koban KMD 02 User manual

KMD 02 Multímetro digital
Digital multimeter
www.grupotemper.com

KMD 02
Múltímetro digital
2
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Índice
Instrucciones generales 4
Normas de seguridad 4
Recomendaciones previas 4
Durante su uso 5
Símbolos 6
Instrucciones 6
Mecanismos de protección 7
Descripción 7
Descripción de los elementos de control 7
Pantalla LCD 8
Teclado 9
Tomas 9
Accesorios 10
Descripción de funciones 10
Funciones generales 10
Modo de retención de datos 10
Ahorro de batería 10
Detección de la tensión CA sin contacto 10
Funciones de medición 11
Medición de tensión CA y CC 11
Medición de resistencia 11
Prueba de diodos 12
Prueba de continuidad 13
Medición de capacitancia 13
Medición de transistores 14
Medición de frecuencia 14
Medición de temperatura 15

KMD 02
Multímetro digital
3
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Índice
Medición de corriente 15
Especificaciones técnicas 16
Especificaciones generales 16
Especificaciones de precisión 17
Tensión CC 17
Tensión CA 17
Frecuencia 18
Resistencia 18
Diodos 18
Continuidad 18
Transistor 19
Temperatura 19
Capacitancia 19
Corriente CC 20
Corriente CA 20
Mantenimiento 21
Mantenimiento general 21
Cambio de pilas 21

KMD 02
Múltímetro digital
4
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Instrucciones
generales
Este multímetro ha sido fabricado
y examinado según la norma IEC
61010-1, Posee una categoría
CAT III y un nivel de sobrecarga
de 600V. Más información en las
especificaciones. Para asegurar el
mejor uso de este instrumento,
lea con atención el manual de
instrucciones y respecte las
indicaciones de seguridad.
Los símbolos internacionales usados
en el medidor y en este manual se
explican en el capítulo“Símbolos”.
Normas de seguridad
Recomendaciones previas
* Los medidores de categoría IV
están diseñados para protegerse
contra las oscilaciones del nivel de
fuente primaria ( contra sobrecargas
o servicios públicos subterráneos).
* Tienen categoría de medición III
las mediciones llevadas a cabo en
instalaciones de edificios.
NOTA: algunos ejemplos son
mediciones en cajas de distribución,
interruptores de circuito, cableados,
tubos colectores, cajas de
conexiones, interruptores, tomas
de corriente en instalaciones fijas, y
equipamiento para uso industrial así
como otros tipos tales como motores
estacionarios con conexiones
permanentes a la red fija.
* Las mediciones de categoría II son
para medidas llevadas a cabo en
circuitos directamente conectados a
una instalación de baja tensión.
NOTA: Algunos ejemplos son las
mediciones llevadas a cabo en
electrodomésticos, herramientas
portátiles y equipamientos similares.
* Las mediciones de categoría I se
realizan en circuitos que no están
directamente conectados a la red
principal.
NOTA: Ejemplos de ello son las
mediciones en circuitos que no
derivan de redes principales, y
circuitos derivados de la red principal
especialmente protegidos (internos).
En este último caso, las oscilaciones
de tensión son variables; por esta
razón, se requiere que el usuario
conozca la capacidad del equipo
para soportar oscilaciones.
* Cuando utilice este multímetro,
debe prestar atención a las normas
de seguridad comunes relativas a:
- Protección contra los peligros de la
corriente eléctrica.
- Protección contra un mal uso del
medidor.
* Por su propia seguridad, sólo
utilice las puntas de prueba que
se suministran con el instrumento.
Antes de su uso, compruebe que
están en buen estado.

KMD 02
Multímetro digital
5
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Durante su uso
* Si el medidor es utilizado cerca de
un equipo generador de ruido, tenga
en cuenta que la pantalla se puede
volver inestable o puede que indique
errores en la medición.
* No utilice el medidor o las puntas
de prueba si parecen dañadas.
* Siga las instrucciones especificadas
en este manual, si no, la protección
que lleva el medidor se puede ver
deteriorada.
* Extreme la precaución cuando
trabaje cerca de conductores
eléctricos o tubos colectores.
* No utilice en medidor cerca de gas,
vapor o polvo.
* Compruebe la eficacia del medidor
midiendo una tensión conocida. No
lo utilice si nota un funcionamiento
anormal, la protección puede haber
quedado inutilizada. Si tiene alguna
duda, póngase en contacto con el
servicio técnico.
* Utilice las tomas, funciones y
escalas apropiadas para cada
medición.
* Cuando desconozca el valor de la
escala que va a medir , al principio,
coloque el medidor en la escala más
alta o siempre que le sea posible
utilice el modo automático.
* Para evitar daños en el aparato, no
exceda los límites máximos de los
valores de entrada que se muestran
en las tablas de especificaciones
técnicas.
* Cuando el multímetro esté
conectado a circuitos de medición,
no toque las tomas que no se estén
usando.
* Tenga precaución cuando trabaje
con tensiones por encima de los
60V CC o los 30V CA ya que con
estas tensiones existe el riesgo de
descarga eléctrica.
* Mantenga los dedos por detrás
de la barrera de protección cuando
utilice las puntas de prueba.
* A la hora de realizar conexiones,
conecte primero la punta de
prueba común antes de la punta de
prueba energizada; cuando vaya a
desconectarlas, desconecte primero
la punta de prueba viva y después la
común.
* Desconecte las puntas de prueba
antes de cambiar de función.
* Para todas las funciones de CC,
incluyendo el modo manual y el
automático, para evitar riesgo de
descarga debido a una posible
lectura errónea, verifique la
existencia de corrientes CA primero ,
usando la función CA. A continuación
coloque el selector en una escala
de tensión CC igual o mayor que la
escala de CA.
* Desconecte la potencia de los
circuitos y asegúrese de que
todos los condensadores están
descargados antes de realizar
pruebas de resistencia, continuidad,
diodos o capacidad.
* Nunca realice mediciones de

KMD 02
Múltímetro digital
6
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
resistencia o continuidad en
circuitos activos o energizados.
* Antes de realizar mediciones de
corriente, compruebe el fusible del
medidor y apague la potencia del
circuito antes de conectar el medidor
a éste.
* Cuando realice reparaciones en
televisiones o cuando lleve a cabo
mediciones en circuitos conmutados,
recuerde que picos de tensión altos
en los puntos de prueba pueden
dañar el multímetro. Utilice un filtro
de TV para atenuar estos picos de
tensión.
* Utilice una pila NEDA de 9V,
correctamente instalada en el
compartimento de la pila para
encender el multímetro.
* Cambie la pila tan pronto como el
símbolo
aparezca en la pantalla.
Con batería baja, el medidor puede
que realice mediciones falsas que
pueden provocar descargas eléctricas
y causar daños personales.
* No realice mediciones de
tensiones por encima de los 600V en
instalaciones de categoría III.
* No use el medidor si la tapa (o
parte de ella) ha sido quitada.
Símbolos
Símbolos utilizados en el manual y el
instrumento:
Precaución: Consulte el
manual de instrucciones.
Un uso incorrecto puede
dañar el dispositivo o sus
componentes.
CA Corriente Alterna
CC Corriente Continua
Toma de tierra
Doble aislamiento
Fusible
Conforme a las directivas de
la Unión Europea
Instrucciones
* Desconecte la puntas de prueba del
medidor antes de abrir la carcasa del
mismo o la tapa de las pilas.
* Cuando repare el medidor,
solamente utilice las piezas de
recambio especificadas.
* Antes de abrir el aparto
desconéctelo de toda fuente de
corriente eléctrica y asegúrese de
que usted no está cargado con
electricidad estática ya que podría
dañar los componentes internos.
* Cualquier ajuste, mantenimiento
o reparación del aparato cuando se
encuentre en uso , debe realizarse
por profesionales cualificados y
teniendo en cuenta las instrucciones
contenidas en este manual.
* Entendemos por “persona

KMD 02
Multímetro digital
7
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
cualificada” a quien esté
familiarizada con la instalación,
fabricación o funcionamiento de
los equipos y con los peligros que
conllevan. Tiene que estar capacitado
y autorizado para energizar y des-
energizar circuitos de acuerdo con
las normas y prácticas establecidas.
* Una vez tenga el aparato abierto
recuerde que algunos condensadores
internos pueden retener potencia
peligrosa incluso si el instrumento ha
sido apagado.
* Si observa algún tipo de
anormalidad o funcionamiento
incorrecto, lleve el aparato al servicio
técnico y no lo utilice hasta que haya
sido revisado.
* Si no va utilizar el medidor en un
largo período de tiempo, quite la pila
y no lo guarde en un lugar donde
esté expuesto a niveles altos de
temperatura o humedad.
Mecanismos de protección
* Protección mediante fusible
(FF400mA/1000VC) durante
mediciones de capacidad,
temperatura, mA y hFE.
* Una resistencia PTC protege
el aparato frente a sobre cargas
permanentes por encima de los 250V
cuando se realizan mediciones de
resistencia, continuidad y prueba de
diodos.
Descripción
Descripción de los
elementos de control
Panel frontal
1. Zona de alerta de tensión
2. Luz de alerta de tensión
3. Pantalla LCD
4. Teclado
5. Selector Giratorio
6. Tomas

KMD 02
Múltímetro digital
8
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Pantalla LCD
Consulte la información contenida en la tabla 1 sobre la pantalla LCD.
Pila con bajo nivel de carga.
Advertencia: para evitar lecturas falsas que pudieran llevar a
una descarga eléctrica o causar daños personales, cambie la pila
tan pronto como el indicador de bajo nivel de carga aparezca en
la pantalla.
Este símbolo indica lecturas negativas.
Indicador de corriente alterna . La corriente y la tensión CA se
muestran en la pantalla como la media del valor absoluto de
entrada, calibrada para indicar el equivalente del valor eficaz de
una onda sinusoidal.
Indicador de corriente o de tensión continua. CC.
El medidor se encuentra en el modo prueba de Diodos.
El medidor se encuentra en modo prueba de continuidad.
El medidor se encuentra en modo Retención de Datos.
ºC:
ºF:
Escala Celsius. Unidad de temperatura.
Escala Fahrenheit.
V:
mV:
Voltios. Unidad de tensión.
milivolt. 1x10-3 ó 0.001 voltios.
A:
mA:
A:
Amperios (amps). Unidad de corriente.
Miliamp. 1x10-3 ó 0.001 amperios.
Microamp. 1x10-6 ó 0.000001 amperios.
Figura 1. Pantalla
Table 1. Símbolos de la pantalla

KMD 02
Multímetro digital
9
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Ω:
kΩ:
MΩ:
Ohmio. Unidad de resistencia.
Kilohm. 1x103ó 1.000 ohmios.
Megohm. 1x106ó 1.000.000 ohmios.
KHz: Kilherc. 1x103ó 1.000 hercios.
F:
μF:
nF:
Faradio. Unidad de capacitancia.
Microfarad 1x10-6 ó 0.000001 faradios.
Nanofarad. 1x10-9 ó 0.000000001 faradios.
Teclado
Consulte la tabla 2 sobre información de manejo del teclado.
Tecla Función Operación realizada
Cualquier posición del
selector Apagado/encendido
Cualquier posición del
selector
En cualquier posición del selector:
Pulse el botón HOLD y entrará en
modo retención de datos.
Cualquier posición del
selector
Pulse para activar la retroiluminación
de pantalla. Tras 5 seg. se apagará
automáticamente.
Tabla 2. Teclado
Tomas
Toma Descripción
Toma válida para todas las mediciones. A esta toma se
conecta la punta de prueba negra o a la entrada “com” del
enchufe especial multifunción.
Toma para la medición de corriente, resistencia, diodo y
continuidad. A esta toma se conecta la punta de prueba roja.
Toma para las mediciones de capacidad, temperatura, hFE
y corriente mA. A esta tomal se conecta la punta de prueba
roja o a la entrada “+” del enchufe especial multifunción.
Entrada para mediciones de corriente desde 200mA a 10ª. Se
le conecta la punta de prueba roja.
Table 3. Tomas

KMD 02
Múltímetro digital
10
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Accesorios
Con el multímetro se incluye:
Punta de prueba 1 unidad
Sonda termopar tipo“K” 1 unidad
Enchufe especial multifunción 1 unidad
Descripción de funciones
Funciones generales
Modo de Retención de Datos
El modo retención de datos hace
que el medidor pare de actualizar los
datos en la pantalla. Esta función se
puede cancelar cambiando el modo
de medición o pulsando la tecla
HOLD de nuevo.
Cómo entrar y salir del modo HOLD:
1.Pulse la tecla HOLD y fijará en la
pantalla el valor de la corriente.
El símbolo se mostrará en la
pantalla.
2.Pulsando de nuevo la tecla volverá
al modo normal.
Ahorro de batería
Una vez haya encendido el medidor,
éste se apagará automáticamente
transcurridos unos 15 minutos.
Detección de corriente CA sin
contacto
Sostenga el aparato de tal
manera que la parte de arriba del
medidor esté en vertical, centrado
horizontalmente y en contacto con
el conductor, cuando la tensión viva
sea >110V (RMS, valor eficaz) el
indicador de detección se encenderá.
Nota:
1.Incluso sin el indicador LED, la
tensión seguiría existiendo. No
se fíe del detector de tensión
sin contacto para determinar la
presencia de un cable de tensión.
La detección dependerá del diseño
del enchufe, el grosor y tipo de
aislamiento y otros factores.
2.Cuando las tomas de entrada del
medidor detectan tensión debido
a la influencia o presencia de la
misma , el indicador de detección
de voltaje también puede brillar.
3.Mantenga el medidor lejos de las
fuentes de ruido eléctrico cuando
realice pruebas de medición, por
ejemplo de luces fluorescentes,
luces regulables, motores etc…
estas fuentes pueden hacer
saltar la función de detección de
corriente ac sin contacto e invalidar
la prueba.

KMD 02
Multímetro digital
11
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Funciones de medición
Mediciones de tensión CA y CC
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o daños en el aparato, no
intente realizar mediciones que
sobrepasen los 600V CC o los
600V CA rms.
Para evitar descargas eléctricas
y/o daños en el aparato, no
intente realizar mediciones que
sobrepasen los 600V CC o los
600V CA rms (valor eficaz) entre
la terminal común y la toma de
tierra.
La tensión es la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos.
La polaridad de la corriente alterna
CA varía con el tiempo; la polaridad
de la corriente directa CC es
constante.
Las escalas de la tensión CC del
medidor son 200.0mV, 2.000V,
20.00V, 200.0V y 600V. Las escalas
de la tensión CC son 2.000V, 20.00V,
200.0V y 600V.
Para medir la corriente CA o CC:
1.Coloque el selector en la posición
escala apropiada.
2.Conecte las puntas de prueba
negra y roja a las tomas COM y V
respectivamente.
3.Conecte las puntas de prueba al
circuito que va a medir.
4.Lea los valores ,medidos en
la pantalla. La polaridad de la
conexión de la punta de prueba
roja se le indicará cuando realice la
medición de DCV.
Nota:
Pudiera ser que tuviéramos una
lectura inestable, especialmente en
escalas DC200mV y AC2V, incluso
cuando no haya puesto las puntas
de prueba en las tomas, en este
caso, si se sospecha que la lectura es
errónea, desconecte ambas tomas
V y COM y asegúrese de que la
pantalla se pone a cero.
Medición de resistencia
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o que se dañe el aparato,
desconecte la alimentación del
circuito y descargue todos los
condensadores de alta tensión
antes de realizar cualquier
medición de resistencia.
La resistencia es la oposición al flujo
de corriente. La unidad de resistencia
es el ohmio (Ω).
Las escalas de resistencia del
medidor son 200.0Ω, 2.000KΩ,
20.00kΩ, 200.0kΩ, 2.000MΩ,
20.00MΩ y 200.0MΩ.
Para medir la resistencia:
1.Coloque el selector en la escala

KMD 02
Múltímetro digital
12
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
apropiada.
2.Conecte las puntas de prueba
negra y roja a las tomas COM y Ω
respectivamente.
3.Conecte las puntas de prueba al
circuito que va a medir y lea los
valores registrados en la pantalla.
Algunos consejos a la hora de
realizar mediciones de resistencia:
• El valor medido de la resistencia
en un circuito suele ser diferente al
valor nominal de dicha resistencia.
Esto sucede debido a que la
corriente de prueba del medidor
fluye a través de todos los posibles
ramales entre las puntas de la
sonda.
• Para procurar la mayor precisión
posible, antes de realizar
mediciones de baja resistencia,
cortocircuite las puntas de prueba
y acuérdese de la resistencia de la
sonda de prueba. Esta operación
es necesaria para averiguar la
resistencia de las puntas de
prueba.
• Cuando se utilizan las escalas
20MΩ y 200MΩ para medir, el
aparato tarda unos segundos en
dar una lectura estable; esto es
normal debido a que estamos
midiendo resistencias muy altas.
• Cuando no hay señal de entrada,
por ejemplo en condiciones de
circuito abierto, el multímetro
muestra la indicación “1”.
Prueba de diodos
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o que se dañe el aparato,
desconecte la alimentación del
circuito y descargue todos los
condensadores de alta tensión
antes de realizar cualquier
medición de resistencia.
Utilice esta prueba para comprobar
los diodos y otros dispositivos
semiconductores. La prueba de
diodos genera una corriente a través
de la unión semiconductora y así
mide la caída de tensión en la unión;
una buena unión semiconductora
presenta una caída de entre 0.5V y
0.8V.
Para probar un diodo fuera de un
circuito:
1.Coloque el selector en la posición
.
2.Conecte las puntas de prueba
negra y roja a las entradas COM y
respectivamente.
3.Para las lecturas de caídas de
tensión directa en cualquier
componente semiconductor,
conecte la punta de prueba roja
en el ánodo del componente y
la punta de prueba negra en el
cátodo.
4.El medidor mostrará la caída
aproximada de tensión del diodo.
Si la conexión de la de la punta de

KMD 02
Multímetro digital
13
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
prueba se realiza a la inversa, la
pantalla mostrará “1”.
En un circuito, un buen diodo
debería generar siempre una caída
de tensión directa de entre 0.5V y
0.8V; de cualquier manera, la lectura
de la caída de tensión inversa, puede
variar dependiendo de la resistencia
de otros ramales existentes entre las
puntas de la sonda.
Prueba de continuidad
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o que se dañe el aparato,
desconecte la alimentación del
circuito y descargue todos los
condensadores de alta tensión
antes de realizar cualquier
medición de resistencia.
La conductividad eléctrica es la
capacidad de un cuerpo de permitir
el paso de la corriente eléctrica a
través de sí.
El avisador sonará si el circuito es
completo. Estos pequeños contactos
hacen que el medidor emita una
señal acústica en forma de corto bip.
Para realizar la prueba de
continuidad:
1.Coloque el selector giratorio en la
posición .
2.Conecte la punta de prueba negra
y la roja a las tomas de entrada
COM y Ωrespectivamente.
3.Conecte las puntas de prueba a la
resistencia del circuito sometido a
prueba.
4.El indicador acústico sonará
continuamente si la resistencia del
circuito objeto de la prueba está
por debajo de los 30Ω
Nota:
La prueba de continuidad se realiza
para chequear la apertura y distancia
del circuito.
Medición de capacitancia
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o que se dañe el aparato,
desconecte la alimentación del
circuito y descargue todos los
condensadores de alta tensión
antes de realizar cualquier
medición de resistencia.
Utilice la función de corriente
CC para confirmar que el
condensador está descargado.
La capacitancia es la habilidad de un
componente para almacenar carga
eléctrica.
La unidad de capacitancia es el
faradio (F). La mayoría de los
condensadores están en la escala de
nanofaradio a microfaradio.
Las escalas de capacitancia del
medidor son 20.00nF, 200.0nF,
2.000nF y 200.0nF.

KMD 02
Múltímetro digital
14
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Para medir la capacitancia:
1.Coloque el selector rotatorio en la
escala adecuada.
2.Conecte las puntas de prueba
negra y roja a las entradas COM y
respectivamente.
3.Conecte las puntas de prueba
al condensador que está
siendo medido y lea los valores
registrados en la pantalla.
Algunos consejos para mediciones
de capacidad.
• Puede que al medidor le lleve
unos segundos realizar una lectura
estable. Esto es normal cuando se
midan capacidades muy altas.
• Para mejorar la precisión de las
mediciones menores de 20nF,
extraiga la capacidad residual del
medidor y de las puntas.
Medición de transistores
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o causar daños en el aparato,
no aplique más de 250V CC o
250V CA entre la terminal hFE y la
terminal COM.
1.Gire el selector hasta la posición
hFE.
2.Conecte los enchufes “com”
y “+” del enchufe especial
multifunción a las tomas COM y
hFE.
3.Determine si el transistor a prueba
es del tipo NPN o PNP y coloque
el emisor, la base y las puntas
colectoras.
4.Inserte las puntas del transistor en
los huecos correctos del enchufe
especial multifunción.
5.El medidor mostrará el valor aprox.
hFE en unas condiciones de prueba
y para una corriente base de 10μA
y 2.8V Vce.
Medición de frecuencia
Atención
No realice mediciones de
frecuencia en tensiones por
encima de los 250V para evitar un
descargas eléctricas y/o causar
daños al aparato.
La Frecuencia es el número de ciclos
de tensión o señales de corriente
completas por segundo.
Para medir la frecuencia:
1.Coloque el selector rotatorio en la
escala 20kHz.
2.Conecte las puntas de prueba
negra y roja a las tomas COM y Hz
respectivamente.
3.Conecte las puntas de prueba al
circuito sometido a prueba.
4.Lea los valores medidos en la
pantalla.

KMD 02
Multímetro digital
15
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Medición de temperatura
Atención
Para evitar descargas eléctricas
y/o causar posibles daños en el
aparato, no aplique más de 250V
CC o 250V CA entre la terminal ºC
y la terminal COM.
Para evitar descargas eléctricas
no utilice este aparato cuando
las mediciones de tensión en la
superficie sobrepasen los 60v dc o
los 24v rms. Ac.
No realice mediciones de
temperatura en hornos
microondas, existe riesgo de daño
e incendio.
Para medir la temperatura:
1.Coloque el selector rotatorio en la
posición TEMP y el LCD le mostrará
la temperatura ambiente actual.
2.Conecte los acoplamientos
“com” y“+” del enchufe
especial multifunción a las toma
COM y Temp.
3.Inserte los termopares en el
enchufe especial multifunción.
Asegúrese de que la polaridad sea
correcta.
4.Para medir, toque el objeto con la
sonda termopar.
5.Lea la medición en la pantalla LCD.
Medición de corriente
Atención
Para evitar daños en el medidor
o heridas si el fusible se quema,
nunca realice mediciones de
corriente en un circuito interno si
el potencial del circuito abierto
a la toma de tierra es mayor de
250V.
Para evitar causar daños al
medidor, compruebe el fusible del
mismo antes de su utilización. Use
las tomas, la función y la escala
apropiada para cada medición.
Nunca coloque las puntas de
prueba en paralelo con el circuito
o con el componente cuando
estén conectadas a una fuente de
entrada de corriente.
La corriente es el flujo de electrones
a través del conductor.
Las escalas de corriente del medidor
para corriente DC son 20.00mA,
200.0mA y 10.00A; las escalas para la
corriente AC son 20.00mA, 200.0mA
y 10.00A.
Para medir la corriente:
1.Desconecte la alimentación del
circuito. Descargue todos los
condensadores de alta tensión.
2.Fije el selector rotatorio en la
escala adecuada.
3.Conecte la punta de prueba negra
a la toma COM y las puntas de
prueba rojas a la toma mA para

KMD 02
Múltímetro digital
16
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
un máximo de 200mA. Para un
máximo de 10A, cambie la punta
de prueba roja a la toma 10A.
4.Desconecte el circuito que está
sometido a prueba. Conecte la
punta de prueba negra al polo
negativo y la punta de prueba
roja al positivo. (Cambiar la
posición de las puntas le dará una
lectura negativa pero no dañará el
medidor).
5.Vuelva a conectar el circuito y
lea la pantalla. Asegúrese de que
las unidades de medición que
aparecen en la parte derecha de la
pantalla son mA o A. Si la pantalla
muestra el símbolo “1 , significa
que ha habido una sobrecarga y se
debe seleccionar una escala más
alta.
6.Una vez realizada la medición,
desconecte la alimentación del
circuito, descargue todos los
condensadores de alta tensión, y
extraiga las puntas de prueba.
Especificaciones técnicas
Especificaciones generales
Condiciones medioambientales: 600V CAT. III
Grado de contaminación: 2
Max. altitud de funcionamiento: <2000m
Temperatura de funcionamiento: 0~40ºC, 32ºF~122ºF
(<80% RH, <10ºC sin condensación)
Temperatura de almacenaje: -10~60ºC, 14ºF~140ºF
(<70% RH, sin pilas)
Coeficiente de temperatura: 0.1x (precisión especificada)/ºC
(<18ºC or >28ºC)
Tensión máx. entre los tomas y la toma de tierra:
750V CA rms o 1000V CC
Fusible de protección: mA: fusible (FF400mA/1000V)
A: fusible (FF10A/600V)
Tasa de muestreo: 3 veces/seg para datos digitales
Pantalla: LCD de 3 1/2 digitos
Indicación automática de funciones y
símbolos
Indicación de sobrecarga: Símbolo“1”en la pantalla.
Indicación de batería baja: El símbolo indica que la batería está por
debajo de su nivel de funcionamiento

KMD 02
Multímetro digital
17
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Indicación de polaridad: Símbolo automático
Fuente de alimentación: 9V
Tipo de pila: NEDA 1604, 6F22 or 006P
Dimensiones: 188x92x50 mm.
Peso: 380g. aprox. (incluida pila).
Especificaciones de
precisión
La precisión especificada es válida
durante el periodo de un año tras
la calibración del aparato, bajo una
temperatura de 18ºC hast 28ºC y
una humedad relativa del 0% al 75%.
Las especificaciones de precisión se
muestran bajo la forma:
±% de lectura ± número de dígitos
significativos
Tensión CC
Escala Resolución Precisión
200mV 0.1mV
±0.5% ± 1
2V 1mV
20V 10mV
200V 100mV
1000V 1V ±0.8% ± 2
Impedancia de entrada: 100MΩ.
Max. tensión de entrada: 250V CC o CA rms (valor eficaz) para la escala
200mV y 1000V CC o 750V CA rms (valor eficaz) para las demás escalas.
Tensión CA
Escala Resolución Precisión
2V 1mV
±0.8% ± 320V 10mV
200V 100mV
750V 1V ±1.2% ± 3
Impedancia de entrada: 10MΩ
Max. tensión de entrada: 250V CC o CA rms (valor eficaz) para la escala
200mV y 1000V CC o 750V CA rms (valor eficaz) para las demás escalas.
Escala de frecuencia: 40Hz a 400Hz.
Respuesta: promedio, calibrada en valor eficaz de la onda sinusoidal.

KMD 02
Múltímetro digital
18
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Frecuencia
Escala Resolución Precisión
20kHz 10Hz ±1.5% ± 5
Protección contra sobrecargas: 250V CC o 250V CA valor eficaz.
Escala de tensión de entrada: 200mV-10V CA valor eficaz.
Resistencia
Escala Resolución Precisión
200Ω 0.1Ω ±0.8% ± 3
2kΩ 1Ω
±0.8% ± 1
20kΩ 10Ω
200kΩ 100Ω
2MΩ 1kΩ
20MΩ 10kΩ ±1.0% ± 2
200MΩ 0.1MΩ ±5.0% ± 10
Protección contra sobrecargas: 250V CC o 250V CA valor eficaz.
Tensión del circuito abierto: menor de 700mV.
Diodos
Escala Resolución Función
1mV Muestra la lectura aproximada de la
tensión directa del diodo.
Corriente CC directa: aprox. 1mA
Tensión CC inversa: aprox. 2.8V
Protección contra sobrecargas: 250V CC o 250V CA valor eficaz.
Señal audible de continuidad
Escala Señal de continuidad
≤30Ω
Prueba de corriente: aprox. 1mA
Tensión CC inversa: aprox. 2.8V
Protección contra sobrecargas: 250V CC o 250V CA valor eficaz.

KMD 02
Multímetro digital
19
Manual de instrucciones |www.grupotemper.com
Transistor
Escala Descripción Condiciones de prueba
hFE
Muestra la lectura aprox.
del valor HFE (0-1000)
de cualquier tipo de
transistor
Corriente de base aprox. 10μA,
Vce aprox. 2.8V
Corriente CC directa: aprox. 1mA
Tensión CC inversa: aprox. 2.8V
Protección contra sobrecargas: 250V CC o 250V CA valor eficaz.
Temperatura
Escala Resolución Precisión
-20ºC~0ºC
1ºC
±5.0% ± 4
1ºC~400ºC ±2.0% ± 3
401ºC~1000ºC ±2.0% ± 5
Protección contra sobrecargas: fusible (FF400mA/1000V)
* Las especificaciones de temperatura no incluyen el error del termopar.
Capacitancia
Escala Resolución Precisión
20nF 10pF
±4.0% ± 3200nF 0.1nF
2μF 1nF
200μF 100nF ±5.0% ± 10
Protección contra sobrecargas: fusible (FF400mA/1000V)

KMD 02
Múltímetro digital
20
Manual de instrucciones | www.grupotemper.com
Corriente CC
Escala Resolución Precisión
20mA 10μA ±0.8% ± 1
200mA 0.1mA ±1.5% ± 1
10A 10mA ±2.0% ± 5
Protección contra sobrecargas: fusible (FF400mA/1000V)
Para la escala 10A: fusible (FF10A/600V)
Max. corrinte de entrada : 200mA CC o 200mA AC valor eficaz para la escala
mA, 10A CC o 10A AC valor eficaz para las escalas 10A.
Para mediciones >5A, ON un máximo de 10 segundos durante la medición y
OFF durante 1 minuto. Sobre una escala sin especificar 10A.
Corriente CA
Escala Resolución Precisión
20mA 10μA ±1.0% ± 3
200mA 0.1mA ±1.8% ± 3
10A 10mA ±3.0% ± 7
Protección contra sobrecargas: fusible (FF400mA/1000V)
Para la escala 10A: fusible (FF10A/600V)
Max. corrinte de entrada : 200mA CC o 200mA AC valor eficaz para la escala
mA, 10A CC o 10A AC valor eficaz para las escalas 10A.
Para mediciones >5A, ON un máximo de 10 segundos durante la medición y
OFF durante 1 minuto. Sobre una escala sin especificar 10A.
Escala de frecuencia: 40Hz-400Hz
Respuesta: promedio, calibrada en valor eficaz de la onda sinusoidal.
Table of contents
Languages:
Other koban Multimeter manuals

koban
koban KM 320 User manual

koban
koban KMD-S04 User manual

koban
koban Meterbox KMOS-01 User manual

koban
koban KMD-13 User manual

koban
koban KMDL-01 User manual

koban
koban KMD-11 User manual

koban
koban KMD 03 User manual

koban
koban KMD-20AFC-01 User manual

koban
koban KMD 01 User manual

koban
koban KMDS01 User manual