
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................02
1.1 Seguridad ..............................................................02
2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS ...................................................02
3. INSTALACIÓN Y PRE-OPERACIÓN .............02
3.1 Posicionamiento ....................................................02
3.2 Instalación Eléctrica ...............................................02
3.3 Conexión con Puntos de Agua ................................02
4. OPERACIÓN ............................................02
4.1 Panel de Control del Horno ....................................02
4.2 Procedimiento de operación del horno para productos
con vapor ....................................................................02
4.3 Procedimiento de operación del horno para productos
sin vapor .....................................................................02
5. LIMPIEZA ................................................02
6. MANUTENCIÓN ......................................02
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .....................02
8. DIAGRAMAS ELÉCTRICOS ........................02
1. INTRODUCCIÓN
Este producto fue desarrollado para el uso en cocinas
comerciales. Es ulizado, por ejemplo, en restaurantes,
cannas, hospitales, panaderías y similares.
La ulización de este equipamiento no es recomendada
cuando:
- El proceso de producción sea de forma connua en escala
industrial;
- El local de trabajo sea un ambiente con atmósfera corrosiva,
explosiva, contaminada con vapor, polvo o gas.
1.1 Seguridad
Las instrucciones a seguir deben ser acatadas para evitar
accidentes. Su incumplimiento puede causar lesiones
graves:
1.1.1 Nunca ulice el equipamiento con: ropas o pies
mojados e/o en superficies húmeda o mojadas. No sumerja
en agua o en cualquier otro líquido y no ulice chorro de
agua directamente en el equipamiento.
1.1.2 Cuando el equipamiento sufra una caída, esté dañado
de alguna forma o no funcione, es necesario llevarlo hasta
una Asistencia Técnica Autorizada.
1.1.3 La ulización de accesorios no recomendados por el
fabricante, puede ocasionar lesiones corporales.
1.1.4 Mantenga las manos y cualquier utensilio alejado
de las partes en movimiento del aparato mientras está en
funcionamiento para evitar lesiones corporales o daños al
equipamiento.
1.1.5 Nunca use ropas con mangas anchas, principalmente
en los puños durante la operación.
1.1.6 Verifique que la tensión del equipamiento y de la
red eléctrica sean las mismas y que el equipamiento esté
debidamente conectado a la red de toma a erra.
Este equipamiento no es apto para ser ulizado
por niños ni personas con discapacidad sica, sensorial
o psíquica, o que carezcan de la experiencia y los
conocimientos necesarios. Excepto cuando lo hagan bajo
la supervisión de una persona responsable de su seguridad
o que les haya instruido en el manejo.
Se recomienda mantener a los niños bajo vigilancia
para garanzar que no jueguen con el aparato.
Desconecte el equipamiento de la red eléctrica cuando:
no esté en uso, antes de limpiarlo, inserción o extracción de
accesorios, manutención y cualquier otro po de servicio.
No ulice el equipamiento si está con el cable o enchufe
dañado. Asegúrese que el cable de energía no permanezca
en el borde de la mesa/mesada o que toque superficies
calientes. Si estuviera dañado, cámbielo por uno nuevo
que esxté en conformidad con las especificaciones técnicas
y normas de seguridad. La sustución deberá ser realizada
por personal calificado y deberá respetar las normas de
seguridad.
En caso de emergencia, desconecte el enchufe del
tomacorriente .
Nunca ulice chorro de agua directamente en el
equipamiento.
2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
01
02
04
03
Figura 01
01 – Vidrio
02 – Puerta
03 – Ruedas
04 – Gabinete
05 – Panel de Control
05
6. MANUTENCIÓN
La manutención comprende un conjunto de procedimientos
con el objevo de mantener el equipamiento en las mejores
condiciones de funcionamiento, permiendo el aumento de
su vida úl y de la seguridad.
* Limpieza – Verificar el ítem 5 Limpieza de este manual.
* Cableado – Revisar todos los cables para corroborar
posible deteriorización y todos los contactos (terminales)
eléctricos para verificar posibles aprietes y corrosión.
* Contactos – Interruptor enciende/apaga, botón de
emergencia, botón reset/reiniciar, circuitos electrónicos, etc.
Verifique el equipamiento para que todos los componentes
funcionen correctamente y que la operación del aparato sea
normal.
* Instalación – Verifique la instalación de su equipamiento
según el ítem 2 Instalación y Pre-Operación de este manual.
1 - Ítems a verificar y ejecutar mensualmente:
- Verificar la instalación eléctrica;
- Medir la tensión del tomacorriente;
- Medir la corriente de funcionamiento y comparar con la
nominal;
- Verificar aprietes de todos los terminales eléctricos del
aparato;
- Verificar posibles holguras del eje del motor eléctrico;
- Chequear el cableado y el cable eléctrico cuando haya
señales de supercalentamiento, aislación deficiente o avería
mecánica.
2 - Ítems a verificar o ejecutar a cada 3 meses:
- Verificar componentes eléctricos como el interruptor
encender/apagar, botón de emergencia, botón reset/
reiniciar y circuitos electrónicos cuando haya señales de
supercalentamiento, aislación deficiente o avería mecánica.
- Verificar posibles holguras en los cojinetes y rodamientos.
- Verificar retenes, anillos o’rings, anillos v’rings y demás
sistemas de sellamiento.
Escanee el QR Code al lado para obtener
informaciones básicas sobre la seguridad
y manutención.
PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES
- Horno no enciende.
- Falta de fase;
- Disyuntor desconectado;
- Puerta abierta o desregulada.
- Verifique se existe energia elétrica
- Verificar disjuntor.
- Reajustar porta e o batente até o fim de curso.
- Motor no gira.
- Falta de fase;
- Venlador trancado en la rejilla de
protección o en el tubo de vapor
- Puerta abierta y desregulada.
- Verificar fase;
- Fazer reposicionamento dos componentes;
- Reajustar porta e batente até o fim de curso.
- Horno dando choque. - Toma a erra irregular. - Verifique o aterramento.
- Disyuntor de protección
desarmado. - Disyuntor mal dimensionado. - Verificar a potência nominal do forno e
redimensionar o disjuntor.
- Horno calentando
excesivamente. - Venlación ambiente deficiente. Verificar sistema de venlação.
- Vapor no funciona.
- Falta de agua en la red hidráulica;
- Baja presión en la red eléctrica;
- Hay agua, pero no llega a la
cámara.
- Verificar rede hidráulica;
- Verificar rede hidráulica;
- Tubo injetor de vapor obstruído, executar
limpeza e/ou reposicionamento do item.
- Horno demora para hornear.
- Temperatura muy baja;
- Cámara de cocción sucia;
- Cargamento excesivo.
- Temperatura não adequada, reajustar;
- Executar limpeza;
- Verificar capacidade de carga do equipamento.
- Horneado desigual.
- Temperatura muy baja;
- Horno desnivelado;
- Cámara de cocción sucia;
- Cargamento excesivo.
- Tempo e temperatura não adequados, reajustar;
- Nivelar equipamento;
- Executar limpeza;
- Verificar capacidade de carga do equipamento.
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS