ES 10/13
IO-09/385-C IFU CHORUS Specific IgE –Ed. 26.03.2018
INSTRUCCIONES DE USO
CHORUS
SPECIFIC IgE
Para la determinación semicuantitativa de
anticuerpos IgE específicos contra alérgenos
Sólo para el uso diagnóstico in vitro
1. INDICACIONES
Método inmunoenzimático para la determinación
semicuantitativa de anticuerpos específicos contra
alérgenos de clase IgE en suero humano con dispositivo
desechable aplicado a los equipos Chorus TRIO.
2. INTRODUCCIÓN
Las IgE específicas contra alérgenos circulan en la sangre de
pacientes alérgicos, por ejemplo, sujetos que padecen fiebre
del heno, eczema atópico o asma.
La investigación de las IgE específicas contra alérgenos, junto
con otros datos clínicos, es un medio útil para la identificación
correcta de las sustancias responsables de las alergias.
3. PRINCIPIO DEL MÉTODO
Los dispositivos Chorus están listos para el uso para la
determinación de los anticuerpos IgE específicos contra
alérgenos, en los instrumentos Chorus TRIO.
El test se basa en la técnica ELISA (Enzyme-Linked
ImmunoSorbent Assay). El anticuerpo monoclonal anti-IgE
humanas se une a la fase sólida. Las inmunoglobulinas
específicas se unen al anticuerpo tras la incubación con suero
humano diluido. Después de los lavados para eliminar las
proteínas que no han reaccionado, se realiza la incubación con
el alérgeno biotinilado. Se elimina el alérgeno biotinilado que
no se ha unido y se añade el conjugado estreptavidina-
peroxidasa. Se elimina el conjugado que no se ha unido y se
añade el sustrato para la peroxidasa.
A continuación se bloquea la reacción enzimática añadiendo la
solución de bloqueo que hace que la solución cambie a color
amarillo. El color que se desarrolla es proporcional a la
concentración de los anticuerpos específicos presentes en el
suero examinado.
Los dispositivos desechables contienen todos los reactivos
para realizar la prueba en los instrumentos Chorus TRIO.
Los resultados se indican en Unidades (KU/L).
4. PRECAUCIONES
PARA USO EXCLUSIVO EN DIAGNÓSTICO IN VITRO.
Este kit contiene materiales de origen humano que han
sido testados y han dado resultados negativos en métodos
aprobados por la FDA para la presencia de HbsAg y de los
anticuerpos anti-VIH-1, anti-VIH-2 y anti-HCV. Dado que
ninguna prueba diagnóstica puede ofrecer una garantía
completa sobre la ausencia de agentes infecciosos,
cualquier material de origen humano debe ser considerado
potencialmente infeccioso. Todos los materiales de origen
humano deben manipularse según las normas
comúnmente adoptadas en la práctica diaria de
laboratorio.
El calibrador y el control positivo contienen suero equino,
obtenido de animales sanos. Puesto que ningún método
puede proporcionar una garantía completa de ausencia de
agentes infecciosos, se recomienda manipular con
cuidado los productos con base de suero.
Desecho de los residuos: las muestras de suero, los
calibradores y las tiras utilizadas se deben desechar como
residuos potencialmente infecciosos, de acuerdo con las
disposiciones normativas vigentes.
Advertencias para la seguridad personal
1. No pipetear por vía oral.
2. Usar guantes desechables y protección para los ojos al
manipular las muestras.
3. Lavarse bien las manos una vez introducidos los
dispositivos en el instrumento Chorus TRIO.
4. Sobre las características de seguridad de los reactivos
contenidos en el kit, consultar la Ficha de Seguridad
(disponible bajo solicitud).
5. Los ácidos neutralizados y otros residuos líquidos se
deben desinfectar añadiendo hipoclorito de sodio en un
volumen suficiente para obtener una concentración final
por lo menos del 1.0%. Se requiere una exposición al
hipoclorito de sodio al 1% durante 30 minutos para
garantizar una desinfección eficaz.
6. El derrame de materiales potencialmente infecciosos se
debe eliminar inmediatamente con papel absorbente y el
área contaminada debe ser limpiada, por ejemplo con
hipoclorito de sodio al 1%, antes de continuar con el
trabajo. El hipoclorito de sodio no se debe utilizar en
derrames que contengan ácido antes de que se limpie la
zona. Todos los materiales utilizados para limpiar
vertidos, incluidos los guantes, se deben desechar como
residuos potencialmente infecciosos. No autoclavar
materiales que contengan hipoclorito de sodio.
Precauciones analíticas
Poner los dispositivos a utilizar a temperatura ambiente (18-
30°C) antes de su uso; utilizar en 60 minutos.
1. Desechar los dispositivos con sustrato (pocillo 4)
de color azul.
2. Añadiendo la muestra al pocillo, comprobar que esté
bien distribuida en el hondo.
3. Comprobar la presencia de los reactivos en el
dispositivo y que éste no esté dañado. No utilizar
dispositivos que, en el control visual, presenten falta
de algún reactivo y/o cuerpos extraños en el pocillo
de reacción.
4. Los dispositivos se deben utilizar junto con el equipo
Chorus TRIO, siguiendo rigurosamente las
Instrucciones de Uso y el Manual del Usuario del
equipo.
El uso del kit sólo es posible con una versión
actualizada del software. Asegúrese de que el
software instalado en el equipo coincida o tenga
un release (Rel.) superior a lo que está indicado
en la tabla publicada en el sitio