Ryobi RE180PL User guide

Su nuevo tupí ha sido diseñado y fabricado de acuerdo con las altas normas de Ryobi de fiabilidad, facilidad de
funcionamiento y seguridad para el usuario. Si esta herramienta es mantenida en la forma debida, le proporcionará
años de rendimiento sin problemas.
ATENCION: A fin de reducir el riesgo de una lesión, es necesario leer y comprender el manual del usuario.
Le agradecemos una vez más por haber adquirido herramientas Ryobi.
CONSERVE ESTE MANUAL PARA REFERENCIA FUTURA
MANUAL DEL USUARIO
TUPI ELECTRONICO CON EFECTO
DE EMBOLO
RE180PL
VELOCIDAD VARIABLE - AISLAMIENTO DOBLE

2
Su tupi tiene muchas características que le permiten
aprovechar y disfrutar el uso de esta herramienta. Se
ha dado prioridad máxima a la seguridad, rendimiento y
dependabilidad en el diseño de esta la herramienta por
lo cual es fácil de mantener y usar.
INTRODUCCION
■Introducción ....................................................................................................................................................... 2
■Reglas de Seguridad Generales ....................................................................................................................3-4
■Reglas de Seguridad Específicas ..................................................................................................................... 4
■Símbolos............................................................................................................................................................ 5
■Especificaciones ................................................................................................................................................ 6
■Desempaque ..................................................................................................................................................... 6
■Aplicaciones ...................................................................................................................................................... 6
■Características ...............................................................................................................................................7-9
■Ajustes ........................................................................................................................................................10-14
■Funcionamiento ..........................................................................................................................................15-20
■Mantenimiento ............................................................................................................................................20-22
■Accesorios ....................................................................................................................................................... 23
■Pedidos de Repuestos / Servicio .................................................................................................................... 24
TABLA DE MATERIAS
La utilización de cualquier herramienta mecánica puede causar la proyección de objetos
extraños a sus ojos, lo cual puede ocasionar daños oculares severos. Antes de comenzar
a usar la herramienta mecánica, siempre use lentes protectores o gafas de seguridad con
protección lateral y una máscara completa cuando sea necesario. Recomendamos una
Máscara de Visión Amplia para usar sobre sus lentes protectores o lentes de seguridad
estándar, con protección lateral. Siempre use protección para los ojos que cumpla con la
norma ANSI Z87.1.
ADVERTENCIA:
No intente usar la herramienta antes de haber leído
y comprendido bien el manual del usuario. Preste
mucha atención a las reglas de seguridad,
incluyendo las advertencias, peligros y
precauciones. Si usted usa esta herramienta en la
forma debida y solamente para los propósitos que
ha sido diseñada, usted disfrutará de muchos años
de servicio seguro.
Este símbolo le indica importantes reglas de seguridad.
¡Significa atención! Existe riesgo para su seguridad.
USE SUS
LENTES PROTECTORES
PREVER ES MEJOR
QUE NO VER

3
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
Lea y comprenda todas las instrucciones. El incumplimiento
de todas las instrucciones siguientes puede producir un
choque eléctrico, incendio y/o lesión personal grave.
Lugar de Trabajo
■Mantenga el lugar de trabajo limpio y bien
iluminado. Los bancos de trabajo desordenados y la
falta de iluminación favorecen los accidentes.
■No utilice las herramientas eléctricas en una
atmósfera explosiva, tal como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las
herramientas eléctricas crean chispas que pueden
inflamar el polvo o los vapores.
■Mantenga a los espectadores, niños o visitantes a
una distancia prudente cuando esté utilizando una
herramienta eléctrica. Las distracciones pueden
hacerle perder el control.
Seguridad Eléctrica
■Las herramientas con aislamiento doble están
equipadas con un enchufe polarizado (una hoja de
contacto es más ancha que la otra.) Este enchufe
puede colocarse en un tomacorriente polarizado en
una sola dirección. Si el enchufe no calza bien en
el tomacorriente, invierta el enchufe. Si todavía no
calza, póngase en contacto con un electricista
calificado para que instale un tomacorriente
adecuado. No modifique el enchufe de ninguna
manera. El aislamiento doble elimina la necesidad
del cordón eléctrico trifilar puesto a tierra y del sistema
de alimentación de energía puesto a tierra.
■Evite contacto del cuerpo con las superficies
puestas a tierra tales como tuberías, radiadores,
estufas y refrigeradores. Existe mayor riesgo de sufrir
choque eléctrico si su cuerpo está a tierra.
■No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia
ni a ambientes húmedos. Cuando entra agua a una
herramienta eléctrica, se aumenta el riesgo de sufrir
un choque eléctrico.
■No abuse del cordón eléctrico. Nunca transporte la
herramienta por el cordón ni tire del cordón para
desenchufarla. Mantenga el cordón alejado del
calor, del aceite, bordes afilados o piezas móviles.
Reemplace inmediatamente los cordones eléctricos
que estén dañados. Los cordones dañados aumentan
el riesgo de sufrir un choque eléctrico.
■Cuando utilice una herramienta eléctrica al aire libre,
use un cordón de extensión marcado "W-A" o "W".
Estos cordones están aprobados para uso al aire libre
y reducen el riesgo de choque eléctrico.
Seguridad Personal
■Manténgase alerta, observe lo que está haciendo y
use sentido común cuando esté cansado o bajo la
influencia de drogas, alcohol o medicinas. Un
momento de distracción cuando está trabajando con
las herramientas eléctricas, puede ocasionar una lesión
personal grave.
■Use vestimenta adecuada. No use ropas sueltas o
joyas. Atese el cabello largo. Mantenga su cabello,
ropas y guantes alejados de las piezas móviles. Las
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
ropas sueltas, las joyas o el cabello largo pueden quedar
atrapados en las piezas móviles o ser atraídos hacia
los respiraderos.
■Evite la puesta en marcha accidental. Asegúrese
de que el interruptor esté en la posición "Off"
(apagado) antes de enchufar la herramienta. Se
puede producir un accidente si transporta la herramienta
con su dedo en el interruptor o si enchufa la herramienta
cuando el interruptor está en la posición "On"
(encendido).
■Saque las llaves de ajuste o llaves inglesas antes
de poner en marcha la herramienta. Si se deja una
llave inglesa o una llave de ajuste en una pieza móvil o
en una pieza giratoria de la herramienta, se puede
producir una lesión personal.
■No use la herramienta a una distancia demasiado
alejada. Mantenga siempre un buen equilibrio y una
posición firme. El buen equilibrio y la posición firme
permiten un mejor control de la herramienta en
situaciones imprevistas. No la utilice en una escalera o
en un apoyo inestable.
■Use equipo de seguridad. Use siempre lentes
protectores. Se debe usar máscara contra el polvo,
zapatos de seguridad antirresbaladizos, casco de
seguridad o protección auditiva de acuerdo con las
circunstancias.
Uso y Cuidado de las Herramientas
■Use mordazas u otro método práctico para asegurar
y apoyar la pieza de trabajo en una plataforma
estable. Si sujeta el trabajo con la mano o contra su
cuerpo queda inestable y puede conducir a la pérdida
de control.
■No fuerce la herramienta. Use la herramienta
apropiada para el trabajo. La herramienta correcta
hará el trabajo mejor y de manera más segura, a la
velocidad para la cual fué diseñada.
■No use la herramienta si el interruptor no funciona
debidamente. Es peligroso si la herramienta no puede
ser controlada con el interruptor y por lo tanto debe ser
reparada.
■Desenchufe la herramienta antes de hacer ningún
ajuste, cambiar accesorios o guardarla. Estas
medidas preventivas de seguridad reducen el riesgo
de que la herramienta se ponga en marcha
accidentalmente.
■Guarde las herramientas que no use lejos del
alcance de los niños y de otras personas inexpertas.
Las herramientas son peligrosas en manos de personas
inexpertas.
■Mantenga bien cuidadas las herramientas. Las
herramientas cortantes deben mantenerse afiladas
y limpias. Las herramientas que se mantienen bien
cuidadas y bien afiladas tienen menos probabilidad de
atascarse y se pueden controlar más fácilmente.
■Verifique si hay piezas desalineadas o atascadas,
si hay piezas quebradas o si existe cualquier otra
situación que pueda afectar el funcionamiento de
la herramienta. Si la herramienta se daña, debe
repararse antes del uso. Muchos accidentes son
causados debido al mal estado de las herramientas.

4
REGLAS DE SEGURIDAD ESPECIFICAS
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
■Asegúrese de que su cordón de extensión esté en
buen estado. Cuando use un cordón de extensión,
asegúrese de que su diámetro sea suficiente para
portar la corriente que necesita su herramienta. Se
recomienda un cordón de por lo menos calibre 16
(A.W.G.) para un cordón de extensión de 100 pies o
menosdelargo.Noserecomiendaelusodeuncordón
que sobrepase los 100 pies de largo. Si tiene dudas,
useelsiguiente calibre de undiámetromayor.Mientras
más pequeño es el número del calibre, mayor es el
diámetrodelcordón. Un cordón de calibre inferior causará
una pérdida en el voltaje de línea resultando en pérdida de
potencia y sobrecalentamiento.
■Inspeccione y saque todos los clavos de la madera
antes de usar el tupí. Si se cumple esta regla se reducirá
el riesgo de sufrir una lesión personal grave.
■Drogas, alcohol, medicina. No haga funcionar esta
herramienta cuando esté bajo la influencia de drogas,
alcohol o haya tomado medicina. Si se cumple esta
regla se reducirá el riesgo de un choque eléctrico, incendio
o lesión grave.
■Conserve estas instrucciones. Consúltelas con
frecuencia y úselas para ayudar a otros que puedan
usar esta herramienta. Si usted presta esta
herramienta a otra persona, entregue también las
instrucciones.
ADVERTENCIA:
El polvo creado por el lijado mecánico, aserrado, rectificado,
taladrado y otras actividades empleadas en construcción
contiene productos químicos que se sabe causan cáncer,
defectos congénitos u otros daños al sistema reproductor.
Algunos de estos productos químicos son:
•plomo proveniente de pinturas a base de plomo
•sílice cristalizada de ladrillos y cemento y otros productos
de albañilería y,
•arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
Su riesgo de exposición a estos productos varía
dependiendo de cuan a menudo usted hace este tipo de
trabajo. Para reducir su exposición a estos productos
químicos: trabaje en lugares bien ventilados y utilice
equipo de seguridad aprobado, tal como máscaras contra
el polvo especialmente diseñadas para filtrar partículas
microscópicas.
Reglas Adicionales para Funcionamiento
Seguro
■Conozca su herramienta mecánica. Lea
cuidadosamente el manual del usuario. Aprenda sus
aplicaciones y limitaciones así como también los
riesgospotencialesespecíficosrelacionadoscon esta
herramienta. Si se cumple esta regla se reducirá el riesgo
de un choque eléctrico, incendio o lesión grave.
■Usesiemprelentes protectores.Losanteojos regulares
tienen solamente lentes resistentes al impacto; ellos
NO son lentes de seguridad. Si se cumple esta regla se
reducirá el riesgo de sufrir una lesión personal grave.
■Proteja sus pulmones. Utilice una máscara contra el
polvo si la operación va a despedir mucho polvo. Si
se cumple esta regla se reducirá el riesgo de sufrir una
lesión personal grave.
■Proteja su audición. Utilice protección para los oídos
durante períodos prolongados de funcionamiento. Si
se cumple esta regla se reducirá el riesgo de sufrir una
lesión personal grave.
■Inspecione periódicamente los cordones de la
herramienta y si están dañados, hágalos reparar en su
Centro de Servicio de la Fábrica más cercano o en otro
Centro de Servicio Autorizado. Siempre esté atento de
la ubicación del cordón. Si se cumple esta regla se
reducirá el riesgo de un choque eléctrico o incendio.
■Inspecione las piezas dañadas. Antes de seguir
utilizando la herramienta, inspeccione para determinar
si algún protector o cualquier pieza que esté dañada
funcionará debidamente. Verifique el alineamiento de
las piezas móviles, si están atascadas o si hay rotura
de piezas, revise además el montaje y cualquier otro
estado que pueda afectar su funcionamiento. Si se
daña un protector o cualquier otra pieza debe ser
reparada o reemplazada por un centro de servicio
autorizado. Si se cumple esta regla se reducirá el riesgo
de un choque eléctrico, incendio o lesión grave.
■No abuse del cordón. Nunca transporte la herramienta
por el cordón o la tire del cordón para desconectarla
del tomacorriente. Mantenga el cordón alejado del
calor, del aceite y de los bordes afilados. Si se cumple
esta regla se reducirá el riesgo de un choque eléctrico o
incendio.
Sostenga la herramienta por la superficie de sujeción aislada cuando la herramienta de corte pueda tener contacto
con alambrado escondido o con su propio cordón. Si la herramienta tiene contacto con un alambre bajo "tensión" las
piezas de metal expuestas de la herramienta también quedarán bajo "tensión" y el operador puede sufrir un choque eléctrico.
■Use solamente los accesorios recomendados por el
fabricante para su modelo. Los accesorios que pueden
ser adecuados para una herramienta, pueden ser
peligrosos si se utilizan en otra.
Reparación
■La reparación de las herramientas debe ser efectuada
solamente por personal calificado. La reparación o
mantenimiento efectuado por personal no especializado
puede causar una lesión.
■Cuando efectúe reparaciones en una herramienta,
use solamente repuestos legítimos. Siga las
instrucciones indicadas en la sección Mantenimiento
de este manual. El uso de repuestos no autorizados o
el incumplimiento de las instrucciones de mantenimiento,
puede crear un riesgo de choque eléctrico o lesiones.

5
SIMBOLOS
VVoltios Voltaje
AAmperios Corriente eléctrica
Hz Hertz Frecuencia (ciclos por segundo)
WWatt Energía
min Minutos Tiempo
Corriente Alterna Tipo o característica de corriente
eléctrica
n0Velocidad sin Carga Velocidad de rotación sin carga
Construcción Clase II Designa las herramientas con
aislamiento doble
.../min Revoluciones o movimiento alternativo Revoluciones, carreras, velocidad
por minuto superficial, órbitas, etc. por minuto
Símbolo de Alerta sobre Seguridad Indica peligro, advertencia o atención.
Puede usarse conjuntamente con
otros símbolos o pictogramas.
Alerta de Ambiente Húmedo No exponga a la lluvia ni use en
lugares húmedos.
Importante: Se pueden haber usado algunos de estos símbolos en su herramienta. Le rogamos que los
estudie y que aprenda su significado. La buena interpretación de estos símbolos le permitirá utilizar mejor su
herramienta y de manera más segura.
SIMBOLO NOMBRE DESIGNACION/EXPLICACION
Estos símbolos de seguridad se utilizan para advertirle sobre ciertos riesgos posibles. Los símbolos de
seguridad y las explicaciones que acompañan estos símbolos merecen cuidadosa atención y comprensión.
Las advertencias por si mismas no eliminan ningún peligro. Las instrucciones o las advertencias que se
proporcionan no reemplazan a las medidas adecuadas de prevención de accidentes.
SIMBOLO SIGNIFICADO
PELIGRO: Si no se obedece una advertencia de seguridad puede lesionarse a si mismo y a otros.
Siempre siga las precauciones de seguridad para reducir el riesgo de incendio, choque eléctrico y
lesión personal.
ADVERTENCIA: Si no se obedece una advertencia de seguridad puede lesionarse a si mismo y
a otros. Siempre siga las precauciones de seguridad para reducir el riesgo de incendio, choque
eléctrico y lesión personal.
ATENCION: Si no se obedece una advertencia de seguridad puede lesionarse a si mismo y a otros.
Siempre siga las precauciones de seguridad para reducir el riesgo de incendio, choque eléctrico y
lesión personal.
NOTA: Información o instrucciones vitales para el funcionamiento o mantenimiento de la herramienta.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES

6
ESPECIFICACIONES
DESEMPAQUE
APLICACIONES
Use su tupí solamente para los propósitos indicados a continuación:
■Ranurado, labrado de bordes, diseños a pulso, etc., en madera.
■Biselado, acanalado, ranurado y ensamblado en madera.
■Labrado de bordes en laminados.
Profundidad de Penetración 0-2 pulg. (0 - 5,08 cm)
Portafresa 1/2 pulg. (12,7 mm)
Adaptador 1/4 pulg. (6,35 mm)
Potencia 2 HP
Potencia Nominal 120 V, 60 Hz CA solamente, 10 amp.
Velocidad sin Carga 15.000 - 23.000 RPM
Cordón Eléctrico 10 pies (3 m)
Peso Neto 8,5 libras (3,86 kg)
INSTRUCCIONES
Su tupí electrónico ha sido embarcada completamente
armada.
■Retire con cuidado la herramienta y los accesorios de
la caja. Asegúrese de que todos los artículos indicados
en la lista de empaque hayan sido incluidos.
■Inspeccione cuidadosamente la herramienta para
asegurarse de que no hayan ocurrido roturas o daño
durante el embarque.
■No descarte el material de empaque hasta que no
haya inspeccionado cuidadosa y satisfactoriamente
la herramienta.
■Si hay piezas dañadas o faltantes, por favor llame al
1-800-525-2579 para obtener ayuda.
LISTA DE EMPAQUE
Tupí electrónico
Portafresa
Adaptador
Llave de 15/16 pulg. (23,8 mm)
Tornillos de cabeza plana 5/16-18 UNC-2A
Manual del Usuario
ADVERTENCIA:
Si falta cualquiera de las piezas, no haga funcionar su
tupí hasta que las piezas no hayan sido reemplazadas.
De lo contrario puede resultar en una posible lesión
personal grave.

7
CARACTERISTICAS
Su tupí con efecto de émbolo es una herramienta versátil para trabajar en madera que le dará años de rendimiento sin
problemas. Ha sido diseñado para uso profesional, pero debido a la facilidad de funcionamiento es posible que los
aficionados puedan utilizarla para producir trabajos hermosos y a la vez precisos. Como su nombre lo indica, su tupí con
efecto de émbolo puede ser usado para hacer cortes por penetración en piezas de trabajo, ranurado, labrado de bordes,
recorte de círculos y recortes a pulso. Se aumenta la versatilidad de la herramienta cuando se usa con los accesorios
recomendados, tales como la mesa de tupí aprobada por UL, la perilla de control de profundidad y guía recta. Varios tipos
de fresas con y sin cojinetes de rodillos como guías también contribuyen a la versatilidad de esta herramienta.
material que está siendo cortado. Ver la tabla en la
figura 10. Los mejores cortes son hechos cuando la fresa
es avanzada a través del material a la velocidad adecuada.
PALANCA DE BLOQUEO DEL EMBOLO
Su tupí está equipado con una palanca de bloqueo del
émbolo que permite acción libre del émbolo. Esta
característica es muy útil para operaciones en tupís
montados en mesas de tupí aprobadas por el UL cuando se
usa con la perilla de control de profundidad opcional . Al
desbloquear la palanca de bloqueo del émbolo se logra
una acción de émbolo suave y precisa. Una vez que llega
a la profundidad de corte deseada, simplemente bloquee la
palanca de bloqueo del émbolo. La fresa entonces quedará
asegurada en la profundidad de corte deseada.
DISEÑO ERGONOMICO
El diseño de esta herramienta facilita su manipulación. Ha
sido diseñada para ser cómoda y fácil de sostener en
diferentes posiciones o en diferentes ángulos.
CONEXION ELECTRICA
Su tupí tiene un motor eléctrico construido a precisión.
Debe ser conectado a una fuente de alimentación de
120 voltios, 60 Hz, CA solamente (la corriente normal
delhogar).No haga funcionar esta herramienta con corriente
continua (CC). Una caída significativa de voltaje puede
causar pérdida de potencia y sobrecalentamiento del motor.
Si su herramienta no funciona cuando está enchufada,
vuelva a verificar la fuente de alimentación.
AISLAMIENTO DOBLE
El aislamiento doble es un concepto de seguridad, en las
herramientas eléctricas, que elimina la necesidad del
cordón normal trifilar puesto a tierra. Todas las piezas
metálicas expuestas están aisladas de los componentes
internos del motor con aislamiento protector. Las
herramientas con aislamiento doble no necesitan ser
puestas a tierra.
ADVERTENCIA:
El sistema de aislamiento doble está destinado a
proteger al usuario contra los choques eléctricos que
resultan de una rotura en el cableado interno de la
herramienta. Observe todas las precauciones de
seguridad normales para evitar choques eléctricos.
Importante: La reparación de una herramienta con
aislamiento doble requiere extremo cuidado y conocimiento
del sistema y debe ser realizada solamente por un técnico
de servicio calificado. Para reparaciones le sugerimos que
lleve la herramienta a su centro de servicio autorizado más
cercano. Siempre use repuestos de fabrica originales
cuando efectúe alguna reparación.
MOTOR PARA SERVICIO PESADO
Su tupí tiene un potente motor de 9 amp. con suficiente
potencia para manejar trabajos de recorte difíciles. Su
potencia es de 2 HP para mayor rendimiento en trabajos
pesados. El motor también tiene escobillas accesibles
externamente para facilidad del servicio.
INTERRUPTOR
Para PONER EN MARCHA el tupí, coloque el interruptor
en la posición 'I'. Para APAGARel tupí, coloque el interruptor
en la posición 'O'.
SISTEMA DE TOPE DE PROFUNDIDAD
El tope de profundidad Microajustable Accu-StopMR situado
en la base de su tupí provee topes precisos para cambios
repetitivos de profundidades de corte. Una escala de
ajuste de la profundidad hace posible la regulación rápida
de los cambios de profundidad de los cortes.
PROTECTOR CONTRA ASTILLAS
En la base de su tupí se ha instalado un protector contra
astillas de plástico para protección contra el polvo y las
astillas que saltan. Ha sido diseñado para que calce en la
abertura delantera en la base del tupí.
BLOQUEO DEL HUSILLO
El bloqueo del husillo permite asegurar el husillo de manera
que solamente se necesita una llave para soltar la tuerca
del portafresa y cambiar las fresas. Además deja ambas
manos libres para cambiar fresas. NOTA: No haga
funcionar su tupí cuando el husillo esté bloqueado.
VELOCIDAD VARIABLE
Su tupí tiene características electrónicas modernas,
diseñadas para ayudarle a obtener el máximo uso posible
de su herramienta. Haciendo las selecciones de velocidad
adecuadas, su tupí puede ser adaptado a las necesidades
específicas de su trabajo. Esto elimina en gran parte tener
que adivinar para realizar un trabajo determinado. Tanto el
recortador con experiencia como el aficionado se
benefician, obteniendo resultados profesionales con
muchos menos errores.
El control de velocidad variable permite que el tupí
desarrolle una velocidad sin carga que puede ser ajustada
de 15.000 a 23.000 RPM. El selector del control de
velocidad variable está convenientemente situado en la
parte delantera de su tupí.
La característica electrónica de su tupí ofrece la flexibilidad
de ajustar la velocidad del motor a las condiciones de
trabajo requeridas. Un módulo electrónico del control de
velocidad detecta la carga aplicada al motor y aumenta o
disminuye el voltaje del motor para compensar y mantener
las revoluciones por minuto (RPM) deseadas.
La velocidad puede ser ajustada de acuerdo con el diámetro
aproximado de la fresa que vaya a usar y la dureza del

8
CARACTERISTICAS
OPERATION
VISTA DE FRENTE DEL TUPI
Fig. 1
PROTECTOR
CONTRA ASTILLAS
BLOQUEO
DEL HUSILLO
TOPE DE PROFUNDIDAD
MICROAJUSTABLE ACCU-STOPMR
BARRA
DE TOPE
PERILLA
DE BLOQUEO
INDICADOR DE
REPOSICION A CERO
ESCALA
MANIJA
CADA ROTACION DE 90°DEL
BOTON DE TOPE DE
PROFUNDIDAD EQUIVALE A
1/64 pulg. (0,4 mm) DE CAMBIO EN
LA PROFUNDIDAD DEL CORTE
CADA ROTACION
COMPLETA (360°) DEL
BOTON DE TOPE DE
PROFUNDIDAD EQUIVALE A
1/16 pulg. (1,6 mm) DE
CAMBIO DE EN LA
PROFUNDIDAD DEL CORTE
SELECTOR DEL CONTROL
DE VELOCIDAD VARIABLE
VENTANILLA INDICADORA
DE SELECCION DE
VELOCIDAD

9
CARACTERISTICAS
VISTA DE ATRAS DEL TUPI
Fig. 2
PALANCA DE
BLOQUEO DEL EMBOLO
TUERCA DEL
PORTAFRESA
TUERCA(S)
HEXAGONAL(ES)
BASE DEL TUPI
1
5
16
LLAVE DE
15/16 pulg. (23,8 mm)
SUBBASE
ADVERTENCIA:
No trate de modificar esta herramienta ni de crear accesorios no recomendados para su uso con esta herramienta.
Cualquiera alteración o modificación se considera mal uso y puede resultar en una condición peligrosa que cause una
posible lesión personal grave.
CORDON
ELECTRICO
ADAPTADOR DE
1/4 pulg. (6,35 mm)

10
■Desactive el bloqueo del husillo.
■Vuelva a colocar el protector contra astillas.
ADVERTENCIA:
Si la tuerca del portafresa no está firmemente apretada,
la fresa puede salirse durante el uso causando una
lesión personal grave.
ADVERTENCIA:
Su tupí no debe estar enchufado en la fuente de
alimentación cuando esté instalando piezas, haciendo
ajustes, instalando o sacando fresas o cuando no está
en uso. Al desenchufar el tupí evitará la puesta en
marcha accidental que podría provocar una lesión
personal grave.
INSTALACION DE LAS FRESAS
Ver Figuras 3 y 4.
■DESENCHUFE SU TUPI.
ADVERTENCIA:
Si no se desenchufa el tupí, se puede producir la puesta
en marcha accidental causando una lesión grave.
ADVERTENCIA:
Para evitar que se dañe el husillo o el bloqueo del
husillo, siempre deje que el motor se detenga
completemente antes de enganchar el bloqueo del
husillo.
■Retire el protector contra astillas de la base del tupí.
■Oprima el bloqueo del husillo.
Ver Figura 3.
■Coloque el tupí en el banco de trabajo para tener fácil
acceso a la tuerca del portafresa.
Ver Figura 3.
■Coloque la llave que se provee a través de la parte
delantera de la base del tupí en la tuerca del portafresa
y gire a la izquierda para aflojarla.
Ver Figura 3.
ADVERTENCIA:
Si usted está cambiando una fresa inmediamente
después de haber usado la herramienta, tenga cuidado
de no tocar la fresa o el portafresa con sus manos o
con los dedos. Se puede quemar debido a la
acumulación de calor producida por el corte. Siempre
use la llave que se proporciona.
■Si está instalando la fresa por primera vez, puede
instalarla una vez que la tuerca del portafresa esté
suelta. Si está cambiando fresas, la fresa se deslizará
fácilmente fuera del portafresa después que se ha
aflojado la tuerca.
NOTA: El portafresa está labrado a tolerancias muy
precisas para poder recibir fresas con vástagos de
1/2 pulg. (12,7 mm) de diámetro. Para usar fresas con
vástagos de 1/4 pulg. (6,35 mm), inserte el adaptador
de 1/4 pulg. (6,35 mm) en el portafresa de 1/2 pulg.
(12,7 mm).
Ver Figura 4.
■Inserte el vástago de la fresa en el portafresa hasta
que toque el fondo, luego tírelo hacia afuera 1/16 pulg.
(1,6 mm) para permitir expansión cuando la fresa se
calienta.
■Apriete firmemente la tuerca del portafresa girándola a
la derecha con la llave provista.
AJUSTES
Fig. 3
Fig. 4
ADAPTADOR DE
1/4 pulg. (6,35 mm)
BLOQUEO DEL
HUSILLO
LLAVE DE
15/16 pulg. (23,8 mm)
FRESA
TUERCA DEL
PORTAFRESA
PARA APRETAR
LA TUERCA DEL
PORTAFRESA
PARA
AFLOJAR LA
TUERCA DEL
PORTAFRESA
TUERCA DEL
PORTAFRESA
TUERCA DEL
PORTAFRESA
PORTAFRESA
FRESA CON VASTAGO DE
1/4 pulg. (6,35 mm) DE DIAMETRO

11
ADVERTENCIA:
No use fresas que tengan vástagos demasiado
pequeños. Los vástagos más pequeños no quedarán
debidamente apretados y puedan salirse de la
herramienta causando lesiones.
ADVERTENCIA:
No use fresas que tengan un diámetro mayor que la
abertura en la base del tupí. Si se usa tal tipo de fresas
pueden tocar la base del tupí y dañar a ambos, la fresa
y la base del tupí. La situación tambien puede causar
posible pérdida de control o crear otra situación peligrosa
que puede causar posible lesión grave.
AJUSTESDELAPROFUNDIDADDECORTE
Ver Figuras 5, 6 y 7.
Cuando se está recortando una ranura que es demasiado
profunda para cortarla de una sola pasada, es mejor hacer
el corte en varias pasadas. Recomendamos que los cortes
sean hechos a profundidades no mayores de 1/8 pulg.
(3,2 mm) y que se hagan varias pasadas para llegar a cortes
más profundos.
La profundidad adecuada del corte depende de varios
factores: la potencia del motor del tupí, el tipo de fresa que
se está usando y el tipo de madera que está siendo
recortada. Un tupí liviano de baja potencia está diseñado
para hacer cortes poco profundos. Un tupí con mucha
potencia puede cortar más profundamente con toda
seguridad. Las fresas pequeñas tales como las fresas de
acanalar con diámetros de corte de 1/16 pulg. (1,6 mm)
están diseñadas para sacar solamente pequeñas cantidades
de madera. Las fresas grandes tales como las fresas para
ranuras rectas, están hechas para sacar grandes cantidades
de madera de una sola pasada. Los cortes pueden hacerse
más profundos en maderas blandas tales como pino blanco,
que en maderas duras tales como roble o arce. Basándose
en estas consideraciones seleccione una profundidad de
corte que no ponga demasiado esfuerzo en el motor del
tupí. Si considera que se necesita más fuerza o que la
velocidad del motor está disminuyendo considerablemente,
apague el tupí y reduzca la profundidad del corte. Luego,
haga el corte en dos o más pasadas.
PARA AJUSTAR LA PROFUNDIDAD DE CORTE
■DESENCHUFE SU TUPI.
ADVERTENCIA:
Si no se desenchufa el tupí, se puede producir la puesta
en marcha accidental causando una lesión grave.
■Levante la fresa desbloqueando la palanca de bloqueo
del émbolo.
Ver Figura 5.
■Ajuste las tuercas hexagonales en la barra roscada
hasta que la fresa quede dentro de la subbase del tupí.
■Coloque el tupí en una superficie plana.
■Haga descender el tupí hasta que la punta de la fresa
apenas toque la superficie plana.
Ver Figura 6.
AJUSTES
Fig. 5
PUNTA DE LA FRESA
TOCANDO LA PIEZA DE TRABAJO =
PROFUNDIDAD DE CORTE CERO
BARRA
DE TOPE
ESCALA
TUERCAS
HEXAGONALES
PALANCA DE
BLOQUEO
DEL EMBOLO
PARA
BLOQUEAR
PARA
DESBLOQUEAR
FRESA DENTRO DE LA SUBBASE
INDICADOR DE
REPOSICION A
CERO CON
LINEA ROJA
PERILLA
DE BLOQUEO
BARRA
ROSCADA
Fig. 7
FRESA EXTENDIDA
MAS ABAJO DE LA SUBBASE
Fig. 6

12
PARA INSTALAR LA PERILLA DE CONTROL DE
PROFUNDIDAD OPCIONAL
Ver Figura 8.
■DESENCHUFE SU TUPI.
ADVERTENCIA:
Si no se desenchufa el tupí, se puede producir la puesta
en marcha accidental causando una lesión grave.
■Saque la tuerca hexagonal superior de la varilla de
ajuste de profundidad. NOTA: Esta es la única vez que
la tuerca hexagonal debe ser sacada del tupí. Además,
si por cualquier motivo usted saca la perilla de control de
profundidad opcional, la tuerca hexagonal debe ser
instalada antes de volver a usar el tupí.
■Gire la tuerca hexagonal restante a la izquierda hasta
que queden 1/4 pulg. (6,35 mm) de roscas en la parte
superior de la varilla de ajuste de profundidad.
■Coloque el resorte de compresión en la tuerca como se
muestra en la Figura 8.
■Coloque la perilla de control de profundidad opcional
sobre el resorte de compresión y alinee las lengüetas
en la perilla de control de profundidad con las caras
planas de la tuerca hexagonal.
■Cuidadosamente comprima el resorte oprimiendo la
perilla de control de profundidad.
■Atornille la perilla de control de profundidad a la derecha
en la varilla de ajuste de la profundidad.
ADVERTENCIA:
Si reemplaza la perilla de control de profundidad opcional
sin el resorte a compresión puede resultar en que la
perilla y la tuerca hexagonal vibren y se salgan de la
varilla de ajuste de la profundidad. Esta situación puede
causar que el motor se separe de la base del tupí
resultando en una posible lesión personal grave.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo para colocar
la fresa en la profundidad de corte "cero".
■Ajuste las tuercas hexagonales hasta que toquen la
brida de tope. Esto proporcionará un tope de posición
en la profundidad de corte "cero".
■Asegúrese de que las tuercas hexagonales estén
firmemente apretadas una con otra.
■Gire el tope de profundidad a la posición deseada,
suelte la perilla de bloqueo y ajuste la barra de tope
hasta que toque el tope de profundidad.
■Deslice el indicador de reposición a cero hacia arriba o
hacia abajo en la escala en la barra de tope hasta que
la línea roja en el indicador de reposición a cero coincida
con el punto de referencia deseado. Por ejemplo, alinee
la línea roja con la marca de 1 pulg. (25,4 mm) en la
escala.
■Levante la barra de tope para obtener la profundidad
de corte deseada. Por ejemplo, si se desea un ajuste
de profundidad de corte de 1/8 pulg. (3,2 mm) el
indicador de reposición a cero se moverá a 1/8 pulg.
(3,2 mm) desde el punto de referencia de 1 pulg.
(25,4 mm).
■Apriete firmemente la perilla de bloqueo.
■Coloque su tupí de manera que la fresa pueda pasar
más allá de la subbase para el ajuste de profundidad
deseado.
Ver Figura 7.
■Desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo.
■Sujete las manijas y haga descender el tupí hasta que
la barra de tope toque el tope de profundidad.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo para colocar
la fresa en la profundidad de corte deseada.
PERILLA DE CONTROL DE PROFUNDIDAD
OPCIONAL
Ver Figura 9.
Se dispone de un perilla de control de profundidad opcional
que puede ser adquirida para uso con su tupí.
Recomendamos su uso cuando su tupí necesite ajustes de
profundidad de corte exactos y cuando el tupí esté instalado
invertido en una mesa de tupí. NOTA: El peso del tupí
además de la posición extraña en que se encuentra al estar
montado en una mesa de tupí dificultan el ajuste de la
profundidad de corte girando la tuerca hexagonal con una
llave de 15/16 pulg. (23,8 mm). Por lo tanto, recomendamos
que usted compre y use una perilla de control de profundidad
para las situaciones antes mencionadas así como para
otras situaciones similares.
La perilla de control de profundidad opcional está instalada
con un resorte contra la tuerca hexagonal para evitar que
el motor del tupí se separe accidentalmente de la base del
tupí. Si la perilla de control de profundidad es colocada
muy arriba en la varilla de ajuste de la profundidad, el
resorte hará salir la perilla de control de profundidad antes
que la tuerca hexagonal. No saque la tuerca hexagonal.
Debe permanecer en la varilla de ajuste de profundidad en
todo momento. Esto es muy importante cuando se usa el
tupí en forma invertida en una mesa de tupí.
AJUSTES
Fig. 8
PERILLA DE CONTROL
DE PROFUNDIDAD
OPCIONAL
BRIDA DE
TOPE

13
PARAAJUSTAR LA PROFUNDIDAD DE CORTECONLA
PERILLA DE CONTROL DE PROFUNDIDAD OPCIONAL
Ver Figura 9.
■DESENCHUFE SU TUPI.
ADVERTENCIA:
Si no se desenchufa el tupí, se puede producir la puesta
en marcha accidental causando una lesión grave.
■Afloje la perilla de bloqueo y levante la barra de tope.
■Desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo y levante
la fresa a su posición más alta.
■Haga descender el tupí hasta que la fresa llegue a la
profundidad de corte aproximada deseada.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo, bloqueando
temporalmente la fresa a la profundidad de corte
deseada.
■Gire la perilla de control de profundidad a la derecha
hasta que la tuerca hexagonal se asiente contra la
brida de tope. No apriete demasiado.
■Desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo. Siempre
desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo antes
de ajustar la profundidad del corte con la perilla de
control de profundidad.
■Gire la perilla de control de profundidad hasta que la
fresa alcance la profundidad de corte deseada.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo. Siempre
bloquee la fresa en su lugar antes de comenzar a
ranurar.
■Afloje la perilla de bloqueo y ajuste la barra de tope
hasta que toque el tope de profundidad.
■Apriete firmemente la perilla de bloqueo.
TOPE DE PROFUNDIDAD
Ver Figuras 10 y 11.
El tope de profundidad está ubicado en la base de su tupí y
permite hacer cortes profundos o difíciles en pasadas
sucesivas mediante el Sistema de Topes de Profundidad
Microajustable Accu-StopMR. Las marcas de alineamiento
permiten de manera rápida y fácil hacer los cambios de
profundidad del corte.
Para lograr una profundidad de corte predeterminada, haga
descender el tupí hasta que la barra de tope toque el tope de
profundidad. La característica de Microajuste provee marcas
de alineamiento cada 90°de rotación del botón de tope de
profundidad. Cada rotación de 90°del botón cambia el
ajuste de la profundidad del corte en 1/64 pulg. (0,4 mm)
Ver
Figura 10.
Un giro completo (360°) del botón de tope de profundidad
cambia el ajuste de la profundidad de corte en 1/16 pulg.
(1,6 mm)
Ver Figura 11.
El Sistema de Profundidad Microajustable Accu-StopMR
permite hacer cambios de la profundidad de corte de 0 a
1/2 pulg. (12,7 mm) del ajuste inicial de la barra de tope. Este
ajuste inicial de la barra de tope puede ser la profundidad de
corte "cero" o puede ser cualquier profundidad de corte que
usted seleccione como un punto de partida para un trabajo
particular que para un trabajo particular que desee hacer.
AJUSTES
CADA ROTACION DE 360°DEL BOTON
DE TOPE DE PROFUNDIDAD EQUIVALE
A 1/16 pulg. (1,6 mm) DE CAMBIO EN LA
PROFUNDIDAD DEL CORTE
BOTON DE
TOPE DE
PROFUNDIDAD
BARRA
DE TOPE
PERILLA DE
BLOQUEO
Fig. 10
Fig. 11
INDICADOR DE REPOSICION
A CERO CON LINEA ROJA
ESCALA
TOPE DE
PROFUNDIDAD
MICROAJUSTABLE
ACCU-STOPMR
BARRA
DE TOPE
PERILLA DE
BLOQUEO
CADA ROTACION DE 90°
DEL BOTON DE TOPE DE
PROFUNDIDAD EQUIVALE A
1/64 pulg. (0,4 mm) DE CAMBIO EN
LA PROFUNDIDAD DEL CORTE
Fig. 9
VARILLA
DE AJUSTE
DE
PROFUNDIDAD
RESORTE DE
COMPRESION
PERILLA DE CONTROL
DE PROFUNDIDAD
OPCIONAL
TUERCA HEX.
PALANCA
DE
BLOQUE
DEL
EMBOLO

14
ADVERTENCIA:
Siempre use lentes protectores o lentes de seguridad
con protectores laterales cuando haga funcionar el tupí.
De lo contrario puede entrar polvo, virutas, astillas,
partículas sueltas u objetos extraños a sus ojos resultando
en una posible lesión grave. En los ambientes con
demasiado polvo use también una máscara antipolvo.
PARA AJUSTAR EL TOPE DE PROFUNDIDAD
■DESENCHUFE SU TUPI.
ADVERTENCIA:
Si no se desenchufa el tupí, se puede producir la puesta
en marcha accidental causando una lesión grave.
■Afloje la perilla de bloqueo y eleve la barra de tope.
■Gire el tope de profundidad hasta que el tope de
profundidad más alto quede alineado con la barra de
tope.
■Eleve la fresa desbloqueando la palanca de bloqueo
del émbolo.
■Coloque el tupí en una superficie plana y hágalo
descender hasta que la punta de la fresa apenas toque
la superficie plana.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo para colocar
la fresa en la profundidad de corte "cero".
■Haga descender la barra de tope contra el tope de
profundidad, luego apriete la perilla de bloqueo
firmemente. El tope más alto ahora se transforma en la
profundidad "cero" de ajuste del corte.
SELECTOR DE CONTROL DE VELOCIDAD
VARIABLE
Ver Figura 12.
Su tupí tiene un selector de control de velocidad variable
que permite al operador controlar los límites de torsión y
velocidad. Usted puede seleccionar la velocidad que mejor
se adapte al tipo de corte, al material que está siendo
cortado y al tamaño de la fresa que se está usando. El
selector de control de velocidad variable le permite ajustar
la velocidad del tupí de 15.000 a 23.000 rpm. El selector
de control de velocidad variable tiene una escala de
6graduaciones (A a F). Para aumentar la velocidad y la
torsión de su tupí, gire el selector de control de velocidad
variable a un ajuste más alto (F). Para disminuir la velocidad
y la torsión gire el control a un ajuste más bajo.
NOTA: Si no desea usar el selector de control de velocidad
variable, gírelo a la velocidad más alta posible y ésto
desactivará al selector.
La tabla de selección de velocidad muestra los ajustes de
velocidad sugeridos, basándose en el diámetro de la fresa
y en el tipo de material que está siendo cortado.
Sugerimos que usted practique con la característica de
velocidad variable de su tupí antes de instalar una fresa y
hacer cortes en la madera.
FUNCIONAMIENTO
Fig. 12
SELECTOR DE CONTROL
DE VELOCIDAD VARIABLE
PARA
DISMINUIR
LA
VELOCIDAD
VENTANILLA
INDICADORA DE
SELECCION DE
VELOCIDAD
MATERIAL
MEDIANO
1/4 3/8 1/2 3/4
BLANDO E-F D-E A-B A
D-E C-D A A
DURO C-D B-C A A
MUY DURO D-E C-D C-D B-C
TAMAÑO DE LA FRESA
TABLA DE SELECCION DE VELOCIDAD
PARA
AUMENTAR
LA
VELOCIDAD
INDICADOR DE REPOSICION A CERO
El indicador de reposición a cero le permite usar la escala
provista en la caja para hacer cambios rápidos de profundidad
de los cortes a ajustes existentes de profundidad de corte.
Simplemente seleccione un punto de referencia en la escala
y deslice el indicador de reposición a cero hacia arriba o
hacia abajo en la escala a la distancia requerida para la
nueva profundidad de corte. Luego cambie la posición de la
barra de tope aflojando la perilla de bloqueo y ajustando la
barra de tope hasta que la línea roja en el indicador de
reposición a cero se mueva de vuelta al punto de referencia.
Apriete la perilla de bloqueo firmemente para bloquear la
barra de tope en la nueva posición. La posición de la fresa
ahora aumentará o disminuirá la distancia exacta a que fué
ajustada la barra de tope.
NOTA: Cada marca en la escala de pulgadas corresponde
a 1/16 de pulgada (1,6 mm).

15
INTERRUPTOR
Ver Figura 13.
Para PONER EN MARCHA el tupí, coloque el interruptor
en la posición 'I'. Para APAGARel tupí, coloque el interruptor
en la posición 'O'.
ADVERTENCIA:
Sugerimos que usted practique con la característica de
velocidad variable de su tupí antes de instalar una fresa
y hacer cortes en la madera.
UTILIZACION DEL TUPI
Ver Figura 14.
Para facilidad de operación y mantenimiento de control
apropiado su tupí tiene dos manijas, una a cada lado de la
base. Cuando use su tupí, sujételo firmemente con ambas
manos.
Antes de poner en marcha el tupí, desenchúfela para
asegurarse de que la fresa esté firmemente colocada en el
portafresa y que la profundidad del corte está
adecuadamente establecida.
Enchufe el tupí en la fuente de alimentación, póngalo en
marcha y deje que el motor adquiera velocidad, luego
gradualmente baje o avance el émbolo o la fresa hacia la
pieza de trabajo. No deje que la fresa toque la pieza de
trabajo antes de poner en marcha el tupí y que haya
desarrollado bastante velocidad.
Permanezca alerta y observe lo que está haciendo. No
haga funcionar el tupí cuando esté fatigado o bajo la
influencia de drogas, alcohol o cualquier medicamento.
RANURADO
Ver Figura 15.
Cuando se hacen ranuras a través de la superficie de tablas,
coloque el tupí a la profundidad de corte deseada, coloque
el borde de la base del tupí contra la pieza de trabajo y
ponga en marcha su tupí. Lentamente avance la fresa hacia
la pieza de trabajo a lo largo de la línea de corte deseada.
ADVERTENCIA:
Si se desea un corte de mayor profundidad que la puede
ser cortada en una sola pasada, haga cortes en dos o
más pasadas.
Cuando se están ranurando cortes derechos, coloque una
regla en la pieza de trabajo para usar como guía. Coloque
la regla paralela a la línea de corte y compense la distancia
entre el borde cortante de la fresa y el borde de la base del
tupí. Mantenga la base del tupí contra la regla y recorte la
ranura.
Cuando corte una ranura más ancha que el diámetro de la
fresa, sujete una regla a ambos lados de la línea de corte.
Coloque ambas guías paralelas a la línea de corte deseada
y a igual distancia desde los bordes deseados de la ranura.
Ranure a lo largo de una guía; luego, invierta la dirección y
ranure a lo largo de la otra guía. Limpie a mano cualquier
suciedad que quede en el centro de la ranura.
FUNCIONAMIENTO
Fig. 15
Fig. 14
Fig. 13
O = APAGADO
I = ENCENDIDO
CAJA DEL
MOTOR
INTERRUPTOR

16
FUNCIONAMIENTO
■A veces algún trabajo en particular puede requerir varios
cortes que necesitan reposicionamiento del tupí. Si se
presenta tal situación, desbloquee la palanca de bloqueo
del émbolo para levantar la fresa dentro de la subbase
después de cada corte, vuelva a posicionar el tupí para
el próximo corte, gradualmente haga penetrar la fresa
en la pieza de trabajo hasta que la barra de tope haga
contacto con el tope de profundidad, bloquee la palanca
de bloqueo del émbolo y continúe ranurando.
■Después de que todos los cortes han sido hechos,
desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo, levante
la fresa dentro de la subbase del tupí, saque el tupí de
la pieza de trabajo, apague el tupí y espere a que la
fresa se detenga completamente.
RANURADO DE BORDES
Coloque el tupí en la pieza de trabajo asegurándose de que
la fresa no toque la pieza de trabajo. Ponga en marcha el
tupí y deje que el motor adquiera velocidad. Comience su
corte avanzando gradualmente la fresa hacia la pieza de
trabajo.
ADVERTENCIA:
Mantenga el tupí bien sujeto con ambas manos en todo
momento. De lo contrario puede perder el control de la
herramienta resultando en una posible lesión grave.
Después de completar el corte, apague el motor y déjelo
que se detenga completamente antes de sacar el tupí de la
superficie de trabajo.
ADVERTENCIA:
Nunca levante el tupí del trabajo ni lo coloque invertido
en la superficie de trabajo antes de que la fresa se haya
detenido completamente.
RANURADO A PULSO
Ver Figura 16.
Cuando se usa a pulso su tupí con efecto de émbolo se
transforma en una herramienta versátil y flexible. Esta
flexibilidad le permite recortar avisos, hacer esculpido en
relieve, etc.
Hay dos técnicas básicas para ranurar a pulso:
■Recorte de letras, ranuras y modelos en madera.
■Recorte del fondo y dejando las letras o los modelos en
relieve sobre la superficie.
Cuando ranure a pulso sugerimos lo siguiente:
■Dibuje o ponga el modelo en la pieza de trabajo.
■Seleccione la fresa apropiada.
NOTA: A menudo se usa una fresa de ranura en V o de
cilindro hueco para recortar letras y esculpir objetos.
Las fresas derechas y las fresas redondas a menudo
son usadas para hacer grabados en relieve. Las fresas
de acanalar se usan para recortar detalles intricados y
pequeños.
■Recorte el patrón en dos o más pasadas. Haga la
primera pasada a 25% de la profundidad deseada del
corte. Esto le dará mejor control y será una guía para la
siguiente pasada.
■No penetre a más de 1/8 pulg. (3,2 mm) por cada
pasada o corte.
Siga estas instrucciones para ranurar a pulso:
■Elija la fresa apropiada, determine la profundidad
deseada de corte, verifique los ajustes y sujete la pieza
de trabajo.
■Haga un corte de prueba en un pedazo de madera
sobrante si es posible del mismo material de la pieza
de trabajo.
■Desbloquee la palanca de bloqueo del émbolo para
levantar la fresa de cualquier profundidad de corte
predeterminada. Esto también permite levantar la fresa
dentro de la subbase del tupí.
■Coloque el tupí en la pieza de trabajo dentro del patrón
que va ser recortado.
■Sujete las manijas firmemente y oprima el interruptor
para poner en marcha su herramienta.
■Deje que el motor adquiera velocidad y luego
gradualmente haga penetrar la fresa en la pieza de
trabajo hasta que la barra de tope toque el tope de
profundidad.
■Bloquee la palanca de bloqueo del émbolo para
asegurar el ajuste de profundidad del corte.
■Comience a recortar el patrón, continuando hasta que
se haga una pasada completa a esta profundidad de
corte.
ADVERTENCIA:
No use fresas más grandes para ranurado a pulso. Si
se usa una fresas más grandes para ranurado a pulso
puede perder el control o crear otras situaciones de
peligro que puedan posiblemente resultar en un
accidente que cause posibles lesiones graves.
Fig. 16

17
FUNCIONAMIENTO
65
1
8
1/4 pulg. a 1 pulg.
(6,4 mm a 25,4 mm)
7
4
3
LABRADO DEL BORDE SUPERIOR
LABRADO DE TODO EL BORDE Fig. 17
Fig. 18
GUIA
2
SECUENCIA DE CORTE CORRECTA
LABRADO DE BORDES CON FRESAS CON
GUIAS
Ver Figura 17.
Las acanaladuras y bordes moldeados pueden ser cortados
usando fresas con guías. La guía se extiende más abajo de
la fresa. Algunas guías son extensiones sólidas de la fresa.
Otras son guías de cojinetes de bolas que son sujetos al
extremo de la fresa. Las guías permiten que las fresas giren
mientras la guía sigue el borde del trabajo.
Las fresas con guías son excelentes para modelado rápido
y fácil de bordes. Siguen los bordes de la piezas de trabajo
ya sean derechos o curvados. La guía impide que la fresa
haga un corte demasiado profundo; y sujetando la guía
firmemente en contacto con el borde de la pieza de trabajo
impide que el corte sea poco profundo.
Siempre que el grosor de la pieza de trabajo junto con la
profundidad deseada del corte (ajustada mediante el ajuste
de profundidad del tupí) son tales que solamente la parte
superior del borde debe ser labrada (dejando por lo menos
una porción de 1/16 pulg. (1,6 mm) sin cortar en la parte
inferior), la guía puede seguir la porción no cortada, sirviendo
así de guía.
Ver Figura 17.
Sin embargo, si la pieza de
trabajo es demasiado delgada o la fresa está ajustada
demasiado baja de modo que no habrá bordes sin cortar
donde colocar la guía, se puede usar una madera extra
debajo de la pieza de trabajo para que actúe como una guía.
Esta madera de “guía” debe tener exactamente el mismo
contorno – derecho o curvo – que el borde de la pieza de
trabajo. Si se coloca de modo que su borde esté al ras con
el borde de la pieza de trabajo, la fresa hará un corte
completo (en lo que se refiere al radio de la fresa). Por otro
lado, si la guía es colocada como se muestra en la Figura 17
(fuera del borde de la pieza de trabajo), la fresa hará menos
que un corte completo – lo cual alterará la forma del borde
terminado. NOTA: Cuando se labran bordes con guías, se
puede usar cualquiera de las fresas con guía sin la guía.
Además, el tamaño (diámetro) de la guía que se usa
determina el ancho máximo del corte que puede ser hecho
con la guía contra el borde de la pieza de trabajo – la guía
pequeña deja al descubierto toda la fresa; la grande reduce
esta cantidad en 1/16 pulg. (1,6 mm).
Cuando se estén labrando todos los bordes de un panel o
de una tabla, comience primero con el grano del extremo.
Cualquier astillado que ocurra en las esquinas será sacado
cuando se labre el borde. Comience cada lado a una
distancia de 1/4 pulg. (6,35 mm) del extremo. Avance la
fresa hacia la madera hasta que la guía haga contacto con
el borde no cortado. Luego lentamente retroceda el tupí
para dar forma a la esquina. Enseguida mueva el tupí hacia
adelante para dar forma al resto del borde. Tenga cuidado
de mantener la guía presionada contra el borde no cortado.
Repita este procedimiento en cada lado del panel. La
Figura 18 muestra la secuencia apropiada de los cortes que
se hacen cuando se labran los cuatro lados de un panel.
TRABAJO
TUPI
FRESA
CON GUIA
TRABAJO
TUPI
FRESA
CON GUIA

18
FUNCIONAMIENTO
DIRECCION DE
AVANCE DEL TUPI
DIRECCION DE
AVANCE DEL TUPI
CORTAR EL GRANO DEL
EXTREMO PRIMERO
ROTACION
DE LA FRESA
Fig. 19
Fig. 20
DIRECCION DE
AVANCE DEL TUPI
EMPUJE
GUIA EXTERIOR
GUIA
AVANCE
EMPUJE
ROTACION DE LA FRESA
GUIA
AVANCE
GUIA INTERIOR
ROTACION
DE LA FRESA
AVANCE CORRECTO
El avance correcto no debe ser ni demasiado rápido ni
demasiado lento. Es la velocidad a la cual la fresa está
siendo avanzada firme y seguramente para producir una
espiral continua de astillas uniformes. Un avance
demasiado rápido produce astillas individuales grandes y
un avance demasiado lento crea aserrín. Si usted está
haciendo una ranura poco profunda de diámetro pequeño
en madera seca blanda, el avance adecuado puede ser
más o menos tan rápido como usted pueda pasar el tupí a
lo largo de la línea de guía. Por otro lado, si la fresa es
grande, el corte es profundo o la madera es dura, el avance
adecuado será muy lento. Igualmente, un recorte en contra
del grano de la madera, puede requerir un ritmo más lento
que uno idéntico a favor del grano en el mismo trabajo.
No hay una regla fija. Usted aprenderá por experiencia se
determina escuchando el ruido que hace el motor del tupí
y sintiendo el progreso de cada corte. Siempre que sea
posible pruebe en un pedazo sobrante de madera con
anterioridad.
DIRECCION (EXTERNA)
Ver Figura 19.
Cuando está recortando la fresa gira hacia la derecha. Por
lo tanto usted debe avanzar el tupí hacia la pieza de trabajo
de la izquierda a la derecha. Cuando se avanza de la
izquierda a la derecha, la rotación de la fresa tira el tupí
contra la pieza de trabajo. Si esta avanzado en la dirección
opuesta, las fuerzas de rotación de la fresa que gira intentarán
alejar el tupí de la pieza de trabajo. Esto le puede hacer
perder el control del tupí.
La fresa y el motor del tupí giran hacia la derecha. Esto da
a la herramienta una leve tendencia a torcerse (en sus
manos) en dirección opuesta especialmente cuando el
motor empieza a girar.
Debido a la extremadamente alta velocidad de rotación de
la fresa durante una operación de “avance normal”, hay muy
poco contragolpe bajo condiciones normales. Sin embargo,
si la fresa golpea un nudo, el grano duro o un objeto extraño
etc., eso afectaría el progreso normal de la acción del corte
y habrá un pequeño contragolpe – suficiente para perjudicar
la rectitud de su corte si es que no está atento. Tal contragolpe
siempre es en la dirección opuesta a la dirección de rotación
de la fresa.
Para protegerse contra este tipo de contragolpe, organice
su plan de acción de manera que usted siempre esté
empujando la herramienta en la dirección de avance – para
sujetarla contra cualquier cosa que esté usando para guiar
el corte – en la misma dirección en que el borde de la fresa
se está moviendo. En resumen, el empuje debe ser en la
dirección que mantenga los bordes afilados de la fresa
continuamente penetrando en madera nueva, es decir en
madera que no ha sido cortada.
DIRECCION (INTERNA)
Siempre que esté cortando una ranura, su recorrido debe
ser en una dirección que coloque al lado derecho cualquier
guía que usted esté usando. En resumen, cuando la guía
está colocada como se muestra en la primera parte de la
Figura 20, el recorrido de la herramienta debe ser de
izquierda a derecha y a la izquierda en las curvas. Cuando
la guía se posiciona como se muestra en la segunda parte
de la Figura 20, el recorrido de la herramienta debe ser de
la derecha a la izquierda y a la derecha alrededor de las
curvas. Si se puede elegir, la primera configuración es
generalmente la más fácil de usar. En cualquier caso, el
empuje lateral que usted use es contra la guía.
CONTROL DE LA VELOCIDAD
En general, si el material que está siendo cortado es duro,
el tamaño de la fresa es grande o el corte es profundo -
máximo de 1/8 pulg. (3,2 mm), entonces su tupí debe
hacerse funcionar a velocidades más bajas. Cuando se
presenta esta situación, gire el selector de control de
velocidad variable hasta que se logre la velocidad deseada.
NOTA: Las fresas de carburo cortan a velocidades más
altas que las fresas de acero y deben utilizarse cuando se
cortan materiales muy duros. Mantenga las fresas bien
afiladas en todo momento.

19
FUNCIONAMIENTO
Fig. 21
DEMASIADO RAPIDO
DEMASIADO LENTO
VELOCIDAD DE AVANCE
IMPORTANTE: El "secreto" profesional de los buenos
recortes y labrado de bordes yace en hacer una cuidadosa
preparación para el corte que va a efectuarse y en
seleccionar la velocidad de avance adecuada.
La velocidad de avance adecuada depende de varios
factores: la dureza y contenido de humedad de la madera,
la profundidad del corte y el diámetro de corte de la fresa.
Cuando corte ranuras poco profundas en maderas suaves
como pino, se debe usar una velocidad de avance más
rápida. Cuando se hacen cortes en madera dura tales como
roble, se debe usar una velocidad de avance más lenta.
La mejor velocidad de avance es aquella que no disminuye
la velocidad del motor más de un tercio de su velocidad sin
carga. Si el tupí es avanzado demasiado rápido, sacará
grandes astillas de la madera y dejará marcas como de
escoplo. Si el tupí es alimentado demasiado lento, quemará
o chamuscará la madera.
Avance Demasiado Rápido
El recorte limpio, suave y el modelado de bordes puede
hacerse cuando la fresa esté girando a una velocidad
relativamente alta y está sacando pedazos muy pequeños
para producir astillas pequeñas y muy bien cortadas. Si su
tupí es forzado a moverse hacia adelante demasiado rápido,
las revoluciones por minuto de la fresa son más lentas que
lo normal en relación a su movimiento hacia adelante. Como
resultado, la fresa puede tomar “mascadas más grandes”
a medida que va girando. Las mascadas más grandes
significan astillas más pequeñas y un acabado más áspero.
Las astillas más grandes también requieren más potencia
lo cual podría resultar en que el motor del tupí se
sobrecargara.
Bajo condiciones de extremo avance forzado las
revoluciones por minuto relativas de la fresa pueden
hacerse demasiado lentas y las mascadas que saca pueden
ser tan grandes – que las astillas pueden ser parcialmente
golpeadas para hacerlas salir (en vez de que totalmente
cortadas) produciendo astillado y escoplado de la pieza de
trabajo.
Ver Figura 21.
Su tupí es una herramienta de velocidad extremadamente
alta (15.000 - 23.000 RPM con velocidad en vacío) y hará
cortes limpios y suaves si se permite funcionar libremente
sin la sobrecarga de un avance forzado (demasiado rápido).
Tres cosas que causan alimentación forzada son el tamaño
de la fresa, la profundidad del corte y las características de
la pieza de trabajo. Mientras más grande sea la fresa o
más profundo sea el corte, más lento se moverá hacia
adelante el tupí. Si la madera es muy dura, nudosa, gomosa
o húmeda, la operación puede ser aún más lenta.
Usted siempre puede detectar el "avance forzado" oyendo
el sonido del motor. Su tono alto se escuchará más bajo y
fuerte a medida que pierde velocidad. Además el esfuerzo
de sostener la herramienta será notablemente mayor.
Avance Demasiado Lento
Es posible echar a perder un corte al mover el tupí hacia
adelante muy lentamente. Cuando avanza lentamente hacia
el trabajo una fresa que gira no puede penetrar en la madera
nueva lo suficientemente rápido como para sacar una
mascada; en vez simplemente raspa partículas similares a
aserrín. El raspado produce calor, que puede quemar o
perjudicar el corte y en casos extremos, puede
sobrecalentar la fresa y destruir su dureza.
Además, es más difícil controlar un tupí cuando la fresa
está raspando en vez que recortando. Prácticamente sin
carga en el motor, la fresa girará aproximadamente al
máximo de revoluciones por minuto y tendrá una mayor
tendencia normal a rebotar de los lados del corte
(especialmente si la madera tiene un grano pronunciado
con áreas duras y blandas). Como resultado, el corte
producido puede quedar con los lados ondulados en vez
que rectos.
Ver Figura 21.
El "avance demasiado lento" también puede causar que el
tupí se salga de la línea que se intenta cortar. Siempre
sujete y mantenga firmemente su tupí con ambas
manos cuando esté usándolo.
Usted puede detectar el avance demasiado lento por el
sonido demasiado elevado del motor o sintiendo el "vaivén"
de la fresa en el corte.

20
Fig. 22
Fig. 23
PROFUNDIDAD DEL CORTE
Como se mencionó anteriormente, la profundidad del corte
es importante porque afecta la velocidad de avance la cual
a su vez afecta la calidad del corte (y además la posibilidad
de dañar el motor de su tupí y la fresa). Un corte profundo
requiere un avance más lento que un corte poco profundo
y un corte demasiado profundo puede causar que el avance
sea tan lento que la fresa ya no corta más sino que
solamente está raspando la superficie.
No es aconsejable hacer un corte profundo. Las fresas más
pequeñas – especialmente aquellas que tienen un diámetro
de 1/16 pulg. (1,6 mm) – se rompen fácilmente cuando se
someten a demasiado empuje lateral. Una fresa lo
suficientemente grande no se romperá pero si el corte es
demasiado profundo, puede resultar en un corte poco
áspero – y puede ser muy difícil guiar y controlar la fresa
como se desea. Por esas razones, recomendamos que
usted no exceda una profundidad de corte de 1/8 pulg.
(3,2 mm) en una sola pasada, independiente del tamaño de
la fresa o de la suavidad o estado de la pieza de trabajo.
Ver
Figura 22.
Para hacer cortes más profundos es por lo tanto necesario
hacer tantas pasadas sucesivas como sea requerido
haciendo descender la fresa 1/8 pulg. (3,2 mm)d hacia
abajo en cada nueva pasada. Para ahorrar tiempo, haga
todo el corte necesario en un ajuste de profundidad, antes
de bajar la fresa para la siguiente pasada. Esto le asegurará
una profundidad uniforme cuando se complete la última
pasada.
Ver Figura 23.
PROFUNDIDAD
DEL CORTE
ANCHO
DEL CORTE
SEGUNDA
PASADA
PRIMERA
PASADA PRIMERA
PASADA
SEGUNDA
PASADA
FUNCIONAMIENTO
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA:
Cuando repare la herramienta use solamente repuestos
auténticos Ryobi. El uso de cualquier otro repuesto
puede crear un riesgo o dañar el producto.
GENERALIDADES
Evite usar solventes cuando limpie las piezas de plástico.
La mayoría de los plásticos son susceptibles al daño causado
por diversos tipos de solventes comerciales y pueden
dañarse con su uso. Use paños limpios para sacar la
suciedad, polvo de carbón, etc.
ADVERTENCIA:
Evite en todo momento que los líquidos de frenos,
gasolina, productos a base de petróleo, aceites
penetrantes, etc. entren en contacto con las piezas de
plástico. Ellos contienen productos químicos que puedan
dañar, debilitar o destruir el plástico.
Se ha comprobado que las herramientas eléctricas se
someten a desgaste acelerado y posible falla prematura
cuando se usan en fibra de vidrio, madera laminada,
compuestos obturadores o yeso. Las astillas y residuos
de estos materiales son altamente abrasivos para las
piezas de las herramientas eléctricas, tales como
cojinetes, escobillas, conmutadores, etc. Por lo tanto, no
se recomienda el uso de esta herramienta en estos tipos
de materiales durante períodos de tiempo prolongados.
Sin embargo, si debe trabajar con estos materiales, es
extremadamente importante que la herramienta se limpie
con frecuencia soplándola con un chorro de aire.
ADVERTENCIA:
Siempre use lentes protectores o lentes de seguridad
con protectores laterales cuando utilice una herramienta
mecánica o cuando esté soplando polvo. En los
ambientes con demasiado polvo use también una
máscara antipolvo.
Other manuals for RE180PL
3
Table of contents
Other Ryobi Wood Router manuals

Ryobi
Ryobi R1801M1 User manual

Ryobi
Ryobi A25RT02G User manual

Ryobi
Ryobi RE601 Operation manual

Ryobi
Ryobi RE170VS User manual

Ryobi
Ryobi RTS18C-0 User manual

Ryobi
Ryobi R180 User manual

Ryobi
Ryobi RTR18 User manual

Ryobi
Ryobi RMT1600 User manual

Ryobi
Ryobi RIW18C User manual

Ryobi
Ryobi RE180PL Configuration guide

Ryobi
Ryobi RE180PL1 User manual

Ryobi
Ryobi ONE+ R18TR-0 User manual

Ryobi
Ryobi R181DB1 User manual

Ryobi
Ryobi RTR400 User manual

Ryobi
Ryobi RE180PL1 User manual

Ryobi
Ryobi RE180PL User manual

Ryobi
Ryobi RE180PL Quick start guide

Ryobi
Ryobi RBP18250 User manual

Ryobi
Ryobi A25RT03 User manual

Ryobi
Ryobi ART-3 ERT-1150VN User manual