
10
FC66000455 - rev. 02
È severamente vietata la riproduzione anche parziale di questo manuale / All copying, even partial, of this manual is strictly forbidden
E
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Galletti S.p.A. con sede en Via Romagnoli 12/a, 40010 Bentivoglio (BO)
- Italia, declara bajo su propia responsabilidad, que los ventiladores-
convectores serie estro versión FA, unidades terminales para
instalaciones de calefacción y de acondicionamiento de aire, están
fabricadas según lo prescrito en las Directivas CEE 73/23, 89/392, 91/
368, 93/44, 93/68, 89/336 y 98/37.
Bolonia a, 02/07/2001
Luigi Galletti
Presidente
1 ANTESDE EFECTUAR LA INSTALACIÓN
Léase atentamente este manual .
La instalación y el mantenimiento del aparato deben ser efectuados única y
exclusivamente por personal técnico especializado para intervenir en este
tipo de máquina y de acuerdo con lo establecido por las normas vigentes.
Al recibir el aparato se deberá controlar su estado, verificando que no haya sufrido
daños durante el transporte.
Para la instalación y el uso de posibles accesorios véanse las respectivas fichas
técnicas de los mismos.
La versión y el modelo del ventilador-convector línea F pueden identificarse
gracias a las indicaciones que aparecen en el embalaje.
2 USO PREVISTO Y LÍMITES DE FUNCIONAMIENTO
Galletti S.p.A. declina toda responsabilidad en los casos en que el aparato sea
instalado por personal no especializado, sea utilizado impropiamente o en
condiciones
no permitidas, no se efectúe el mantenimiento previsto en este manual o no
hayan sido utilizados recambios originales.
A continuación se indican los límites de funcionamiento; cualquier otro uso se
considera
impropio:
- fluido portador térmico: agua
- temperatura agua: entre 5°C y 95°C
- máxima presión de servicio: 10 bares
- temperatura aire: entre -10°C y 43 °C
- tensión de alimentación: +/- 10%
Para elegir el lugar de la instalación téngase presente lo siguiente:
El aparato de calefacción no debe ser situado inmediatamente debajo de una
toma de corriente.
- no instalar la unidad en ambientes con presencia de gases inflamables;
- no exponer la unidad a rociado o chorros de agua;
- instalar el ventilador-convector en paredes o techos capaces de soportar su
peso, dejando a su alrededor un espacio adecuado a fin de garantizar su
correcto funcionamiento y la realización de las operaciones de mantenimiento.
Consérvese el ventilador-convector en su embalaje hasta el momento de
efectuar su instalación para que no entre polvo en su interior.
3 DESCRIPCIÓN DEL APARATO (figura 1, página 18)
Ventilador-convector para instalación mural, con envolvente, salida de aire
inclinada.
4 DATOS DIMENSIONALES (figura 2, página 18)
5 INSTALACIÓN
ATENCIÓN:
Instalar la unidad termoventiladora y el interruptor de línea (IL) -además de los
mandos a distancia si están previstos- en una posición fuera del alcance de
personas que se encuentren en la bañera o en la ducha.
Desmontar el envolvente desenroscando los 4 tornillos de fijación que quedan
accesibles con las portezuelas laterales alzadas (figura 3, página 18).
Eliminar los separadores de protección de los costados móviles (útiles sólo durante
la fase de transporte): desenroscar el tornillo de fijación (1) y quitar el separador del
enganche en el costado de la unidad de base (2), como se indica en la figura 4 de
la página 18.
Fijar la unidad base a la pared utilizando las 4 ranuras predispuestas con los tacos
de expansión adjuntos, manteniendo el borde inferior a 100 mm.
del pavimento para una correcta aspiración del aire y una fácil extracción del filtro.
Efectuar las conexiones hidráulicas a la batería del cambiador de calor y, en caso
de funcionamiento en fase de enfriamiento, a la descarga de condensación.
ATENCIÓN: aprieten las conexiones hidráulicas,observando laprecaución
de bloquear el colector de la batería con la llave correspondiente para evitar
que se estropee el cambiador de calor.
Se aconseja predisponer el conducto de envío de la instalación en la parte baja del
cambiador de calor y el retorno en la parte alta del mismo.
A fin de favorecer el drenaje de la condensación conviene inclinar el tubo de descarga
hacia abajo al menos en la medida de 3 cm./m.; en su trayecto no se deben formar
curvas o estrangulamientos.
Es posible orientar las conexiones del cambiador en el lado opuesto, procediendo para
ello de la siguiente forma:
- desmontar la banda de revestimiento de la batería (2 tornillos);
- desmontar la batería del cambiador de calor (4 tornillos) fijado a los costados de
la unidad de base;
- desconectar los cables de conexión del conector faston situado en el costado
interno;
- quitar el conector faston y la base de fijación del costado interno (introducción por
encastre);
- extraer el cable motor orientándolo hacia el lado opuesto; retirar el pasacable de
goma;
- retirar el tubo de descarga condensación y reinstalarlo en el lado opuesto; invertir
la posición del anillo antigoteo y del tapón de cierre en la cubeta colectora de
condensación;
- girar la batería 180°, introducir las conexiones en las respectivas aperturas,
eliminando para ello la parte de material precortado; fijarlo a la unidad de base con
los respectivos tornillos;
- reinstalar la banda de revestimiento de la batería del cambiador de calor;
- introducir el pasacable de goma en el orificio que antes ocupaba el tubo de descarga
condensación, reinstalar el fijador de cable en el costado e introducir los cables;
- encastrar la base de fijación/conector faston en el costado opuesto al nuevo lado
acoplamientos hidráulicos y restablecer las conexiones eléctricas (véase el
esquema de la figura 6);
- cerrar los orificios de paso colectores que ya no se utilizan con material
anticondensación.
Efectuar la purga del aire del cambiador mediante las válvulas de desahogo (llave
de 10 hexag.) situadas junto a las conexiones hidráulicas de la batería en
cuestión.
En caso de instalación efectuada en nicho deberán respetarse las distancias
indicadas en la figura 7.
Efectuar las conexiones eléctricas en ausencia de tensión, según lo dispuesto
por las normas vigentes sobre seguridad, respetando escrupulosamente las
indicaciones del esquema correspondiente al tablero de mando previsto como
accesorio.
El ventilador-convector está dotado de un motor de 3 velocidades, los cables
correspondientes a cada velocidad aparecen indicados en el esquema eléctrico de
la figura 5 de la página 19 y su respectiva leyenda.
Controlar que la tensión de red corresponda a aquélla indicada en la placa del
aparato.
Las conexiones eléctricas indicadas con líneas discontinuas deben ser
efectuadas por el instalador.
Para cada ventilconvector es necesario instalar en la red de alimentación un
interruptor (IL) con contactos de apertura con distancia de al menos 3 mm y con
un adecuado fusible (F) de protección.
7Motor eléctrico
8Aspiraciónaire
9Filtro de aire
10 Ventilador
1Tablero de mando (accesorio)
2Portezuelalateral de acceso
3Salida aire (rejilla de ...)
4Envolvente
5Cambiador de calor
6Descarga condensación
1Espacio útil para efectuar las conexiones hidráulicas*
2Ranuras para la fijación a pared/techo 9 x 20 mm
3Espacio útil para efectuar las conexiones eléctricas*
4Conexiones hidráulicas
5Descargacondensación
*=indicacionesválidasparaventiladores-convectoresconconexioneshidráulicas
lado izquierdo; en el caso opuesto, las expresiones “espacio útil …” están
invertidas
BK Negro = Velocidad máxima
BU Azul = Velocidad media
CN Conector fast-on
FFusible deprotección,no suministrado
GNYE
Amarillo/verde = tierra
IL Interruptorde línea, no suministrado
MMotor
RD Rojo = Velocidad mínima
WH Blanco = común
1Al mando (accesorio)
Léase atentamente este manual ATENCIÓN PELIGRO
TENSIÓN
SÍMBOLOSDE SEGURIDAD