
Colocación del cartucho
Nota
La tapa del compartimento para cartuchos debe cerrarse con un movimiento ininterrumpido y rápido, puesto que de
lo contrario la presión del cartucho, al ser punzado, vuelve a abrir la tapa del compartimento y el cartucho se vacía por
completo.
►Apertura de la tapa del compartimento para cartuchos 4: tirar hacia atrás de la tapa gris del compartimento para
cartuchos 4sujetándola por los laterales.
►Introducir el cartucho 13 con el lado redondeado hasta el tope 14 en el alojamiento del cartucho 3, ver Fig. D.
El lado plano del cartucho 13 queda visible.
►Cerrar la tapa del compartimento del cartucho 4(ver Fig. E) y, al hacerlo, asegurarse de que no se sujeta ni se
presiona la palanca de mando 5.
El cartucho 13 se punza automáticamente.
Nota
En el momento en el que se punza el cartucho, la varilla de empuje 7puede realizar un movimiento de vaivén en el
interior del vástago 9.
Prueba de funcionamiento
Nota
Durante la prueba de funcionamiento la varilla de empuje 7se moverá solo si la palanca de mando se aprieta lo sufi-
ciente.
►Apretar la palanca de mando 5del aplicador de clips neumático hasta el fondo y volver a soltarla, ver Fig. H.
La palanca de mando 5vuelve a su posición inicial.
La varilla de empuje 7del vástago 9debe desplazarse hacia delante y hacia atrás y el movimiento es visible en
el lugar para el cargador de clips de titanio 11.
Colocación del cargador de clips de titanio
►Introducir el cargador de clips de titanio con el resalte del cargador 15 en el vástago9evitando en todo
momento que el resalte sufra daños, ver Fig. F.
►Presionar el cargador de clips de titanio hasta que las lengüetas laterales encajen en el aplicador de clips neu-
mático, ver Fig. G.
El aplicador de clips neumático está operativo.
2.5.2 Manejo del aplicador de clips neumático
ATENCIÓN
Fallos de funcionamiento del cargador de clips de titanio si el cartucho ya ha sido utilizado con otro cargador.
►Cambiar el cartucho cada vez que se cambie el cargador de clips de titanio.
Nota
El último clip del cargador de clips siempre está marcado en color para indicar que el cargador ha quedado vacío.
Nota
No cerrar la pieza boca del instrumento al introducirla o aplicarla en la estructura que se va a sujetar.
►Carga del clip: apretar la palanca de mando 5hasta el tope y volver a soltarla.
La palanca de mando 5vuelve a su posición inicial.
Cada vez que la palanca de mando 5se aprieta hasta el fondo y se suelta, el siguiente clip se coloca automáti-
camente en la pieza boca.
Nota
Si se produce un fallo de funcionamiento, la carga se deberá controlar y repetir extracorporalmente.
►Cierre del clip: apretar la palanca de mando 5del aplicador de clips neumático hasta el tope, ver Fig. H.
►Cerrar los clips exclusivamente en la guía al efecto de la pieza boca del aplicador de clips neumático. Asegurarse
de que se dispone de suficiente visibilidad para colocar el clip.
►Controlar el asiento de los clips y su estado funcional.
►Si es necesario, colocar otro clip.
►Una vez finalizada la intervención, desechar el cargador de clips de titanio y los cartuchos.
2.5.3 Cambio del cargador de clips de titanio y del cartucho
►Retirar el cargador de clips de titanio, ver Capítulo 3.6.1.
►Retirar el cartucho vacío 13, ver Capítulo 3.6.2.
►Colocar el nuevo cartucho 13, ver Capítulo 2.5.1.
►Realizar una prueba de funcionamiento, ver Capítulo 2.5.1.
►Colocar un nuevo cargador de clips de titanio, ver Capítulo 2.5.1.
3. Proceso homologado del tratamiento de instrumental quirúrgico
3.1 Advertencias de seguridad generales
Nota
Cumplir las disposiciones legales y las normas y directrices nacionales e internacionales, además de las normas higié-
nicas del centro donde se va a llevar a cabo el tratamiento de los productos.
Nota
En el caso de pacientes que padezcan la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, o con sospecha de padecer dicha enferme-
dad o sus variantes, deberá cumplirse la normativa vigente del país en cada caso con respecto al tratamiento de los
productos
Nota
Se dará preferencia al tratamiento automático frente a la limpieza manual, ya que se obtiene un resultado más seguro
y eficaz.
Nota
Deberá tenerse en cuenta que la correcta limpieza de este producto sanitario sólo podrá ser garantizada mediante una
validación previa del proceso de tratamiento. En este caso, la responsabilidad recaerá en el usuario/responsable de
dicho proceso.
Nota
Deberá utilizarse un agente de limpieza virucida si no va a esterilizarse el producto a continuación.
Nota
Para consultar información actualizada sobre cómo preparar los productos y sobre la compatibilidad de materiales,
visite también B. Braun eIFU en eifu.bbraun.com
El método homologado de esterilización a vapor se ha realizado en el sistema de contendores estériles Aesculap.
3.2 Indicaciones generales
Los residuos resecos o incrustados de intervenciones quirúrgicas pueden dificultar la limpieza o hacerla ineficaz, pro-
vocando daños por corrosión. Por esa razón, no deberían transcurrir más de 6 horas entre el uso y la limpieza de los
mismos, ni deberían emplearse temperaturas de prelavado superiores a >45 °C, ni usarse desinfectantes con fijador
(con principios activos base de aldehído y alcohol) que puedan favorecer la incrustación.
Una dosis excesiva de agentes neutralizantes o disolventes puede provocar agresiones químicas y/o decoloración, así
como la ilegibilidad visual o automática de las inscripciones de láser en el acero inoxidable.
En el caso de productos de acero inoxidable, los restos de cloro y sustancias cloradas (p. ej., los contenidos en residuos
de intervenciones quirúrgicas, fármacos, soluciones salinas, agua para limpieza, desinfección y esterilización) pueden
provocar daños irreversibles por corrosión (corrosión por picaduras, corrosión interna) en dichos productos y acabar
destruyéndolos. Para eliminar cualquier resto, deberán aclararse a fondo los productos con agua completamente des-
mineralizada, secándolos a continuación.
Efectuar un secado final, si es necesario.
Se deben utilizar únicamente productos químicos de proceso comprobado y autorizado (p. ej., autorizados por
VAH/DGHM o la FDA, o con marcado CE), y recomendados por el fabricante en cuanto a su compatibilidad con el
material. Deberán cumplirse estrictamente todas las instrucciones del fabricante para el producto químico. De lo
contrario, podrían surgir los siguientes problemas:
■Alteraciones ópticas del material, como decoloración o cambio de color en el caso del titanio o del aluminio. En
las superficies de aluminio pueden aparecer alteraciones visibles a partir de valores pH superiores a 8 en la solu-
ción de trabajo.
■Daños en el material como corrosión, grietas, roturas, envejecimiento prematuro o hinchamiento.
►No limpiar nunca la superficie con cepillos metálicos u otros agentes abrasivos, ya que existe peligro de corrosión.
►Para obtener más información sobre una esterilización y limpieza higiénica, segura y respetuosa con los mate-
riales, consulte www.a-k-i.org sección "AKI-Brochures", "Red brochure".
3.3 Productos reutilizables
Se desconocen los factores que pueden provocar daños en el producto derivados de su procesamiento.
El fabricante ha determinado la prueba de la biocompatibilidad y la capacidad de procesamiento del producto tras
50 ciclos de tratamiento.
Para detectar que el producto no funciona, se aconseja, antes del primer uso, llevar a cabo un examen visual y fun-
cional, ver Capítulo 3.11.
El mantenimiento anual recomendado reduce el riesgo de fallos y aumenta la vida útil del producto, ver Capítulo 4.1.
3.4 Preparación en el lugar de uso
►Cuando proceda, deberá irrigarse las superficies no visibles con agua corriente completamente desmineralizada,
p. ej. con una jeringa desechable.
►Eliminar por completo con un paño húmedo que no deje pelusa los restos visibles de intervenciones quirúrgicas.
►Introducir los productos secos en el contenedor de residuos, cerrarlo y proceder a la limpieza y desinfección en
un plazo máximo de 6 horas tras su utilización.
3.5 Preparación previa a la limpieza
►Asegurarse de que se ha retirado el cartucho del aplicador de clips neumático, ver Capítulo 3.6.2.
►No desmontar los tornillos de fijación que unan componentes de forma permanente.
►Desmontar el producto antes de la limpieza, ver Capítulo 3.6.
►Abrir los productos articulados.
3.6 Desmontaje
3.6.1 Extracción del cargador de clips de titanio
►Cerrar las piezas boca con la palanca de mando 5y tirar del cargador de clips de titanio, ver Fig. I.
3.6.2 Extracción del cartucho
ADVERTENCIA
Al abrir la tapa del compartimento del cartucho, el silbido del gas residual puede producir un fuerte sobresalto.
►Informar al personal de quirófano sobre el cambio del cartucho.
►Apertura de la tapa del compartimento para cartuchos 4: tirar hacia atrás de la tapa gris del compartimento para
cartuchos 4sujetándola por los laterales.
►Extraer el cartucho 13 en el sentido contrario al de la flecha del alojamiento del cartucho 3, ver Fig. D.
3.6.3 Desmontaje del aplicador de clips neumático
►Con la anilla de seguridad montada 6: girar la anilla de seguridad 6hasta que la abertura de la anilla señale hacia
abajo en dirección de la palanca de mando 5.
►Sujetar el vástago 9, tirar hacia atrás de la estrella giratoria 1hasta el tope en dirección al mango 2y extraer el
vástago 9, ver Fig. J.
►Sacar la anilla de seguridad 6haca atrás del mango, ver Fig. A.
3.6.4 Desmontaje del vástago
►Extraer el tubo interior 8del vástago 9.
►Extraer la varilla de empuje 7del tubo interior 8.
3.7 Limpieza/desinfección
3.7.1 Advertencias específicas de seguridad a la hora de realizar el proceso de tratamiento
Pueden producirse daños en el producto o este podría destruirse debido al uso de agentes de limpieza/desinfección
no adecuados y/o a temperaturas demasiado elevadas.
►Utilizar únicamente desinfectantes/agentes de limpieza indicados por el fabricante,
– aptos para su utilización en plásticos Peek y acero inoxidable,
– que no ataquen a los plastificantes (p. ej. en la silicona).
►Respetar los valores de concentración, temperatura y tiempo de actuación.
►No exceder la temperatura de desinfección de 95 °C.
¡Peligro de que los agentes de limpieza ensucien u obturen el accionamiento de válvula!
►No sumergir/limpiar el mango en baño de ultrasonidos.
►Apretar la protección de la pieza boca 12 y colocarla cuidadosamente sobre la pieza boca hasta el tope 16 del
tubo exterior, ver Fig. L.
►Si el producto se puede fijar de forma segura y limpia en su soporte de almacenaje: puede limpiarse y desinfec-
tarse automáticamente.
►Desechar el producto solo seco, de lo contrario podría extenderse una posible contaminación en los vástagos.
3.7.2 Proceso homologado de limpieza y desinfección
Procedimiento validado Particularidades Referencia
Prelavado manual con
ultrasonidos y desinfec-
ción por inmersión
■Vástago
■Cepillo de limpieza adecuado, p. ej. PM995R o
GK469R
■Jeringa desechable 20 ml
■Colocar la protección de la pieza boca 12 en el
producto.
■Fase de secado: utilizar un paño sin pelusa o
aire comprimido de uso médico
Capítulo Limpieza/Desinfec-
ción manuales y el apartado:
■Capítulo Prelavado
manual con ultrasonidos
y desinfección por
inmersión
Limpieza alcalina automá-
tica y desinfección térmica
■Mango
■Colocar el producto en un cesto perforado
apto para la limpieza (evite que queden zonas
inaccesibles para el lavado).
■Coloque el producto en la cesta con la tapa del
compartimento del cartucho 4abierta, ver
Fig. A.
Capítulo Limpieza/Desinfec-
ción automáticas y el apar-
tado:
■Capítulo Limpieza alca-
lina automática y desin-
fección térmica
Prelavado manual con
cepillo y ultrasonidos y
posterior limpieza alcalina
automática y desinfección
térmica
■Vástago
■Cepillo de limpieza adecuado, p. ej. PM995R o
GK469R
■Jeringa desechable 20 ml
■Colocar la protección de la pieza boca 12 en el
producto.
■Colocar el producto en una cesta perforada
apta para la limpieza (evitar que queden zonas
inaccesibles para el lavado).
■Conectar los huecos y canales directamente a
la conexión de irrigación especial del carro de
inyección.
Capítulo Limpieza/desinfec-
ción automáticas con prela-
vado manual y el apartado:
■Capítulo Prelavado
manual con ultrasonidos
y cepillo
■Capítulo Limpieza alca-
lina automática y desin-
fección térmica