
.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
4. Uso Del Producto
4.1- EN 361:2002 ArnésDe Detención De Caídas
* Arnés de cuerpoentero para protección contra caídas
Cuando el arnés de cuerpo entero se utiliza como dispositivo de protección
contra caídas, todos los componentes del sistema deben cumplir con
los requisitos de EN 363. Los equipos restantes que son puntos de anclaje
del arnés deben cumplir con la norma EN 795, las eslingas deben cumplir
con EN 354, los absorbedores de energía deben cumplir con EN 355, los
mosquetones deben cumplir con EN 362.
* Puntos de anclaje de espalda y pecho (Figura-1)
Utilice únicamente puntos de anclaje delanteros y traseros del arnés de
seguridad con otros equipos descritos en la norma EN 363 (Absorbedor de
energía, eslinga, sistemas de detención de caídas). Estos puntos fueron
marcados con “A” para ser reconocidos fácilmente).
Para tener un punto de anclaje en el pecho, ambos puntos de conexión
A/2 deben usarse juntos. Para tener un punto de anclaje en el pecho, tanto
A/2 , los puntos de conexión se deben utilizarse juntos.
4.2- EN 358:1999 Arnes De Posicionamiento De Trabajo
Utilice siempre los anillos en “D “laterales situados en la almohadilla de la
parte posterior, con una eslinga como se muestra en la Figura-1
Siempre asegúrese de colocar cordón al mismo nivel de la cintura o por
encima de la posición cuando se realiza.
4.3 Distancia De Caida Limpia
Espacio libre de caída (Cálculo - Figura - 2)
El espacio libre de caída debe ser calcado en el área de trabajo. En caso de
caída, el usuario debe ser capaz de ajustar la distancia para no golpear con
ningún objeto o con el suelo.
5 Control y Validación Del Producto
5.1 Antes De Cada Uso Individual
Para trabajos en alturas debe utilizarse equipo personalizado. Estos pro-
ductos deben ser controlados regularmente antes y después de cada uso y
los resultados deben ser registrados en el formulario de control del pro-
ducto. En un ambiente iluminado adecuado, aplique los siguientes con-
troles colocando el producto sobre una supercie plana;
• Las correas deben ser revisadas para detectar cortes, abrasiones, cambi-
os de color, puntadas rotas y estiramientos indebidos.
• Las hebillas deben ser revisadas para detectar signos de desgaste, grietas,
deformaciones, corrosión u otros daños. Deben funcionar correctamente y
sin problemas.
• Las argollas en D y otras piezas metálicas deben ser revisados para de-
tectar signos de desgaste, grietas, deformación, corrosión u otros daños.
• Los conectores deben ser revisados para detectar signos de desgaste,
grietas, deformaciones, corrosión, suciedad. La compuerta y los mecanis-
mos de bloqueo deben funcionar con facilidad y sin ningún problema. La
compuerta debe abrirse y cerrarse completamente.
• Las etiquetas deben estar seguras y legibles.
Durante los controles si se encuentra al menos una de estas desviaciones,
el uso del equipo debe suspenderse o retirarse y devolverlo inmediata-
mente al productor para una inspección detallada. Ninguna reparación
está permitida por persona no autorizada. Sólo se deben aplicar las in-
strucciones del fabricante.
5.2 Durante Cada Uso
Cuando utilice un producto con un sistema, asegúrese de que todas las
piezas del equipo estén correctamente colocadas entre sí.
6. Información Complementaria Sobre La Norma; EN 365
6.1- Plan De Rescate
Si un trabajador incapacitado por una lesión o condición médica está sus-
pendido por el arnés de cuerpo entero, debe ser rescatado inmediatamente.
Siempre debe tener un plan de rescate para tales emergencias. El personal
debidamente capacitado y el equipo de rescate deben estar a mano para
el rescate.
6.2- Punto De Anclaje
El punto de anclaje del sistema debe situarse preferiblemente por encima
del usuario.
6.3- Varias situaciones
- Una cintura de paro de caída se tiene que utilizar con el fin de asegurar a
proteger en la caída del cuerpo en una caída.
- En el sistema de paro de caída, antes de cada uso en caso de una caída se
necesita medir la distancia donde se encuentran abajo del usuario para
evitar golpear a una superficie otra o a la superficie del usuario.
- Cuando se utilizan conjuntamente muchos productos se puede originar
una situación peligrosa. Para esto no se tiene que meter en peligro la
función de seguridad de otro equipamiento la función de seguridad del
equipamiento.
- Los usuarios tienen que estar adecuado a trabajar en alto medicalmente.
Se tienen que tener atención sobre que puede originar a los accidentes
fatales la cinturón de seguridad.
7. Informacion General
7.1 Tiempo De Vida
Aunque el tiempo de vida potencial del arnés KAYA es de 10 años a partir
de la fecha de producción, es muy difícil denir la vida útil exacta de la
misma, ya que varía según la frecuencia y la intensidad de uso, las condi-
ciones ambientales, el mantenimiento correcto y el almacenamiento. Sin
embargo, la esperanza de vida recomendada de este arnés es de 5 años a
partir de la fecha de su primer uso. Si el producto tiene una de las desvia-
ciones detalladas a continuación, debe ser retirado de servicio inmediata-
mente y debe ser destruido para evitar su uso posterior.
• Si ha sufrido una alta carga de choque o ha tenido una carga caída sobre
ella.
• Si hay decoloración, rigidez, cortes y desgarros, áreas vidriadas o fundidas
en las correas o cuerdas.
Si hay grietas, deformaciones, corrosión, desgaste excesivo de las partes
metálicas.
• Si no pasa la inspección (antes del uso o inspección detallada).
• Si las etiquetas (marcas) son ilegibles o están ausentes.
• Si está muy sucia y no responde al lavado normal.
• Si ha entrado en contacto con productos químicos y especialmente con
ácidos o incluso se sospecha.
• Si su historia es desconocida.
• Si su tiempo de vida indicado en el manual del usuario ha expirado
aunque nunca haya sido utilizado.
• Existe la menor duda de que los productos no son seguros y con¬ables
7.2 Almacenamiento
El producto se vende con bolsa de almacenamiento y guía del usuario. Adicio-
nalmente se proporcionan modelos y estándares aplicados con el producto.
Durante el almacenamiento de mantener el producto en su propia bolsa. El
área de almacenamiento del producto debe cumplir con los siguientes req-
uisitos;
- Seco, sin luz solardirecta, a temperatura ambiente.
- No almacenar junto con ácidos, disolventes, etc.
- Mantener alejado de fuentes decalor directas.
- Si el producto recibe humedad durante el almacenamiento, seque el produc-
to a temperatura ambiente antes deusarlo.
7.3 Mantenimiento
El equipo de protección personal se debe comprobar regularmente para
asegurarse de que el equipo funcione correctamente cada vez que se uti-
lice. El arnés se puede limpiar con una esponja húmeda, para la limpieza.
Se puede utilizar un jabón suave y agua tibia que no exceda los 30ºC para
manchas difíciles.
Después de la limpieza, se debe enjuagar completamente en agua fría, col-
gado en un lugar seco, oscuro y fresco y mantenerse alejado de las fuentes
de calor directo. Los arneses deben colgarse o colocarse sueltos en una
bolsa u otro recipiente para protegerlo de humos dañinos, agentes corro-
sivos o luz (articial o solar). No utilice productos químicos ácidos o
solventes.
7.4 Cambios y Reparaciones
El cambio de una pieza, reparación y adición a cualquier componente al
producto está estrictamente prohibido sin la autorización por escrito de
KAYA. Cualquier reparación puede ser hecha solamente por KAYA. De lo
contrario, KAYA no es responsable de las posibles consecuencias.
7.5 Transportacion Del Producto
El producto debe ser transportado en una bolsa para protegerlo de la
humedad, productos químicos y otros objetos.
7.6 Inspeccion Periodica Del Producto
El arnés debe ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso y una
inspección detallada adicional debe ser llevada a cabo por una persona
autorizada cada 12 meses.
Durante la inspección del producto se debe registrar la información
siguiente:
Tipo de producto, modelo, información de contacto del fabricante, serie
Número, fecha de producción, fecha de compra, fecha de la primera uti-
lización, Fecha de inspección, problemas, recomendaciones, nombre y
apellidos del inspector. Para más información visite www.kayasafety.com
7.7 Garantia
Este producto tiene 3 años de garantía contra todo material o defectos de
fabricación en condiciones de uso y almacenamiento adecuadas. La ga-
rantía no será válida si el producto se utiliza mal; presenta lágrimas, cortes,
corrosión y/o en caso de cambios de reparación no autorizada en el pro-
ducto o daños causados por accidentes.