Vitlab continuous E User manual

VITLAB GmbH
Linus-Pauling-Str.1
63762 Grossostheim
Germany
Telefon: +49 6026 97799-0
Fax: +49 6026 97799-30
E-mail: [email protected]
Internet: www.vitlab.com
Avant le premier emploi de l’appareil rincer
l’appareil soigneusement ou jeter les premiers
volumes dosés.
efore using the instrument for the first time,
ensure it is rinsed carefully or discard the first
few samples dispensed.
Instrucciones de manejo
Operating Manual
Bureta / Buret
continuous


3
Contenido
1.Normas de seguridad 4
2.Función y limitaciones de uso 5
3.Limitaciones de uso 5
4.Excepciones de uso 6
5.Campos de aplicación recomendados 6
6.Dibujo de conjunto 7
7.Primeros pasos 8
8.Valorar 8
8.1. Preparar la valoración 8
8.2. Purgar el aire 8
8.3. Valoración 9
8.4. Cambio del frasco de reactivo 9
9.Limpieza 10
9.1. Vaciar 10
9.2. Limpieza estándar 10
9.3. Limpieza a fondo 11
10. Limpieza o cambio de la válvula
de expulsión y de dosificación inversa 12
11. Cambio de la batería 12
12. Controlar el volumen 13
13. Ajuste 14
13.1. Ajuste 14
13.2. Función Reset 14
14. Averías 15
15. Datos técnicos/Referencias 16
15.1. Alcance del suministro 16
15.2. Datos de corriente y tensión 16
15.3. Accesorios y piezas de recambio 16
16. Reparación - Servicio de calibración 17
16.1. Envíos para reparación 17
16.2. Servicio de calibración 17
17. Garantía 18
18. Eliminación de acumulador 18

4
1. Normas de seguridad
¡Rogamos lea este documento cuidadosamente!
En estas instrucciones de manejo no se pueden enumerar todos los aspectos de seguridad que pueden
presentarse durante el uso del aparato. El usuario mismo tiene la responsabilidad de comprobar la ido-
neidad del aparato para cada aplicación concreta, así como de cumplir las prescripciones en materia de
seguridad y salud.
1. Tomar siempre las máximas precauciones al
valorar productos químicos corrosivos, tóxicos,
radioactivos o nocivos para la salud.
2. Observar las reglas de seguridad generales
(por ej. utilizar vestimenta, gafas y guantes
de protección).
3. Respetar rigurosamente las instrucciones de
manejo y las indicaciones de los fabricantes
de los reactivos.
4. No hacer funcionar el aparato en condiciones
ambientales con peligro de explosión.
5. Utilizar el aparato únicamente para valorar
líquidos observando las excepciones y limi-
taciones definidas para el uso. En caso de
duda en cuanto a la idoneidad del aparato, es
imperante que contacte al fabricante.
6. Antes de utilizar el aparato comprobar siem-
pre que éste funcione correctamente, por
ej.desplazamiento suave del émbolo, hermeti-
cidad y asiento fijo de tubos, cánulas, etc.
7. No emplear la fuerza, ya que esto podría con-
ducir a que el usuario u otras personas corran
peligro.
8. Al valorar asegurarse de que la cánula de
expulsión no esté dirigida hacia el usuario u
otras personas. Evitar salpicaduras.Valorar
sólo en recipientes adecuados.
9. No transportar el aparato montado sujetán-
dolo por la parte superior de la carcasa.
10. Desmontar el aparato únicamente cuando
esté limpio.
11. Utilizar sólo accesorios y recambios originales.
No efectuar modificaciones técnicas.
12. En caso de avería (por ej. desplazamiento
difícil de los volantes, falta de hermeticidad)
inmediatamente abstenerse de valorar y,
antes de volver a utilizar el aparato, reparar el
mismo según las instrucciones correspondien-
tes. En caso necesario contactar al fabricante.
13. ¡Las microbaterías de 1,5 V utilizadas no son
recargables!
Marcado CE
Con este distintivo certificamos que este producto
cumple con las exigencias fijadas en las directivas
de la CE, y que ha sido sometido a los ensayos
fijados.

5
2.Función y limitaciones de uso
El aparato dispone de una técnica de dispensación continua y libre
de impulsos, y sirve para valorar líquidos observando los siguientes
límites físicos:
-Temperatura de funcionamiento y carga:
+15 °C a + 40 °C (para el aparato y líquidos)
- Temperatura de almacenamiento: -20 °C a + 50 °C
- Humedad relativa ambiente: 0 % - 90 % sin condensación
- Altura sobre el nivel del mar, funcionamiento/ almacenamiento:
2000 m / 12.200 m
- Densidad hasta 2,2 g/cm3
- Presión de vapor hasta 500 mbar
El volumen dispensado de 0,01 mL a 999,9 ml se indica en pantalla.
Advertencial!
Para evitar salpicaduras del reactivo, no sacar la cánula de expul-
sión del soporte de la cánula.
3.Limitaciones de uso
Líquidos que originan depósitos pueden dificultar o imposibilitar
el desplazamiento del émbolo (por ej. soluciones cristalizantes o
soluciones alcalinas fuertemente concentradas).
Para la dosificación de medios inflamables, tomar las medidas
adecuadas para evitar cargas estáticas, por ej. no dosificar en
recipientes de plástico, no frotar los aparatos con un pano seco.
Nota:
El usuario mismo tiene que comprobar la idoneidad del aparato
para su caso concreto de aplicación (por ej. análisis de trazas). En
caso de duda, dirigirse al fabricante.
Advertencial
En el caso de que se haga sentir una avería del aparato (por ej.
desplazamiento difícil del émbolo), no emplear nunca la fuerza.
Immediatamente abstenerse de dosificar y proceder a la limpieza
del aparato (véase capítulo 9). En caso necesario, dirigirse al
fabricante.
Advertencial!
No sacar la cánula de expulsión del soporte de la cánula (no se
puede utilizar como tubo de dosificatión flexible).

6
4.Excepciones de uso
Con un manejo correcto del aparato, el reactivo sólo entra en
contacto con los siguientes materiales: vidrio borosilicato 3.3, FEP,
ETFE, PFA, PTFE y platino-iridio.
No utilizar nunca el aparato con:
– líquidos que ataquen al FEP, ETFE, PFA y PTFE
– soluciones conteniendo ácido fluorhídrico, ya que éstas atacan
al vidrio borosilicato
– soluciones que tienden a cristalizar, ácidos fumantes y bases
concentradas
– suspensiones, ya que éstas contienen partículas sólidas
– soluciones que se descomponen formando partículas sólidas
(por ej. reactivo de Biuret)
– substancias en las cuales el platino-iridio provoca por catálisis
una alteración (por ej. H2O2)
– sulfuro de carbono, ya que éste es muy fácilmente inflamable.
– No utilizar nunca el aparato en atmósfera agresiva (p. ej. vapor
de HCl).
– El aparato no debe ser introducido en el autoclave!
5.Campos de aplicación recomendados para VITLAB®continuous
La bureta acoplable a frascos VITLAB®continuous E/RS puede emplearse para los siguientes medios de
valoración (concentración máx. 1 mol/l).
Medium
ácido acético
ácido clorhídrico
ácido nítrico
ácido oxálico
ácido perclórico
ácido sulfúrico
arsenita sódica en solución
bromato-bromuro potásico en solución
bromuro-bromato en solución
bromato potásico en solución
carbonato sódico en solución
cloruro de bario en solución
dicromato potásico en solución
EDTA en solución
hidróxido amónico tetra-n-butílico en solución
Medium
nitrato de plata en solución
nitrito sódico en solución
permanganato potásico en solución
potasa cáustica
sodio cloruro en solución
sosa cáustica
sulfato cérico en solución
sulfato de zinc en solución
sulfato ferroso amoníaco en solución
sulfato ferroso en solución
tiocianato de amonio en solución
tiocianato potásico en solución
tiosulfato sódico en solución
yodato potásico en solución

12
8
14
15
13 16
11
10
Reset
ml
Calibrate
PauseStart
6
1
23
4
5
7
9
17
7
1. indicador de batería
2. indicación del modo Valoración
3. indicador de Pausa
4. indicación del modo Calibración
5. indicación de volumen (0,00 a 999,9 ml)
6. teclas de función
7. bloqueo (carcasa exterior)
8. volantes
9. empalme del filtro
10. bloque de válvula (GL 45)
11. tubo de aspiración telescópico
6. Dibujo de conjunto
12. manija de la válvula
13. válvula de expulsión y de dosificación inversa
14. tuerca de seguridad de la cánula de expulsión
15. cánula de expulsión
16. soporte variable de la cánula
17. tubo para dosificación inversa

8
7. Primeros pasos
Antes de la primera utilisación colocar las pilas entregadas con el
aparato.
1. Presionar con el pulgar el bloqueo situado abajo de las teclas de
función, y al mismo tiempo desplazar con la otra mano la parte
delantera de la carcasa hacia arriba.
2. Colocar las dos nuevas micro pilas de 1,5 V (LR03/AAA) en su sitio
teniendo en cuenta la correcta ubicación de los polos positivo y
negativo de las mismas.
3. Para colocar la parte delantera de la carcasa nuevamente en su
sitio, primero insertar exactamente el borde inferior y después
desplazarla cuidadosamente hacia abajo hasta que encaje audible-
mente.
¡Atención!
No ejercer fuerza.
8. Valoración
8.1.Preparar la valoración
1. Observar las limitaciones de uso y reglas de seguridad generales.
2. Ajustar la longitud del tubo de aspiración (de acuerdo al frasco a
ser utilizado) y encajar el tubo de aspiración hasta el tope en la
válvula de aspiración. Efectuar un corte inclinado en el extremo
inferior del tubo.
3. Enroscar el aparato (rosca GL 45) en el frasco de reactivo orien-
tando el aparato con respecto a la posición de la etiqueta. Para
frascos con otros diámetros de rosca, elegir el adaptador ade-
cuado entre las piezas suministradas.
¡Advertencia!
Evitar salpicaduras del reactivo. Sujetar siempre al mismo tiempo
la bureta y el frasco. Transportar el instrumento montado sólo
como se muestra en la Fig.
Nota:
Si la longitud mínima del tubo de aspiración telescópico sobrepasa
la altura del frasco, separar los dos segmentos del tubo y cortarlos
a la longitud apropiada.
8.2.Purgar el aire
¡Advertencia!
No dirigir nunca la cánula de expulsión hacia el usuario u otras
personas. Mover los volantes sólo cuando el aparato está co-
rrectamente montado y cuando la manija de la válvula (12) se
encuentra en posición de dosificación inversa.

9
3. Valorar líquido girando los volantes hacia abajo hasta que el valor
deseado sea alcanzado. En caso de un giro accidental de los volantes
hacia arriba, éstos giran en el vacío sin que el proceso de valoración
se vea afectado.
¡Atención!
Escurrir gotas restantes de los productos químicos de la cánula
de expulsión.
¡Atención!
Para evitar salpicaduras del reactivo, girar los volantes de manera
lenta y uniforme.
8.3.Valoración
1. Para activar la pantalla de cristal líquido (LCD), pulsar la tecla Start.
La indicación en la pantalla aparece en modo Valoración.
2. Mantener un recipiente de recogida apropiado debajo del orificio de
salida de la cánula de expulsión.
1. Hacer girar la manija de la válvula en posición “dosificación inversa”.
2. Girar los volantes hacia abajo efectuando aprox. 5 a 10 giros para
purgar la mecánica de transporte.
3. Hacer girar la manija de la válvula (12) en su posición normal de
operación y mantener un recipiente de recogida apropiado debajo
del orificio de salida de la cánula de expulsión.
4. Girar los volantes hacia abajo hasta desaparición de cualquier
burbuja de aire en la cánula.
4. A fin de iniciar una nueva valoración, pulsar la tecla Start para que
se reinicialice la indicación en la pantalla con valor cero.
5. La pantalla se apaga automáticamente después de aprox. 5 minutos.
El valor valorado queda memorizado. Pulsando la tecla Start o la
tecla Pause, el valor memorizado reaparece en pantalla y se puede
continuar un proceso de valoración eventualmente interrumpido.
6. Una vez terminado el proceso de valoración, hacer girar la manija de
la válvula (12) en posición „dosificación inversa“.
¡Nota!
Una vez terminada o interrumpida la valoración, siempre hacer
girar la manija de la válvula (12) en posición „dosificación inversa“
para prevenir la expulsión accidental de líquido de la cánula de
expulsión.
8.4.Cambio del frasco de reactivo
Cambio del frasco de reactivo durante un proceso de valoración:
1.Pulsar la tecla Pause. La indicación con el valor valorado queda memoriza-
da.
2.Para cambiar el frasco, proceder como descrito en el capítulo 9.1 „Vaciar“.
3.Montar el nuevo frasco y purgar el aparato (capítulo 8.2).
4.Volver a pulsar la tecla Pause. El símbolo de valoración aparece en pantalla
y se puede continuar la valoración comenzando por el valor memorizado.

10
9. Limpieza
Para mantener el funcionamiento perfecto del aparato, debe limpiarse
éste:
1. inmediatamente en caso de un desplazamiento difícil de los
volantes
2. antes de cambiar el reactivo
3. antes de una larga interrupción en el uso del aparato
4. antes de efectuar el mantenimiento o la reparación del aparato
5. diariamente si se utilizan soluciones que tienden a cristalizar y
bases concentradas.
9.1.Vaciar
1. Colocar el aparato con el frasco en una cubeta de recogida
apropiada.
2. Desenroscar y separar el aparato del frasco retirándolo hacia arriba
hasta que el tubo de aspiración ya no se encuentre sumergido en
el reactivo.
3. Golpear cuidadosamente el tubo de aspiración contra el interior
del frasco a fin de que salga el reactivo.
4. Retirar el aparato del frasco y enroscarlo en otro frasco vacío.
Mantener la cánula de expulsión sobre la boca del primer frasco
utilizado y vaciar el aparato girando los volantes. Después hacer
girar la manija en posición «dosificación inversa» y vaciar también
el canal de dosificación inversa girando los volantes.
¡Advertencia!
La mecánica de transporte, las válvulas, el tubo de aspiración
telescópico y la cánula de expulsión contienen reactivo.
Observar las reglas de seguridad generales, por ej. utilizar
vestimenta, gafas y guantes de protección.
9.2.Limpieza estándar
1. Enroscar el aparato en un frasco lleno de un detergente
apropiado.
2. Enjuagar el aparato a fondo girando los volantes.
3. Desenroscar y separar el aparato del frasco y vaciar el aparato
completamente girando repetidas veces los volantes, como
descrito arriba.
4. Enroscar el aparato en un frasco lleno de agua destilada, enjuagar
a fondo y después vaciarlo como descrito arriba.

11
¡Advertencia!
Antes de desmontar el aparato, proceder siempre a una limpieza
estándar.
Para evitar lesiones debidas a productos químicos, utilizar una
protección para los ojos, así como vestimenta y guantes de
protección. Evitar salpicaduras del reactivo.
9.3. Limpieza a fondo
La limpieza a fondo sigue a la limpieza estándar (véase capítulo 9.2)
y es necesaria en caso de un desplazamiento difícil de los volantes o
un ensuciamiento extremo del aparato. Para proceder a la limpieza a
fondo, el aparato debe ser en parte desmontado.
1. Retirar el tubo de aspiración telescópico y limpiarlo con un cepillo
blando para botellas; si es necesario, reemplazarlo.
2. Limpiar la cánula de expulsión con un cepillo blando; si es
necesario, reemplazarla.
3. Para la limpieza de la válvula de expulsión y de dosificación
inversa: véase capítulo 10.
Nota:
El mantenimiento de la mecánica de transporte, incluyendo las
válvulas en el interior de la carcasa, sólo se debe efectuar por
personal especializado e instruido para tal fin. Si el ensuciamiento
no se puede eliminar mediante enjuagues repetidos, envíe por
favor el aparato para reparación a su distribuidor autorizado (véase
cap. 16.1).

12
10. Limpieza o cambio de la válvula de
expulsion y de dosificación inversa
¡Advertencia!
Nunca ejercer fuerza al desmontar y montar el aparato. Asegu-
rarse de que todas las piezas tengan un asiento seguro y fijo al
montar el aparato.
Nota:
Una vez montado el aparato, proceder, en caso necesario, a un
control gravimétrico del volumen (véase capítulo 12 ).
1. Hacer girar la manija de la válvula (12) en posición ”dosificación
inversa“.
2. Retirar la manija de la válvula (12) hacia arriba y después el sopor-
te de la cánula (16).
3. Desenroscar la tuerca de seguridad (14) de la cánula de expulsión
y retirar la cánula de expulsión (15).
4. Retirar hacia delante la válvula de expulsión y de dosificación
inversa (13).
5. Limpiar todas las piezas; si es necesario, reemplazarlas.
6. Al montar nuevamente el aparato, introducir la válvula de expul-
sión y de dosificación inversa (13) con la mano hasta el tope.
7. Encajar la cánula de expulsión (15) hasta el tope y enroscar la
tuerca de seguridad (14).
8. Montar, procediendo de manera inversa, el soporte de la cánula
(16) y la manija de la válvula (12).
Una vez agotada la batería, aparecerá en la parte superior
izquierda de la pantalla el símbolo de batería tachado indi-
cando que la batería necesita ser reemplazada.
1. Presionar con el pulgar el bloqueo situado abajo de las
teclas de función, y al mismo tiempo desplazar con la
otra mano la parte delantera de la carcasa hacia arriba.
¡Atención!
No ejercer fuerza.
2. Retirar las pilas agotadas y eliminarlas respetando el
medio ambiente.
3. Colocar las dos nuevas micro pilas de 1,5 V (LR03/AAA)
en su sitio teniendo en cuenta la correcta ubicación de
los polos positivo y negativo de las mismas.
4. Para colocar la parte delantera de la carcasa nuevamente
en su sitio, primero insertar exactamente el borde inferior
y después desplazarla cuidadosamente hacia abajo hasta
que encaje audiblemente.
11. Cambio de la batería

13
12. Controlar el volumen
Recomendamos, dependiendo del uso, que el aparato pase por un control cada 3-12 meses. No obstante,
el ciclo puede adaptarse a sus necesidades individuales. Las instrucciones detalladas de calibración (SOP)
pueden descargase en www.vitlab.com. Puede realizar además unos controles sencillos en períodos más
cortos, p.ej. a través de una valoración con una solución estándar.
La comprobación de volumen gravimétrica de la
pipeta se realiza en pasos subsiguientes y cumple
con la norma DIN EN ISO 8655, parte 6.
1. Limpie la bureta (véase ‘Limpieza’, capítulo 9),
llénela con aqua destilada y púrguela cuidado-
samente.
2. Para controlar la bureta, valorar agua destilada
en un recipiente de pesada.
3. Pese el volumen dosificado con una balanza
analítica. Tenga en cuenta las instrucciones de
manejo del fabricante de la balanza.
Cálculo para el volumen nominal V0
xi= resultados de las pesadas
n = número de pesadas
Z = factor de corrección (por ej. 1,0029 μl/mg a una tempera-
tura de 20 °C, 1013 hPa)
Valor medio
x = Σxi
n
Volumen medio
Exactitud*
Coeficiente de variación*
Desviación standard
V = x · Z
V – V0
V0
E% = · 100
100 s
V
CV% =
Σ(xi– x) 2
n – 1
s = Z ·
*) = Cálculo de la exactitud (E%) y el coeficiente
de variación (CV%): E% y CV% se calculan según
las fórmulas de control estadístico de calidad.
Indicación:
Bajo www.vitlab.com se encuentran instruccio-
nes de ensayo disponibles (SOPs).
4. Convertir el peso indicado en unidades de
volumen teniendo en cuenta la temperatura, la
densidad y el empuje aerostático. (El factor Z
se encuentra en la norma).
5. Se recomiendan 10 dosificaciones en 3 rangos
de volumen (100%, 50%, 10%).
6. Calcular el volumen medio partiendo de los 10
valores medidos (valor real). Después calcular
la desviación sistemática (%) y la desviación
aleatoria (%).

14
Nota:
No es posible efectuar un ajuste habiendo seleccionado un
valor < 10 ml o > 90 ml, ya que en este caso un volumen de-
masiado pequeño o demasiado grande ha sido valorado. Al in-
tentar entrar en el modo CAL tras selección de valores < 10 ml
o > 90 ml, aparecerá la siguiente indicación en pantalla:
13.1 Ajuste
Después de un uso prolongado o bajo condiciones de uso especiales,
la bureta puede ajustarse para compensar diferencias en la exactitud,
ocasionadas por estos procesos.
1. Una vez valorado el último volumen (por ej. 25 ml o bien 50 ml),
pulsar la tecla Pause: se memoriza el volumen.
Nota:
En el modo Valoración, cuando la sigla C está indicada en la
pantalla, es posible hacer aparecer para control el valor de
calibración ajustado pulsando la tecla o la tecla . Una vez
sueltas las teclas, reaparece automáticamente el último valor
indicado en pantalla.
2. Pulsar simultáneamente la tecla y la tecla mantenerlas
pulsadas durante 3 segundos hasta que CAL aparezca
parpadeando en la parte superior derecha de la pantalla.
3. Utilizando la tecla o la tecla , ajustar el volumen indicado en
la pantalla al volumen realmente valorado (valor real)
(véase cap. 13.1).
4. Pulsar la tecla Start. El valor ajustado se adopta automáticamente,
la pantalla se pone a cero y el ajuste está terminado. La sigla C se
mantiene en la pantalla indicando que se ha cambiado el ajuste
de fábrica. (Restablecimiento del ajuste de fábrica, véase capítulo
13.2, función Reset).
13.2 Función Reset
La función Reset restablece el ajuste de fábrica.
1. Pulsar la tecla Start. El valor indicado en la pantalla se pone
automáticamente a cero y el aparato entra en el modo Valoración.
2. Pulsar simultáneamente la tecla Start y la tecla y mantenerlas
pulsadas durante 3 segundos. La sigla C desaparece de la pantalla y
el ajuste de fábrica queda restablecido.
13.Ajuste

15
Avería Causa Solución
Se aspira aire o bien bur-
bujas de aire se presentan
en la cánula de expulsión.
–No se ha purgado el aparato lo
suficiente.
–Proceder a una purga del aparato
siguiendo las instrucciones (véase
capítulo 8.2).
–El tubo de aspiración no se ha
encajado lo suficiente o está
dañado.
–Proceder a la limpieza (véase
capítulo 9). Encajar el tubo
de aspiración hasta el tope en
la válvula de aspiración; si es
necesario, cortarlo o, si esto no es
sufieciente, reemplazarlo.
–El extremo del tubo de aspiración
no se encuentra sumergido en el
líquido.
–Extender el tubo de aspiración
hasta que se pueda sumergir en el
líquido.
La aspiración de líquido es
imposible.
–La válvula de aspiración está
obstruida o adherida.
–Proceder a la limpieza (véase
capítulo 9); si es necesario, enviar el
aparato para reparación (cap. 16.1).
El volumen de valoración
expulsado es demasiado
pequeño.
–La válvula de aspiración está sucia o
dañada.
–Proceder a una limpieza a fondo
(véase capítulo 9.3). Si es necesario,
enviar el aparato para reparación
(capítulo 16.1).
–El tubo de aspiración no se ha
encajado lo suficiente o está
dañado.
–Encajar el tubo de aspiración hasta
el tope en la válvula de aspiración;
si es necesario, cortarlo o, si esto
no es suficiente, reemplazarlo.
–La bureta se encuentra
en modo C.
–Efectuar un reset (véase cap. 13.2)
para restablecer el ajuste de fábrica.
14. Averías

16
Volume por giro Desviación
sistemática*, E %
Desviación
aleatoria*, CV %
Ref.
continuous E 2,5 ml <_ ± 0,2 <_ 0,1 1620506
continuous RS 5,0 ml <_ ± 0,2 <_ 0,1 1620507
* Los valores se refieren al volumen nominal.
** Volumen de dosificación por cada vuelta del volantes.
15. Datos técnicos / Referencias
15.1 Alcance del suministro
Bureta Digital VITLAB continuous E / RS
con GL 45 empalme de rosca y adaptador de rosca de PP en tamaños GL 32, GL 38 y S 40 (Rosca dentada),
tubo de aspiración telescópico (200 - 350 mm), la cánula de expulsión telescópica (140 - 220 mm), 2 micro
pilas (LR03, AAA) de 1,5 V, un certificado de calidad y estas instrucciones de manejo.
Condiciones de ajuste Agua destilada
Ex, 20 ± 0,5 °C
Número de procedi- 10 según la norma
mientos de control DIN EN ISO 8655
(Modificaciones técnicas reservadas.)
15.2 Datos de corriente y tensión
- Tensión de operación 3 V
(2 baterías LR03/AAA de 1,5 V cada una)
- Consumo de corriente inferior a 10 mA
- Tipo de protección: IP54
Frascos con rosca, recubiertos
Capacidad Rosca Ref.
1000 ml GL 45 1671500
2500 ml GL 45 1671510
15.3 Accesorios y piezas de recambio
1. Tubo de aspiración telescópico (11)
(200 - 350 mm)
(FEP, ETFE, PTFE) Ref. 1671085
2. Válvula de expulsión y de dosificación
inversa (13) (PTFE, PFA)
para continuous E y RS Ref. 1655085
3. Cánula de dosificación (14/15),
completa Ref. 1650135
4. Soporte variable de la cánula (16),
variabel Ref.1650162
5. Tubo de secado, completo
(sin desecante o granulado) Ref. 1671095
6. Micro pilas de 1,5 V
(LR03, AAA), 2 unidades Ref. 1670216
7. soporto de plástico, PP Ref. 1671116
Adaptador de rosca
Rosca Ref.
GL 45 - GL 32 1670180
GL 45 - GL 38 1670110
GL 45 - S 40 1670120
GL 32 - NS 19/26 1670066
GL 32 - NS 24/29 1670067
GL 32 - NS 29/32 1670068

17
16. Reparación · Servicio de calibración
En caso de que no sea posible solucionar una avería de funciones en
el propio laboratorio mediante la sustitución de piezas de repuesto,
deberá enviarse el aparato a reparación.
Rogamos tenga en cuenta que, por motivos de seguridad, sólo
podrán comprobarse y repararse los aparatos limpios y descon-
taminados.
16.1. Envíos para reparación
a) Limpiar y descontaminar el aparato con cuidado.
b) Rellenar el formulario „Declaración sobre la ausencia de riesgos
para la salud“ (podrá solicitar los formularios al comerciante o
fabricante, y también están a su disposición listos para ser descar-
gados en www.vitlab.com).
c) Enviar el formulario cumplimentado junto con el aparato al fabri-
cante o comerciante, adjuntando una descripción detallada del
tipo de avería y de los medios utilizados.
El remitente será quien corra con la responsabilidad y los costes del
envío de vuelta.
16.2. Servicio de calibración
Las normas ISO 9001 y las directivas BPL exigen el control regular de
sus aparatos volumétricos. Nosotros recomendamos un control cada
3-12 meses. El intervalo depende de las exigencias individuales al ins-
trumento. En el caso de uso frecuente o del uso de medios agresivos,
se debe de controlar en intervalos más cortos. Las instrucciones de
calibrado detalladas se pueden descargar de la página
www.vitlab.com para un download.
Además, VITLAB le ofrece la posibilidad de calibrar sus instrumentos
por medio del servicio de calibrado de VITLAB.
Mándenos sencillamente los instrumentos a calibrar con la informa-
ción qué tipo de calibrado desea. Recibirá los instrumentos con un
certificado
de fábrica o con un certificado de calibrado DAkkS después de pocos
días. Puede obtener informaciones detalladas de su proveedor o
directamente de VITLAB.
En la página www.vitlab.com encontrará para descargar, los docu-
mentos de pedido (véase ‚Documentos técnicos‘).

18
17. Garantía
No seremos responsables de las consecuencias derivadas del trato,
manejo, mantenimiento, uso incorrecto o reparación no autorizada
del aparato, ni de las consecuencias derivadas del desgaste normal,
en especial de partes susceptibles de abrasión, tales como émbolos,
juntas herméticas, válvulas, ni de la rotura de partes de vidrio o del
incumplimiento de las instrucciones de manejo. Tampoco seremos
responsables de los daños provocados de acciones no descritos
en las instrucciones de manejo o por el uso piezas de repuesto o
componentes no originales.
18. Eliminación del acumulador
El siguiente símbolo significa que al final de su vida útil, las pilas / acu-
muladores y aparatos electrónicos deben descartarse separadamente
de los residuos domésticos (residuos municipales mezclados).
Según la directiva UE 2002/96/CE del Consejo y Parlamento Europeo
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos del 27 enero 2003
es necessario eliminar los aparatos eléctricos conforme a las normas
correspondientes de la eliminación de residuos nacional.
Las pilas o acumuladores contienen sustancias que pueden resultar
perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Según la
directive UE 2006/66/CE del Consejo y Parlamento Europeo sobre
residuos de pilas o de acumuladores del 6 septiembre 2006 es
necessario eliminarlos conforme a las normas correspondientes de la
eliminación de residuos nacional. Eliminar la pila / el acumulador sólo
cuando esté completamente descargado.
¡Advertencia!
No cortocircuitar el acumulador para descargarlo.
Reservado errores y el derecho de realizar modificaciones técnicas.

Contents
1.Safety Instructions 20
2.Application and Operating Limitations 21
3.Operating Limitations 21
4.Operating Exclusions 22
5.Recommended Application Range 22
6.Components 23
7.Getting started 24
8.Titration 24
8.1. Preparation for titration 24
8.2. Priming 24
8.3. Titration 25
8.4. Changing the reagent bottle 25
9.Cleaning 26
9.1. Emptying 26
9.2. Standard Cleaning 26
9.3. Intensive Cleaning 27
10 Cleaning or replacement of discharge/recirculation valve 28
11. Battery replacement 28
12. Volume Check 29
13. Recalibration 30
13.1. Recalibration 30
13.2. Reset function 30
14. Troubleshooting 31
15. Technical Data/Ordering Information 32
15.1. Items supplied 32
15.2. Power and current data 32
15.3. Accessories and Spare Parts 32
16. Repair - Calibration Service 33
16.1. Return for repair 33
16.2. Calibration Service 33
17. Warranty 34
18. Battery Disposal 34
19

CE Marking
This sign certifies that the product meets the
requirements of the EC directive and has been
tested according the specified test methods.
1. Use the utmost caution when dispensing caus-
tic, poisonous, radioactive or hazardous chemi-
cals.
2. Observe general safety regulations e. g., wear
protective clothing, goggles and gloves.
3. Observe the Operating Manual and information
from reagent manufactures.
4. Never use the instrument in an atmosphere
that might be explosive.
5. Use the instrument only for dispensing liquids,
with strict regard to the defined Operating Ex-
clusions and Limitations. If in doubt regarding
the suitability of the instrument, for a particular
application contact the manufacturer.
6. Before use, always verify that the instrument
is in good working order, e. g., piston moves
smoothly; filling and discharge tube are firmly
seated and are properly attached, etc.
7. Never use force on the instrument. Use of force
may result in danger to the user or other per-
sons.
1. Safety Instructions
Please read the following carefully!
This Manual does not purport to address every safety issue which may arise during use. It is the responsibil-
ity of whoever uses this instrument to consult and establish appropriate safety and health practices and
determine the applicability of regulatory limitations prior to use.
8. While dispensing, the discharge tube must
always point away from the user or other
persons. Avoid splashes. Only dispense into
suitable vessel.
9. Never carry the mounted instrument by its up-
per casing.
10. Clean the instrument before disassembling.
11. Use only original manufacturer’s accessories
and spare parts. Do not carry out any technical
alterations.
12. In case of difficulty (e. g., hand wheels difficult
to move, leakage), immediately stop dispens-
ing. Before further use, repair the instrument
as described in this Manual. Contact the manu-
facturer if necessary.
13. The included 1.5 V micro-batteries are not
rechargeable!
20
Other manuals for continuous E
1
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Vitlab Laboratory Equipment manuals

Vitlab
Vitlab micropipette -8 User manual

Vitlab
Vitlab piccolo 1 User manual

Vitlab
Vitlab TA2 User manual

Vitlab
Vitlab piccolo 1 User manual

Vitlab
Vitlab continuous E User manual

Vitlab
Vitlab continuous RS User manual

Vitlab
Vitlab genius2 User manual

Vitlab
Vitlab maneus User manual

Vitlab
Vitlab micropipette User manual

Vitlab
Vitlab 1641000 User manual