
27. agarre de la aleta de dirección y soporte de acero de la
sonda
28. aleta de dirección
29. soporte de la sonda
30. soporte de plástico para las cañas de pescar
31. tornillo con rosca de plástico (ver detalle C)
32. válvula de rosca para pequeñas cámaras (asientos, re-
posapiés, etc.)
33. correas del respaldo
34. agarres de las placas de asiento (ver detalle B)
Dry bag 100 l, correa de compresión para apretar el kayak
doblado, aleta de dirección de plástico, manual de usuario
con hoja de garantía, esponja de espuma, juego de pega-
mento y parches, reducción de válvula, 1 un. de tornillo
de recambio con rosca de plástico, soporte de acero de
la sonda, soporte de plástico de cañas de pescar, Ilave de
metal para válvulas.
3. Instrucciones para inflar el bote
Extienda el bote. Si piensa usar la aleta de dirección (28),
introdúzcala en el agarre del fondo (27). El agarre lo pue-
de usar al mismo tiempo para fijar el soporte de la sonda
(29), detalle A. Introduzca la placa de suelo (9) en el fondo
del bote para dar rigidez al fondo. Introduzca la placa de
asiento (7) en sus agarres (34) la parte inferior de los asien-
tos inflables (8), ver detalle B. Luego infle el asiento (inflado
por válvula de tornillo, ver fig. 2). Mediante tornillos y roscas
de plástico, fije la placa de asiento (7) y soportes (10) en los
agarres de los rodillos (11), ver detalle C.
La placa delantera y trasera (10) se pueden usar gracias
a sus agujerospara fijar el soporte de plástico de las cañas
de pescar, en la placa delantera hay un pasamanos para le-
vantarse más fácilmente. El asiento inflable (8) se fija pasan-
do la correa (33) por los agarres del respaldo con hebilla de
plástico (23) en los rodillos laterales, ver detalle D. En una
corriente de agua ligera se puede girar el bote desplazando
el áncora colgada en el lazo de cuerda (20).
Antes de empezar a inflar, compruebe el estado de las vál-
vulas. Apriete las válvulas con la llave de montaje - ver la
figura n° 2c. Coloque las válvulas en la posición “cerrado”.
Manipulación de la válvula, ver. fig. 2.
Infle las cámaras de aire en el siguiente orden:
fondo (1) y luego cilindros laterales (2). Es conveniente usar
un inflador de pie o de pistón con una reducción de válvu-
la, ver fig. 2b (la reducción está incluida en el juego de pe-
gamento). Continúe inflando las cámaras de aire de modo
que estén firmes pero no totalmente duras. La resistencia al
exprimir una naranja madura. El valor exacto de la presi-
ón de servicio se puede revisar con un manómetro con la
reducción correspondiente (accesorio opcional) - véase la
figura número 2a. Bajo la cubierta frontal surge espacio
para guardar el equipaje, que se asegura contra la caída
mediante una cuerda elástica con mosquetones (19).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
4. Navegación en bote
El Kayak HALIBUT está destinado a la pesca. El usuario de
la vía acuática tiene la obligación de atenerse a las reglas
de circulación en una vía acuática. Las personas sin certifi-
cado de habilitación pueden conducir el kayak HALIBUT en
caso que tengan conocimientos técnicos de conducción de
embarcación pequeña y en la extensión necesaria para su
conducción también de la reglamentación de navegación
vigente en el país determinado.
Gracias a su estructura, el kayak HALIBUT permite la nave-
gación por aguas estancadas o de corriente moderada has-
ta el grado de dificultad WW 1. Es tan solo el modo de uso re-
comendado, siempre depende de las habilidades concretas
del usuario! Para desplazarse se usa una pala de doble hoja
con una longitud de unos 210cm. Durante la navegación, las
personas deben llevar puesto chaleco salvavidas.
El fabricante recomienda utilizar el kayak con un nivel de
agua bastante alto (véase Tabla de control - Calado).
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
Característica del grado de dificultad WW 1 – moderada-
mente fácil:
lCorriente regular y olas regulares bajas, pequeños
rompientes, obstáculos simples, rápidos y frecuentes
meandros.
ADVERTENCIA