
4° Control del sentido de marcha y de la regulación de la fuerza
Nota: Invertir V y W en el caso que el motor esté dirigido hacia la izquierda, (visto desde el interior del artefacto).
Nota: En esta fase, el movimiento se lleva a cabo exclusivamente mediante la presión constante del pulsador PROG, y el tipo de funcionamiento es paso – paso; de esta manera, cada vez que
se presiona el pulsador PROG se obtiene abre – stop - cierra – stop -abre....
La confirmación de una buena configuración se obtiene mediante el control de los indicadores luminosos, como se describe a continuación.
a) Configurar los microinterruptores DIP 1-2-3-4-5-6-8 en OFF.
DIP 7 - ON
b) Configurar DIP 1 en ON, (el indicador luminoso DL1 centellea rápidamente).
c) Configurar el trimmer de regulación de la fuerza “TORQUE” en el mínimo.
d) Presionar el pulsador PROG, (el indicador luminoso verde DL7 se enciende y la persiana se abre).
e) Aumentar progresivamente la fuerza “TORQUE”, solamente en el caso que fuere necesario,
(ATENCIÓN: una fuerza excesiva pude ser peligrosa para los usuarios).
f) Cuando finaliza la apertura, la excéntrica presiona el final de carrera y detiene el motor.
g) Abandonar el pulsador PROG, (el indicador luminoso DL7 se apaga).
h) Presionar otra vez el pulsador PROG, (el indicador luminoso rojo DL6 se enciende y la persiana parte
en cierre).
i) El final de carrera detiene el motor cuando la persiana alcanza el cierre completo.
j) Abandonar el pulsador PROG (DL6 se apaga).
k) Volver a llevar el DIP 1 a OFF y pasar al punto 3°.
ATENCIÓN: Verificar que los finales de carrera eléctricos intervengan ANTES de que la persiana golpee contra los tampones mecánicos de final de carrera. Ello permite preservar la
mecánica del operador.
5° Programación de los tiempos de trabajo y de la espera antes de que se verifique el cierre automático.
IMPORTANTE: Los indicadores luminosos DL3 y DL4 deben estar encendidos.
Un indicador luminoso apagado señala una avería de la seguridad, o bien la ausencia de la conexión, y bloqueará el movimiento de la persiana.
a) Configurar el DIP 2 en ON, (el indicador luminoso DL1 centellea lentamente).
b) Presionar un instante el pulsador PROG, (la persiana se abre hasta que se detiene contra el final de carrera eléctrico de final de apertura). Esperar dos segundos,
y luego presionar el pulsador PROG para establecer el tiempo de funcionamiento de la persiana. Una vez que la persiana habrá llegado al final de apertura, el cuadro empieza a contar el
tiempo de espera antes de llevar a cabo el cierre automático.
Nota: Inclusive si la función del cierre automático no está activa, (DIP 3 en OFF), se debe llevar a cabo su programación.
c) Esperar el tiempo deseado, y luego dar un impulso al pulsador PROG con el objetivo de memorizar el tiempo de espera y hacer partir nuevamente la persiana para el
cierre.
d) La persiana está cerrada. DL1 ha dejado de centellear. Los tiempos han sido memorizados. Volver a llevar DIP 2 a OFF.
6° Programación del mando a distancia MOON, MOON CLONE, SUN, del selector de llave BLOCK Wi-Fi y del intermitente SPARK Wi-Fi
Compruebe que el led DL7 bicolor sobre la MASTER Wi-Fi se encienda de modo alternado rojo/verde (memoria vacía)
1. Presione y mantenga presionado el botón PROG RX sobre la tarjeta MASTER Wi-Fi por un mínimo de 3 segundos. Al liberarlo, el led DL7 bicolor se activa con luz roja intermitente por
10 segundos.
2. Durante este tiempo basta presionar una de las teclas del mando a distancia para memorizar el código.
Nota: La MASTER Wi-Fi, además del código, también memoriza el pulsador/canal que se quiere utilizar. Por ello, preste atención al botón del mando a distancia que presiona durante el
procedimiento de memorización de los códigos pues será el que a continuación activará la apertura total.
Si no se ingresa ningún código, después de 10 segundos el led DL7 bicolor rojo de la MASTER Wi-Fi se apaga indicando la salida del procedimiento de programación y el led DL7 bicolor parpadea
de modo alternado verde y rojo, indicando la ausencia de códigos en la memoria.
La correcta memorización del código se visualiza mediante el led DL7 bicolor que se enciende verde por 500 ms y por un sonido que emite el buzzer, indicando la correcta memorización.
Después de haber incorporado el último mando a distancia, el tiempo necesario para la memorización se renueva por otros 10 segundos.
3. Durante este tiempo, introduzca la llave en el selector BLOCK Wi-Fi y gírela en sentido horario para memorizar el código del selector BLOCK Wi-Fi.
La correcta memorización del código se visualiza mediante el led DL7 bicolor que se enciende con luz verde por 500 ms y por un sonido que emite el buzzer, indicando la correcta memorización.
Después de haber incorporado el código del selector BLOCK Wi-Fi, el tiempo necesario para la memorización se renueva por otros 10 segundos.
4. Durante este tiempo, sobre la tarjeta del intermitente SPARK Wi-Fi presione la tecla S4 PROG TX
La correcta memorización del código intermitente se visualiza mediante el led DL7 bicolor que se enciende con luz verde por 500 ms y por un sonido que emite el buzzer, indicando la correcta
memorización.
Para concluir con el procedimiento de aprendizaje de los códigos basta dejar transcurrir 10 segundos hasta que se apague el led DL7 que parpadea con luz roja.
Como alternativa, puede presionar un instante el botón PROG RX situado en la MASTER Wi-Fi. También en este caso, el led DL7 que parpadea con luz roja se apaga para indicar el final del
procedimiento de memorización.
7° Personalizar la configuración.
Es posible modificar la configuración, mediante el desplazamiento de los distintos microinterruptores.
Microinterruptores en ON Microinterruptores en OFF
DIP3 Cierre automático activado Cierre automático no activado
DIP4 Fotocélulas activas sólo en cierre Fotocélulas siempre activas
DIP5 Centellador externo Luz de cortesía interna
DIP6 Mando paso-paso Mando ineficaz en apertura
DIP7 TEST monitoreo costa activado TEST monitoreo costa activado no activado
DIP8 a disposición a disposición
IMPORTANTE: La instalación debe ser conforme a todas las normas y Directivas actualmente vigentes.
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
ON