
HARNAIS RAH33 UPDATE : 23/07/2015 20/80
B.P.140-ZACdeLaPeyrolière
84405APTCEDEX-FRANCE
El arnés cuenta con conectores (EN362), con un cinturón de sujeción al trabajo (EN358), con una eslinga (EN354), y con una correa
con absorbedor de energía (EN355).
El arnés puede contar con un chaleco de género. Este chaleco puede ser un equipamiento de protección de alta visibilidad (EN471).
En ese caso deben respetarse las consignas correspondientes descritas en el manual del usuario.
MATERIALES:
- cinchas : poliamida, poliéster
- partes metálicas : aleación ligera, aleación de aluminio, acero, acero galvanizado
- partes plásticas : polipropileno, PVC, polietileno
PUESTA EN MARCHA Y/O REGULACIONES :
Cada usuario debe contar con un arnés.
Este EPI solamente puede ser utilizado por una sola persona a la vez.
Durante toda la operación, evitar la torsión de la cincha
Desplegar el arnés para colocarlo en el sentido correcto ①.
Arnés: Pasarlo por la espalda, pasar la cabeza por la parte superior ②.
Arnés equipados de chaleco: Colocarse el arnés con chaleco ②.
Cerrar la cincha esternal ③. Subir entre las piernas la parte inferior.
Unir la parte inferior y la superior mediante las hebillas ④. ver esquemas ①②③④
Cierre y apertura de los distintos tipos de hebillas: ver esquemas ⑤⑥⑦⑧
REGULACIONES:
Un arnés debe ajustarse al tamaño del ususario: regular las cinchas haciéndolas correr a través de las hebillas previstas para ese fin,
de manera que la cincha subglútea se encuentre en posición correcta y que la placa dorsal se ubique entre los omóplatos; ajustar las
hebillas regulables. El arnés debe ser colocado cerca del cuerpo, sin exceso, para permitir las libertad de movimiento del usuario.
Estas regulaciones deben ser realizadas una sola vez , y antes de que el usuario se encuentre en una zona de riesgo de caídas.
El punto de anclaje del arnés debe ubicarse encima del usuario (resistencia mínima: 12 kN (EN795).
El arnés debe estar unido al sistema anticaída por el punto de enganche dorsal o esternal identificado con la letra A. El punto de
enganche esternal puede ser de dos tipos: tipo A/2 (2 hebillas unidas por un conector) O tipo A (2 puntos de enganche
independientes).
Durante el uso el conjuto del dispositivo no debe estar en contacto con:
elementos cortantes,aristas y estructuras de poco diámetro,aceites, productos químicos agresivos, llamas, metal caliente, cualquier
tipo de conductores eléctricos, etc. Durante el uso, verificar regularmente los elementos de cierre y regulación y/o fijación.
Por razones de seguridad, antes de cada uso, es necesario verificar:
- que los conectores (EN362) estén cerrados y asegurados
- que las consignas de uso descritas para cada elemento del sistema sean respetadas
- que la disposición general de la situación de trabajo limite el riesgo de caída, la altura de la caída y el movimiento pendular en caso
de caída.
- que la altura libre sea suficiente (espacio libre bajo los pies del usuario) y que ningún obstáculo perturbe el normal funcionamiento
del sistema de detención de caída.
La altura libre es la distancia de detención H + una distancia suplementaria de seguridad de 1 m. La distancia H se mide desde la
posición inicial bajo los pies hasta la posición final (equilibrio del usuario después de la caída). (ver cuadro de referencias).
Prever una distancia de seguridad a partir de las líneas eléctricas o a las zonas que presenten riesgo eléctrico.
NOTA: RAH33(EN1498) –Ver imagen
ADVERTENCIA : (EN1498)
El arnés puede estar equipado con cinchas de salvataje. Estas cinchas de salvataje están únicamente destinadas al salvataje
(EN1498).
El rescatista debe asegurarse de que la persona socorrida no corra peligro por el desplazamiento de las cinchas, de la cincha de
salvataje o por el contacto con elementos de enganche (por ejemplo, un conector que golpee la cabeza de la persona socorrida en el
caso de un accidente inesperado, como por ejemplo, un desenganche en una distancia corta).
Estar suspendido en el vacío puede causar traumatismos.
Para las cinchas clase A y C (EN1498) se recomienda que el rescatista se asegure de que la duración de la intervención sea lo más
corta posible, mientras la persona socorrida se encuentra en la cincha de salvataje. El propósito es reducir al máximo los riesgos para
la respiración y la circulación de la persona socorrida.
RESTRICCIONES DE USO:
Antes de cualquier operación que implique un EPI, debe implementarse un plan de salvataje para enfrentar cualquier urgencia que
pudiera acaecer durante la operación.
Productos textiles o que contengan elementos textiles (arneses, cinturones, absorbedores de enrgía, etc.): vida útil máxima 10 años
en almacenamiento (a partir de la fecha de fabricación), 7 años a partir del primer uso.
La vida útil se da a título informativo. Los siguientes factores pueden hacerla variar mucho:
- No respetar las instrucciones del fabricante en cuanto al transporte, almacenamiento y uso
- Entorno de trabajo «agresivo »: atmósfera marina, química, temperaturas extremas, aristas filosas, etc.
- Uso demasiado intensivo - Golpes o exigencias extremas - Desconocimiento del pasado del producto
Atención : estos factores pueden provocar degradaciones invisibles a simple vista.
Atención: algunas condiciones extremas pueden reducir la duración a pocos días.
En caso de duda, descartar el producto para someterlo a: - revisión - destrucción
La vida útil no invalida la verificación periódica (por lo menos anual) que permitirájuzgar el estado del producto.
PARA SABER CUAL ES SU CENTRO DE REVISION ANUAL, CONSULTAR WWW.DELTAPLUS.EU.
Cualquier modificación, agregado, reparación o acoplamiento del EPI deberárealizarse con previo acuerdo del fabricante y sin utilizar
sus métodos. No utilizar fuera del ámbito de uso definido en las instrucciones.
El fabricante no se responsabiliza de los accidentes directos o indirectos que puedan ocurrir luego de una modificación o del uso
indebido del producto, ya que los usos correctos se encuentran especificados en este manual.