9 TRANSPORTE
- El equipo de protección individual debe ser transportado en un embalaje que lo proteja contra la humedad o daños
mecánicos, químicos y térmicos.
10 INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
-LIMPIEZA :El equipo de protección individual debe ser limpiado de forma que
no cause efectos adversos en los materiales utilizados en la fabricación del equipo. Para materiales textiles y de
plástico (cintas, cuerdas) limpiar con un trapo de algodón o un cepillo. No utilizar ningún material abrasivo. Para una
limpieza profunda, lavar el equipo a una temperatura entre 30ºC y 60ºC utilizando un detergente neutro. Para las
partes metálicas con un trapo húmedo. Si el equipo se moja, ya sea por el uso o debido a la limpieza, se debe dejar
secar de forma natural, alejado del calor directo.
-ALMACENAMIENTO : El equipo de protección individual debe ser almacenado
en un embalaje holgado, en un lugar seco, ventilado, protegido contra la luz solar, rayos ultravioleta, polvo, objetos
con bordes cortantes, temperaturas extremas y sustancias agresivas.
11 INSTRUCCIONES DE REPARACIÓN
El equipo debe ser reparado únicamente por el fabricante o una persona autorizada para este fin, siguiendo los
procedimientos establecidos por el fabricante.
12 MARCADO
El equipo está marcado con la siguiente información :
1) Marcado CE indicando que el artículo cumple con los requisitos de la Directiva 89/686/CEE de EPIs
2) Identificación del fabricante
3) Referencia del artículo
4) Número de lote o serie
5) Año de fabricación
6) Norma Europea
7) Número del organismo notificado
8) Pictograma que indica la necesidad de
que los usuarios lean las instrucciones de uso
13 INSTRUCCIONES PARA LAS REVISIONES PERIÓDICAS
Es necesario realizar revisiones periódicas regulares. La seguridad del usuario depende de la continua eficacia y
durabilidad del equipo.
El equipo de protección individual debe ser revisado al menos cada 12 meses. La revisión periódica sólo puede ser realizada
por el fabricante o una persona autorizada por el fabricante. Es necesario revisar con cuidado todos los elementos del
equipo para examinar si no presentan rasgos de deterioro, desgaste excesivo, corrosión, abrasión, cortes e incorrecciones
de uso. Al terminar una revisión periódica, se determina la fecha de la siguiente revisión.
Las observaciones deberán recogerse en la ficha de control del equipo.
Comprobar la legibilidad del marcado del producto.
14 FICHA DE CONTROL
La ficha de control debe ser rellenada antes de la primera entrega del equipo para su empleo.
Toda la información referente al equipo de protección individual (nombre, número de serie, fecha de compra y fecha de
primera puesta en servicio, nombre de usuario, histórico de las revisiones periódicas y reparaciones, y próxima fecha para
la revisión periódica) debe estar anotado en la ficha de control del equipo.
La ficha debe ser rellenada únicamente por el responsable del equipo de protección.
No utilizar el equipo de protección individual sin su ficha de control debidamente rellenada.
ES
LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR EL DISPOSITIVO ANTICAÍDAS
El dispositivo anticaídas Tiger 2,5 está clasificado como EPI (Equipamiento de Protección Individual) y está en conformidad
con la Norma Europea EN 360:2002.
1 DESCRIPCIÓN
El anticaídas Tiger 2,5 es un dispositivo anticaídas retráctil con absorbedor de energía integrado. El funcionamiento es
automático, tanto en la subida como en la bajada, y no requiere ninguna intervención manual del usuario. En caso de caída,
el aparato se bloquea automáticamente.
El anticaídas consta de :
-Mosquetón superior Irudek 981 (EN 362), para fijación al punto de anclaje.
-Elemento de amarre retráctil, cinta, equipado de un mosquetón inferior giratorio con indicador de caída
Irudek 976 (EN 362), que permite al anticaídas girar fácilmente sobre su eje, para conexión al arnés
anticaídas (EN 361).
CARGA DE UTILIZACIÓN max. : 136 kg.
LONGITUD : 2,5 metros.
MATERIAL : La cinta del dispositivo Tiger 2,5 está fabricada en poliéster y los mosquetones son de acero.
UTILIZACIÓN : El equipo debe ser utilizado solamente en plano vertical.
2 APLICACIÓN
El dispositivo anticaídas es un subsistema que cuando se conecta a un arnés anticaídas conforme a la Norma EN 361,
constituye uno de los sistemas anticaídas especificados en la Norma EN 363. En caso de caída, el anticaídas se bloquea y
minimiza las fuerzas de impacto en el cuerpo del usuario < 6 kN.
Se debe utilizar solamente en plano vertical.
Con el fin de optimizar las condiciones de seguridad durante los trabajos en altura, es importante limitar al máximo los
desplazamientos horizontales que excedan un ángulo de 30º tomando como referencia el eje vertical de su punto de anclaje
y efectuarlos a paso moderado, de modo que el anticaídas funcione en buenas condiciones.
Evite siempre la torsión de la cinta. Durante la utilización, asegurarse de que la cinta no se vuelva a enrollar con torsión.
Evite siempre que el anticaídas se enrede entre sus brazos o piernas, o que entre en contacto con superficies rugosas o
bordes cortantes que puedan causar cortes o desgastes.
No conectar el dispositivo a las anillas laterales del cinturón de mantenimiento (EN 358). No utilice nunca éste dispositivo
como medio de retención, ni como medio de posicionamiento para trabajar.
3 COMO UTILIZAR
Seguir los pasos 1 a 3 para la utilización del anticaídas :
1. Conectar el dispositivo al punto de anclaje a través del mosquetón Irudek 981 (EN 362) suministrado en la parte superior
del anticaídas.
Se recomienda que el punto de anclaje donde se fijará el sistema anticaídas debe estar por encima del usuario, tener una
resistencia estática mínima de 10 kN y estar en conformidad con los requisitos de la Norma EN 795. La forma y construcción
del punto de anclaje debe imposibilitar la desconexión automática del anticaídas.
2. Conectar el mosquetón Irudek 976 (EN 362) del extremo de la cinta, al punto de anclaje dorsal o frontal del arnés (EN 361).
3. Asegurarse de que los mosquetones estén correctamente cerrados.
4 REQUISITOS DE INSPECCIÓN
- Revisar con cuidado todos los elementos del equipo para verificar que no presentan rasgos de deterioro, desgaste
excesivo, corrosión, abrasiones, degradación por radiación UV, cortes e incorrecciones de uso. Prestar especial
atención al cuerpo y componentes del dispositivo anticaídas, cinta, funcionamiento del mecanismo de bloqueo,
absorbedor y conectores.
-Antes de cada utilización comprobar la acción de bloqueo, tirando del mosquetón en la cinta con un golpe seco,
mantener la posición de bloqueo y después liberar para comprobar que la cinta se retrae correctamente.
-Extraer la cinta en su totalidad para comprobar posibles fallos y que no presente señales de deshilachado. Verificar
que esté recogido uniformemente, no enredado..
-Comprobar que el absorbedor de energía sigue correctamente envasado dentro de su funda.
-Comprobar el buen funcionamiento de todos los mosquetones y sus cierres. En caso de detectar que el indicador de
caída esté activado, color rojo, el equipo debe ser inmediatamente retirado del uso y devuelto al fabricante o a una
persona autorizada para su reparación.
5 LIMITACIONES DE USO
- El equipo se debe atribuir individualmente a una persona.
- Se recomienda que el punto de anclaje donde se fijará el sistema anticaídas debe estar por encima del usuario, tener
una resistencia estática mínima de 10 kN y estar en conformidad con los requisitos de la Norma EN 795.
- El equipo de protección individual no debe ser usado por aquellas personas cuyo estado de salud pueda afectar a la
seguridad del usuario en condiciones de uso normal o en caso de emergencia.
- El equipo de protección individual sólo debe ser usado por una persona formada y competente en su uso seguro.
6 ATENCIÓN
-Un arnés anticaídas es el único dispositivo de prensión del cuerpo aceptable que se puede usar en un sistema
anticaídas.
- El sistema de protección anticaídas debe ser conectado únicamente a los puntos de conexión del arnés que lleven
una identificación con la letra “A” mayúscula. La identificación “A/2”, indica que es necesario conectar a la vez dos
puntos de conexión con la misma identificación. Está prohibido conectar el sistema de protección a un punto de
conexión único que está identificado con “A/2”.
-La conexión al punto de anclaje y a otros equipos debe ser realizado a través de mosquetones conforme a EN 362.
- Para la utilización con anticaídas EN 353-1, EN 353-2 se recomienda conectar el equipo al punto de anclaje frontal
del arnés. Para la utilización con absorbedores de energía EN 355 o con anticaídas EN 360 se recomienda conectar
el equipo al punto de anclaje dorsal del arnés.
- Antes de cada uso del equipo de protección individual, hay que revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que
está en condiciones de uso y funciona correctamente.
7 INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES
- Antes de su utilización, establecer un plan de rescate para poder ejecutarlo en caso de emergencia.
- No realizar alteraciones o adiciones al equipo sin el previo consentimiento por escrito del fabricante.
- El equipo no debe ser utilizado fuera de sus limitaciones, o para otro propósito distinto del previsto.
- Asegurar la compatibilidad de los elementos de un equipo cuando se monten en un sistema. Asegurarse de que todos los
artículos son compatibles entre sí y apropiados para la aplicación propuesta. Está prohibido usar el sistema de protección
en el que el funcionamiento de un elemento individual se vea afectada por o interfiera con la función de otro. Revisar
periódicamente las conexiones y el ajuste de los componentes para evitar su desconexión o aflojamiento accidental.
- En caso de detectar deterioros o cualquier duda sobre su estado para una utilización segura, el equipo de protección
individual debe ser retirado del uso inmediatamente. No debe ser usado otra vez hasta que una persona competente
confirme por escrito si es aceptable hacerlo.
- En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
- Es esencial para la seguridad verificar el espacio libre mínimo requerido por debajo de los pies del usuario en el lugar de
trabajo antes de cada uso (2 M), para que en caso de caída no haya colisión con el suelo u otro obstáculo en la trayectoria
de la caída. Los detalles de espacio libre mínimo exigido se encuentran en las instrucciones de uso de los componentes
respectivos del sistema anticaídas.
- Durante el uso del equipo es necesario prestar especial atención a las circunstancias peligrosas que pueden afectar al
comportamiento del equipo y a la seguridad del usuario, y en particular:
- arrastre o enlazado accidental sobre bordes cortantes;
- distintos deterioros, como cortes, abrasión, corrosión;
- influencia negativa de agentes climáticos;
- caídas de tipo “péndulo”;
- influencia de temperaturas extremas;
- efectos de contacto con productos químicos;
- conductividad eléctrica;
- Si el producto es revendido fuera del país original de destino el revendedor debe proporcionar instrucciones de uso,
mantenimiento, revisión periódica y de reparación en el idioma del país donde se vaya a utilizar el equipo.
8 VIDA ÚTIL
La vida útil estimada del equipo es de 11 años a partir de la fecha de fabricación (1 año de almacenamiento y 10 años de
utilización). Los siguientes factores pueden reducir la vida útil del producto: uso intensivo, contacto con sustancias
químicas, ambientes especialmente agresivos, exposición a temperaturas extremas, exposición a los rayos ultravioleta,
abrasión, cortes, fuertes impactos, o una mala utilización y mantenimiento.
La revisión anual obligatoria validará el funcionamiento correcto del equipo. Es obligatorio que el equipo sea examinado por
el fabricante o por una persona autorizada al menos una vez al año.
En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
IT
LEGGERE ATTENTAMENTE LE ISTRUZIONI PER L’USO PRIMA DI UTILIZZARE IL DISPOSITIVO ANTICADUTA
Il dispositivo anticaduta Tiger 2,5 M è classificato come DPI (Dispositivo di Protezione Individuale) ed è conforme alla Norma
Europea EN 360:2002 813:1997 (arnés con arnés de asiento incorporado).
1 DESCRIZIONE
L’anticaduta Tiger 2,5 M è un dispositivo anticaduta retrattile con assorbitore di energia integrato. Il funzionamento è auto-
matico, sia nella salita che nella discesa, e non richiede alcun intervento manuale da parte dell’utilizzatore.
In caso di caduta, il dispositivo si blocca automaticamente.
L’anticaduta è formata dai seguenti componenti:
-Moschettone superiore Irudek ref. 981 (EN 362), per il fissaggio al punto di ancoraggio.
-Dispositivo retrattile, cinghia dotata di un moschettone inferiore girevole, con indicatore di caduta, Irudek
976 (EN 362), che permette all’anticaduta di girare facilmente sull’asse, per il collegamento all’imbracatura
anticaduta (EN 361).
CARICO D’USO: 136 kg.
LUNGHEZZA: 2,5 metri.
MATERIALE: la cinghia del dispositivo anticaduta Tiger 2,5 M è fabbricata in poliestere e i moschettoni in acciaio.
USO: il dispositivo deve essere utilizzato solo per i lavori in verticale.
2 APPLICAZIONE
Il dispositivo anticaduta è un sottosistema che, quando viene collegato ad un’imbracatura anticaduta conforme con la Nor-
ma EN 361, costituisce uno dei sistemi anticaduta specificati dalla Norma EN 363. In caso di caduta, l’anticaduta si blocca e
minimizza le forze d’impatto nel corpo dell’utilizzatore < 6 kN.
Utilizzare esclusivamente lungo la verticale del luogo di lavoro.
Per ottimizzare le condizioni di sicurezza durante i lavori in quota, è importante limitare al massimo gli spostamenti oriz-
zontali che superano un’angolazione di 30º, prendendo come punto di riferimento il punto verticale di ancoraggio. È inoltre
necessario effettuare i pochi spostamenti in maniera moderata, affinchè l’anticaduta funzioni sempre correttamente.
ES
GB
IT
PT
PL
Instrucciones de uso
Instruction for use
Istruzioni per l´uso
Instruçoes de serviço
Instrukcja obslugi
89/686/EEC - 21/04/2019-EU 2016 /425
© IRUDEK
Polígono Industrial Apatta – C/ Baratzondo, Naves C-14 C-18
Ibarra, Gipuzkoa (Spain) – T: +34 943 692 617 F: +34 943 692 526
www.irudek.com • irudek@irudek.com
TIGER 2,5 15 IDENTIFICACIÓN
REFERENCIA
NÚMERO DE LOTE, SERIE
AÑO DE FABRICACIÓN
PUEDE SER UTILIZADO CON
FECHA DE COMPRA
FECHA DE PRIMERA PUESTA EN SERVICIO
NOMBRE DEL USUARIO
COMENTARIOS
16 FICHA TÉCNICA
Organismo notificado que ha efectuado el examen CE de tipo : VVUÚ a.s., Pikartská 1337/7, 716 07 Ostrava-Radvanice,
República Checa (Organismo notificado número 1019) y organismo notificado que interviene en la fase de control de la
producción: VVUÚ a.s., Pikartská 1337/7, 716 07 Ostrava-Radvanice, República Checa (Organismo notificado número 1019).
FECHA OBJETO
(Revisión periódica/
reparación)
VERIFICADOR
Nombre + Firma COMENTARIOS
PRÓXIMA
FECHA
REVISIÓN
Evitare sempre la torsione della cinghia. Durante l’uso, assicurarsi che la cinghia non si arrotoli. Non collegare il dispositivo
agli anelli laterali della cintura di posizionamento (EN 358). Mai utilizzare questo dispositivo come mezzo di appoggio, né
come mezzo di posizionamento.
3 COME UTILIZZARE
Seguire i passi dall’1 al 3 per l’utilizzo dell’anticaduta:
1. Collegare il dispositivo al punto di ancoraggio mediante un moschettone ref. 981 (EN 362) connesso all’anello girevole
superiore dell’anticaduta.
Il punto di ancoraggio in cui si fisserà il sistema anticaduta deve essere posto al di sopra della testa dell’utilizzatore, avere
una resistenza statica minima di 10 kN ed essere conforme ai requisiti della Norma EN 795. La forma del punto di ancoraggio
deve essere tale da evitare lo scollegamento automatico dell’anticaduta.
2. Collegare il moschettone ref. 976 (EN 362) nell’estremità della cinghia al punto di ancoraggio dorsale o frontale dell’im-
bracatura (EN 361).
3. Assicurarsi che i moschettoni siano chiusi correttamente.
4 REQUISITI PER LA REVISIONE
- Revisionare con attenzione tutti gli elementi del dispositivo per verificare che non vi siano segni di usura eccessiva, corro-
sione, abrasione, deterioramento da radiazioni UV, tagli e cattivo uso. Fare attenzione soprattutto al carter, alle componenti
del dispositivo anticaduta, alla cinghia, al funzionamento del meccanismo di blocco, all’assorbitore e ai moschettoni.
- Prima di ogni uso, è necessario controllare l’azione di blocco, tirando dal moschettone della cinghia con un colpo secco,
mantenendo la posizione di blocco ed infine liberando la cinghia per verificare che essa si ritragga correttamente.
- Estrarre completamente la cinghia per verificare che non vi siano difetti o segni di usura.
- Verificare che l’assorbitore di energia sia connesso correttamente.
- Verificare il corretto funzionamento di tutti i moschettoni e le relative chiusure.
Nel caso in cui l’indicatore di usura indichi il color rosso, è necessario ritirare immmediatamente il dispositivo dall’uso ed
inviarlo al produttore o ad una persona autorizzata, per la riparazione.
5 LIMITI DI UTILIZZO
- Il dispositivo è personale.
- E’ importante che il punto di ancoraggio dove verrà fissata l’anticaduta si trovi in corrispondenza della parte superiore
dell’utilizzatore e che la resistenza statica sia pari a 10 kN, in conformità ai requisiti della Normativa EN 795.
- Il dispositivo di protezione non deve essere usato da soggetti le cui condizioni di salute possono condizionare il funzion-
amento del dispositivo.
- Il dispositivo può essere utilizzato solo da persone competenti e formate sul suo uso corretto.
6 ATTENZIONE
- Un’imbracatura anticaduta è l’unico dispositivo di trattenuta del corpo utilizzabile all’interno del sistema anticaduta.
- Il sistema di protezione anticaduta deve essere collegato esclusivamente ai punti di connessione dell’imbracatura con-
trassegnati con la lettera “A” maiuscola. Il contrassegno “A/2”, indica che è necessario collegare contemporaneamente due
punti di connessione allo stesso identificativo. E’ assolutamente vietato collegare il sistema di protezione ad un punto di
connessione singolo contrassegnato con “A/2”.
- La connessione al punto di ancoraggio e ad altri dispositivi deve essere realizzato con moschettoni conformi alla Normativa
EN 362.
- Per l’ utilizzo con un’anticaduta EN 353-1, EN 353-2 si raccomanda di collegare il dispositivo al punto di ancoraggio frontale
dell’imbracatura. Per l’utilizzo con un assorbitore di energia EN 355 o con un’anticaduta EN 360 si raccomanda di collegare
il dispositivo al punto di ancoraggio dorsale dell’imbracatura.
- Ogni volta che si usa il dispositivo di protezione, bisogna controllarlo attentamente per assicurarsi che sia in buone
condizioni e che funzioni correttamente.
- Durante la verifica precedente all’uso, è necessario controllare attentamente tutti gli elementi del dispositivo per accertar-
si che non vi siano segni di usura, uso eccessivo, corrosione, abrasione, deterioramento da raggi UV, tagli, cattivo uso. Fare
attenzione al carter del dispositivo nonchè ai suoi singoli componenti: dispositivo anticaduta, cinghia, funzionamento del
meccanismo di blocco, anelli di ancoraggio e moschettoni.
7 INFORMAZIONI E RACCOMANDAZIONI
- Prima dell’uso, stabilire un piano di evacuazione da attuare in caso di emergenza.
- Non effettuare alterazioni o aggiunte al dispositivo senza la previa autorizzazione scritta del produttore.
- Il dispositivo non deve essere usato per altri scopi diversi da quelli previsti.
- Verificare la compatibilità degli elementi del dispositivo quando vengono montati su un sistema. Accertarsi che tutti gli
elementi siano compatibili tra di loro. Non è consentito usare un sistema di protezione in cui il funzionamento di un elemento
individuale è stato modificato. Revisionare periodicamente le connessioni e i vari elementi per evitare che avvenga una
disconnessione oppure provvedere alla sostituzione del dispositivo.
- Ritirare immediatamente dall’uso in caso di dubbi sulle condizioni del dispositivo da usare. Non utilizzare fino a quando una
persona competente non rilasci un certificato scritto della relativa idoneità del dispositivo.
- Se il dispositivo ha già bloccato una caduta, deve essere immediatamente ritirato.
minimo di caduta sono esplicati nelle istruzioni d’uso dei rispettivi componenti del sistema anticaduta.
che per l’utilizzatore dello stesso. In particolare:
Nel caso in cui il dispositivo abbia bloccato una caduta, è necessario ritirarlo dall’uso.
one. Per materiali tessili e in plastica (cinghie, corde), pulire con un panno di cotone. Non utilizzare alcun materiale abrasivo.
uendo i passi stabiliti dal fabbricante.
rabilità del dispositivo.