
es
Aesculap®
Microinstrumental MINOP
Leyenda
1Botón de bloqueo
2Pinzas
3Alojamiento del extremo de trabajo (empuñadura)
4Extremo de trabajo con vara de encaje
Símbolos en el producto y envase
1. Finalidad de uso
El microinstrumental se emplea en neurocirugía. Es indicado para intervenciones que se deben realizar en un espacio
muy reducido. Se utiliza para cortar, coger, preparar, etc. vasos y tejidos.
2. Indicaciones
Indicaciones, ver Finalidad de uso.
Nota
El fabricante no se hace responsable de un uso del producto contrario a las indicaciones mencionadas y/o las aplica-
ciones descritas.
3. Contraindicaciones
No se han descrito.
4. Riesgos y efectos secundarios
En el marco de la obligación de informar reglamentariamente, se destacan los siguientes posibles riesgos y efectos
secundarios conocidos por el fabricante relacionados con el uso de instrumental quirúrgico. Son principalmente
específicos de un procedimiento, no específicos de un producto, e incluyen daños adversos en el tejido circundante
que pueden provocar, por ejemplo, hemorragias, infecciones o incompatibilidades de los materiales o partes del ins-
trumental que queden sin atención en el paciente.
5. Tamaños disponibles
Los instrumentos de microcirugía están disponibles en forma de instrumentos completos y también se pueden juntar
individualmente a partir de las piezas que los conforman. Los diferentes extremos de trabajo como, por ejemplo, las
tijeras rectas, las tijeras curvadas, las pinzas, etc. pueden combinarse con sus alojamientos correspondientes.
Nota
La gama de productos actual se describe en el prospecto C 74511 de Aesculap.
6. Manipulación correcta y preparación
►Confiar la aplicación y el uso del producto y de los accesorios exclusivamente a personal con la formación reque-
rida para ello o que disponga de los conocimientos o experiencia necesarios.
►Seguir las instrucciones del producto y conservarlas como referencia.
►Utilizar el producto sólo de acuerdo con su finalidad de uso, ver Finalidad de uso.
►Limpiar a mano o a máquina el producto nuevo de fábrica después de haberlo desembalado y antes de la primera
esterilización.
►Conservar el producto nuevo de fábrica o no utilizado aún en un lugar seco, limpio y protegido.
►Antes de cada uso, comprobar visualmente que el producto no presente: piezas sueltas, deformadas, rotas, agrie-
tadas, desgastadas ni fragmentadas.
►No utilizar ningún producto dañado o defectuoso. Retirar inmediatamente el producto si está dañado.
►Sustituir inmediatamente por una pieza de recambio original cualquier componente que esté dañado.
7. Manejo del producto
8. Desmontaje
►Girar el botón de bloqueo 1unos 180°, hasta que quede encajado.
►Sujetar las pinzas 2con una mano y, al mismo tiempo, sujetar con la otra mano el extremo de trabajo con vara
de encaje 4.
►Extraer del alojamiento 3el extremo de trabajo con vara de encaje 4.
►Volver a poner el botón de bloqueo 1en su posición inicial.
9. Montaje
►Asegurarse de que el resalte del extremo de trabajo con vara de encaje 4y la ranura del alojamiento 3forman
un eje cuando las pinzas 2están cerradas.
►Unir el alojamiento 3y el extremo de trabajo con vara de encaje 4, hasta que éste esté bien encajado (hasta oír
un clic).
►Comprobar que el instrumento funcione: Presionar las pinzas 2hasta el tope.
Los extremos de trabajo deben trabajar correctamente.
10. Proceso homologado del tratamiento de instrumental quirúrgico
10.1 Advertencias de seguridad generales
Nota
Cumplir las disposiciones legales y las normas y directrices nacionales e internacionales, además de las normas higié-
nicas del centro donde se va a llevar a cabo el tratamiento de los productos.
Nota
En el caso de pacientes que padezcan la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, o con sospecha de padecer dicha enferme-
dad o sus variantes, deberá cumplirse la normativa vigente del país en cada caso con respecto al tratamiento de los
productos
Nota
Deberá tenerse en cuenta que la correcta limpieza de este producto sanitario sólo podrá ser garantizada mediante una
validación previa del proceso de tratamiento. La responsabilidad corresponde al usuario/preparador.
Para la validación se han utilizado las sustancias químicas indicadas.
10.2 Indicaciones generales
Los restos de intervenciones quirúrgicas que se hayan secado o fijado pueden dificultar o impedir la limpieza y pro-
vocar corrosión. Por lo tanto, entre el uso y el acondicionamiento no se deberá superar un periodo de 1 h, no se debe-
rán utilizar temperaturas de prelavado superiores a 45 °C y no se deberán utilizar desinfectantes fijados (principios
activos: aldehído y alcohol).
Una dosis excesiva de agentes neutralizantes o disolventes puede provocar agresiones químicas y/o decoloración, así
como la ilegibilidad visual o automática de las inscripciones de láser en el acero inoxidable.
En el caso de productos de acero inoxidable, los restos de cloro y sustancias cloradas (p. ej., los contenidos en residuos
de intervenciones quirúrgicas, fármacos, soluciones salinas, agua para limpieza, desinfección y esterilización) pueden
provocar daños irreversibles por corrosión (corrosión por picaduras, corrosión interna) en dichos productos y acabar
destruyéndolos. Para eliminar cualquier resto, deberán aclararse a fondo los productos con agua completamente des-
mineralizada, secándolos a continuación.
Efectuar un secado final, si es necesario.
Se deben utilizar únicamente productos químicos de proceso comprobado y autorizado (p. ej., autorizados por
VAH/DGHM o la FDA, o con marcado CE), y recomendados por el fabricante en cuanto a su compatibilidad con el
material. Deberán cumplirse estrictamente todas las instrucciones del fabricante para el producto químico. De lo
contrario, pueden surgir los siguientes problemas:
■Daños en el material como corrosión, grietas, roturas, envejecimiento prematuro o hinchamiento.
►No limpiar nunca la superficie con cepillos metálicos u otros agentes abrasivos, ya que existe peligro de corrosión.
►Para más información sobre una esterilización y limpieza higiénica, segura y respetuosa con los materiales, con-
sulte www.a-k-i.org Rubrik "AKI-Brochures", "Red brochure".
10.3 Productos reutilizables
No se conocen efectos de la fabricación que puedan provocar daños en el producto.
El producto se puede reutilizar un máximo de 75 veces, siempre que se utilice con cuidado y esté limpio y no presente
daños. Cualquier reutilización más allá de lo descrito se realizará bajo responsabilidad del usuario.
Una inspección visual y funcional antes del siguiente uso es la mejor forma de reconocer un producto que ya no
funciona.
10.4 Desmontaje del producto antes de comenzar el proceso de tratamiento
►Desmontar el producto inmediatamente después de su uso siguiendo las instrucciones.
►Abrir los productos articulados.
10.5 Preparación en el lugar de uso
►En su caso, limpie las superficies que no estén a la vista, preferentemente con agua totalmente desalinizada, p. ej.
con una jeringa de un solo uso.
►Eliminar por completo con un paño húmedo que no deje pelusa los restos visibles de intervenciones quirúrgicas.
►Transportar el producto mojado en el contenedor de eliminación cerrado en un plazo máximo de 1 h para su lim-
pieza y desinfección.
10.6 Preparación previa a la limpieza
►Desmontar el producto antes de la limpieza, ver Desmontaje.
10.7 Limpieza/Desinfección
10.7.1 Advertencias específicas de seguridad a la hora de realizar el proceso de tratamiento
►En los lavados húmedos, utilizar productos de limpieza y desinfección adecuados. Para evitar la formación de
espuma y una reducción de la eficacia de los productos químicos utilizados en el proceso: antes de limpiar y des-
infectar el producto automáticamente, deberá aclararse con abundante agua corriente.
►Limpiar y desinfectar automáticamente los productos microquirúrgicos siempre que se puedan fijar de forma
segura en máquinas o soportes de almacenaje aptos para la limpieza.
10.8 Limpieza/desinfección automáticas con prelavado manual
Nota
La eficacia del aparato de limpieza y desinfección deberá estar acreditada (p. ej. cumplimiento de EN ISO 15883).
Nota
El aparato de limpieza y desinfección utilizado se tiene que someter regularmente a mantenimiento y revisión.
10.8.1 Prelavado manual con cepillo
AP: Agua potable
TA: Temperatura ambiente
Fase I
►Limpie el producto con un cepillo de limpieza adecuado hasta eliminar todos los restos de la superficie.
►Cuando proceda, deberán cepillarse las superficies no visibles con un cepillo adecuado durante al menos 1 min.
►Durante la limpieza, mover los componentes móviles, como p. ej., tornillos de ajuste, articulaciones, etc.
►A continuación, lavar profusamente estos puntos con la solución desinfectante limpiadora y una jeringa desecha-
ble (20 ml), como mínimo 5 veces.
Atención, señal de advertencia general
Atención, observar la documentación adjunta
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones y/o fallos de funcionamiento.
►Comprobar el funcionamiento antes de cada uso.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones si se utiliza el producto fuera del campo visual.
►Utilizar el producto sólo bajo control visual.
PELIGRO
Peligro para el paciente.
►Limpiar el producto sólo con un prelavado manual seguido de una limpieza
automática.
PELIGRO
Peligro para el paciente por contaminación cruzada.
►No limpiar productos sucios y productos limpios en una misma cesta.
ATENCIÓN
Pueden producirse daños en el producto debido al uso de desinfectantes/agentes
de limpieza no adecuados y/o a temperaturas demasiado elevadas.
►Utilizar únicamente desinfectantes/agentes de limpieza indicados por el fabri-
cante
–que estén autorizados, p. ej., para aluminio, plásticos, acero inoxidable,
–que no ataquen a los plastificantes (p. ej. la silicona).
►Respetar los valores de concentración, temperatura y tiempo de actuación.
►No exceder la temperatura máxima de limpieza permitida de 55 °C.
Fase Paso T
[°C/°F]
t
[min]
Conc.
[%] Calidad
del agua Química
I Limpieza TA
(frío)
>15 1 AP B. Braun Stabimed® fresh
II Aclarado TA
(frío)
1- AP -