Vitlab micropipette User manual

VITLAB®
micropipette
VITLAB GmbH
Linus-Pauling-Str.1
63762 Grossostheim
Germany
tel: +49 6026 97799-0
fax: +49 6026 97799-30
www.vitlab.com
Instrucciones de manejo
Mode d’emploi
Pipeta / Pipette


3
Contenido
1. Normas de seguridad 4
2. Aplicación 5
3. Limitaciones de empleo 5
4. Limitaciones de uso 5
5. Excepciones de uso 5
6. Elementos funcionales y operativos 6
7. Pipetear 7
8. Controlar el volumen 9
9. Tabla de precisión 10
10. Ajustar 11
11. Autoclavage 12
12. Esterilización con UV 12
13. Filtro pipeta 5 ml / 10 ml 12
14. Mantenimiento y limpieza 13
14.1. VITLAB®micropipette hasta 1000 µl 13
14.2. VITLAB®micropipette 5 ml / 10 ml 14
15. Referencias · Accesorios 15
15.1. Referencias 15
15.2. Accesorios 15
16. Recambios 16
16.1. VITLAB®micropipette hasta 1000 µl 16
16.2. VITLAB®micropipette 5 ml / 10 ml 17
17. ¿Qué hacer en caso de avería? 18
18. Reparación · Servicio de calibración 19
18.1. Envios para reparación 19
18.2. Servicio de calibración 19
19. Garantía 20
20. Eliminación 20
57

4
1. Todo usuario debe haber leído estas instruc-
ciones de manejo antes de utilizar el aparato,
y debe seguirlas.
2. Observar las advertencias de peligro y las
reglas de seguridad generales, como por
ejemplo utilizar vestimenta, protección de
los ojos y guantes de protección. Al trabajar
con muestras infecciosas o peligrosas, de-
berán seguirse las normativas estándar de
laboratorios y tomar las medidas pertinentes.
3. Observar las indicaciones del fabricante de
los reactivos.
4. El aparato deberá utilizarse exclusivamente
para pipetear líquidos cumpliendo siempre
con las limitaciones de empleo y de uso.
Observar las excepciones de uso (véase
pág. 5). En caso de duda, dirigirse sin falta
al fabricante o al distribuidor.
5. Trabajar siempre de tal manera que no co-
rran peligro ni el operador ni otras personas.
Evitar salpicaduras. Utilizar un recipiente
apropriado.
1. Normas de seguridad
¡Rogamos lea este documento cuidadosamente!
Este aparato puede entrar en contacto con instalaciones, aplicaciones o materiales peligrosos. Estas
instrucciones de manejo no tienen por objeto enumerar todas las limitaciones de seguridad que pue-
den presentarse durante el uso. El usuario del aparato tiene responsabilidad de tomar las medidas
suficientes para su seguridad y su salud, así como determinar las limitaciones de uso correspondien-
tes antes de su utilización.
6. Al trabajar con medios agresivos, evitar el
contacto con la abertura de las puntas.
7. No emplear nunca la fuerza.
8. Utilizar sólo recambios originales. No efec-
túe ninguna modificación técnica. ¡No des-
monte el aparato más allá de lo descrito en
las instrucciones de manejo!
9. Antes de cada uso, comprobar el estado
correcto de aparato. En el caso de que se
produzcan averías en el aparato (por ej.
desplazamiento difícil del émbolo, falta de
hermeticidad), inmediatamente dejar de
pipetear y seguir las instrucciones del capítu-
lo ‚¿Qué hacer en caso de avería?‘ (véase
pág. 18). En caso necesario dirigirse al fa-
bricante.

5
3. Limitaciones de empleo
El aparato sirve para pipetear muestras teniendo en consideración
las siguientes limitaciones:
-emplear entre +15 °C et +40 °C (de aparato y reactivos: pueden
obtenerse otras temperaturas si así se desea)
-Presión de vapor de hasta 500 mbar
-Viscosidad: 260 mPa s
2. Aplicación
Pipeta con cojín de aire para pipeteado de soluciones acuosas
densidad medias y de viscosidad baja a media.
4. Limitaciones de uso
Los líquidos viscosos y humectantes pueden afectar a la exactitud
del volumen. Al igual que los líquidos cuya temperatura difiera en
más de ± 1 °C de la temperatura ambiente.
5. Excepciones de uso
El usuario debe asegurarse de la compatibilidad del aparato para
cada aplicación.
El aparato no debe ser utilizado:
- con líquidos que ataquen el polipropileno
- con líquidos que ataquen el policarbonato (visor de inspección)
- con líquidos que tengan una alta presión de vapor
- con líquidos que ataquen FKM y la polieteretercetona

6
Selector de volumen
Tecla de eyección de puntas*
Indicación de volumen**
Pulsador de pipeteado
Función de calibración
Estribo para dedo
**Indicación de volumen
Las cifras del visor se leen de arriba hacia abajo, el
trazo corresponde al punto decimal.
Vástago de la pipeta
Cono del acoplamiento de puntas
*Tecla de eyección de puntas
El número de serie se encontra detrás de la tecla
de eyección de puntas.
6. Elementos funcionales y operativos
Empuñadura
(Ilustr.: VITLAB®micropipeta100 µl)
Indicación:
Los resultados analíticos perfectos sólo se
logran con puntas de alta calidad. Recomenda-
mos puntas de pipetas de VITLAB.

7
7. Pipetear
2. Ajuste de volumen
Para fijar el volumen requerido, girar el selector de volumen. Haga
el giro de forma uniforme y evite movimientos bruscos.
3. Aspirar la muestra
a) Oprimir el mando de pipeteado hasta el primer tope.
b) Mantenga el aparato en posición vertical y sumerja la punta
2-3 mm en el líquido.
c) Soltar lentamente el pulsador de pipeteado. Para que el líquido
alcance su posición final, dejar la punta sumergida durante 1-2
segundos más.
d) Tocar ligeramente la pared del recipiente con la punta.
1. Acoplar la punta
Utilizar la punta apropiada, de acuerdo con el rango de volumen y
el código de color. Verificar que el asiento de la punta sea hermé-
tico y esté bien firme.
Punitas de pipeta son articulos desechables!
- Los aparatos de 5 ml y 10 ml sólo deben utilizarse teniendo un
filtro PE instalado (ver pág. 12).
- Puntas de pipeta son artículos desechables!
Gamma
de ajuste
Profundidad de
inmersión en
mm
Tiempo
de espera
en s
> 1 µl - 100 µl 2 - 3 1
> 100 µl - 1000 µl 2 - 4 1
> 1000 µl 3 - 6 3

8
4. Expulsar la muestra
a) Apoyar la punta de la pipeta en la pared del recipiente. So-
stener la pipeta contra la pared del recipiente en un ángulo de
30-45°.
b) Apretar el pulsador de pipeteado hasta el primer tope y
mantenerlo así. Con sueros, líquidos de alta viscosidad o hume-
ctantes seleccionar tiempo de espera adecuado para mejorar la
exactitud.
c) Apretar hasta el segundo tope para vaciar completamente la
punta.
d) Al hacerlo, escurrir la punta de la pipeta contra la pared del
recipiente.
e) Retirar la punta de la pipeta de la pared del recipiente y dejar
retroceder el pulsador.
5. Expulsar la punta
Mantenga el vástago de pipeta sobre un recipiente de residuos
adecuado y pulse hacia abajo la tecla de eyección de la punta
hasta el tope.
Indicación:
La norma ISO 8655 prescribe que la punta de la pipeta, antes
del proceso de pipeteado propiamente dicho, debe enjuagarse
con el líquido de la muestra.
Importante!
¡No colocar nunca el aparato con la punta llena en posición
horizontal! Ya que introduciría el liquido en el interior del
mismo y puede contaminarlo. Guardar el aparato siempre
derecho y sin punta dentro del soporte para estantería o so-
porte de mesa que debe pedirse por separado.

9
8. Controlar el volumen
Recomendamos, dependiendo del uso, que el aparato pase por un control cada 3-12 meses. No
obstante, el ciclo puede adaptarse a sus necesidades individuales.
La comprobación de volumen gravimétrica de la pipeta se realiza en pasos subsiguientes y cumple
con la norma DIN EN ISO 8655, parte 6.
1. Ajustar el volumen nominal
Ajuste el volumen al máximo volumen indica-
do en el instrumento (para informarse sobre
el modo de proceder, véase la página 7).
2. Condicionar la pipeta
Condicionar la pipeta antes de realizar la
comprobación, aspirando y sacando el líqui-
do de comprobación (H2O dest.) cinco veces
con una punta de pipetear.
3. Realizar la comprobación
a) Acople la nueva punta de pipetear y enjua-
gue una vez con el líquido de comprobación.
Cálculo para el volumen nominal V0
xi= resultados de las pesadas
n = número de pesadas
Z = factor de corrección
(por ej. 1,0029 µl/mg a una temperatura de 20 °C, 1013 hPa)
b) Aspire el líquido de comprobación y pipetée-
lo en el recipiente de pesar.
c) Pese la cantidad pipeteada con una balanza
de análisis. Siga las instrucciones de manejo
del fabricante de la balanza.
d) Calcule el volumen pipeteado. A la hora de
hacerlo, tenga en cuenta la temperatura de
líquido de comprobación.
e) Se recomienda hacer al menos 10 pipetea-
dos y pesarlos en 3 márgenes de volumen
(100%, 50%, 10%).
Valor medio
x = Σxi
n
Volumen medio
Exactitud*
Coeficiente de variación*
Desviación standard
V = x · Z
V – V0
V0
E% = · 100
100 s
V
CV% =
Σ(xi– x) 2
n – 1
s = Z ·
*) = Cálculo de la exactitud (E%) y el coeficien-
te de variación (CV%): E% y CV% se calculan
según las fórmulas de control estadístico de
calidad.
Indicación:
Bajo www.vitlab.com se encuentran instruc-
ciones de ensayo disponibles (SOPs).

10
Gama de ajuste
μl
Volumen parcial
μl
E*
≤± %
CV*
≤%
Pasos parciales
μl
Tipo de punta
rec.
μl
0,5 - 10
10
5
1
1
1,6
7
0,5
1
4
0,01 0,5 - 20
2 - 20
20
10
2
0,8
1,2
5
0,4
0,7
2
0,02 2 - 200
10 - 100
100
50
10
0,6
0,8
3
0,2
0,4
1
0,1 2 - 200
20 - 200
200
100
20
0,6
0,8
3
0,2
0,3
0,6
0,2 2 - 200
100 - 1000
1000
500
100
0,6
0,8
3
0,2
0,3
0,6
1 50 - 1000
500 - 5000
5000
2500
500
0,6
0,8
3
0,2
0,3
0,6
5 500 - 5000
1000 - 10000
10000
5000
1000
0,6
0,8
3
0,2
0,3
0,6
10 1000 - 10000
9. Tabla de precisión
VITLAB®micropipette, tipo digital
Los valores finales de comprobación referentes al volumen nominal impreso en el apa-
rato (= vol. máximo) a la misma temperatura (20 °C) del aparato, entorno y agua dest.
según la norma DIN EN ISO 8655
* E = Exactitud
* CV = Coeficiente de variación
20 °C
Ex

11
10. Ajustar
El aparato está ajustado permanentemente para soluciones acuosas. Si la pipeta no funcionara de
forma exacta, o fuera necesario regularla para trabajos con densidades o viscosidades distintas, o
para emplear puntas de pipeta con formatos especiales, puede ajustarse.
1. Realizar el control de volumen, determinar el valor real
(ver pág. 9).
2. Quitar la cubierta: empujar el gancho hacia adelante, elevarlo
ligeramente y después tirar hacia atrás.
3. Quitar la lámina de protección con un clip o con una punta de
pipeta no utilizada (la lámina de protección no es más necesa-
ria).
4. Desplazar la corredera roja de ajuste completamente hacia
atrás, levantar el anillo de ajuste de volumen (desacople) y
soltar la corredera de ajuste.
5. Regular el valor de ajuste:
regule el valor real determinado con anterioridad mediante
el anillo de ajuste de volumen. Se recomienda un control de
volumen después de cada ajuste.
6. Desplazar la corredera de ajuste completamente hacia atrás,
presionar el anillo de ajuste de volumen hacia abajo y soltar la
corredera. Montar la cubierta en su lugar.
Indicación:
Se visualizará la modificación respecto al ajuste de fábrica de la
corredera de ajuste roja.

12
11. Autoclavage
La pipeta es completamente autoclavable a 121 °C (2 barres) y
con un tiempo de detención de como mínimo 15 minutos según
la norma DIN EN 285.
1. Expulsar la punta de la pipeta.
2. Sin desmontarlo adicionalmente, autoclavar la pipeta completo
En el caso de las pipetas de 5 ml y 10 ml, extraer el filtro antes
de esterilizarlas en autoclave.
3. Dejar que la pipeta se enfríe y seque completamente.
Indicación:
La eficacia del autoclavado deberá ser comprobada por el pro-
pio usuario. La esterilización al vacío proporciona la máxima
seguridad. Recomendamos el uso de bolsas de esterilización.
Atención:
Antes de realizar el autoclavado, el regulador de volumen
debe ajustarse en un volumen disponible (por ejemplo 11,25 u
11,26, pero no entre medio de ambos valores).
En caso de que se autoclave el vástago de la pipeta con fre-
cuencia, el émbolo y la junta deberán engrasar con grasa de
silicona para mejorar el paso. Por favor sólo usar grasa de silicona
recomendado, véase página 15 de accesorios. Eventualmente,
después del autoclavado apretar la conexión roscada entre la
empuñadura y la parte dosificador.
12. Esterilización con UV
El aparato es resistente contra el proceso habitual de esterilización
con lámpara UV. Debido a la acción de la radiación UV, puede
producirse un cambio de color.
13. Filtro pipeta 5 / 10 ml
El filtro hidrófobo de PE se emplea como protección contra la
entrada de líquido en la pipeta.
Si el filtro se humedece o ensucia, cámbielo de inmediato:
- Utilice un objeto plano, por ejemplo un destornillador.
- Retire el filtro cuidadosamente, sin dañar la punta cónica.
¡Saque el filtro antes de autoclavar!
El aparato también puede utilizarse sin filtro.

A
B
D
E
S
C
13
(¡Figura sólo a
título de ejemplo!)
14. Mantenimiento y limpieza
14.1. VITLAB®micropipette hasta 1000 μl
1. Mantenimiento
Compruebe que el cono de acoplamiento de puntas de pipetas
no está dañado. Compruebe también si los émbolos y la obtura-
ción están limpios. Compruebe la hermeticidad del aparato. Para
ello, absorba una muestra y mantenga el aparato en posición
vertical durante unos 10 segundos. En caso de que en la punta
de la pipeta se forme una gota: consulte el apartado
„¿Qué hacer en caso de avería?“ pág. 18.
2. Desmontaje y limpieza
1. Desenrosque el vástago de la pipeta (S) de la empuñadura.
2. Destornille la parte superior de eyección (A)del vástago de la
pipeta.
3. Extraiga el vástago (B, C y D) de la parte inferior de eyección
(E).
4. Desenrosque la unidad (B) del émbolo.
Indicación:
El émbolo debe permanecer
dentro de la unidad (B).
5. Saque la junta (C) con el muelle (en la pipeta de 10 µl esto no
es posible).
6. Limpie las piezas ilustradas con una solución jabonosa o con
isopropanol, y a continuación, aclárelas con agua destilada.
7. Seque las piezas (temperatura máx. 120 °C)
8. Engrasa ligeramente el émbolo y la junta con grasa de silicona.
Por favor sólo usar grasa de silicona recomendado, véase
página 15 de accesorios.
9. Vuelva a montar las piezas enfriadas en el orden inverso al
desmontaje. Apriete la unidad de émbolo y la pieza superior
de eyección (A, B) sólo con las manos.

S
K
F
G
I
H
F´
14
14.2. VITLAB®micropipette 5 ml, 10 ml
1. Mantenimiento
Compruebe que el cono de acoplamiento de puntas de pipetas
no está dañado. Compruebe también que el émbolo y la junta
(anillo O) estén limpios. Compruebe la hermeticidad del aparato.
Para ello, aspire una muestra y mantenga el aparato en posición
vertical durante unos 10 segundos. En caso de que en la punta
de la pipeta se forme una gota: consulte el apartado „¿Qué
hacer en caso de avería?“ pág. 18.
2. Desmontaje y limpieza
1. Girando la pieza superior de eyección (F) separe el vástago
completo (S) de su unión con la empuñadura, luego retire el
filtro (K) de la parte inferior del vástago (H).
2. Separe la pieza superior de eyección (F’) desenroscándola de la
pieza inferior de eyección (F).
3. Desenrosque la unidad de émbolo (G) con el resorte (I) y la
parte inferior del vástago (H), separándolos.
4. Retirar el anillo O de la unidad de émbolo y limpiarlo.
Indicación:
¡No desmontar la unidad de
émbolo (G) más de lo indicado!
5. Limpie unidad de émbolos (G) y la parte inferior del vástago
(H) con una solución jabonosa o con isopropanol, y a conti-
nuación, aclárelas con agua destilada.
6. Seque las piezas (max. 120 °C) y dejar enfriar.
7. Lubricar el anillo O adentro y ofuera y volvera montarlo.
8. Vuelva a montar los componentes individuales en el orden
inverso al desmontaje.
(¡Figura sólo a
título de ejemplo!)

15
15. Referencias · Accesorios
Soporte de mesa para hasta
6 pipetas
Ref. 1672002
Soporte de estante para
1 pipeta
Ref. 1672000
VITLAB®micropipette
Volumen Ref.
0,5 - 10 µl 1641000
2 - 20 µl 1641002
10 - 100 µl 1641004
20 - 200 µl 1641006
100 - 1000 µl 1641008
0,5 - 5 ml 1641010
1,0 - 10 ml 1641012
15.2. Accesorios
15.1. Referencias
Filtro para VITLAB®micropipette 5 ml
25 unidades por emb. Ref. 1672010
Filtro para VITLAB®micropipette 10 ml
25 unidades por emb. Ref. 1672012
Grasa de silicona para VITLAB®micropipette, hasta 1000 μl
para émbolos en acero, 1 unidades por emb. Ref. 1672015
Grasa de silicona para VITLAB®micropipette, 5 ml/10 ml
1 unidades por emb. Ref. 1672016

A
B
E
C
D
16
16. Recambios
16.1. VITLAB®micropipette hasta 1000 μl
Pieza superior
de eyección
Unidad de
émbolos
Junta con
muelle
Vástago con mu-
elle de eyección
Pieza inferior
de eyección
Volumen A B C D E
0,5 - 10 µl 1671400 1671411 - 1671431* 1671441
2 - 20 µl 1671401 1671412 1671420 1671432 1671442
10 - 100 µl 1671402 1671416 1671424 1671433 1671443
20 - 200 µl 1671403 1671417 1671425 1671434 1671444
100 - 1000 µl 1671404 1671418 1671426 1671435 1671445
* 0,5-10 µl inclusive junta
Antes de realizar un pedido adicional de una unidad del émbolo
o de una junta con resorte para su VITLAB®micropipette con
émbolo de vidrio (hasta el número de serie 08N), por favor
dirigirse [email protected].
(¡Figura sólo a título de ejemplo, aspecto y dimensiones de las
piezas de repuesto según el volumen nominal correspondiente!)

I
H
G
F´
F
17
16.2. VITLAB®micropipette 5 ml y 10 ml
Pieza
superior de
eyección
Pieza
inferior de
eyección
Unidad
de ém-
bolo
Parte
inferior del
vástago
Muelle de
eyección
(¡Figura sólo a título de ejemplo, aspecto y dimensiones de las
piezas de repuesto según el volumen nominal correspondiente!)
Volumen F + F‘ G H I
0,5 - 5 ml 1671451 1671455 1671461 1671465
1 - 10 ml 1671452 1671456 1671462 1671465

18
17. ¿Qué hacer en caso de avería?
Avería Causa probable ¿Qué hacer?
La punta gotea (el aparato
no es
hermético)
- Punta no adecuada - Utilizar sólo puntas de calidad
- La punta no está bien
sujeta
- Apretar más fuerte la punta
El aparato no aspira o aspira
muy poco, el volumen dispen-
sado es muy pequeño.
- La junta está sucia - Limpiar las juntas
- Junta o cono dañado - Reemplazar junta o vástago
- Embolo sucio o dañado - Limpiar o reemplazar el
émbolo
Aspiración muy lenta - Vástago está obstruido - Limpiar el vástago
- En aparatos de 5 ml y 10 ml,
el filtro está sucio
- Cambiar el filtro
Volumen dispensado demasia-
do grande
- Opresión del pulsador de
pipeteado antes de aspirar el
líquido hasta el segundo tope
(sobre embralada)
- Realizar un pipeteado correcto
ver „Pipetear“, pág. 7.
El émbolo se mueve con
dificultad
- Embolo sucio o sin aceite - Limpiar el émbolo y engrasar

19
18. Reparación · Servicio de calibración
En caso de que no sea posible solucionar una avería de funcio-
nes en el propio laboratorio mediante la sustitución de piezas de
repuesto, deberá enviarse el aparato a reparación.
Rogamos tenga en cuenta que, por motivos de seguridad,
sólo podrán comprobarse y repararse los aparatos limpios y
descontaminados.
18.1. Envíos para reparación
a) Limpiar y descontaminar el aparato con cuidado.
b) Rellenar el formulario „Declaración sobre la ausencia de riesgos
para la salud“ (podrá solicitar los formularios al comerciante
o fabricante, y también están a su disposición listos para ser
descargados en www.vitlab.com).
c) Enviar el formulario cumplimentado junto con el aparato al fa-
bricante o comerciante, adjuntando una descripción detallada
del tipo de avería y de los medios utilizados.
El remitente será quien corra con la responsabilidad y los costes
del envío de vuelta.
18.2. Servicio de calibración
Las normas ISO 9001 y las directivas BPL exigen el control regular
de sus aparatos volumétricos. Nosotros recomendamos un control
cada 3-12 meses. El intervalo depende de las exigencias indivi-
duales al instrumento. En el caso de uso frecuente o del uso de
medios agresivos, se debe de controlar en intervalos más cortos.
Las instrucciones de calibrado detalladas se pueden descargar de
la página www.vitlab.com para un download.
Además, VITLAB le ofrece la posibilidad de calibrar sus instrumen-
tos por medio del servicio de calibrado de VITLAB.
Mándenos sencillamente los instrumentos a calibrar con la infor-
mación qué tipo de calibrado desea. Recibirá los instrumentos con
un certificado
de fábrica o con un certificado de calibrado DAkkS después de
pocos días. Puede obtener informaciones detalladas de su provee-
dor o directamente de VITLAB.

20
No seremos responsables de las consecuencias derivadas del
trato, manejo, mantenimiento, uso incorrecto o reparación no
autorizada del aparato, ni de las consecuencias derivadas del
desgaste normal, en especial de partes susceptibles de abrasión,
tales como émbolos, juntas hermeticas, valvulas, ni de la rotura
de partes de vidrio o del incumplimiento de las instrucciones de
manejo. Tampoco seremos responsables de los daños provocados
de acciones no descritas en las instrucciones de manejo o por el
uso piezas no originales.
20. Eliminación
Respectar las correspondientes normas nacionales de eliminación
al eliminar los aparatos y las puntas.
Salvo cambios técnicos, errores y errores de impresión.
19. Garantía
Other manuals for micropipette
2
This manual suits for next models
8
Table of contents
Languages:
Other Vitlab Laboratory Equipment manuals

Vitlab
Vitlab pipeo User manual

Vitlab
Vitlab genius2 User manual

Vitlab
Vitlab Buret Continuous User manual

Vitlab
Vitlab piccolo 1 User manual

Vitlab
Vitlab micropipette User manual

Vitlab
Vitlab piccolo 1 User manual

Vitlab
Vitlab continuous E User manual

Vitlab
Vitlab 1641000 User manual

Vitlab
Vitlab continuous RS User manual

Vitlab
Vitlab TA2 User manual