
-Un arnés anticaídas es el único dispositivo de prensión del cuerpo aceptable que se puede usar en un
sistema anticaídas.
-El sistema de protección anticaídas debe ser conectado únicamente a los puntos de conexión del arnés
que lleven una identificación con la letra "A" mayúscula. La identificación "A/2", indica que es
necesario conectar a la vez dos puntos de conexión con la misma identificación. Está prohibido conectar
el sistema de protección a un punto de conexión único que está identificado con "A/2".
-En los arneses con cinturón incorporado, la conexión al equipo para trabajo en posicionamiento debe
ser realizado únicamente a las anillas de anclaje laterales del cinturón.
-La conexión al punto de anclaje y a otros equipos debe ser realizado a través de mosquetones
conforme a EN 362.
-Para la utilización con anticaídas EN 353-1, EN 353-2 se recomienda conectar el equipo al punto de
anclaje frontal del arnés. Para la utilización con absorbedores de energía EN 355 o con anticaídas EN
360 se recomienda conectar el equipo al punto de anclaje dorsal del arnés.
-Antes de cada uso del equipo, hay que revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que está en
condiciones de uso y funciona correctamente.
-Durante la comprobación previa al uso es necesario revisar con cuidado todos los elementos del
equipo para verificar que no presentan rasgos de deterioro, desgaste excesivo, corrosión, abrasiones,
degradación por radiación UV, cortes e incorrecciones de uso. Prestar especial atención a la cuerda,
costuras y partes metálicas.
INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES
-Antes de su utilización, establecer un plan de rescate para poder ejecutarlo en caso de emergencia.
-No realizar alteraciones o adiciones al equipo sin el previo consentimiento por escrito del fabricante.
-El equipo no debe ser utilizado fuera de sus limitaciones, o para otro propósito distinto del previsto.
-Asegurar la compatibilidad de los elementos de un equipo cuando se monten en un sistema.
Asegurarse de que todos los artículos son compatibles entre sí y apropiados para la aplicación
propuesta. Está prohibido usar el sistema de protección en el que el funcionamiento de un elemento
individual se vea afectada por o interfiera con la función de otro. Revisar periódicamente las
conexiones y el ajuste de los componentes para evitar su desconexión o aflojamiento accidental.
-En caso de detectar deterioros o cualquier duda sobre su estado para una utilización segura, el
equipo debe ser retirado del uso inmediatamente. No debe ser usado otra vez hasta que una persona
competente confirme por escrito si es aceptable hacerlo.
-En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
-Antes de cada uso, es esencial para la seguridad verificar que el espacio libre mínimo por debajo de
los pies del usuario en el lugar de trabajo, para que en caso de caída no haya colisión con el suelo u
otro obstáculo en la trayectoria de la caída. Verificar también los detalles de espacio libre mínimo
exigido en las instrucciones de uso de los componentes respectivos del sistema anticaídas.
-Durante el uso del equipo es necesario prestar especial atención a las circunstancias peligrosas que
pueden afectar al comportamiento del equipo y a la seguridad del usuario, y en particular:
•arrastre o enlazado accidental sobre bordes cortantes;
•distintos deterioros, como cortes, abrasión, corrosión;
•influencia negativa de agentes climáticos;
•caídas de tipo “péndulo”;
•influencia de temperaturas extremas;
•efectos de contacto con productos químicos;
•conductividad eléctrica;
- Si el producto es revendido fuera del país original de destino el revendedor debe proporcionar
instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica y de reparación en el idioma del país donde se
vaya a utilizar el equipo.
VIDA ÚTIL
La vida útil estimada del equipo es de 11 años a partir de la fecha de fabricación (1 año de
almacenamiento y 10 años de utilización). Los siguientes factores pueden reducir la vida útil del
ATENCIÓN