koban KMIR-01 User manual

www.grupotemper.com
v1.0
KMIR-01
0767491
Multímetro termográco TRMS
TRMS Multímetro temográco
Multimètre thermographique TRMS
TRMS Thermal MultiMeter

1
KMIR-01
Contenidos.............................................................................. Página
1. Introducción.........................................................................................................3
2. Seguridad ............................................................................................................4
2.1. Información de seguridad..............................................................................4
2.2. Instrucciones de seguridad............................................................................6
3. Descripción y guía de referencia...........................................................................7
3.1. Descripción de las partes frontal y posterior..................................................7
3.2. Funcionamiento de los botones .....................................................................8
3.3. Funcionamiento de la pantalla.......................................................................9
4. Medición y configuración DMM........................................................................... 11
4.1. Medición de voltaje de CC............................................................................ 11
4.2. Medición de voltaje de CA+CC .................................................................... 11
4.3. Medición de voltaje de CA............................................................................12
4.4. Medición de frecuencia ................................................................................12
4.5. Medición de resistencia................................................................................13
4.6. Prueba de continuidad..................................................................................14
4.7. Prueba de diodo...........................................................................................15
4.8. Medición de capacitancia.............................................................................16
4.9. Medición de corriente de CC ........................................................................17
4.10. Medición de corriente de CA.......................................................................18
4.11. Medición de corriente de CA+CC................................................................19
4.12. Uso del botón RANGE................................................................................20
4.13. Modos de retención manual y automática ..................................................20
4.14. Captura de valores mínimos y máximos......................................................21
4.15. Valores relativos.........................................................................................21
4.16. Captura de valores de cresta...................................................................... 21
5. Cámara termográfica y operaciones DMM...................................................................22
5.1. Información general sobre la cámara termográfica
................................................22
5.2. Uso de la cámara termográfica
.............................................................................23
5.3. Uso del multímetro con la cámara termográfica
....................................................25
6. Menú de configuración........................................................................................26
6.1. Uso del menú de configuración.....................................................................26
6.2. Datos de configuración ................................................................................26
6.3. Unidad de temperatura.................................................................................27
ES

2 3
KMIR-01KMIR-01
ESES
6.4. Medición......................................................................................................27
6.5. Emisividad ...................................................................................................27
6.6. Idioma .........................................................................................................28
6.7. Común.........................................................................................................28
6.8. Hora/fecha...................................................................................................29
6.9 Información del sistema................................................................................29
6.10 Restablecimiento de fábrica ........................................................................29
7. Especificaciones técnicas....................................................................................30
7.1. Características técnicas ..............................................................................30
7.2. Entorno........................................................................................................34
1. Introducción
Multímetro digital industrial profesional de verdadero valor eficaz con cámara térmica
incorporada y pantalla LCD a color TFT que proporciona un tiempo de muestreo de
conversión analógico-digital rápido y alta precisión. Permite localizar y solucionar los
problemas de los equipos de producción, proporcionando tecnología Bluetooth. Ofrece
mediciones seguras con un diseño de carcasa de plástico moldeado doble.
Características principales
• Pantalla LCD a color TFT de 2,4" y 4000 conteos
• Cámara térmica incorporada con registro de valores mínimos y máximos y retículo
• Velocidad de fotograma de imagen térmica de 50 Hz
• Voltaje de CC
• Voltaje eficaz de CA y CA+CC
• Corriente de CC
• Corriente eficaz de CA y CA+CC
• Prueba de resistencia y continuidad
• Prueba de diodo
• Capacidad
• Frecuencia
• Ciclo de trabajo

4 5
KMIR-01KMIR-01
ESES
Si observa este símbolo junto a otro símbolo, terminal o dispositivo
de mando, consulte la explicación en las instrucciones de uso para
evitar lesiones personales y daños al medidor.
ADVERTENCIA
El símbolo de ADVERTENCIA indica una situación potencialmente
peligrosa que, de no evitarse, podría provocar lesiones graves e
incluso la muerte.
PRECAUCIÓN El símbolo de PRECAUCIÓN indica una situación potencialmente
peligrosa que, de no evitarse, puede resultar en daños al producto.
Este símbolo advierte al usuario de que los terminales así marcados
no deben conectarse a un punto del circuito donde el voltaje con
respecto a tierra sea superior (en este caso) a 600 V de CA o CC.
Este símbolo junto a uno o más terminales indica que los mismos
están asociados con rangos que pueden, bajo un uso normal, estar
sujetos a voltajes particularmente peligrosos. Para mayor seguridad,
no maneje el medidor ni los cables de prueba mientras dichos
terminales estén energizados.
Este símbolo indica que el dispositivo está protegido con doble
aislamiento o aislamiento reforzado.
2. Seguridad
2.1. Información de seguridad
CATEGORÍA DE INSTALACIÓN DE SOBREVOLTAJE SEGÚN IEC 1010
CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE I
Los equipos de la CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE I son equipos para conectar a
circuitos en los que se realizan mediciones para limitar el sobrevoltaje transitorio a un nivel
bajo apropiado.
Nota: este tipo de equipos incluye, por ejemplo, los circuitos electrónicos protegidos.
CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE II
Los equipos de la CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE II son equipos que consumen energía
suministrada desde una instalación fija.
Nota: este tipo de equipos incluye, por ejemplo, los aparatos eléctricos usados en hogares,
oficinas y laboratorios.
CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE III
Los equipos de la CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE III son los equipos de las
instalaciones fijas.
Nota: este tipo de equipos incluye, por ejemplo, los interruptores de las instalaciones fijas
y algunos equipos de uso industrial con conexión permanente a la instalación fija.
CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE IV
Los equipos de la CATEGORÍA DE SOBREVOLTAJE IV son equipos para uso en el origen
de la instalación.
Nota: este tipo de equipos incluye, por ejemplo, los medidores de electricidad y los equipos
principales de protección contra sobreintensidad.

6 7
KMIR-01KMIR-01
ESES
2.2. Instrucciones de seguridad
Este medidor está diseñado para un uso seguro. No obstante, debe usarse con precaución.
Para un uso seguro, deben seguirse cuidadosamente las reglas que se enumeran a
continuación.
• NUNCA aplique al comprobador voltaje o corriente que exceda el máximo
especicado.
Límites de protección de entrada
Función Entrada máxima
V CC o V CA 600 V CC / CA rms
Frecuencia, resistencia, capacitancia, ciclo de
trabajo, prueba de diodo, continuidad 600 V CC / CA rms
Protección contra sobrevoltaje: 6 kV máx. según IEC 61010
• EXTREME LAS PRECAUCIONES cuando trabaje con voltajes altos.
• NO realice mediciones si el voltaje en el conector de entrada "COM" supera los 1000 V
sobre tierra.
• NUNCA conecte los cables de prueba a través de una fuente de voltaje cuando el
selector de función esté en el modo de corriente, resistencia o diodo. Si lo hace, puede
dañar el medidor.
• Descargue SIEMPRE los capacitores de filtro de las fuentes de alimentación y
desconecte la corriente antes de realizar una prueba de diodo o resistencia.
• Apague SIEMPRE el dispositivo y desconecte los cables de prueba antes de retirar la
cubierta para reemplazar las pilas o los fusibles.
• NUNCA use el medidor a menos que la cubierta posterior y las cubiertas de las pilas y
los fusibles estén colocadas en su sitio y aseguradas.
Si se utiliza el instrumento de una manera no especificada por el fabricante, la protección
proporcionada por el instrumento puede verse afectada.
3. Descripción y guía de referencia
3.1. Descripción de las partes frontal y posterior
1 - Pantalla
2 - Botón MODE/RANGE
3 - Botón del modo térmico / linterna
4 - Botón de navegación/menú
5 - Selector de función
6 - Conector de entrada del cable de prueba
positivo (+) para A (corriente)
7 - Conector de entrada del cable de prueba positivo (+)
para todas las entradas excepto A y mA
8 - Conector de entrada del cable de prueba
negativo (-) COM
9 - Lente de la cámara termográfica
10 - Cubierta de la lente
11 - Ranura para cable de prueba
12 - Placa de soporte
13 - Linterna
14 - Cubierta del conector USB
1
23
4
5
67
8
9
10
11
12
13
14

8 9
KMIR-01KMIR-01
ESES
3.2. Funcionamiento de los botones
Los 9 botones de la parte frontal del medidor se utilizan para activar características que
aumentan la función seleccionada con el selector de función, navegar por los menús o
controlar la energía que va a los circuitos del medidor.
• Botones de cursor:
MAX PEAKREL
Se usan para seleccionar un elemento de un menú, ajustar el contraste de la pantalla,
desplazarse a través de información y realizar entradas de datos.
REL
Use el botón Arriba para seleccionar la función PEAK
MAX
Use el botón Izquierda para seleccionar la función REL
PEAK
Use el botón Derecha para seleccionar la función MAX
• Botones físicos:
Realice una pulsación corta en el botón MODE para cambiar la función.
Realice una pulsación larga en el botón MODE para cambiar el rango.
Entra en la función del menú seleccionado.
Realice una pulsación corta en el botón IR para cambiar entre los modos
DMM e IR+DMM. Realice una pulsación larga en el botón IR para
administrar la linterna LED.
Botones de navegación. Realice una pulsación corta en el botón central
"OK/H" para congelar la lectura actual en la pantalla. Realice una pulsación
larga en el botón central "OK/H" para entrar al menú principal.
3.3. Funcionamiento de la pantalla
• Visualización de la medición en la pantalla
1. Indicador de modo automático/manual
2. Indicador de la hora del sistema
3. Indicador del nivel de carga de la batería
4. Indicador de la unidad de medida
5. Indicador del resultado de la medición
6. Gráfico de barras analógico
7. Indicadores asociados con los botones de función
8. Indicador de modo automático/manual
9. Indicador de la hora del sistema
10. Indicador del nivel de carga de la batería
11. Indicador de la unidad de medida
12. Indicador del resultado de la medición
13. Cámara IR
14. Indicadores asociados con los botones de función
Modo DMM
Modo IR+DMM

10 11
KMIR-01KMIR-01
ESES
• Iconos de la pantalla
Voltaje superior a 30 V (CA o CC) Voltaje o corriente de CA
Advertencia Voltaje o corriente de CC
Bobinas flexibles Voltaje o corriente de CA+CC
Pinzas tradicionales Función de continuidad
Valor relativo Función de diodo
Tiempo del flanco de subida Ohmios
3.4. Funcionamiento del selector de función
Seleccione una función de medición principal colocando
el selector de función en uno de los iconos situados
alrededor de su perímetro. El medidor presenta una
pantalla estándar para cada función (rango, unidades
de medida y modificadores). Las opciones seleccionadas
en una función no se trasladan a otras funciones.
VMedición de voltaje de CA
V Medición de voltaje de CC y CA+CC
Hz% Medición de frecuencia y ciclo de trabajo
CAP Medición de resistencia, prueba de diodo, capacitancia y continuidad
AMedición de amperios en CA, CC y CA+CC
mA Medición de miliamperios en CA, CC y CA+CC
μA Medición de microamperios en CA, CC y CA+CC hasta 4000 μA
4. Medición y conguración DMM
4.1. Medición de voltaje de CC
PRECAUCIÓN: no mida voltajes de CC cuando se vaya a
encender o apagar un motor del circuito. Podría producirse
un sobrevoltaje que dañaría el medidor.
• Coloque el selector de función en la posición VDC.
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el
conector negativo COM.
Inserte la clavija banana del cable de prueba rojo en el
conector positivo V.
• Lea el voltaje en la pantalla.
4.2. Medición de voltaje de CA+CC
PRECAUCIÓN: no mida voltajes de CC cuando se vaya a
encender o apagar un motor del circuito. Podría producirse
un sobrevoltaje que dañaría el medidor.
• Coloque el selector de función en la posición VDC.
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro
en el conector negativo COM. Inserte la clavija banana
del cable de prueba rojo en el conector positivo V.
• Pulse el botón MODE para cambiar las funciones de
voltaje de CA+CC de V .
• Lea el voltaje de CA+CC en la pantalla.

12 13
KMIR-01KMIR-01
ESES
4.3. Medición de voltaje de CA
ADVERTENCIA: riesgo de electrocución. Las puntas de los
cables de prueba pueden no ser lo suficientemente largas
como para alcanzar las piezas con corriente situadas en
el interior de algunas tomas de corriente de 240 V para
electrodomésticos, ya que dichas piezas se encuentran al
fondo de la toma de corriente. Como resultado, la lectura
puede indicar 0 V cuando en realidad la toma de corriente
tiene voltaje. Asegúrese de que las puntas de los cables
de prueba toquen los contactos de metal situados en el
interior de la toma de corriente antes de asumir que no
existe voltaje.
PRECAUCIÓN: no mida voltajes de CA cuando se vaya a
encender o apagar un motor del circuito. Podría producirse
un sobrevoltaje que dañaría el medidor.
• Coloque el selector de función en la posición VAC.
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el
conector negativo COM. Inserte la clavija banana del
cable de prueba rojo en el conector positivo V.
• Lea el voltaje en la pantalla.
4.4. Medición de frecuencia
• Coloque el selector de función en la posición Hz%.
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el
conector negativo COM. Inserte la clavija banana del
cable de prueba rojo en el conector positivo V.
• Lea la frecuencia en la pantalla.
• Pulse el botón MODE para cambiar las funciones de ciclo
de trabajo.
• Lea el ciclo de trabajo en la pantalla.
4.5. Medición de resistencia
Para evitar descargas eléctricas, desconecte la alimentación de la unidad bajo prueba y
descargue todos los capacitores antes de realizar mediciones de resistencia. Retire las
pilas y desconecte los cables de alimentación.
• Coloque el selector de función en la posición Ω CAP .
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM. Inserte
la clavija banana del cable de prueba rojo en el conector positivo Ω.
• Lea la resistencia en la pantalla.

14 15
KMIR-01KMIR-01
ESES
4.6. Prueba de continuidad
ADVERTENCIA: para evitar descargas eléctricas, desconecte la alimentación de la unidad
bajo prueba y descargue todos los capacitores antes de realizar mediciones de resistencia.
Retire las pilas y desconecte los cables de alimentación.
• Coloque el selector de función en la posición Ω CAP .
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM. Inserte
la clavija banana del cable de prueba rojo en el conector positivo.
• Pulse el botón MODE para cambiar las funciones de continuidad.
• Si la resistencia es menor de aproximadamente 50 Ω, el medidor emitirá una señal
acústica. Si el circuito está abierto, la pantalla mostrará la leyenda "OL".
4.7. Prueba de diodo
• Coloque el selector de función en la posición Ω CAP .
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM y la
clavija banana del cable de prueba rojo en el conector positivo V.
• Pulse el botón MODE para cambiar las funciones de diodo.
• El voltaje directo indicará normalmente entre 0,4 y 3 V. El voltaje inverso indicará "OL".
Los dispositivos cortocircuitados indicarán alrededor de 0 V y los dispositivos abiertos
indicarán "OL" en ambas polaridades.

16 17
KMIR-01KMIR-01
ESES
4.8. Medición de capacitancia
ADVERTENCIA: para evitar descargas eléctricas, desconecte la alimentación de la
unidad bajo prueba y descargue todos los capacitores antes de realizar mediciones de
capacitancia. Retire las pilas y desconecte los cables de alimentación.
• Coloque el selector de función en la posición Ω CAP .
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM. Inserte
la clavija banana del cable de prueba rojo en el conector positivo V.
• Pulse el botón MODE para cambiar las funciones de capacitancia.
• Lea el valor de la capacitancia en la pantalla.
4.9. Medición de corriente de CC
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM.
• Para mediciones de corriente de hasta 4000 μA de CC, coloque el selector de función
en la posición μA y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de prueba rojo en
el conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 400 mA de CC, coloque el selector de función en
la posición mA y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de prueba rojo en el
conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 10 A de CC, coloque el selector de función en
la posición 10A y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de prueba rojo en el
conector 10A.
• Pulse el botón MODE para que se muestre " " en la pantalla.
• Lea la corriente en la pantalla.

18 19
KMIR-01KMIR-01
ESES
4.10. Medición de corriente de CA
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM.
• Para mediciones de corriente de hasta 4000 μA de CA, coloque el selector de función
en la posición μA amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de
prueba rojo en el conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 400 mA de CA, coloque el selector de función en
la posición mA amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de prueba
rojo en el conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 10 A de CA, coloque el selector de función en la
posición 10A amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de prueba
rojo en el conector 10A.
• Pulse el botón MODE para que se muestre " " en la pantalla.
• Lea la corriente en la pantalla.
4.11. Medición de corriente de CA+CC
• Inserte la clavija banana del cable de prueba negro en el conector negativo COM.
• Para mediciones de corriente de hasta 4000 μA de CA+CC, coloque el selector de
función en la posición μA amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable
de prueba rojo en el conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 400 mA de CA+CC, coloque el selector de
función en la posición mA amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable
de prueba rojo en el conector μA/mA.
• Para mediciones de corriente de hasta 10 A de CA+CC, coloque el selector de función
en la posición 10A amarilla y, a continuación, inserte la clavija banana del cable de
prueba rojo en el conector 10A.
• Pulse el botón MODE para que se muestre " " en la pantalla.
• Lea la corriente en la pantalla.

20 21
KMIR-01KMIR-01
ESES
4.12. Uso del botón RANGE
Pulse el botón RANGE para activar el modo manual y
deshabilitar la función de rango automático. Aparecerá el
mensaje "Manual Range" en la parte superior izquierda de
la pantalla en lugar de "Auto Range". En el modo manual,
pulse el botón RANGE para cambiar el rango de medición,
el punto decimal correspondiente cambiará su posición.
El botón RANGE no funciona en las posiciones %
10A . En el modo de rango automático, el instrumento
selecciona la relación más adecuada para llevar a cabo la
medición. Si una lectura es más alta que el valor medible
máximo, se mostrará la leyenda "OL" en la pantalla.
Mantenga pulsado el botón RANGE durante más de 1
segundo para salir del modo manual y regresar al modo de
rango automático.
4.13. Modos de retención manual y automática
Para congelar la pantalla para cualquier función, pulse
el botón HOLD. Pulse el botón HOLD de nuevo para
descongelar la pantalla.
4.14. Captura de valores mínimos y máximos
El modo de registro de valores mínimos y máximos captura
los valores mínimos y máximos de entrada. Cuando la
entrada es inferior al valor mínimo registrado o superior
al valor máximo registrado, el medidor emite una señal
acústica y registra el nuevo valor. Este modo se usa para
capturar lecturas intermitentes, registrar lecturas mínimas
y máximas de forma desatendida y registrar lecturas
mientras que el funcionamiento del equipo impide observar
el medidor. Para activar el modo de registro de valores
mínimos y máximos, pulse el botón . Si el medidor se
encuentra en el modo de registro de valores mínimos y
máximos, pulse para desactivarlo.
4.15. Valores relativos
Para activar el modo de registro de valores relativos, pulse
el botón . Si el medidor se encuentra en el modo de
registro de valores relativos, pulse para desactivarlo.
4.16. Captura de valores de cresta
Para activar el modo de registro de valores de cresta, pulse
el botón . Si el medidor se encuentra en el modo de
registro de valores de cresta, pulse para desactivarlo.

22 23
KMIR-01KMIR-01
ESES
5. Cámara térmica y operaciones DMM
5.1. Información general sobre la cámara térmica
En los modos de cámara térmica y DMM, es posible medir la temperatura de una superficie
objetivo y usar el multímetro al mismo tiempo. El resultado de la medición se mostrará
debajo de la imagen térmica.
• Pulse el botón "IR" para activar la cámara térmica. En la figura 5-1, la imagen térmica
está establecida en la paleta de colores IRON. Puede seleccionar otras paletas en el
menú de configuración.
• Retire la cubierta protectora de la lente en la parte posterior del medidor.
12 34
5
6
7
8
9
10 11 12
13
14
17
16
15
1 - Indicador del nivel de carga de la batería
2 - Valor de emisividad seleccionado actualmente. Utilice el menú de configuración térmica
para cambiar el valor de la emisividad.
3 - Símbolo de la unidad de temperatura. Utilice el menú de configuración térmica para
seleccionar °C, °F o K.
4 - Hora actual
5 - Cruz central de la medición de temperatura de la cámara térmica. Representa la
temperatura del punto central de la escena.
6 - Punto de temperatura más alto de la medición de temperatura de la cámara térmica.
Representa la temperatura del punto más alto de la escena.
7 - Punto de temperatura más bajo de la medición de temperatura de la cámara térmica.
Representa la temperatura del punto más bajo de la escena.
8 - Escena actual del fotograma de imagen térmica
9 - Indicador de rango
10-Botón MAX
11- Botón REL
12-Botón PEAK
13-La medición DMM se muestra debajo de la imagen térmica
14-Unidad de medición
15-Lectura más baja medida en el fotograma actual
16-La escala térmica muestra el rango de color de las imágenes térmicas. Cuanto más
claro es el color, más cálida es la temperatura, cuanto más oscuro es el color, más fría
es la temperatura.
17-Lectura más alta medida en el fotograma actual
5.2. Uso de la cámara térmica
Para realizar operaciones básicas, siga estos pasos:
1. Coloque el selector de función en cualquier posición.
2. Pulse el botón "IR" para activar la cámara térmica. Apunte al objetivo con la lente de la
cámara térmica.
3. La medición de temperatura del área objetivo, así como el valor de emisividad
seleccionado se mostrarán en la esquina superior izquierda de la pantalla.
4. En el modo de cámara térmica, el puntero láser y el retículo de la pantalla pueden
utilizarse para ayudar a apuntar al objetivo. Estas herramientas pueden activarse y
desactivarse en el menú de configuración.
5. En el modo de cámara térmica, la temperatura más alta se marcará automáticamente
con una cruz roja y la temperatura más baja, con una cruz azul. Estos dos puntos
pueden activarse y desactivarse en el menú de configuración.
6. En el modo de cámara térmica, el medidor funciona normalmente como un multímetro
permitiendo usar cualquiera de las funciones eléctricas.

24 25
KMIR-01KMIR-01
7. Pulse el botón HOLD para retener el fotograma de imagen térmica. A continuación,
realice una pulsación larga en el botón HOLD, se realizará una captura de la pantalla y
se guardará un mapa de bits con los datos de la medición en la tarjeta SD. El mapa de
bits guardado puede analizarse con un programa de ordenador o una aplicación móvil.
8. El FOV (campo de visión) de la cámara térmica es de 21° x 21°.
9. El FOV es el área más grande que la cámara puede abarcar desde una distancia
determinada.
10. Esta tabla muestra el FOV horizontal, el FOV vertical y el IFOV de la lente.
Distancia focal FOV horizontal FOV vertical IFOV
7,5 mm 21° 21° 4,53 mrad
El IFOV (campo de visión instantáneo) es el detalle más pequeño dentro del FOV que puede
ser detectado o visto desde una distancia determinada. Su unidad es el radián. La fórmula
es la siguiente:
IFOV = (tamaño de píxel) / (distancia focal de la lente)
El D:S teórico (= 1/IFOV teórico) es el tamaño de punto calculado en base al tamaño de
píxel de la matriz de detectores de la cámara térmica y la distancia focal de la lente.
Ejemplo: si la cámara térmica usa una lente de 9 mm, debido a que el tamaño de píxel de
los detectores es de 34 um:
El FOV horizontal es 21°, el FOV vertical es 21°, el IFOV es 34um/7,5 mm = 4,53 mrad.
D:S teórico (= 1/IFOV teórico) = 220:1
80m
21°
21°
80m
220m
Tamaño de punto = 100 x 100 cm
(en base al IFOV teórico)
El D:S medido (= 1/IFOV medido) es el tamaño de punto necesario para proporcionar una
medición de temperatura precisa. Normalmente, el D:S medido es de 2 a 3 veces más
pequeño que el D:S teórico, lo que significa que el área de medición de temperatura del
objetivo debe ser de 2 a 3 veces mayor que el determinado por el D:S teórico calculado.
5.3. Uso del multímetro con la cámara térmica
En el modo IR+DMM, los botones MODE, RANGE, HOLD y REL funcionan de la misma
forma que en el modo DMM.
•Captura de valores mínimos y máximos en el modo
IR+DMM
1. Para activar el modo de registro de valores mínimos y
máximos, pulse el botón , se mostrará el valor máximo.
2. Si el medidor se encuentra en el modo de registro de
valores mínimos y máximos, pulse el botón para
mostrar el valor mínimo. A continuación, pulse el botón
para mostrar el valor de medición actual. Vuelva a
pulsar el botón para mostrar el valor máximo de nuevo.
3. Mantenga pulsado el botón durante más de 1 segundo
para salir del modo de registro de valores mínimos y
máximos.
•Captura de valores de cresta en el modo IR+DMM
1. Para activar el modo de registro de valores de cresta,
pulse el botón , se mostrará el valor de cresta máximo.
2. Si el medidor se encuentra en el modo de registro de
valores de cresta, pulse el botón para mostrar el
valor de cresta mínimo. A continuación, pulse el botón
para mostrar el valor de medición actual. Vuelva a
pulsar el botón para mostrar el valor de cresta máximo
de nuevo.
3. Mantenga pulsado el botón durante más de 1 segundo
para salir del modo de registro de valores de cresta.
ESES

26 27
KMIR-01KMIR-01
ESES
6. Menú de conguración
6.1. Uso del menú de conguración
• Pulse el botón de menú para abrir el menú de configuración, como se muestra a
continuación.
• Use los botones Arriba/Abajo para seleccionar un elemento del menú o cambiar el valor
del elemento con el foco.
• Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el submenú o establecer el foco en el
elemento seleccionado actualmente.
Pulse el botón Izquierda para volver al menú anterior.
• Para salir del menú de configuración, pulse el botón MODE/RANGE/HOLD/IR o el botón
Izquierda en el menú raíz.
6.2. Datos de conguración
• Modo de paleta
La cámara térmica dispone de cinco tipos de paleta:
Pulse el botón Derecha/menú para seleccionar una paleta de colores.
6.3. Unidad de temperatura
Pulse el botón Derecha/menú para establecer el foco en esta opción, el color del valor de
la opción cambiará a negro . Con el foco en esta opción, utilice el botón Derecha/menú
para cambiar entre °C, °F y K. Utilice el botón Izquierda/Derecha/menú para retirar el foco
de esta opción, el color del valor de la opción cambiará a blanco .
6.4. Medición
Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el menú de
medición. Este menú cuenta con dos opciones: Temp. Max
y Temp. Min. Pulse el botón Derecha/menú para activar o
desactivar el elemento seleccionado.
• Temp. Max (temperatura máxima): esta opción permite a
la cámara térmica detectar automáticamente el punto de
temperatura más alto.
• Temp. Min (temperatura mínima): esta opción permite a
la cámara térmica detectar automáticamente el punto de
temperatura más bajo.
6.5. Emisividad
• Pulse el botón Derecha/menú para establecer el foco en esta opción. Con el foco en esta
opción, use el botón Arriba/Abajo para aumentar o disminuir el valor de emisividad. Utilice
el botón Izquierda/Derecha/menú para retirar el foco de esta opción. El rango disponible es
de 0,01 a 0,99 en pasos de 0,01.

28 29
KMIR-01KMIR-01
6.6. Idioma
• Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el menú de
idioma.
Este menú cuenta con tres opciones: chino simplificado,
chino tradicional e inglés.
Use el botón Arriba/Abajo para seleccionar el idioma.
Use el botón Derecha/menú para confirmar el idioma
seleccionado.
6.7. Común
Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el menú
común. Este menú cuenta con tres opciones: Key sound,
Brightness y Auto Power OFF.
• Key sound (sonido de los botones): use el botón Derecha/
menú para activar o desactivar el sonido de los botones.
• Brightness (brillo): pulse el botón Derecha/menú para
establecer el foco en esta opción. Con el foco en esta
opción, use el botón Arriba/Abajo para cambiar el brillo
de la pantalla. Utilice el botón Izquierda/Derecha/menú
para retirar el foco de esta opción. El rango de brillo
disponible es del 100 % al 10 % en pasos de 10 %.
• Auto Power OFF (apagado automático): pulse el botón Derecha/menú para establecer el
foco en esta opción. Con el foco en esta opción, use el botón Arriba/Abajo para
seleccionar el periodo de tiempo después del cual el medidor entrará en modo de
suspensión.
Key sound
6.8. Hora/fecha
Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el menú de
fecha y hora. En este menú es posible establecer el año,
mes, día, hora y minuto, así como el formato de la hora.
Los cambios surten efecto después de salir del menú de
configuración.
6.9 Información del sistema
Pulse el botón Derecha/menú para entrar en el menú de
información del sistema. Este menú contiene la versión del
software, la versión del hardware y la versión de la cámara
térmica.
6.10 Restablecimiento de fábrica
Cuando se selecciona la opción de restablecimiento de
fábrica (Factory Set), después de pulsar el botón Derecha/
menú, aparecerá el cuadro de diálogo que se muestra a
continuación. Seleccione el botón "Yes" para restablecer
los parámetros del sistema.
ESES

30 31
KMIR-01KMIR-01
7. Especicaciones técnicas
7.1. Características técnicas
•Cámara térmica
Campo de visión (FOV) / distancia focal
mínima 21° x 21° / 0,5 m
Campo de visión instantáneo (IFOV) 4,53 mrad
Resolución IR 80 × 80 píxeles
Sensibilidad térmica / NETD < 0,1°C a +30 °C (+86 °F) / 100 mK
Frecuencia de imagen 50 Hz
Modo de enfoque Sin enfoque
Distancia focal 7,5 mm
Conjunto de plano focal (FPA) / rango
espectral Microbolómetro no refrigerado / 8-14 μm
Rango de temperatura del objetivo De -20 °C a +260 °C (de -4 °F a +500 °F)
Precisión
± 3 °C (± 5,4 °F) o ± 3 % de lectura
(Temperatura ambiente: 10 °C ~ 35 °C,
temperatura del objeto > 0 °C)
Precisión calculada como [% de lectura + (núm. de dígitos x resolución)] a 18 °C ~ 28
°C / < 75 % HR
• Voltaje de CC
Rango Resolución Precisión Impedancia de
entrada
Protección contra
sobrecarga
400 mV 0,1 mV ± (0,8 % de lectura
+ 8 dígitos)
> 10 MΩ 600 V CC/CA rms
4 V 0,001 V ± (0,5 % de lectura
+ 5 dígitos)
40 V 0,01 V
400 V 0,1 V ± (0,8 % de lectura
+ 5 dígitos)
600 V 1 V
• Voltaje ecaz de CA
Rango Resolución Precisión(*) Protección contra
sobrecarga
(50 Hz - 60 Hz) (61 Hz - 1 kHz)
4 V 0,001 V
± (1 % de lectura
+ 5 dígitos)
± (2,5 % de lectura
+ 5 dígitos) 600 V CC/CA rms
40 V 0,01 V
400 V 0,1 V
600 V 1 V
(*) Precisión especificada desde el 10 % al 100% del rango de medición, onda sinusoidal.
Impedancia de entrada: > 9 MΩ
Precisión de la función de cresta: ± 10 % de lectura, tiempo de respuesta de cresta: 1 ms
• Voltaje ecaz de CA+CC
Rango Resolución Precisión
(50 Hz - 1 kHz) Impedancia de
entrada Protección contra
sobrecargaa
4 V 0,001 V
± (2,5 % de lectura
+ 20 dígitos) > 10 MΩ 600 V CC/CA rms
40 V 0,01 V
400 V 0,1 V
600 V 1 V
• Corriente de CC
Rango Resolución Precisión Protección contra
sobrecarga
400 uA 0,1 uA
± (1,5 % de lectura + 5 dígitos) Fusible de 500 mA / 600 V
4000 uA 1 uA
40 mA 0,01 mA
400 mA 0,1 mA ± (1,5 % de lectura + 8 dígitos)
10 A 0,01 A ± (2 % de lectura + 8 dígitos) Fusible de 10 A / 600 V
ESES

32 33
KMIR-01KMIR-01
• Corriente ecaz de CA
Rango Resolución Precisión(*) (50 Hz - 1 kHz)
Protección contra sobrecarga
400 uA 0,1 uA
±(2 % de lectura + 5 dígitos) Fusible de 500 mA / 600 V
4000 uA 1 uA
40 mA 0,01 mA
400 mA 0,1 mA
10 A 0,01 A ±(2,5 % de lectura + 5 dígitos) Fusible de 10 A / 600 V
(*) Precisión especificada desde el 5 % al 100 % del rango de medición, onda sinusoidal.
Precisión de la función de cresta: ± 10 % de lectura, corriente eficaz de CA+CC: precisión
(50 Hz - 1 kHz): ± (3 % de lectura + 20 dígitos)
• Prueba de diodo
Función Corriente de prueba Voltaje máximo con circuito abierto
< 1,5 mA 3,3 V CC
• Prueba de resistencia y continuidad
Rango Resolución Precisión Zumbador Protección contra
sobrecarga
400 Ω 0,1 Ω ±(1 % de lectura + 10 dígitos)
> 50 Ω 600 V CC/CA rms
4 kΩ 0,001 kΩ
±(1 % de lectura + 5 dígitos)
40 kΩ 0,01 kΩ
400 kΩ 0,1 kΩ
4 MΩ 0,001 MΩ
40 MΩ 0,01 MΩ ±(2,5 % de lectura + 10 dígitos)
• Frecuencia (circuitos electrónicos)
Rango Resolución Precisión Protección contra
sobrecarga
40 Hz - 10 kHz 0,01 Hz - 0,001 kHz ± (0,5 % de lectura) 600 V CC/CA rms
• Frecuencia (circuitos electrónicos)
Rango Resolución Precisión Protección contra sobrecarga
40 Hz 0,01 Hz
± (0,2 % de lectura
+ 5 dígitos) 600 V CC/CA rms
400 Hz 0,1 Hz
4 kHz 0,001 kHz
40 kHz 0,01 kHz
400 kHz 0,1 kHz
4 MHz 0,001 MHz
10 MHz 0,01 MHz
Sensibilidad: > 2 Vrms (al 20-80 % del ciclo de trabajo) y f < 100 kHz
> 5 Vrms (al 20-80 % del ciclo de trabajo) y f > 100 kHz
• Ciclo de trabajo
Rango Resolución Precisión
10-90 % 0,1 % ± (1,2 % de lectura + 2 dígitos)
• Capacidad
Rango Resolución Precisión Protección contra
sobrecarga
40 nF 0,01 nF ± (3 % de lectura + 20 dígitos)
600 V CC/CA rms
400 nF 0,1 nF ± (3 % de lectura + 8 dígitos)
4 uF 0,001 uF ± (3 % de lectura + 8 dígitos)
40 uF 0,01 uF ± (3 % de lectura + 8 dígitos)
400 uF 0,1 uF ± (3 % de lectura + 8 dígitos)
4000 uF 1 uF ± (3,5 % de lectura + 20 dígitos)
ESES
Rango de la frecuencia de pulso: 40Hz - 10kHz, amplitud de pulso: ± 5V (100 us - 100 ms)

34
KMIR-01
ES
v1.0
• Normas de referencia
Seguridad: IEC/EN 61010-1
CEM: IEC/EN 61326-1
Aislamiento: Doble aislamiento
Grado de contaminación: 2
Categoría de sobrevoltaje: CAT III 600 V, CAT IV 300 V
Altitud de funcionamiento máx.: 2000 m
• Características generales
Características mecánicas
Dimensiones (largo x ancho x alto): 175 x 85 x 55 mm
Peso (incluyendo la batería): 540 g
•Fuente de alimentación
Tipo de batería: 1 batería de ion-litio recargable de 3,7 V /
1400 mAh
Alimentación del cargador de la batería: 5 V CC / 1 A
Indicador de batería baja: Se muestra el icono " " en la pantalla
Apagado automático: Después de 15-60 minutos de inactividad
(puede deshabilitarse)
• Pantalla
Conversión: TRMS
Características: Color TFT, 4000 conteos con gráfico de barras
Frecuencia de muestreo: 3 veces/s
7.2. Entorno
Condiciones ambientales de uso
Temperatura de referencia: 18 °C ~ 28 °C (64 °F ~ 82 °F)
Temperatura de funcionamiento: 5 °C ~ 40 °C (41 °F ~ 104 °F)
Humedad relativa admisible: < 80 % HR
Temperatura de almacenamiento: -20 °C ~ 60 °C (-4 °F ~ 140 °F)
Humedad de almacenamiento: < 80 % HR
www.grupotemper.com
KMIR-01
0767491
Multímetro termográco TRMS
TRMS Multímetro temográco
Multimètre thermographique TRMS
TRMS Thermal MultiMeter

1 2
KMIR-01KMIR-01
PTPT
Índice ...................................................................................... Página
1. Introdução ...........................................................................................................3
2. Segurança............................................................................................................4
2.1 Informações de segurança..............................................................................4
2.2. Instruções de Segurança...............................................................................6
3. Descrição e guia de referência..............................................................................7
3.1. Descrições frontal e traseira .........................................................................7
3.2. Compreender os botões de pressão ...............................................................8
3.3. Compreender o visor .....................................................................................9
3.4. Compreender o Interruptor Rotativo ............................................................. 10
4. Medição com Multímetro Digital e Instalação ...................................................... 11
4.1. Medições de tensão DC................................................................................ 11
4.2. Medições de tensão AC+DC........................................................................ 11
4.3. Medições de tensão AC................................................................................12
4.4. Medições de Frequência...............................................................................12
4.5. Medições de Resistência..............................................................................13
4.6. Verificação de Continuidade .........................................................................14
4.7. Teste de Díodo.............................................................................................15
4.8. Medições de Capacitância............................................................................16
4.9. Medições de Corrente DC.............................................................................17
4.10. Medições de Corrente AC...........................................................................18
4.11. Medições de Corrente AC+DC....................................................................19
4.12. Utilização de RANGE (Gama)......................................................................20
4.13. Modo de retenção e retenção automática...................................................20
4.14. Captura dos Valores Mínimo e Máximo.......................................................21
4.15. Valores Relativos .......................................................................................21
4.16. Captura de valores de pico......................................................................... 21
5. Termovisor e operação como Multímetro Digital...................................................22
5.1. Noções básicas do termovisor......................................................................22
5.2. Utilização do termovisor...............................................................................23
5.3. Utilização do multímetro com o termovisor...................................................25
6. Menus de Definições...........................................................................................26
6.1. Utilização dos menus de definições ..............................................................26
6.2. Detalhes das Definições...............................................................................26
6.3. Unidade de temperatura...............................................................................27
6.4.Medição ...........................................................................................................27
6.5.Emissividade.................................................................................................27
6.6.Idioma ..........................................................................................................28
6.7.Geral.............................................................................................................28
6.8. Data/Hora....................................................................................................29
6.9. Informação de sistema.................................................................................29
6.10 Definições de fábrica...................................................................................29
7. Especificações técnicas ......................................................................................30
7.1 Características técnicas ...............................................................................30
7.2. Ambiente.....................................................................................................34
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other koban Multimeter manuals

koban
koban KMD 01 User manual

koban
koban KMDS02 User manual

koban
koban KPA 01 User manual

koban
koban KMD-3000 User manual

koban
koban KMDL-01 User manual

koban
koban KMD-20AFC-01 User manual

koban
koban Meterbox KMOS-01 User manual

koban
koban KMDS01 User manual

koban
koban KMD-13 User manual

koban
koban KM 8212 User manual