
- 10 -
es
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
1) Puesto de trabajo
a) Mantenga limipo y bien iluminado su puesto de
trabajo
b) No utilice la herramienta eléctrica en un entorno
con peligro de explosión, en el que se encuentren
combustibles líquidos, gases o material en polvo.
c) Mantenga alejados a los niños y otras personas de
su puesto de trabajo al emplear la herramienta eléc-
trica.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe corres-
ponder a la toma de corriente utilizada. No es admisi-
ble modicar el enchufe en forma alguna. No emplee
adaptadores con herramientas eléctricas dotadas de
una toma de tierra.
b) Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tie-
rra como tuberías, radiadores, cocinas y refrigerado-
res.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia
y evite que penetren líquidos en su interior.
d) No utilice el cable de red para transportar o col-
gar la herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el
enchufe de la toma de corriente. Mantenga el cable
de red alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o
piezas móviles.
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica a la intem-
perie utilice solamente cables de prolongación ho-
mologados para su uso en exteriores.
f) Si fuera necesario utilizar la herramienta eléctrica
en un entorno húmedo, utilice un interruptor de pro-
tección diferencial.
3) Seguridad de personas
a) Esté atento a lo que hace y emplee la herramien-
ta eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta
eléctrica si estuviese cansado, ni tampoco después
de haber consumido alcohol, drogas o medicamen-
tos.
b) Utilice un equipo de protección y en todo caso
unas gafas de protección.
c) Evite una puesta en marcha fortuita del aparato.
Asegúrese de que la herramienta eléctrica está apa-
gada antes de conectarla a la toma de corriente y/o la
batería, de desconectarla o de transportarla.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves jas
antes de conectar la herramienta eléctrica.
e) Evite trabajar con posturas forzadas. Trabaje so-
bre una base rme y mantenga el equilibrio en todo
momento.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada.
No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su
pelo, vestimenta y guantes alejados de las piezas
móviles.
g) Siempre que sea posible utilizar equipos de aspi-
ración o captación de polvo, asegúrese que éstos es-
tén montados y que sean utilizados correctamente.
4) Trato y uso cuidadoso de herramientas eléctricas
a) No sobrecargue el aparato. Use la herramienta
prevista para el trabajo a realizar.
b) No utilice herramientas con un interruptor defec-
tuoso.
c) Saque el enchufe de la red y/o retire la batería an-
tes de realizar un ajuste en la herramienta, cambiar
de accesorio o guardar el aparato
d) Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcan-
ce de los niños. No permita que las utilcen personas
que no estén familiarizadas con ellas o que no hayan
leído estas instrucciones.
e) Cuide sus herramientas eléctricas con esmero.
Controle si funcionan correctamente, sin atascarse,
las partes móviles de la herramienta y si existen par-
tes rotas o deterioradas que pudieran afectar a su
funcionamiento. Si la herramienta eléctrica estuviese
defectuosa, hágala reparar antes de volver a utilizar-
la.
f) Mantenga los útiles limpios y alados.
g) Utilice las herramientas eléctricas, los accesorios,
las herramientas de inserción, etc. de acuerdo con
estas instrucciones. Considere en ello las condicio-
nes de trabajo y la tarea a realizar.