
• Conecte los tubos de la unidad de bloqueo y los cilindros con las válvulas de
vías previstas.
A continuación se describen dos ejemplos de pilotaje.
DGC EGC
CMMP-AS
Out A/Out B
1)
Pilotaje de válvula DGC(I) con unidad de bloq-
ueo (p. ej. agarrotamiento en caso de fallo de
presión repentino)
Pilotaje de válvula EGC con unidad de bloqueo
en el controlador CMMP-AS
1) depende de la configuración
Fig. 3
5 Puesta a punto
Advertencia
Las piezas con movimientos no controlados pueden causar lesiones a las per-
sonas que se encuentren cerca del actuador lineal.
• Asegúrese de que después de dar presión a la unidad de bloqueo no se pro-
duzcan movimientos descontrolados en el actuador linea.
Cuando la unidad de bloqueo está bloqueada no puede originarse ningún
movimiento, ya que originaría un desgaste excesivo de la unidad de bloqueo.
Si se produce un movimiento cuando la unidad de bloqueo está bloqueada, es
necesario comprobar que la unidad de bloqueo funciona correctamente,
puesto que probablemente se ha producido un desgaste excesivo.
• Asegúrese de que en el margen de posicionamiento nadie pueda poner la
mano en el recorrido de la masa móvil y de que no haya objetos extraños en el
mismo.
Nota
Los actuadores se mueven involuntariamente.
• Tenga en cuenta que las especificaciones técnicas indicadas para la unidad de
bloqueo no deben excederse.
En DGC(I)-25/32 y EGC-80 la unidad de bloqueo no es adecuada para frenar
(Especificaciones técnicas).
Las fuerzas dinámicas no deben superar las fuerzas de sujeción estáticas.
• Por favor, observe las instrucciones de puesta a punto indicadas en las
instrucciones de funcionamiento del DGC(I)/EGC.
• Aplique presión a la unidad de bloqueo de la siguiente manera:
Para desbloquear la sujeción Para bloquear el carro
4,5
1)
... 8 bar sin presión
1) Las presiones menores influyen en el proceso de desbloqueo de la sujeción o incluso la impiden
2) Los tubos flexibles demasiado largos o las secciones transversales de tubo demasiado pequeñas entre
la válvula y la unidad de bloqueo retardan la sujeción y la apertura.
Fig. 4
6 Manejo y funcionamiento
Si se modifica la masa de la carga útil:
• Observe las cargas permitidas (Especificaciones técnicas).
Verificación de la sujeción:
• Compruebe regularmente o tras un corte de energía repentino la seguridad de la
sujeción sin carga útil mediante una prueba de frenado:
1. Asegúrese de que el eje está parado.
2.Purgueelairedelaunidaddebloqueo.
3. Aplique presión a la unidad de bloqueo con la fuerza de ensayo a través del eje
durantealmenos5segundos.Lafuerzadeensayoconformealaevaluaciónde
riesgos debe ser como mínimo la fuerza nominal de la aplicación.
Se puede realizar un movimiento como máximo en la ventana de tolerancia
admisible. La ventana de tolerancia tiene que determinarse en la evaluación de
riesgos.
En todas las aplicaciones:
• Proteja el carril de guía de la suciedad.
7 Desmontaje y reparaciones
Advertencia
Riesgo de lesiones. Los muelles pretensados pueden proyectar hacia fuera el
cuerpo del muelle 7durante el desmontaje.
Pérdidadefuerzadesujeción.Alaflojarlatapa2se pierde el ajuste de fábrica
de la fuerza de sujeción. En este caso posiblemente el carro no se sujetará o lo
hará con una fuerza de sujeción reducida.
• Asegúrese de que la tapa 2y el cuerpo del muelle 7no se desmontan.
Nota
Los actuadores se mueven involuntariamente.
• Asegúrese de que el actuador lineal está desactivado y la unidad de bloqueo
descargada.
• Envíe el producto a nuestro servicio de reparación si es necesario.
De este modo se tienen especialmente en cuenta las operaciones de ajuste de
precisión y verificaciones pertinentes. En general, la unidad de bloqueo no
necesita mantenimiento.
8 Eliminación de fallos
Fallo Posible causa Remedio
El carro se mueve a
pesar de haber
descargado el aire
de la unidad de
bloqueo
Hay presión de funcionamiento
porque la válvula o el escape están
averiados
Comprobar la válvula y el escape
Masa demasiado grande Reducir la masa
Contaminación en el carril de guía Limpiarelcarrildeguía
El accionamiento del movimiento del
eje es errónea
Comprobar el accionamiento del
eje lineal y eliminar el error.
Desgaste Enviar a Festo
Carro sujeto a
pesar de que se ha
presurizado la
unidad de sujeción
Presión de funcionamiento en la
unidad de bloqueo demasiado baja
Aumentar la presión de
funcionamiento
(Especificaciones técnicas)
Después de soltar
la unidad de
bloqueo tiene lugar
un movimiento
inesperado.
En EGC con accionamiento por husillo:
el motor está activo y mueve el eje
Comprobar el accionamiento del
controlador del motor
El émbolo del DGC(I) se desplaza
contra una cámara sin presurizar
Desplazarse siempre contra una
cámaraapresión(Puesta a
punto del DGC(I))
No hay equilibrio de fuerzas (p. ej. a
causadegranmasaadicionalencaso
de montaje vertical)
Establecer equilibrio de fuerzas
si es posible
Fig. 5
9 Especificaciones técnicas
Tipo DGC(I)-...-1H-PN EGC-...-...H...-PN
Tamaño 25 32 40 50 80 120 185
Forma constructiva Perfil de sujeción cargado con muelle
Componente de funcionamiento
comprobado
Según DIN EN ISO 13849
Tipo de sujeción Sujeción mediante muelle,
Pérdida mediante aire comprimido
Fluido de trabajo Aire comprimido según ISO 8573-1:2010 [7:4:4]
Conexión neumática M3 M5 M3 M5
Número máximo de frenados de
emergencia
1)
–750 750 –750 750
Con energía de referencia [Nm] –35 35 –35 70
Tiempo de cierre (soltar/sujetar) [ms] 100 (solo unidad de bloqueo)
Fuerza de sujeción estática
...-1H...-PN [N] 320 500 1.200 1.200 320 1.200 1.500
...2H-PN [N] –640 2.400 3.000
Movimiento axial máximo al sujetar
y soltar la unidad de bloqueo
[mm] 0,2
Temperatura ambiente [°C] –10 ... +60
Presión de funcionamiento [bar] 4,5 ... 8
Masa adicional en movimiento (unidad de bloqueo)
...-1H...-PN [kg] 0,7 0,9 3,2 3,9 0,7 2,3 4,9
...2H-PN [kg] –1,3 4,0 8,3
Materiales (unidad de bloqueo)
Cuerpo, tapa, mordaza de sujeción Acero, recubierto
Émbolo Poliacetal
Muelle Acero de muelles
Juntas Caucho nitrílico, poliuretano
1) Un frenado de emergencia es una deceleración de la carga útil en caso de fallo de energía del eje de
accionamiento
Fig. 6