Virutex EB135 Rapid User manual

Aplacadora de cantos
Edgebander
Plaqueuse de chants
Kantenleimmaschinen
Bordatrice
Orladora
EB135 Rapid
MANUAL DE INSTRUCCIONES
OPERATING INSTRUCTIONS
MODE D’ EMPLOI
GEBRAUCHSANWEISUNG
MANUALE D’ISTRUZIONI
MANUAL DE INSTRUÇÕES

2
ESPAÑOL
APLACADORA DE CANTOS EB135 Rapid
(Figuras en página 41)
1.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA
EL MANEJO DE LA APLACADORA
Lea atentamente el FOLLETO DE INSTRUCCIONES
GENERALES DE SEGURIDAD, que se adjunta con la
documentación de la máquina.
•Asegúreseantesdeconectarlamáquina,quelatensióndealimentación,
se corresponda con la indicada en la chapa de características.
• Mantenga siempre las manos alejadas de las áreas de corte y las
zonas de temperatura.
• No utilice nunca fresas y cuchillas incorrectas, defectuosas o en
mal estado.
• No anular ningún mecanismo de seguridad de la máquina.
• Para cualquier manipulación de mantenimiento en la máquina,
desconectarla de la red eléctrica y bloquear la tapa de seguridad K de
la caja interruptor L (Fig. 7).
• Conservar el cable de alimentación en buenas condiciones.
• No utilice la máquina sin conectarla a un sistema de aspiración.
• Use siempre recambios originales VIRUTEX.
1.2. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE
EMPEZAR A TRABAJAR CON LA EB135
• El canto del tablero a aplacar debe estar a 90° con su superficie y
libre de polvo.
• Para obtener un buen acabado, en el aplacado de cantos delgados en
tablerosde partículas,la superficiedel cantodel tablerodebe serbuena.
• Las piezas y los cantos que vaya a encolar deben estar a temperatura
ambiente no inferior a 18°C (64ºF).
• Efectúe siempre una presión suficiente contra el canto para obtener
un buen aplacado.
• Compruebe que la cantidad de cola que recibe el canto es la apro-
piada, haciendo una muestra.
• El depósito de cola debe mantenerse tapado y seco.
• El adhesivo desprende vapores al ser mantenido a la temperatura de
trabajo. Asegure su eliminación, por ejemplo mediante una adecuada
ventilación del lugar de trabajo.
• Mantenga la máquina limpia de polvo o virutas. Con una máquina
sucia obtendrá aplacados de mala calidad.
• Asegúrese de tener suficiente cola completamente fundida en el
depósito, para acabar el trabajo.
• Cuando se disponga a encolar los cantos, utilice la cola especial
Virutex ref. 2599266 desarrollada para este uso.
• También puede usar una de las siguientes colas homologadas por
Virutex:
- Rayt tipo MA-6244
- Kleiberit 743.7
- Kleiberit VP9296/57
- Jowat 280.3
Especial para tableros atamborados
- Quiadsa TM-1800
- Quiadsa TM-1805
Especial para cantos 3D y cristal
- Dorus KS224/2
• Virutex sólo garantiza el buen funcionamiento de la aplacadora
si se emplea alguna de las colas recomendadas.
1.3. CONSUMO DE COLA Y CANTO APROPIADO (Fig. 37)
• Observe en la tabla adjunta, el consumo de cola según la altura del
canto, e independientemente de su espesor. Por ejemplo: Un canto de
23 mm de altura consume 2,5 gramos por metro de promedio.
• También la tabla sirve para saber hasta que tipo de canto se puede
utilizar según su altura y espesor. Por ejemplo: el grueso máximo que
puede utilizar es 3 mm x 25 mm de altura, o el máximo de altura que
puede utilizar es 54 mm x 0,4 mm.
2. CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Voltaje......................................................................................................220-240V
Potenciaabsorbida.....................................................................................3450W
Gruesomínimode tablero..........................................................................13 mm
Grueso máximo de tablero, con canto de esp. 1 mm.........................50 mm
Grueso máximo de tablero, con canto de esp. 2 mm........................50 mm
Grueso máximo de tablero, con canto de esp. 3 mm.......................22 mm
Capacidadperfiladormáximo........................................................................3mm
Capacidadmáximaderestestado.................................................................2mm
Anchomínimodeltablero..........................................................................102mm
Longitudmínimadeltablero....................................................................180mm
Regulaciónelectrónicadelatemperatura......................................110º-200ºC
Velocidaddetrabajo....................................................................................4m/min
Peso.......................................................................................................150 Kg
NiveldePresión acústicaPonderado A...............................................<80 dBA
Incertidumbre de la medición............................................................K = 3 dBA
ESPAÑOL Aplacadora de cantos EB135 Rapid
2
ENGLISH EB135 Rapid Edgebander
8
FRANÇAIS Plaqueuse de chants EB135 Rapid
14
DEUTSCH Kantenleimmaschinen EB135 Rapid
21
ITALIANO Bordatrice EB135 Rapid
27
PORTUGUÉS Orladora EB135 Rapid
34
MANUAL DE INSTRUCCIONES
OPERATING INSTRUCTIONS
MODE D'EMPLOI
GEBRAUCHSANWEISUNG
MANUALE D'ISTRUZIONI
MANUAL DE INSTRUÇÕES
página/page
seite/pagina

3
¡Usar protectores auditivos!
3. EQUIPO ESTANDAR
Al abrir la caja de embalaje, encontrará en su interior los elementos
siguientes:
1. Aplacadora de cantos EB135 Rapid
2. Cjto. soporte desplazable
3. Cjto. prensores
4. Caja conteniendo:
• Dosificador
• Cargador de canto
• Juego de herramientas de servicio
• Galga perfilador
• Rodillo para canto 3D/cristal
5. Documentación
Herramientas opcionales
Fresa M.D. radio 3 y chaflán de 10º: superior 8540172, inferior 8540173
(Fig. 2).
Fresa M.D. radio 2 y chaflán de 10º: superior 8540183, inferior 8540184
(Fig. 2). Incluida de origen.
Fresa M.D. chaflán 45º: superior 8540185, inferior 8540186 (Fig. 2).
4. DIMENSIONES APLACADORA
El espacio ocupado por la aplacadora, esta representado en la (Fig. 1).
5. ENSAMBLAJES PREVIOS
MONTAJE DEL CARGADOR
• Desenroscar los tornillos I de su alojamiento (Fig. 3).
• Colocar el cargador R1 y fijarlo con los tornillos y arandelas I.
• Comprobar que los rodillos N del cargador cinta, giren libremente.
MONTAJE DEL PRENSOR
La máquina dispone de un prensor múltiple Q1 (Fig. 4), el cual deberá
encajarse en los centradores P1.
CONEXIÓN DE LA ASPIRACIÓN
No se puede trabajar con la máquina EB135 sin conectarla a un sistema
de aspiración externo, pues la cantidad de virutas generadas por los
perfiladores,mermaríalacalidaddelperfilado, obstruiría losmecanismos
delamáquina ydeterioraríalas herramientasdecorte prematuramente.
Aconsejamos para la aplacadora EB135 nuestro aspirador AS382L,
de gran potencia de aspiración y capacidad de depósito, preparado
además para funcionar bajo las órdenes de la máquina, trabajando
sólo durante los ciclos de perfilado.
Para la instalación del aspirador AS382L, conectaremos el tubo de
recogida de que va provisto, al colector C3 (Fig. 13.2) de la máquina y
su cable de telecomando a la base B3 (Fig. 13) de la misma. El aspirador
se conectará además a una toma de corriente externa independiente.
Si desea conectar la aspiración de la máquina, a una instalación general
dediámetro100mm,solicite el (8545498-Acoplamientoconconectores
Ø exterior 38-100 opcional) (Fig. 16). La instalación deberá tener una
aspiración de 1000 m3/h para el diámetro de 100 mm.
6. CONEXIÓN ELECTRICA DE LA APLACADORA
La máquina debe conectarse a una instalación eléctrica monofásica de
220-240V, deuna capacidad mínima de 16A contoma detierra, dotada
de los dispositivos de protección reglamentarios (magnetotérmico y
diferencial), y conectarla mediante el cable que se suministra.
7. DESCRIPCION DE LOS MANDOS DE CONTROL
El panel de mandos de la máquina A3, se encuentra situado junto al
cargador R1 (Fig. 5), y el interruptor general de seguridad L, debajo
del mismo en el lateral del mueble (Figs. 5 y 7).
Interruptorgeneralde seguridadL(Fig. 7):Interruptorgeneral depuesta
en marcha de la máquina. Provisto de protección magnetotérmica,
bobina de mínima tensión y sistema de bloqueo de seguridad, para la
manipulación o reparación de la máquina. Indicador luminoso de color
rojo M1 (Fig. 7), encendido en presencia de corriente eléctrica. En caso
de sobrecarga eléctrica, se desconecta automáticamente, dejando sin
tensión todos los elementos.
Panel de control A3 (Fig. 6): Indicador luminoso verde M (Fig. 6),
encendido cuando la máquina se encuentra en marcha.
Control de temperatura Q (Fig. 6), que permite la regulación de la
temperatura de la cola.
Parode emergencia P(Fig. 6), pulsadorque al seraccionado, interrumpe
inmediatamentetodas las funcionesde lamáquina. Para sudesbloqueo,
debe girarse el pulsador P en el sentido de la flecha. La máquina no
podrá ponerse de nuevo en marcha, con el interruptor L (Fig. 5 y 7) si
el pulsador de emergencia P (Fig. 6) no ha sido desbloqueado.
Mando CM1 (Fig. 6) de ajuste del sobrante de canto en los extremos
delantero y trasero.
En posición 1: Retestado delantero y trasero. Ambos extremos sin
sobrante.
En posición 2: Retestado delantero, con sobrante detrás.
En posición 3: Retestado trasero, con sobrante delante.
En posición 4: Con sobrante en los dos extremos del tablero.
Mando CM2 (Fig. 6):
En posición 0: Alimentador y control de temperatura desconectados.
Enposición1:Poneenmarchaelalimentadoryelcontrolde temperatura.
En posición 2: Pone en marcha sólo el alimentador.
Control de temperatura: pone en marcha el motor de la cola (a 30ºC
por debajo de la temperatura de consigna), controla la temperatura de
trabajo y la temperatura de consigna, asignada por el usuario.
Al cabo de 1 hora de haberse encendido la máquina, automáticamente
deja de calentar y se ha de volver a rearmar a través del interruptor
general L (Fig. 3) para seguir trabajando.
8. AJUSTES Y PUESTA EN MARCHA
Antes de efectuar cualquier ajuste, desconecte la
máquina de la red eléctrica y bloquee el interruptor
con la tapa de seguridad K (Fig. 7).
Colocación del canto
Colocar un rollo de canto en el cargador R1 (Fig. 5). Su altura deberá
corresponder con el grueso del tablero que vayamos a cantear, siendo
aconsejable que el canto tenga una altura 3 mm mayor, a fin de
obtener un perfilado perfecto. Si se deja más sobrante, el acabado no
será el adecuado.
Selección del espesor del canto en el grupo mando
Colocar la palanca A (Fig. 6) del selector, en la posición correspondiente
al espesor del canto que vayamos a aplacar:
Posición 1: Para cantos de espesor hasta 1 mm.
Posición 2: Para cantos de espesor entre 1 y 2 mm.
Posición 3: Para cantos de espesor entre 2 y 3 mm.
Para trabajar en la posición 3, o sea para aplacar con cantos de espesor
entre 2 y 3 mm, deberá colocar además el mando de ajuste de sobrante
CM1 (Fig. 6), en la posición 4, con sobrante en los dos extremos del
tablero, ya que la calidad del corte con estos espesores, no es la idónea
para retestar.
(Ver apartado RETESTADOS COMBINADOS)
Selección del espesor del canto en prensor del canto
Para regular la presión de encolado del canto, debe situarse el índice D4
(Fig. 29) al grueso de canto que corresponda, mediante el pomo E4. Si
utiliza cantos muy rígidos y precisa de mas presión sobre el canto, por
ejemplo canto de 3 mm en PVC, puede situar el índice a 2 o 2,5. Nunca
sitúe el índice por encima del grueso del canto, es muy probable que
éste no se impregne bien de cola y realice el trabajo con mala calidad.
Montaje del rodillo de arrastre
Compruebe que los elementos del rodillo de arrastre estan montados
en la posición que indica la (Fig. 28), si va a aplacar cantos finos de

4
hasta 1 mm, de espesor, o en la que indica la (Fig. 27), si va a aplacar
cantos gruesos de 1 a 3 mm.
Para cambiar la posición de los rodillos si fuese necesario, bloquee el
rodillo con la varilla C2, desenrosque el pomo D2, extraiga los rodillos
y vuelva a montarlos en la posición correcta.
Para cantos 3D o cristal, cambiar el rodillo E2 y B2 completo por el
rodillo de silicona que se suministra como accessorio.
Ajuste de la guía cinta
Pasar el canto a través de la guía W1 (Fig. 8), el protector W2 (Fig. 8)
y entre los dos rodillos, con la ayuda del pomo T (Fig. 8) del rodillo
de arrastre. Introducir el canto entre el guía cintas U (Fig. 8) y ajustar
mediante el pomo V (Fig. 8), la altura de la guía U (Fig. 8) al ancho del
canto, de modo que este deslice suavemente en su interior, sin que
pueda desplazarse verticalmente.
Si en el transcurso de este ajuste del guía cintas, necesitara hacer
retroceder el canto, deberá accionar la palanca C1 (Figs. 6.2 y 8), para
liberar la presión de los rodillos sobre el mismo y tirar de él, ya que los
rodillos solo giran en el sentido del avance.
Compruebe de nuevo el deslizamiento del canto entre las guías U (Fig.
8) y deje situado el extremo del canto, en el filo de la cuchilla.
Nunca retroceda con el canto una vez haya contactado con la cola
en caliente ya que se ensuciaría la guía cinta y provocaría un mal
funcionamiento, teniendo entonces que limpiar obligatoriamente toda
la superficie ensuciada por la cola.
Ajuste del alimentador
Aflojar las manecillas J1 y L2 (Figs. 8 y 20). Girar el volante K1, (Fig. 20),
hasta situar el índice del alimentador, a la medida que corresponda al
grueso del tablero y apretar de nuevo las manecillas J1 y L2 (Figs. 8 y
20) en esta posición.
Si abre el alimentador J (Figs. 5 y 22), se acciona un
dispositivo de seguridad, que desconecta la máquina
de la red eléctrica. Para reanudar la marcha, cierre el
alimentador J (Fig. 5) y accione de nuevo el interruptor
general de seguridad L (Fig. 7).
Ajuste de la cola, regulación del caudal
Efectuar el ajuste de la cola solamente con la máquina
caliente.
Con la ayuda del pomo de regulación del caudal F4 (Fig. 30), puede
controlar la cantidad de cola que será aplicada sobre el canto. Proceda
de la siguiente forma: En cuanto la máquina se haya calentado y la cola
se haya fundido gire el pomo F4 (Fig. 30) para disminuir o aumentar la
cantidad de cola (nunca gire el pomo antes de llegar a la temperatura
de consigna). La máquina está regulada de fábrica y si fuera necesario
ajustarla de nuevo, gire el pomo F4 (Fig. 30) en el sentido de las agujas
del reloj, hasta el tope de la posición "-" (mínimo caudal) y sitúe el
índice entre 6 y 8 para un grueso de cola óptimo.
Carga de cola en el depósito
Efectuar la carga de cola solamente con la máquina
caliente.
En cuanto la máquina se haya calentado (nunca tire de la tapa antes
de llegar a la temperatura de consigna), puede realizar la carga de cola
de la siguiente forma:
Tire de la empuñadura B4 (Fig. 10) hasta llegar a tope y cargue con
ayuda del dosificador N4 (Fig. 10.1) por la tolva O4 (Fig. 10.1), 2 dosis la
primera vez para realizar los ajustes y pruebas necesarias de la maquina,
una vez se haya desecho la cola, si precisa realizar trabajos de gran
producción, podrá añadir 2 dosis más y así trabajar en continuo cada 40
metros encolados de canto de 23 mm de altura, ininterrumpidamente.
Comoreferenciapara nuevascargas 1/3 deldeposito aproximadamente
observe desde la parte superior de la tolva O4 (Fig. 10.1) la marca P4
(Fig. 10.3) en el deposito sin necesidad de parar la maquina, si la marca
es visible, vuelva a realizar dos cargas con ayuda del dosificador N4 (Fig.
10.1) y podrá encolar 40 metros más. Para trabajos esporádicos, dada
la velocidad de calentamiento (5 min. Aprox.) no es necesario cargar
en exceso el deposito, ya que se puede ir rellenandolo paulatinamente
a medida que se vaya agotando la cola, consiguiendo así una buena
calidad de pegado y ademas un ahorro en cola ya que nunca se tendrá
que extraer la cola deteriorada.
Conelfindenointerrumpir el procesoproductivo,esimportantenodejar
que se vacíe el deposito de cola. Realizar las recargas recomendadas.
Regulación de la guía extensible
Aflojar los pomos N1 (Fig. 1). Situar la guía extensible O1 (Fig. 4 y 5)
de modo que el tablero, una vez apoyado sobre las guías R (Fig. 5),
quede presionado por el prensor Q1 (Fig. 4 y 5) contra la cara frontal
de la caja mandos S (Fig. 5), pero que pueda deslizarse entre ambos y
apretar los pomos N1 (Fig. 1) en esta posición.
Puesta en marcha:
Antes de poner la máquina en marcha, comprobar que
el borde del canto se encuentre en el filo de la cuchilla
H3 (Fig. 10.2) del interior del guía cintas U (Fig. 8 y 10).
Presionar el pulsador O del interruptor general L, (Fig. 7) para dar
tensión a la máquina. Se iluminará el indicador luminoso de color
verde M (Fig. 6) y la máquina quedará conectada. Poner en posición 1
el mando CM2 (Fig. 6), así el control de temperatura y el alimentador
quedarán en funcionamiento y el corte de sobrante en los extremos y
el perfilador, dispuestos para actuar en el ciclo de trabajo.
El paro total de la máquina se efectúa presionando el pulsador derecho
O del Interruptor general L (Fig. 7).
La puesta en marcha de la máquina no es posible, si el pulsador de
paro de emergencia P (Fig. 6) está enclavado o el alimentador J (Fig.
5 y 22) está abierto.
Control de la temperatura
Esta máquina está equipada con un control de temperatura digital.
De esta forma es posible regular la temperatura de la cola ininte-
rrumpidamente desde 120ºC hasta 200ºC. Accione primeramente el
interruptor principal de la máquina. La pantalla inferior (roja) «SV»
muestra la temperatura programada. La pantalla superior (verde) «PV»
muestra la temperatura real de la cola dentro del depósito.
Para cambiar la temperatura de la cola presionar el botón «FUNC» H4
(Fig. 31). La pantalla roja parpaderá. Al presionar de nuevo este botón
es posible cambiar la temperatura por medio de los botones I4 (Fig. 31)
al nivel deseado. Para finalizar presionar el botón «MODE» G4 (Fig. 31).
Una vez alcanzada la temperatura en el display espere
5-10 minutos para que la cola esté totalmente fundida.
Siutiliza cargas pequeñas, la velocidaddecalentamiento
será mayor.
No tocar las partes calientes C4 (Fig. 21) durante el
funcionamiento pues hay riesgo de quemaduras en
las manos. Para manipular las partes calientes, des-
conectar la máquina y esperar a que la temperatura
descienda por debajo de los 40ºC.
Ajuste del perfilador
La máquina va provista de una galga (Fig. 32) para ajustar las fresas y
situar los cabezales en la posición para fresar canto con radio o recto.
Situándola en la parte fina J4 (Fig. 32) se ajusta para radio, y situándola
por la parte gruesa K4 (Fig. 32) se ajusta para acabado recto.
Según el tipo de acabado a realizar en el tablero, para facilitar el ajuste
del perfilador y la selección del tipo de fresa a utilizar, existe una chapa
de indicaciones T2 (Fig. 5), con la representación esquematica de las
combinaciones que pueden efectuarse (Fig. 26).

5
Perfilado con radio 3 mm, radio 2 mm, chaflán de 45ºx3 mm o
de 45ºx2 mm
Antes de ajustar el perfilador, desconectar la máquina
de la red eléctrica y bloquear el interruptor con la tapa
de seguridad K (Fig. 7)
Para tener acceso al perfilador y a los rascadores aflojar la manecilla
L1 (Fig. 22), y abrir el alimentador.
Retirar rascadores: Antes de proceder al ajuste del perfilador, es ne-
cesario retirar los rascadores, para que no interfieran en el proceso.
Para ello girar el pomo A1 (Fig. 10), hasta que el rascador I2 (Fig. 10),
quede unos 3 mm retirado del tablero.
Repetir el proceso con el rascador inferior, al cual accederemos por la
puerta delantera F3 (Fig. 14) procediendo de modo análogo.
Comprobar que las fresas que hay montadas en la máquina, son las
correspondientes al acabado que deseamos dar al canto y en caso con-
trario cambiarlas siguiendo las instrucciones explicadas en el apartado.
Ajuste de la fresa superior:
• A: Situar la galga M4 (Fig. 34) por la parte fina J4 (Fig. 32) en la
ranura K4 (Fig. 33), para fresar cantos con radio. Aflojar la varilla de
apriete D1 con la llave de servicio (Figs. 11b y 12) y desplazar el cabezal
superior hacia delante, con la ayuda del pomo B2 (Figs. 11a y 12),
girándolo en sentido horario (+) hasta que haga tope con la galga M4
(Fig. 34), sin forzarlo, es decir deteniéndonos en cuanto notemos que
aumenta su resistencia al giro, pues se habrá alcanzado ya la medida
y si se siguiera girando, se provocarían sólo deformaciones indeseables
en el mecanismo. Fijar el cabezal en esta posición, apretando de nuevo
la varilla de apriete D1 (Figs. 11 y 12).
• B: Para perfilar con radio 2, radio 3 o chaflán de 45ºx3, comprobar
que el palpador C2 (Fig. 9), se encuentra en la posición "0" (Fig. 9). Si
no estuviera en la posición "0", girar el pomo Y (Fig. 9), hasta hacer
coincidir las marcas "0" (Fig. 9) de referencia. Para perfilar con chaflán
de 45°x2, una vez situado el palpador coincidiendo las marcas "0" (Fig.
9) de referencia, lo bajaremos 1 mm accionando el pomo Y (Fig. 9) en
sentido antihorario (-), 1 vuelta entera.
• C: Aflojar los pomos B1 (Fig. 11 y 18) que fijan la altura del cabezal
y por medio del pomo X (Fig. 9.2), ajustar sobre el contador digital A4
(Fig. 9.2) la medida del grueso del tablero que vamos a cantear, fijando
de nuevo los pomos B1 (Figs. 11 y 18) en esa posición.
Ajuste de la fresa inferior:
• Para acceder al perfilador inferior se usarán el acceso delantero F3
(Fig. 14) y la puerta trasera F1 (Fig. 13) del mueble. Para su apertura,
bastará girar el perno E1 (Fig. 13).
• La puerta trasera permite el acceso a la manecilla D1 (Fig. 11b), a los
dos pomos B1 (Fig. 11c) y al pomo B2 (Fig. 11b). La puerta delantera
da acceso a los pomos de regulación X e Y (Fig. 9).
• Las regulaciones explicadas en este apartado, ajuste de la fresa
inferior, deben realizarse en el perfilador inferior, aunque se muestran
algunas imágenes del perfilador superior, por ser éste más visible y para
facilitar la comprensión.
• A: Comprobar que el cabezal inferior se encuentra a tope con la galga
M4 (Fig. 34), para ello aflojar la varilla de apriete con la llave de servicio
D1 (Fig. 11b) y retirar en primer lugar el cabezal hacia atrás, girando el
pomo B2 (Fig. 11b) un par de vueltas, con la ayuda del destornillador
allen de servicio, en sentido antihorario (-). A continuación girar el
pomo B2 (Fig. 11b), ahora en sentido horario (+), para llevar el cabezal
hacia delante, hasta hacer tope con la galga M4 (Fig. 34), pero sin
forzarlo, lo cual notaremos por el aumento de resistencia al giro de
dicho pomo.
Fijar el cabezal en esta posición, apretando de nuevo la
varilla de apriete D1 (Fig. 11b).
• B: Para perfilar con radio 2, radio 3 o chaflán de 45ºx3, comprobar
que el palpador inferior C2 (Fig. 9), se encuentra en la posición "0"
(Fig. 9). Si no estuviera en la posición "0", girar el pomo Y (Fig. 9) hasta
hacer coincidir las marcas "0" (Fig. 9) de referencia. Para perfilar con
chaflán de 45°x2, una vez situado el palpador coincidiendo las marcas
"0" (Fig. 9) de referencia, lo subiremos 1 mm accionando para ello el
pomo Y (Fig. 9) en sentido antihorario (-) 1 vuelta entera.
Prueba de perfilado:
• Para comprobar la corrección de los ajustes realizados en los
perfiladores, procederemos a cantear un tablero y a perfilarlo por
ambos lados. Antes de cantear el tablero, comprobaremos todos los
ajustes explicados en los apartados anteriores al Ajuste del perfilador,
asegurándonos que estén correctamente preparados. Si el acabado
conseguido no fuera totalmente satisfactorio en alguna de las caras,
podemos realizar los pequeños reajustes necesarios, actuando sobre
los palpadores superior o inferior C2 (Fig. 9), con el pomo Y (Fig. 9),
hasta obtener el acabado correcto.
InferiorSuperior
Perfilado recto a 10ºx1 mm, 10ºx2 mm o 10ºx3 mm
Antes de ajustar el perfilador, desconectar la máquina
de la red eléctrica y bloquear el interruptor con la tapa
de seguridad K (Fig. 7).
Para tener acceso al perfilador y a los rascadores aflojar la manecilla
L1 (Fig. 22), y abrir el alimentador.
Retirar rascadores: Antes de proceder al ajuste del perfilador, es
necesario retirar los rascadores, para que no interfieran en el proceso.
Para ello girar el pomo A1 (Fig. 10), hasta que el rascador I2 (Fig. 10),
quede unos 3 mm retirado del tablero.
Repetir el proceso con el rascador inferior, al cual accederemos por la
puerta delantera F3 (Fig. 14) procediendo de modo análogo.
Comprobar que las fresas que hay montadas en la máquina, son las
correspondientes al acabado que deseamos dar al canto, que en este
caso deberán ser fresas de radio 2 o de radio 3 y en caso contrario
cambiarlas siguiendo las instrucciones explicadas en el apartado 10.1
CAMBIO DE FRESAS DEL PERFILADOR.
Ajuste de la fresa superior:
• A: Aflojar la varilla de apriete D1 y retirar el cabezal superior girando
el pomo B2 (Figs. 11 y 12) con ayuda del destornillador allen de servicio,
en sentido anti-horario (-). Situar la galga M4 (Fig. 34) por la parte
gruesa hasta que se pueda encajar en el tope K4 (Fig. 33). Cuando se
haya encajado girar en sentido horario (+) hasta llegar a hacer tope
con la galga, sin forzarlo, deteniéndose cuando se note que aumenta
la resistencia al giro al haber alcanzado la situación de la fresa. Si
se siguiera girando se provocarían deformaciones indeseables en el
mecanismo. Fijarlo en esta posición, apretando de nuevo la varilla de
apriete D1 (Figs. 11 y 12).
• B: Situar el palpador superior a la altura conveniente. Para ello
comprobar primero que el palpador superior C2 (Fig. 9), se encuentra en
la posición "0" (Fig. 9). Si no estuviera en la posición "0", girar el pomo
Y (Fig. 9), hasta hacer coincidir las marcas "0" (Fig. 9) de referencia. A
continuación subir el palpador, girando el pomo Y (Fig. 9) en sentido
horario (+) en la siguiente proporción:
1/6 de vuelta................Para hacer chaflán de 1 mmx10º
1/3 de vuelta........................Para hacer chaflán de 2 mmx10º
1/2 vuelta..............................Para hacer chaflán de 3 mmx10º
Paraqueestaregulaciónseamássencilla,puedeempleareldestornillador
allen de mango exagonal, que se entrega con las herramientas de la
máquina, usando la siguiente equivalencia.
1/6
1/3
1/2
Table of contents
Languages:
Other Virutex Industrial Equipment manuals

Virutex
Virutex UC317S User manual

Virutex
Virutex PB83E User manual

Virutex
Virutex EB10C User manual

Virutex
Virutex FC116U User manual

Virutex
Virutex EB5C User manual

Virutex
Virutex EB140PLC Premilling Operating instructions

Virutex
Virutex EB140 User manual

Virutex
Virutex FR129 VB User manual

Virutex
Virutex PEB200 User manual

Virutex
Virutex AK97NW User manual

Virutex
Virutex PR25VJ User manual

Virutex
Virutex CO49K User manual

Virutex
Virutex EB140PLC Premilling User manual

Virutex
Virutex SVE600 User manual

Virutex
Virutex CO49K User manual

Virutex
Virutex eb25 User manual

Virutex
Virutex FR98H User manual

Virutex
Virutex PR25P User manual

Virutex
Virutex PEB250 User manual