorno de alta temperatura o humedad.

Pinza amperimétrica
6
7
2. DESCRIPCIÓN
2.1 Familiarización con el instrumento
1 Pinzas transformadoras
2 Anillo de protección
3 Gatillo de apertura de
la pinza
4 Teclado
5 Interruptor de función
6 Pantalla LCD
7 Tomas de entrada
2.2 Pinzas transformadoras
Capturan la corriente CA que fluye a través del conductor.

Pinza amperimétrica
6
7
2.3 Teclado
Vea la Tabla 1 donde se indica la información sobre las funciones del teclado.
Tabla 1. Teclado
Tecla Función Función realizada
(AMARILLA) ΩAlterna entre modos de medición de
resistencia, prueba de diodos y prueba de
continuidad.
Cualquier posición del
interruptor
Opción encendido
Pulse para entrar y salir del modo de
Retención de datos.
Deshabilita la función de apagado
automático.
Cualquier posición del
interruptor
Pulse esta tecla durante aprox. 2 segundos
para encender la retroiluminación. Después
de unos 15 segundos, la retroiluminación
se apaga automáticamente.
Si se pulsa de nuevo esta tecla durante
aprox. 2 segundos antes de que hayan
pasado los 15 segundos, la retroiluminación
se apagará.
2.4 Interruptor rotatorio
Vea la Tabla 2 donde se indica la información sobre las posiciones del interruptor
rotatorio.
Tabla 2. Posiciones del interruptor rotatorio
Posición
interruptor
Función Página
A ~ Medición de corriente CA 10
V Medición de tensión CC 10
V ~ Medición de tensión CA 10
ΩMedición de resistencia / Prueba de diodos /
Prueba de continuidad
10,11
ºC Medición de temperatura 12

Pinza amperimétrica
8
9
2.5 Pantalla LCD
Indicación de pila gastada
Indicación de selección automática de escala
Indicación de retención de datos
Indicación de función de continuidad
Indicación de función de prueba de diodos
ºC ºC: Escala celsius. La unidad de temperatura.
A A: Amperio (Amp). La unidad de corriente.
V, mV V: Voltio. La unidad de tensión eléctrica.
mV: milivoltio. 1x10-3 ó 0,001 voltios.
Ω,kΩ,MΩ Ω:Ohmio. La unidad de resistencia.
kΩ:kiloOhmio. 1x103 ó 1.000 ohmios.
MΩ:Megaohmio. 1x106 ó 1.000.000 ohmios.
Indicación de entrada CC
Indicación de entrada CA
Indicación de polaridad
El valor de entrada es demasiado elevado para la escala seleccionada.

Pinza amperimétrica
8
9
2.6 Tomas de entrada
Vea la Tabla 3 donde se indica la información sobre acoplamientos.
Tabla 3. Tomas de entrada
Toma de entrada Descripción
COM La toma de entrada que recibe la punta de prueba negra como
referencia común.
VΩLa toma de entrada que recibe la punta de prueba roja para las
mediciones de tensión, resistencia, diodos y continuidad.
ºC La toma de entrada que recibe la punta de prueba roja para las
mediciones de temperatura.
2.7 Accesorios
Entregados con la pinza amperimétrica:
- Manual de usuario............................... Una unidad
- Puntas de prueba................................ Un juego
- Funda de transporte ............................ Una unidad
- Sonda termopar tipo K......................... Una unidad
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
3.1 Funciones generales
3.1.1 Modo de Retención de datos
El moto de Retención de datos hace que la pinza deje de actualizar los datos de la pantalla.
La función de Retención de datos puede cancelarse cambiando el modo de medición o
pulsando de nuevo la tecla .
Para entrar y salir del modo de Retención de datos:
1. Pulse la tecla (pulsación breve). En la pantalla quedará fijado el valor actual y
aparecerá “ ”.
2. Una segunda pulsación breve devuelve la pinza al modo normal.
3.1.2 Ahorro de pila
La pinza entra en el “modo Reposo” y deja la pantalla en blanco si está encendida y no es
usada por un espacio de 15 minutos.
Pulse la tecla AMARILLA o gire el interruptor rotatorio para activar la pinza.
Si desea deshabilitar el modo reposo, mantenga la tecla pulsada mientras enciende
la pinza.

Pinza amperimétrica
10
11
3.2 Funciones de medición
- Si la corriente medida está por encima del valor seleccionado durante un largo periodo
de tiempo, podría darse un sobrecalentamiento, lo que comprometería la seguridad y el
buen funcionamiento de los circuitos internos.
- No mida corrientes en conductores de alta tensión (>600V) a fin de evitar riesgos de
descarga eléctrica y/o lecturas incorrectas.
3.2.1 Medición de corriente CA
Asegúrese de que todas las puntas de prueba están desconectadas de las
tomas de entrada de la pinza.
- Ajuste el interruptor de función a la posición A ~.
- Coloque el transductor de corriente (la pinza) en torno a uno de los conductores
sometidos a la prueba. Asegúrese de que la pinza esté perfectamente cerrada.
- Lea el valor que aparece en pantalla.
3.2.2 Medición de tensión CC
La tensión máxima de entrada de la escala V CC es de 1.000V CC. No intente
realizar mediciones superiores a los 1.000V CC a fin de evitar descargas eléctricas
y/o daños al instrumento.
- Ajuste el interruptor de función a la posición V .
- Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y VΩ,
respectivamente.
- Conecte las puntas de prueba al circuito sometido a la medición y lea el valor que
aparece en la pantalla.
3.2.3 Medición de tensión CA
La tensión máxima de entrada de la escala V CA es de 750V rms. No intente
realizar mediciones de tensión superiores a los 750V rms a fin de evitar el riesgo
de descargas eléctricas y/o daños al instrumento.
- Ajuste el interruptor de función a la posición V ~.
- Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y VΩ,
respectivamente.
- Conecte las puntas de prueba al circuito sometido a la medición y lea el valor que
aparece en la pantalla.
3.2.4 Medición de resistencia
Antes de realizar mediciones de resistencia dentro del circuito, desconecte la
alimentación de éste y descargue todos los condensadores.
- Ajuste el interruptor de función a la posición Ω .
- Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y VΩ,

Pinza amperimétrica
10
11
respectivamente.
- Conecte las puntas de prueba al circuito sometido a la medición y lea el valor que
aparece en la pantalla.
Algunos consejos para la medición de resistencia:
- El valor medido de una resistencia en un circuito es a menudo diferente del valor
nominal de la resistencia. Esto se debe al hecho de que la corriente de prueba de la
pinza fluye a través de todos los caminos posibles entre las puntas de la sonda.
- A fin de asegurar la máxima precisión en las mediciones de baja resistencia, cortocircuite
las puntas de prueba antes de la medición y memorice la resistencia de la sonda.
Deberá sustraer el valor de la resistencia de las puntas de prueba de la medición final.
- La función de Resistencia puede producir la suficiente tensión como para polarizar
directamente una unión semiconductora de diodos o transistores, haciendo que se
convierta en conductora. Para evitarlo, no use la escala 20MΩ para mediciones de
resistencia dentro del circuito.
- En la escala 20MΩ, la lectura de la pinza puede tardar unos segundos en estabilizarse.
Es algo normal en la medición de resistencias elevadas.
- Cuando no está conectada la entrada, es decir, en circuito abierto, aparecerá la señal
“OL” para indicar la condición de sobreescala.
3.2.5 Prueba de diodos
Para evitar una descarga eléctrica y/o daños a la pinza, desconecte la
alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión
antes de realizar la prueba de diodos.
- Ajuste el interruptor de función a la posición Ω .
- Pulse una vez la tecla Amarilla para activar la prueba de diodos.
- Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y VΩ,
respectivamente.
- Para lecturas de polarización directa en cualquier componente semiconductor, coloque
la punta de prueba roja en el ánodo del componente y la punta de prueba negra en el
cátodo del componente.
- La pinza mostrará la tensión directa aproximada del diodo.
3.2.6 Prueba de continuidad
Antes de realizar mediciones dentro del circuito, desconecte la alimentación de
éste y descargue todos los condensadores.
- Ajuste el interruptor rotatorio a la posición Ω .
- Pulse dos veces la tecla Amarilla para activar la prueba de continuidad.
- Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y VΩ,
respectivamente.

Pinza amperimétrica
12
13
- Conecte las puntas de prueba a la resistencia del circuito sometido a la medición.
- Se emitirá un pitido continuo cuando la punta de prueba en el circuito se encuentre bajo
75Ω.
Nota:
- La prueba de continuidad está disponible para comprobar con el pitido continuo el
estado de circuito abierto/cerrado.
3.2.7 Medición de temperatura
A fin de evitar una descarga eléctrica y/o daños al instrumento, no aplique
más de 250V CC o 250V CA rms entre la toma de entrada ºC y la toma de entrada
COM.
A fin de evitar una descarga eléctrica, no use este instrumento cuando las
tensiones en la superficie de medición superen los 60V CC o los 24V CA rms.
A fin de evitar daños o quemaduras, no haga mediciones de temperatura en hornos
microondas.
- Ajuste el interruptor rotatorio a la posición ºC y la pantalla LCD mostrará la temperatura
ambiente actual de la habitación.
- Inserte la sonda termopar de tipo K en las tomas de entrada COM y ºC, teniendo siempre
cuidado de introducirlos atendiendo a la polaridad correcta.
- Aplique la sonda termopar al objeto para realizar la medición.
- Lea el valor medido estable en la pantalla LCD.
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4.1 Especificaciones generales
- Condiciones ambientales:
CAT. II 1.000V y CAT. III 600V
Grado de contaminación: 2
Altitud < 2.000 m
Temperatura de funcionamiento:
0ºC~40ºC, 32ºF~122ºF (<80% H.R., <10ºC sin condensación)
Temperatura de almacenamiento:
- 10ºC~60 ºC, 14ºF~140ºF (<70% H.R., extraer pila)
- Coeficiente de temperatura:
0,1(precisión especificada) / ºC (<18ºC o >28ºC)
- Principio de funcionamiento: integración de doble rampa
- Tasa de muestreo: 3 veces/segundo.
- Pantalla: pantalla LCD de 3 1/2 dígitos. Indicación automática de funciones y
símbolos.
- Selección de escala: automática.

Pinza amperimétrica
12
13
- Indicación de sobreescala: En la pantalla LCD aparece “OL”.
- Indicación de polaridad: “ “ aparece automáticamente.
- Capacidad de apertura de la pinza: 55mm (tamaño de conductor máximo)
- Indicación de pila gastada:
Aparecerá el símbolo “ ” cuando la pila se encuentre por debajo de un nivel adecuado
de funcionamiento.
- Fuente de alimentación: 9V
- Tipo de pila: 6F22 o equivalente.
- Dimensiones: 260(La.) × 110(An.) × 42(Al.) mm.
- Peso: 480g. Aprox. (incluida pila).
4.2 Especificaciones de medición
* Marcas de alineación
MARCA
MARCA
MARCA
CONDUCTOR
- Sitúe el conductor dentro de las pinzas tan cerca como sea posible de la intersección de
las marcas indicadas para así alcanzar las especificaciones de precisión de la pinza.
* Precisión:
±(% lectura + número de dígitos) entre 18ºC y 28ºC (64ºF y 82ºF) con humedad relativa
inferior al 80%.

Pinza amperimétrica
14
15
4.2.1 Corriente
Función Escala Resolución Precisión
A ~1200A 0,1A ±(2,0% lect.+5 digitos)
1.000A 1A
Máxima corriente de entrada: 120% del valor máximo de la escala durante 60
segundos máx.
1. Escala de frecuencia: 50-60Hz
4.2.2 Tensión
Función Escala Resolución Precisión
V200mV 0,1mV ±(0,8% lect. + 5 dígitos)
2V 1mV ±(0,8% lect. + 3 dígitos)
20V 10mV
200V 100mV
1.000V 1V
V~1,2 2V 1mV ±(1,0% lect. + 3 dígitos)
20V 10mV
200V 100mV
750V 1V
Impedancia de entrada: 10MΩ
Máxima tensión de entrada: 1.000V CC o 750V CA rms
1. Escala de frecuencia: 40Hz~400Hz
2. Respuesta: Media, calibrada en rms de onda sinusoidal

Pinza amperimétrica
14
15
4.2.3 Resistencia
Función Escala Resolución Precisión
Ω200,0Ω0,1Ω±(1,2% lect. + 3 dígitos)
2,000kΩ1Ω±(1,2% lect. + 2 dígitos)
20,00kΩ10Ω
200,0kΩ100Ω
2,000MΩ1kΩ
20,00MΩ10kΩ±(2,0% lect. + 3 dígitos)
Protección frente a sobrecarga: 250V CC o 250V CA rms
4.2.4 Prueba de diodos
Función Resolución Condición prueba Precisión
0,001V Corriente CC directa aprox. 1mA.
Tensión CC inversa aprox. 1,5V.
1,0% incertidumbre
Protección frente a sobrecarga: 250V CC o 250V CA rms
4.2.5 Prueba de continuidad
Función Escala Resolución Descripción Condición prueba
200Ω0,1ΩPitido continuidad
si ≤ 75Ω
Tensión de circuito abierto:
aprox. 0,5V
Protección frente a sobrecarga: 250V CC o 250V CA rms

Pinza amperimétrica
16
17
4.2.6 Temperatura
Función Escala Resolución Precisión
ºC
-20ºC~0ºC
1ºC
±(5,0% lect. + 4ºC)
0ºC~400ºC ±(1,0% lect. + 3ºC)
401ºC~750ºC ±(2,0% lect. + 3ºC)
Protección frente a sobrecarga: 250V CC o 250V CA rms.
Las especificaciones de temperatura no incluyen errores del termopar.
5. MANTENIMIENTO
Esta sección proporciona información básica de mantenimiento, incluyendo instrucciones
para el cambio de la pila.
No intente reparar o realizar mantenimiento de su pinza a menos que se halle cualificado
para ello y disponga de la correspondiente información sobre mantenimiento, calibración
y pruebas de rendimiento.
5.1 Mantenimiento general
A fin de evitar una descarga eléctrica o daños a la pinza, no permita que entre
agua dentro de la carcasa. Retire las puntas de prueba y todas las señales de
entrada antes de abrir la carcasa.
Limpie la carcasa periódicamente con un paño húmedo y un detergente no agresivo. No
use productos abrasivos o disolventes.
El polvo y la humedad en los terminales pueden afectar a la lectura.
Para limpiar los terminales:
- Desconecte la pinza y retire las puntas de prueba.
- Limpie el polvo que pueda haber quedado en las tomas de entrada.
- Humedezca un estropajo nuevo con un agente de limpieza y engrase.
- Frote el estropajo por ambos terminales. El agente de engrase aísla los terminales de la
contaminación relacionada con la humedad.
5.2 Cambio de pila
A fin de evitar mediciones falsas capaces de provocar una descarga eléctrica o
daños personales, cambie la pila en cuanto aparezca el símbolo de pila ( ).
Antes de cambiar la pila, desconecte las puntas de prueba y/o todos los conectores

Pinza amperimétrica
16
17
del circuito sometido a la prueba, desconecte la pinza y retire las puntas de prueba
de las tomas de entrada de entrada.
Para cambiar la pila (ver Figura 1.):
- Ajuste el interruptor rotatorio a la posición OFF.
- Desconecte las puntas de prueba y/o todos los conectores de las tomas de entrada.
- Use un destornillador para retirar el tornillo fijado en la tapa de la pila. Saque la pila
gastada y sustitúyala por la nueva pila de 9V.
- Coloque la tapa de la pila y fíjela con el tornillo.
Tornillo
Tapa de la pila
Pila 9V
Figura 1 Cambio de pila

18
Pinça amperimétrica
19
P) KP-04
ÍNDICE
1. SERVIÇO GERAL ......................................................................................... 19
1.1 Medidas de segurança.......................................................................... 19
1.1.1 Preliminares ............................................................................... 19
1.1.2 Durante a utilização .................................................................... 19
1.1.3 Símbolos.................................................................................... 20
1.1.4 Instruções .................................................................................. 20
2. DESCRIÇÃO ............................................................................................... 21
2.1 Familiarização com o Instrumento.......................................................... 21
2.2 Garras do transformador ....................................................................... 21
2.3 Teclado ............................................................................................... 22
2.4 Interruptor Rotativo............................................................................... 22
2.5 Visor LCD ............................................................................................ 23
2.6 Terminais............................................................................................. 24
2.7 Acessórios ........................................................................................... 24
3. DESCRIÇÃO DAS FUNÇÕES ......................................................................... 24
3.1 Funções gerais .................................................................................... 24
3.1.1 Modo DATA HOLD ....................................................................... 24
3.1.2 Poupança da pilha ...................................................................... 24
3.2 Funções de Medição............................................................................ 24
3.2.1 Medição da corrente CA.............................................................. 25
3.2.2 Medição da tensão CC................................................................ 25
3.2.3 Medição da tensão CA................................................................ 25
3.2.4 Medição da resistência ............................................................... 25
3.2.5 Teste dos Díodos ........................................................................ 26
3.2.6 Verificação da Continuidade......................................................... 26
3.2.7 Medição da temperatura ............................................................. 27
4. ESPECIFICAÇÕES TÉCNICAS ........................................................................ 27
4.1 Especificações gerais ........................................................................... 27
4.2 Especificações de medição................................................................... 28
4.2.1 Corrente.................................................................................... 29
4.2.2 Tensão ...................................................................................... 29
4.2.3 Resistência................................................................................ 30
4.2.4 Teste dos Díodos........................................................................ 30
4.2.5 Verificação da Continuidade ........................................................ 30
4.2.6 Temperatura .............................................................................. 31

18
Pinça amperimétrica
19
5. MANUTENÇÃO............................................................................................ 31
5.1 Manutenção geral ................................................................................ 31
5.2 Substituição da pilha ............................................................................ 31
1. SERVIÇO GERAL
Este instrumento foi concebido de acordo com a norma IEC1010 relativamente aos
requisitos de segurança para os instrumentos de medição electrónica e medidores de
corrente portáteis.
Para obter o melhor serviço deste instrumento, leia atentamente este manual do utilizador
e respeite as precauções de segurança.
1.1 Medidas de segurança
1.1.1 Preliminares
* Este dispositivo pode ser utilizado para medição em CAT.II 1000V e CAT.III 600V.
* Quando utilizar este medidor, o utilizador deve respeitar todas as regras de segurança
normais relativamente a:
- Protecção contra os perigos da corrente eléctrica.
- Protecção do medidor contra utilizações incorrectas.
* Para sua própria segurança, apenas utilize os cabos de medição fornecidos com o
instrumento. Antes de utilizar, certifique-se de que estão em boas condições.
1.1.2 Durante a utilização
* Antes da medição, deixe aquecer durante pelo menos 30 segundos.
* Se o medidor for utilizado perto de um equipamento gerador de ruído, tome em atenção
que o visor pode ficar instável ou indicar grandes erros.
* Não utilize o medidor ou cabos de medição se aparentarem estragos.
* Utilize o medidor apenas como especificado neste manual; caso contrário, a protecção
proporcionada pelo medidor pode ficar reduzida.
* Para evitar estragos no instrumento, não exceda os limites máximos dos valores de
entrada apresentados nas tabelas de especificações técnicas.
* Verifique o selector das funções principais e certifique-se de que está na posição correcta
antes de cada medição.
* Tome um extremo cuidado quando trabalhar perto de fios condutores descarnados ou
barras bus.
* Nunca meça corrente enquanto os cabos de medição estiverem inseridos nas fichas
de entrada.
* O contacto acidental com os condutores pode resultar em choques eléctricos.
* Cuidado quando trabalhar com tensões acima de 60VCC ou 30VCA rms. Essas tensões
constituem um risco de choque eléctrico.

20
Pinça amperimétrica
21
* Nunca efectue medições de resistência ou continuidade em circuitos sob tensão.
* Antes de trocar de função, desligue os cabos de medição do circuito que está a ser
testado.
* Mantenha os dedos atrás do anel de protecção enquanto efectuar as medições.
* Troque a pilha quando o símbolo for apresentado, de forma a evitar dados
incorrectos.
1.1.3 Símbolos:
Os símbolos utilizados neste manual e no instrumento:
Cuidado: consulte o manual de instruções. A utilização incorrecta pode
resultar em danos no dispositivo ou nos seus componentes.
Terra
~ CA (corrente alternada)
CC (corrente contínua)
CA ou CC
Em conformidade com as directivas da União Europeia
Este instrumento possui isolamento duplo.
1.1.4 Instruções
* Antes de abrir o instrumento, desligue sempre todas as fontes de corrente eléctrica e
certifique-se de que não está carregado com electricidade estática, o que pode destruir
componentes internos.
* Qualquer regulação, manutenção ou reparação efectuado no medidor enquanto estiver
sob tensão apenas deve ser levada a cabo por pessoal técnico qualificado, após terem
sido tomadas em consideração as instruções deste manual.
* Uma “pessoa qualificada” é alguém está familiarizada com a instalação, construção e
funcionamento do equipamento e os perigos envolvidos. O técnico possui formação e
está autorizado a energizar e retirar energia a circuitos e equipamento de acordo com
as práticas estabelecidas.
* Quando o instrumento está aberto, lembre-se de que alguns capacitores internos podem
reter um potencial perigoso, mesmo após o instrumento ter sido desligado.
* Se forem verificadas avarias ou anomalias, coloque o instrumento fora de serviço e
certifique-se de que não é utilizado até que tenha sido verificado.
* Se o medidor não for utilizado durante um longo período, retire a pilha e não guarde o
medidor num ambiente de temperatura ou humidade elevadas.
Table of contents
Languages:
Other koban Measuring Instrument manuals

koban
koban KPA 02 User manual

koban
koban KPF-BF User manual

koban
koban KPA-1000 User manual

koban
koban KPAW-01A User manual

koban
koban KPHA-DUO User manual

koban
koban KMD 05 User manual

koban
koban KMA 41MF User manual

koban
koban KP 2102 User manual

koban
koban KPA-12 User manual

koban
koban KLD-01 MINI User manual

koban
koban KPA-01T User manual

koban
koban KPA FLEX-01 User manual

koban
koban KTO-AT-8 User manual

koban
koban KTO AT-8 User manual

koban
koban KTH 6503 User manual

koban
koban TRUE RMS 1000A AC WATT User manual

koban
koban KRB-01 User manual

koban
koban KPA-20 Assembly instructions

koban
koban KPF-01 User manual

koban
koban KPA-01 MINI User manual