IRUDEK LIGHT PLUS 1 User manual

ES
EN
IT
PT
PL
Instrucciones de uso
Instruction for Use
Istruzioni per l´uso
Instruçoes de serviço
Instrukcja obslugi
Használati utasítás
Instrucțiuni de utilizare
Gebrauchsanweisung
Erribera Idustrigunea 8A, 20150, Aduna, Gipuzkoa (Spain)
www.irudek.com
irudek@irudek.com
T: +34 943 69 26 17
© IRUDEK
EU 2016/425
0161
HU
RO
GE


LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE USO ANTES DE
UTILIZAR EL ARNÉS
DESCRIPCIÓN
Los arneses anticaídas son equipamientos de protección
individual (EPI contra las caídas de altura y están en
conformidad con la norma EN 361: 2002.
El arnés anticaidas es un componente básico del sistema
anticaídas conforme a la Norma EN 363:2018.
Algunos arneses están equipados con cinturón de
posicionamiento (EN 358: 2018 pueden incorporar también
un arnés de asiento (EN 813: 2008) para ser utilizados en los
sistemas de sujeción, retención o acceso mediante cuerda o
pueden incorporar anclajes de evacuación para salvamento
(EN 1497: 2007.
Los arneses IRUDEK están conformes al Reglamento EU
2016/425 sobre EPI.
La declaración de conformidad está disponible en el siguiente
sitio web :
http://www.irudek.com/es-es/descargas/
ES

APLICACIÓN
La utilización del arnés con un subsistema anticaídas debe
ser compatible con las instrucciones de utilización de cada
componente del sistema y con las Normas: EN 353-1:2014
+A1:2017, EN 353-2:2002, EN 355:2002, EN 360:2002, EN
362:2004.
COLOCACIÓN:
Utilizar un arnés de talla apropiada. Un arnés con cintas
demasiado flojas o demasiado apretadas puede limitar el
movimiento del usuario y no proporcionará un nivel óptimo
de protección.
TABLA NORMATIVA
LIGHT PLUS P1
LIGHT PLUS 1
LIGHT PLUS 2
LIGHT PLUS 4
LIGHT PLUS 5
LIGHT PLUS 11
LIGHT PLUS 14
EXPERT PRO 50
EXPERT PRO 100
EXPERT PRO 200
EXPERT PRO 300
WIND BLUE 1
WIND BLUE 2
WIND BLUE 3
GRAVITY PLUS 1
DIELECTRIC 4
HYDRO 2
EN361:2002
EN358:1999
EN813:2008
EN1497:2007
TALLA
140 Kg
U U
S-M
L-XL
XXL-
XXXL
S-M
L-XL
XXL-
XXXL
U U U S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
U
WIND BLUE 4
EXPERT PRO 55
GRAVITY PLUS 2
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
EXPERT PRO 500
S-M
L-XXL

X

Arnés anticaídas ( EN 361: 2002 )
Paso 1: Sujetar el arnés por la anilla de anclaje dorsal.
Paso 2: Pasar los brazos por las cintas de los hombros y cerrar
la hebilla de plástico de la correa de pecho.
Paso 3: Pasar las cintas de los muslos una por una alrededor
de éstos hacia delante.
Paso 4: Cerrar las hebillas de las cintas de los muslos una por
una.
Paso 5: Tensar las cintas, tirando de los extremos de las
mismas hasta que el arnés se ajuste perfectamente al cuerpo.
Paso 6: Utilizar la anilla de anclaje dorsal o anilla de anclaje
frontal o los extremos frontales textiles unidos por un
mosquetón, como punto de anclaje a un sistema anticaídas.
Para localizar los puntos de anclaje en el arnés, comprobar
que una etiqueta con una marca “A” está situada cerca del
punto de anclaje.
Cinturón de posicionamiento ( EN358: 1999 )
Paso 7: Posicionar el cinturón alrededor de la cadera, con el
soporte acolchado en la parte dorsal y las anillas de anclaje
D a cada lado. Tirar de un extremo de la cinta hasta que se
ajuste al cuerpo sin impedir el libre movimiento y cerrar las
hebillas.
El cinturón es acolchado y dispone de dos anillas de anclaje
laterales, que se utilizan como puntos de anclaje para
posicionamiento en el trabajo. El confortable apoyo dorsal
proporciona un excelente soporte ergonómico para la espalda.
El cinturón se ajusta de manera que la cinta pueda deslizarse
libremente sobre el soporte dorsal acolchado, facilitando su
adaptación a la talla del usuario. El cinturón dispone de anillas
de cinta para colgar herramientas y aros metálicos para colgar
una bolsa porta-herramientas.

Los arneses equipados de un cinturón de posicionamiento
pueden utilizarse para mantener al usuario en posición en
su punto de trabajo (posicionamiento) o para impedir que
alcance un punto desde donde pueda producirse una caída
(retención). Las anillas D laterales de posicionamiento no
deben utilizarse como anticaídas. El punto de anclaje debe
estar situado al mismo nivel o por encima de la cintura del
usuario. El componente de amarre debe mantenerse tenso
y el movimiento libre debe estar restringido a un máximo de
0,60 m.
Arnés de asiento ( EN 813: 2008 )
Paso 8: Posicionar el cinturón alrededor de la cadera, con el
soporte acolchado en la parte dorsal y las anillas de anclaje D
en la parte ventral. Tirar de un extremo de la cinta hasta que
se ajuste al cuerpo sin impedir el libre movimiento y cerrar las
hebillas.
El arnés de asiento está destinado a ser utilizado en los
sistemas de sujeción, retención o acceso mediante cuerda en
los que se requiere un punto de anclaje bajo.
Antes de la primera utilización, el usuario debería realizar un
ensayo de suspensión en un lugar seguro para cerciorarse
de que el arnés es de la talla correcta, de que el ajuste es
suficient y de que proporciona un nivel de comodidad
aceptable para las condiciones de uso previstas.
Arnés de salvamento ( EN 1497: 2007 )
Paso 9: La anilla “D” situada en la cinta de evacuación o
las anillas textiles de evacuación de hombros, son sólo
para conexión a equipos de rescate durante una operación
de salvamento. No debe utilizarse como anticaídas. En el
caso de las anillas textiles, debe acoplarse una cinta de

evacuación(Boomer)
El arnés de salvamento está destinado a ser llevado durante
actividades normales de trabajo y el usuario debería llevar
a cabo un ensayo de suspensión en un lugar seguro antes
de utilizar el arnés de salvamento por primera vez, para
asegurarse de que es de la talla correcta, tiene el ajuste
suficiente y su nivel de comodidad es aceptable para el uso
previsto.
MATERIAL
El arnés se fabrica con cintas de poliéster de 44 mm.
TALLAJE
A
B
C

LIMITACIONES DE USO
- El equipo se debe atribuir individualmente a una persona.
- Se recomienda que el punto de anclaje donde se fijará e
sistema anticaídas esté por encima del usuario. El punto de
anclaje debe tener una resistencia estática mínima de 12 kN
( metal ) o 18 kN ( textil ) y debe estar en conformidad con los
requisitos de la Norma EN 795:1996 / EN 795:2012.
- El equipo de protección individual no debe ser usado por
aquellas personas cuyo estado de salud pueda afectar a la
seguridad del usuario en condiciones de uso normal o en caso
de emergencia.
- El equipo de protección individual sólo debe ser usado por
una persona formada y competente en su uso seguro.
ATENCIÓN
- Un arnés anticaídas es el único dispositivo de prensión del
cuerpo aceptable que se puede usar en un sistema anticaídas.
- El sistema de protección anticaídas debe ser conectado
únicamente a los puntos de conexión del arnés que lleven
una identificación con la letra “A” mayúscula. L
identificació “A/2”, indica que es necesario conectar a la vez
dos puntos de conexión con la misma identificación. Est
prohibido conectar el sistema de protección a un punto de
conexión único que está identificado con “A/2 .
- En los arneses con cinturón incorporado, la conexión al
equipo para trabajo en posicionamiento debe ser realizado
únicamente a las anillas de anclaje laterales del cinturón.
- La conexión al punto de anclaje y a otros equipos debe
ser realizado a través de mosquetones conforme a EN
362:2004.
- Para la utilización con anticaídas EN 353-1:2014+A1:2017,
EN 353-2:2002 se recomienda conectar el equipo al punto
de anclaje frontal del

arnés. Para la utilización con absorbedores de energía EN
355:2002 o con anticaidas EN 360:2002 se recomienda
conectar el equipo al punto de anclaje dorsal del arnés.
- Antes de cada uso del equipo de protección individual, hay
que revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que está
en condiciones de uso y funciona correctamente.
- Durante la comprobación previa al uso es necesario revisar
con cuidado todos los elementos del equipo para verifica
que no presentan rasgos de deterioro, desgaste excesivo,
corrosión, abrasiones, degradación por radiación UV, cortes
e incorrecciones de uso. Prestar especial atención a las
cintas, costuras, anillas de anclaje, hebillas y elementos de
regulación.
INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES
- Antes de su utilización, establecer un plan de rescate para
poder ejecutarlo en caso de emergencia.
- No realizar alteraciones o adiciones al equipo sin el previo
consentimiento por escrito del fabricante.
- El equipo no debe ser utilizado fuera de sus limitaciones, o
para otro propósito distinto del previsto.
- Asegurar la compatibilidad de los elementos de un equipo
cuando se monten en un sistema. Asegurarse de que todos
los artículos son compatibles entre sí y apropiados para
la aplicación propuesta. Está prohibido usar el sistema de
protección en el que el funcionamiento de un elemento
individual se vea afectada por o interfie a con la función de
otro. Revisar periódicamente las conexiones y el ajuste de
los componentes para evitar su desconexión o aflojamient
accidental.
- En caso de detectar deterioros o cualquier duda sobre su
estado para una utilización segura, el equipo de protección

individual debe ser retirado del uso inmediatamente. No
debe ser usado otra vez hasta que una persona competente
confirme por escrito si es aceptable hacerlo.
- En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser
retirado del uso.
- Es esencial para la seguridad verificar el espacio libre
mínimo requerido por debajo de los pies del usuario en el lugar
de trabajo antes de cada uso, para que en caso de caída no
haya colisión con el suelo u otro obstáculo en la trayectoria
de la caída. Los detalles de espacio libre mínimo exigido se
encuentran en las instrucciones de uso de los componentes
respectivos del sistema anticaídas.
- Durante el uso del equipo es necesario prestar especial
atención a las circunstancias peligrosas que pueden afectar
al comportamiento del equipo y a la seguridad del usuario, y
en particular:
• arrastre o enlazado accidental sobre bordes cortantes;
• distintos deterioros, como cortes, abrasión, corrosión;
• influencia negati a de agentes climáticos;
• caídas de tipo “péndulo”;
• influencia de tempe aturas extremas;
• efectos de contacto con productos químicos;
• conductividad eléctrica;
-Si el producto es revendido fuera del país original de
destino el revendedor debe proporcionar instrucciones de
uso, mantenimiento, revisión periódica y de reparación en el
idioma del país donde se vaya a utilizar el equipo.
VIDA ÚTIL
VIDA ÚTIL
La vida útil estimada del equipo es de 11 años a partir de la
fecha de fabricación (1 año de almacenamiento y 10 años de

La vida útil estimada del equipo es de 11 años a partir de la
fecha de fabricación (1 año de almacenamiento y 10 años de
utilización). Los siguientes factores pueden reducir la vida
útil del producto : uso intensivo, contacto con sustancias
químicas, ambientes especialmente agresivos, exposición a
temperaturas extremas, exposición a los rayos ultravioleta,
abrasión, cortes, fuertes impactos, o una mala utilización y
mantenimiento. La revisión anual obligatoria validará el
funcionamiento correcto del equipo. Es obligatorio que el
equipo sea examinado por el fabricante o por una persona
autorizada al menos una vez al año. En caso de que haya
parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
TRANSPORTE
El equipo de protección individual debe ser
transportado en un embalaje que lo protega contra la
humedad o daños mecánicos, químicos y térmicos.
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
- LIMPIEZA: El equipo de protección individual debe ser
limpiado de forma que no cause efectos adversos en los
materiales utilizados en la fabricación del equipo. Para
materiales textiles y de plástico (cintas, cuerdas) limpiar con
un trapo de algodón o un cepillo. No utilizar ningún material
abrasivo. Para una limpieza profunda, lavar el equipo a una
temperatura entre 30ºC y 60ºC utilizando un detergente
neutro. Para las partes metálicas, utilizar un trapo húmedo. Si
el equipo se moja, ya sea por el uso o debido a la limpieza, se
debe dejar secar de forma natural, alejado del calor directo.
- ALMACENAMIENTO: El equipo de protección individual debe
ser almacenado en un embalaje holgado, en un lugar seco,
ventilado, protegido contra la luz solar, rayos ultravioleta,
polvo, objetos con bordes cortantes, temperaturas extremas
y sustancias agresivas.

INSTRUCCIONES DE REPARACIÓN
El equipo debe ser reparado únicamente por el fabricante
o una persona autorizada para este fin, siguiendo los
procedimientos establecidos por el fabricante.
MARCADO
El equipo está marcado con la siguiente información :
i) Marcado CE indicando que el artículo cumple con los
requisitos del Reglamento EU 2016/425 sobre EPIs
ii) Identificación del fabricante
iii) Referencia del artículo
iv) Número de lote o serie
v) Año de fabricación
vi) Material
vii) Talla
viii) Norma Europea
ix) Número del organismo notificad
x ) Pictograma que indica la necesidad de que los usuarios
lean las instrucciones de uso

INSTRUCCIONES PARA LAS REVISIONES PERIÓDICAS
Se deben realizar revisiones periódicas regulares. La
seguridad del usuario depende de la continua eficaci y
durabilidad del equipo.
El equipo de protección individual debe ser revisado al menos
cada 12 meses. La revisión periódica sólo puede ser realizada
por el fabricante o una persona autorizada por el fabricante. Es
necesario revisar con cuidado todos los elementos del equipo
para examinar si no presentan rasgos de deterioro, desgaste
excesivo, corrosión, abrasión, cortes e incorrecciones de uso.
Al terminar una revisión periódica, se determina la fecha de la
siguiente revisión.
Las observaciones deberán recogerse en la fich de control
del equipo.
Comprobar la legibilidad del marcado del producto.
FICHA DE CONTROL
La fich de control debe ser rellenada antes de la primera
entrega del equipo para su empleo.
Toda la información referente al equipo de protección
individual (nombre, número de serie, fecha de compra y fecha
de primera puesta en servicio, nombre de usuario, histórico
de las revisiones periódicas y reparaciones, y próxima fecha
para la revisión periódica) debe estar anotado en la fich de
control del equipo.
La fich debe ser rellenada únicamente por el responsable del
equipo de protección.
No utilizar el equipo de protección individual sin su fich de
control debidamente rellenada.
EN1497:2007

EN
CAREFULLY READ THE INSTRUCTIONS BEFORE USING THE FULL
BODY HARNESS
DESCRIPTION
Full body harnesses are Personal Protective Equipment (PPE
against falls from a height and are in conformity to the Norm
EN 361:2002.
The full body harness is a basic component of the fall arrest
system in conformity to the Norm EN 363:2018.
Some full body harnesses are equipped with work positioning
belts (EN 358:2018 and can also include a seat harness
(EN 813:2008) intended for use along with positioning and
restraint systems.
The full body harnesses IRUDEK are in conformity with the
European PPE Regulation EU 2016/425.
The declaration of conformity is available at the following
internet address:
http://www.irudek.com/es-es/descargas/

APPLICATION
The use of the full body harness with a fall arrest subsytem
must be compatible with the operating instructions for
each component of the system and the Norms: EN
353-1:2014+A1:2017, EN 353-2:2002, EN 355:2002, EN
360:2002, EN 362:2004.
FITTING
Only use a harness of suitable size. A harness either too
loose or too tight straps will restrict movement and will not
provide the optimum level of protection.
NORMATIVES
LIGHT
LUS 1
LIGHT
PLUS
LIGHT PLUS P1
LIGHT P
L
LIGHT
PLUS 4
LIGHT
PLUS 5
LIGHT P
PLUS 11
EXPERT
LUS 14
E
EXPERT P
PRO 50
EX
EXPERT
PRO 10
PER
PRO
T P
00
EXPERT PRO 500
RO 300
WIND
BLUE 2
WIND BLUE 1
WIND
WIND B
BLUE 3
DI
GRAVITY P
TY PLUS 1
ELECTRIC 4
HYDRO 2
EN361:2002
EN358:1999
EN813:2008
EN1497:2007
TALLA
140 Kg
U U
S-M
L-XL
XXL-
XXXL
S-M
L-XL
XXL-
XXXL
U U U S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
U
GRAVI
LUE 4
E
EXPERT
RO 55
LUS 2
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL
S-M
L-XXL

X

Fall Arrest Harnesses ( EN 361: 2002 )
Step 1: Hold the harness by the dorsal D ring.
Step 2: Insert your arms into the shoulder straps and close
the plastic buckle on the chest strap.
Step 3: Pull the leg straps one by one around your thighs
outwards to your front.
Step 4: Close the buckles of the leg straps one by one.
Step 5: Tighten the leg straps by pulling the free ends of the
straps until the harness fits p rfectly to the body.
Step 6: Use the back D-ring or the front anchor point joined
together by a connector as anchor point for fall arrest
systems. To locate the anchor points on the harness, check
for the “A” marking near them.
Positioning belt: EN358: 1999 )
Step 7: Place the work positioning belt around the waist with
the confort pad at the back and D ring at each side. Pull the
free end of the waist belt until the waist belt fit the body
tightly without hindering free movement and close the buckle.
The belt is padded and has two lateral anchor points, which are
used as anchor points for work positioning. The comfortable
back support provides excellent ergonomic support for the
back. The belt is adjusted the way that the webbing can slide
freely on the padded back support, facilitating its adaptation
to the size of the user. The belt has textile rings for tool holding
and metallic rings for hanging a tool holding bag.
The full body harnesses equipped with a work positioning belt
can be used to keep users in place at their work (positioning) or
to prevent to reach a point where it can cause a fall (restraint).
The lateral anchor points should not be used for fall arrest. The
anchor point must be positioned at or above the waist level of
the user. The connecting element must remain tight and the
free movement should be restricted to a maximum of 0.60m.

Seat harness ( EN 813: 2008 )
Step 8 : Place the work positioning belt around the waist with
the confort pad at the back and D ring in the ventral part.
The seat harness is intended to be used in work positioning,
restraint and rope access systems when a lower anchor point
is required.
Before f rst use, the user should perform a suspension test in
a safe place to make sure the harness is the right size, the fit
is sufficien and that provides an acceptable comfort level for
the conditions of use provided.
rescue harness ( EN 1497: 2007 )
Step 9: The “D” ring located on the evacuation belt or the
textile shoulder evacuation rings are only for connection to
rescue teams during a rescue operation. It should not be used
as a fall arrest. In the case of textile rings, an evacuation belt
(Boomer) must be attached
The rescue harness is intended to be carried out during normal
work activities and the user should carry out a suspension
test in a safe place before using the rescue harness for the
f rst time, to ensure that it is the correct size, It has sufficient
fit and its c mfort level is acceptable for the intended use.
MATERIAL
The full body harness is manufactured from 44 mm polyester
webbing.

LIMITATIONS FOR USE
- Personal protective equipment should be a personal issue
item.
- It is recommended that the anchor point where the fall
arrest system is going to be fixed should be placed above th
position of the user. Anchor point must have a minimum
static strength of 12 kN (metal) or 18kN (textile) and must be
in conformity to EN 795:1996 / EN 795:2012 requirements.
- Personal protective equipment must not be used by a person
with medical condition that could affect the safety of the
equipment user in normal and emergency use.
- Personal protective equipment shall only be used by a person
trained and competent in its safe use.
SIZES
A
B
C
This manual suits for next models
20
Table of contents
Languages:
Other IRUDEK Safety Equipment manuals

IRUDEK
IRUDEK CTA14 User manual

IRUDEK
IRUDEK SEKURBLOK User manual

IRUDEK
IRUDEK LIGHT PLUS P1 User manual

IRUDEK
IRUDEK ERO User manual

IRUDEK
IRUDEK CTA User manual

IRUDEK
IRUDEK NEXION 150 User manual

IRUDEK
IRUDEK OREKA User manual

IRUDEK
IRUDEK X4 LITE User manual

IRUDEK
IRUDEK TIGER 2,5 User manual

IRUDEK
IRUDEK 981 User manual

IRUDEK
IRUDEK PRO 100 User manual

IRUDEK
IRUDEK Hydro User manual

IRUDEK
IRUDEK TRIP1 User manual

IRUDEK
IRUDEK BOREAS HUB User manual

IRUDEK
IRUDEK KARBOR 3,5 User manual

IRUDEK
IRUDEK MINIBLOK C User manual

IRUDEK
IRUDEK LIGHT PLUS P1 User manual

IRUDEK
IRUDEK LANYARD User manual

IRUDEK
IRUDEK COVROP User manual

IRUDEK
IRUDEK Side Entry User manual