IRUDEK Pro 7 User manual

Pol. Apatta, naves C14-18
20400 Ibarra-Tolosa (Guipúzcoa) SPAIN
T
(+34)943 692 617
F
(+34)943 692 526
www.irudek.com

MANUAL DE INSTRUCCIONES LÍNEA DE VIDA
IRUDEK BIG BULL

MANUAL DE INSTRUCCIONES
LÍNEA DE VIDA BIG BULL
LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE USO ANTES DE UTILIZAR LA LÍNEA
DE VIDA
La línea de vida Irudek BIG BULL está en conformidad con la Norma Europea EN 795:2012 C, TS
16415:2013 C certificada para la utilización por 2 personas simultaneamente.
La declaración de conformidad está disponible en el siguiente sitio web:
http://www.irudek.com/es-es/descargas/
USUARIOS MÁXIMOSAUTORIZADOS: 2 usuarios. El peso máximo de cada persona, incluyendo
herramientas y ropa es de 140kg.
LONGITUD : La longitud máxima es de 18 M.
MATERIAL :
La línea de vida temporal Irudek BIG BULL está fabricada con cable 6mm 7x19 de acero galvanizado.
IMPORTANTE ANTES DE LA INSTALACIÓN Y USO:
Se deben tomar las debidas precauciones para evaluar la adecuación de la línea de vida y sus
correspondientes fijaciones y la viabilidad de la instalación.
Asegúrese de que la ubicación esté libre de residuos, deterioro, agrietamiento o materiales peligrosos.
La instalación, configuración y uso del sistema deben realizarse bajo la supervisión de una persona
cualificada, una persona competente en la identificación de riesgos de caídas existentes y predecibles
que garantice que se cumplan todas las normas de seguridad aplicables.
INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE VIDA BIG BULL
Cuando se utiliza un absorbedor de energía o un anticaídas retráctil para conectarse al sistema, se
recomienda que los anclajes de los extremos estén situados
por encima del usuario. El sistema de línea de vida horizontal
debe colocarse a un nivel que minimice la distancia libre de
caída y, al mismo tiempo, permita un uso fácil. Es importante colocar el sistema lo más cerca posible
del lugar de trabajo y limitar al máximo los desplazamientos a un ángulo máximo de 45º a fin de evitar
el efecto péndulo en caso de caída. Ambos anclajes deben instalarse aproximadamente a la misma altura,
de modo que el sistema de línea de vida horizontal no esté inclinado más de 15 °.
E

Paso 1: Determinar la ubicación de los anclajes extremos y evaluar su resistencia.
Paso 2: Conectar el conector terminal de la línea de vida al punto de anclaje adecuado y presionar el
botón de desbloqueo en la parte superior de la carcasa y manténgalo presionado hasta retirar la longitud
necesaria de la línea. Asegúrese de que la manivela no esté en la posición de embrague durante esta
operación para evitar que gire durante este proceso. Cuando se suelta el botón de desbloqueo, la línea
se bloqueará.
Si la línea no se bloquea, no utilice la línea de vida y contacte con un distribuidor autorizado para su
revisión.
Paso 3: Ahora conecte la carcasa de la línea de vida a un segundo punto de anclaje adecuado.
Paso 4: Embrague la manivela al eje del tensor girándola sobre su eje principal y elimine el exceso de
cable girando en el sentido de las agujas del reloj. La línea debe tensarse hasta que detecte que el
indicador de tensión se mueve libremente.
DESINSTALACIÓN DEL SISTEMA:
Puede ser difícil soltar el pasador de bloqueo mientras la línea esté tensa.
Para liberar el pasador de bloqueo accionar ligeramente la manivela del tensor en sentido de las agujas
del reloj (tensión) para liberar los frenos internos.
Una vez que se suelte el freno, presione hacia abajo el botón de desbloqueo para liberar la tensión en la
línea.
Ahora, gire la manivela del tensor en sentido contrario a las agujas del reloj para liberar la tensión.
Desembrague la manivela del tensor y recoja la línea con la manivela de recogida.

DISTANCIA LIBRE DE CAIDA, FLECHA
Un usuario
Dos usuarios
LONGITUD (M) FLECHA (M) DISTANCIA
LIBRE
PARADA (M)
LONGITUD
(M)
FLECHA
(M)
DISTANCIA
LIBRE
PARADA
(M)
5
1,23
4,58
5
1,3
4,65
6
1,28
4,63
6
1,38
4,73
7
1,33
4,68
7
1,47
4,82
8
1,38
4,73
8
1,55
4,90
9
1,42
4,77
9
1,64
4,99
10
1,47
4,82
10
1,72
5,07
11
1,52
4,87
11
1,8
5,15
12
1,57
4,92
12
1,89
5,24
13
1,62
4,97
13
1,97
5,32
14
1,67
5,02
14
2,05
5,40
15
1,71
5,06
15
2,14
5,49
16
1,76
5,11
16
2,22
5,57
17
1,81
5,16
17
2,31
5,66
18
1,86
5,21
18
2,39
5,74
LIMITACIONES DE USO
- Se recomienda que el punto de anclaje donde se fijará el sistema esté por encima del usuario. El
punto de anclaje debe tener una resistencia estática mínima de 12 kN y debe estar en conformidad con
los requisitos de la Norma EN 795. Ambos extremos de la línea de vida deben estar bien sujetos a
puntos de anclaje apropriados. No conecte nunca el extremo de la línea de vida a um arnés para
utilizarlo como un anticaídas retráctil.
- El equipo no debe ser usado por aquellas personas cuyo estado de salud pueda afectar a la seguridad
del usuario en condiciones de uso normal o en caso de emergencia.
- El equipo sólo debe ser usado por una persona formada y competente en su uso seguro.
- Utilice únicamente conectores adecuados para cada aplicación. Asegúrese de que todas las conexiones
sean compatibles en tamaño, formas y resistencia y de que todos los conectores estén completamente
cerrados y bloqueados. Los ganchos de gran abertura no deberían conectarse directamente a las anillas
de la línea de vida ya que, debido al movimiento del gancho o de las anillas, podrían aplicarse cargas
sobre el cierre de los mismos.
ATENCIÓN
- Un arnés anticaídas es el único dispositivo de prensión del cuerpo aceptable que se puede usar en un
sistema anticaídas.
- El sistema de protección anticaídas debe ser conectado únicamente a los puntos de conexión del arnés
que lleven una identificación con la letra "A" mayúscula. La identificación "A/2", indica que es
necesario conectar a la vez dos puntos de conexión con la misma identificación. Está prohibido conectar
el sistema de protección a un punto de conexión único que está identificado con "A/2".
- En los arneses con cinturón incorporado, la conexión al equipo para trabajo en posicionamiento debe
ser realizado únicamente a las anillas de anclaje laterales del cinturón.
-La conexión al punto de anclaje y a otros equipos debe ser realizado a través de mosquetones conforme
a EN 362.
- Para la utilización con anticaídas EN 353-1, EN 353-2 se recomienda conectar el equipo al punto de
anclaje frontal del arnés. Para la utilización con absorbedores de energía EN 355 o con anticaídas EN
360 se recomienda conectar el equipo al punto de anclaje dorsal del arnés.

- Antes de cada uso del equipo, hay que revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que está en
condiciones de uso y funciona correctamente.
- Durante la comprobación previa al uso es necesario revisar con cuidado todos los elementos del equipo
para verificar que no presentan rasgos de deterioro, desgaste excesivo, corrosión, abrasiones,
degradación por radiación UV, cortes e incorrecciones de uso. Prestar especial atención a la cuerda,
costuras y partes metálicas.
INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES
- Antes de su utilización, establecer un plan de rescate para poder ejecutarlo en caso de emergencia.
- No realizar alteraciones o adiciones al equipo sin el previo consentimiento por escrito del fabricante.
- El equipo no debe ser utilizado fuera de sus limitaciones, o para otro propósito distinto del previsto.
-Asegurar la compatibilidad de los elementos de un equipo cuando se monten en un sistema.Asegurarse
de que todos los artículos son compatibles entre sí y apropiados para la aplicación propuesta. Está
prohibido usar el sistema de protección en el que el funcionamiento de un elemento individual se vea
afectada por o interfiera con la función de otro. Revisar periódicamente las conexiones y el ajuste de los
componentes para evitar su desconexión o aflojamiento accidental.
- En caso de detectar deterioros o cualquier duda sobre su estado para una utilización segura, el equipo
debe ser retirado del uso inmediatamente. No debe ser usado otra vez hasta que una persona competente
confirme por escrito si es aceptable hacerlo.
- En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
- Antes de cada uso, es esencial para la seguridad verificar que el espacio libre mínimo por debajo de
los pies del usuario en el lugar de trabajo, para que en caso de caída no haya colisión con el suelo u otro
obstáculo en la trayectoria de la caída. Verificar también los detalles de espacio libre mínimo exigido
en las instrucciones de uso de los componentes respectivos del sistema anticaídas.
- Durante el uso del equipo es necesario prestar especial atención a las circunstancias peligrosas que
pueden afectar al comportamiento del equipo y a la seguridad del usuario, y en particular:
•arrastre o enlazado accidental sobre bordes cortantes;
•distintos deterioros, como cortes, abrasión, corrosión;
•influencia negativa de agentes climáticos;
•caídas de tipo “péndulo”;
•influencia de temperaturas extremas;
•efectos de contacto con productos químicos;
•conductividad eléctrica;
- Si el producto es revendido fuera del país original de destino el revendedor debe proporcionar
instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica y de reparación en el idioma del país donde se
vaya a utilizar el equipo.
VIDA ÚTIL
La vida útil estimada del equipo es de 11 años a partir de la fecha de fabricación (1 año de
almacenamiento y 10 años de utilización). Los siguientes factores pueden reducir la vida útil del
producto : uso intensivo, contacto con sustancias químicas, ambientes especialmente agresivos,
exposición a temperaturas extremas, exposición a los rayos ultravioleta, abrasión, cortes, fuertes
impactos, o una mala utilización y mantenimiento.
La revisión anual obligatoria validará el funcionamiento correcto del equipo. Es obligatorio que el
equipo sea examinado por el fabricante o por una persona autorizada al menos una vez al año.
En caso de que haya parado una caída, el equipo debe ser retirado del uso.
TRANSPORTE
El equipo debe ser transportado en un embalaje que lo proteja contra la humedad o daños mecánicos,
químicos y térmicos.

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
- LIMPIEZA: El equipo debe ser limpiado de forma que no cause efectos adversos en los
materiales utilizados en la fabricación del equipo. Para materiales textiles y de plástico (cintas, cuerdas)
limpiar con un trapo de algodón o un cepillo. No utilizar ningún material abrasivo. Para una limpieza
profunda, lavar el equipo a una temperatura entre 30ºC y 60ºC utilizando un detergente neutro. Para las
partes metálicas, utilizar un trapo húmedo. Si el equipo se moja, ya sea por el uso o debido a la limpieza,
se debe dejar secar de forma natural, alejado del calor directo.
- ALMACENAMIENTO: El equipo debe ser almacenado en un embalaje holgado, en un lugar
seco, ventilado, protegido contra la luz solar, rayos ultravioleta, polvo, objetos con bordes cortantes,
temperaturas extremas y sustancias agresivas.
INSTRUCCIONES DE REPARACIÓN
El equipo debe ser reparado únicamente por el fabricante o una persona autorizada para este fin,
siguiendo los procedimientos establecidos por el fabricante.
MARCADO El equipo está marcado con la siguiente información:
i) Identificación del fabricante
iii) Referencia del artículo
iv) Número de lote o serie
v) Año de fabricación
vi) Norma Europea
vii) Pictograma que indica la necesidad
de que los usuarios lean las instrucciones
de uso
INSTRUCCIONES PARA LAS REVISIONES PERIÓDICAS
Es necesario realizar revisiones periódicas regulares. La seguridad del usuario depende de la continua
eficacia y durabilidad del equipo.
El equipo debe ser revisado al menos cada 12 meses. La revisión periódica sólo puede ser realizada por
el fabricante o una persona autorizada por el fabricante. Es necesario revisar con cuidado todos los
elementos del equipo para examinar si no presentan rasgos de deterioro, desgaste excesivo, corrosión,
abrasión, cortes e incorrecciones de uso. Al terminar una revisión periódica, se determina la fecha de la
siguiente revisión.
Las observaciones deberán recogerse en la ficha de control del equipo.
Comprobar la legibilidad del marcado del producto.
FICHA DE CONTROL
La ficha de control debe ser rellenada antes de la primera entrega del equipo para su empleo.
Toda la información referente al equipo (nombre, número de serie, fecha de compra y fecha de primera
puesta en servicio, nombre de usuario, histórico de las revisiones periódicas y reparaciones, y próxima
fecha para la revisión periódica) debe estar anotado en la ficha de control del equipo.
La ficha debe ser rellenada únicamente por el responsable del equipo de protección.
No utilizar el equipo sin su ficha de control debidamente rellenada.

IDENTIFICACIÓN
REFERENCIA
NÚMERO DE LOTE, SERIE
AÑO DE FABRICACIÓN
PUEDE SER UTILIZADO CON
FECHA DE COMPRA
FECHA DE PRIMERA PUESTA EN SERVICIO
NOMBRE DEL USUARIO
COMENTARIOS
FICHATÉCNICA
FECHA
OBJETO
(Revisión periódica /
Reparación)
VERIFICADOR
Nombre +
Firma
COMENTARIOS
PRÓXIMA
FECHA
Revisión
MANUAL DE INSTRUCCIONES
LÍNEA DE VIDA BIG BULL
CAREFULLY READ THE INSTRUCTIONS
CAREFULLY READ THE INSTRUCTIONS BEFORE USING THE TEMPORARY
LIFELINE
The temporary lifeline Irudek BIG BULL is in conformity to the European Norm EN 795:2012 C, TS
16415:2013 C certificated for the use of 2 people simultaneously.
The declaration of conformity is available at the following internet address:
http://www.irudek.com/es-es/descargas/
MAXIMUM AUTHORIZED USERS: 2 users. The maximum weight of each person, including tools
and clothing is 140 kg.
LENGTH: The maximum length is 18M.
MATERIAL:
The temporary lifeline Irudek BIG BULL is made of stainless steal wire rope cable 6mm construction
7x19.
GB

BEFORE EACH INSTALLATION AND USE:
Precautions must be taken to evaluate the adequacy of the lifeline and its corresponding fixings and the
viability of the installation.
Make sure the location is free of debris, deterioration, cracking, or hazardous materials.
Installation, configuration and use of the system must be carried out under the supervision of a qualified
person, a person competent in identifying existing and predictable fall hazards to ensure that all
applicable safety standards are met. Formal inspections should concentrate on visible signs of
deterioration or damage to the system components.
INSTALLATION
When using an energy absorbing lanyard to connect to the system, the end anchorages must be located
above the user. The horizontal lifeline system should be positioned at a level that will minimize free fall
while allowing ease of use. The horizontal lifeline should be positioned near the work location so that
the lateral movements do not exceed a cone of 45 ° to the vertical axis of its anchor point and minimize
swing fall hazards. Both anchorages must be installed at approximately the same elevation, so that the
horizontal lifeline system is not sloped more than 15°.
Step 1: Determine the locations of the end anchorages and evaluate their strengths.
Step 2: Connect the termination end of lifeline to the suitable Anchorage Point and Press on the Push
pin on top of the housing and hold it down to pay out the required amount of lifeline by pulling out the
line. Make sure the crank handle is not connected to any output during this operation. When the Push
pin is released, it will spring back up and the lifeline will lock in place. If the lifeline does not lock, do
not use. The unit must be returned to an authorized dealer for service.
Step 3: Now Connect the lifeline housing to a suitable anchorage point.
Step 4: Connect the crank handle to the tensioner shaft and remove excess slack by rotating clockwise.
The lifeline must be tensioned until a red washer is freely moving.

SYSTEM DESINSTALLATION
It may be difficult to release the lock pin while the lifeline is in full tension.
To release the lock pin activate the tensioner handle.
Move the tensioner handle in clockwise Direction to release the internal brakes.
Once the brake are released, push down the lock pin to release the tension in lifeline.
Now, rotate the tensioner handle in anti-clockwise direction to release the tension.
Deactive the tensioner handle and react the lifeline.
FALLARREST DISTANCE, DEFLECTION
One user
Two users
LENGTH (M) DEFLECTION
(M)
FALL ARREST
DISTANCE
(M)
LENGTH (M) DEFLECTION(M)
FALL
ARREST
DISTANCE
(M)
5
1,23
4,58
5
1,3
4,65
6
1,28
4,63
6
1,38
4,73
7
1,33
4,68
7
1,47
4,82
8
1,38
4,73
8
1,55
4,90
9
1,42
4,77
9
1,64
4,99
10
1,47
4,82
10
1,72
5,07
11
1,52
4,87
11
1,8
5,15
12
1,57
4,92
12
1,89
5,24
13
1,62
4,97
13
1,97
5,32
14
1,67
5,02
14
2,05
5,40
15
1,71
5,06
15
2,14
5,49
16
1,76
5,11
16
2,22
5,57
17
1,81
5,16
17
2,31
5,66
18
1,86
5,21
18
2,39
5,74

LIMITATIONS FOR USE
-It is recommended that the anchor point where the fall arrest system is going to be fixed should be
placed above the position of the user. Anchor point must have a minimum static strength of 12 kN and
must be in conformity to EN 795 requirements.
-Personal protective equipment must not be used by a person with medical condition that could affect
the safety of the equipment user in normal and emergency use.
-Personal protective equipment shall only be used by a person trained and competent in its safe use.
- Use only suitable connectors for each application. Make sure all connections are compatible in size,
shape, and strength and that all connectors are completely closed and locked. Large opening hooks
should not be connected directly to the lifeline rings as, due to movement of the hook or rings, loads
may be applied to the clasp.
ATTENTION
-A full body harness is the only acceptable body holding device that can be used in a fall arrest system.
-The fall protection system must only be connected to the harness anchor points identified with the
capital letter "A". Identification “A/2”, indicates the need to join the two points showing the same
identification together. It is forbidden to connect the system to a single anchor point identified as “A/2”.
-For harnesses equipped with belt, the work positioning device must only be connected to the lateral D
rings on the belt.
-Connection to the anchor point and other equipment must be done through connectors in conformity to
EN 362.
-For use with fall arresters in conformity to EN 353-1, EN 353-2 it is recommended to connect the
equipment to the front anchor point on the harness. For use with energy absorbers EN 355 or fall
arresters EN 360 it is recommended to connect the equipment to the back anchor point on the harness.
- Before each use of personal protective equipment it is obligatory to carry out a pre-use check of the
equipment, to ensure that it is in a serviceable condition and operates correctly before it is used.
-During pre-use check it is necessary to inspect all elements of the equipment in respect of any damages,
excessive wear, corrosion, abrasion, degradation due to UV, cuts or misuse, especially take into account
webbing, seams and metallic parts.
INFORMATION &ADVICE
-A rescue plan shall be in place to deal with any emergencies that could arise during the work.
-It is forbidden to make any alterations or additions to the equipment without the manufacturer´s prior
written consent.
-Personal protective equipment shall not be used outside its limitations, or for any purpose other than
that for which it is intended.
-Before use ensure about the compatibility of items of equipment when assembled into a system. Ensure
that all items are compatible and appropriate for the proposed application. It is forbidden to use
combinations of items of equipment in which the safe function of any one item is affected by or
interferes with the safe function of another. Periodically check the connection and adjustment of the
components to avoid accidental disconnection and loosening.
-Personal protective equipment must be withdrawn from use immediately when any doubt arise about
its condition for safe use and not used again until confirmed in writing by a competent person that it is
acceptable to do so.
-Personal protective equipment must be withdrawn from use immediately when it have been used to
arrest a fall.
-It is essential for safety to verify the free space required beneath the user at the workplace before each
occasion of use, so that, in the case of a fall, there will be no collision with the ground or other obstacle
in the fall path. Verify also the free space required from the instruction manual of use of the respective
components of the fall arrest system.
-There are many hazards that may affect the performance of the equipment and corresponding safety
precautions that have to be observed during equipment utilization, especially:
•Trailing or looping of lanyards or lifelines over sharp edges,
•Any defects like cutting, abrasion, corrosion
• Climatic exposure,

• Pendulum falls,
• Extreme temperatures
• Chemical reagents,
• Electrical conductivity
-It is essential for the safety of the user that if the product is re-sold outside the original country of
destination the reseller shall provide instructions for use, for maintenance, for periodic examination and
for repair in the language of the country in which the product is to be used.
LIFETIME
The estimated product lifetime is 11 years from the date of manufacture (1 year storage + 10 years for
use). The following factors can reduce the lifetime of the product : intense use, contact with chemical
substances, specially agressive environment, extreme temperature exposure, UV exposure, abrasion,
cuts, violent impacts, bad use or maintenance.
The required annual examinations will validate the correct functioning of the equipment. It is
compulsory that the equipment is examined by the manufacturer or his authorized representative at least
once a year.
In case that it have been used to arrest a fall, the equipment must be withdrawn from use.
TRANSPORT
The Personal Protective Equipment must be transported in a package that protects it against moisture
or mechanical, chemical and thermal attacks.
INSTRUCTIONS FOR MAINTENANCE
- CLEANING: The personal protective equipment must be cleaned without causing adverse effect
on the materials used in the manufacture of the equipment. For textile (webbing and ropes) and plastic
parts wipe with cotton cloth or a soft brush. Do not use any abrasive material. For intensive cleaning
wash the harness at a temperature between 30ºC and 60ºC using a neutral detergent. For metallic parts
wipe with a wet cloth. When the equipment becomes wet, either from being in use or when due to
cleaning, it shall be allowed to dry naturally, and shall be kept away from direct heat.
- STORAGE: Personal protective equipment should be stored loosely packed, in a dry and well -
ventilated place, protected from direct light, UV degradation, dust, sharp edges, extreme temperature
and aggressive substances.
REPAIR
Any repair shall only be carried out by equipment manufacturer or his authorized representative
following manufacturer’s procedures.
MARKING The equipment is marked with the next information:
i)Identification of the manufacturer
ii) Reference of the equipment
iii) Lot number or serial number
iv)Year of manufacture
v)Material
vi)European Norm
vii)Notified body number
INSTRUCTIONS FOR PERIODIC EXAMINATIONS
It is necessary to carry out regular periodic examinations. The safety of the users depend upon the
continued efficiency and durability of the equipment.
The personal protective equipment shall be examined at least every 12 months. The periodic
examination can only be carried out by the manufacturer or his authorized representative.
The comments should be included in the check card of the equipment. After the periodic
examination, the next due date for periodic examination will be determined.
During periodic inspection it is necessary to check the legibility of the equipment marking.

CHECK CARD
The check card should be filled in before the first use.
All information about the personal protective equipment (name, serial number, date of purchase and
date of putting into operation, user name, periodic examination and repair history, and next periodic
examination date ) shall be noted into de check card.
All records in the check card can only be filled in by a competent person.
Do not use the personal protective equipment without a duly filled check card.
EQUIPMENT RECORD
REFERENCE
LOT, SERIAL NUMBER
YEAR OF MANUFACTURE
IT CAN BE USED WITH
DATE OF PURCHASE
DATE OF FIRST PUT INTO USE
USER NAME
COMMENTS
PERIODIC EXAMINATIONS AND REPAIR HISTORY
DATE
REASON FOR
ENTRY (Periodic
examination/Repair)
COMPETENT
PERSON Name
+ Signature
COMMENTS
NEXT DUE
DATE FOR
Periodic
Examination

Table of contents
Languages:
Other IRUDEK Safety Equipment manuals

IRUDEK
IRUDEK X4 LITE User manual

IRUDEK
IRUDEK Hydro User manual

IRUDEK
IRUDEK BDREAS HUB User manual

IRUDEK
IRUDEK BOREAS HUB User manual

IRUDEK
IRUDEK LIGHT PLUS P1 User manual

IRUDEK
IRUDEK LANYARD User manual

IRUDEK
IRUDEK COVROP User manual

IRUDEK
IRUDEK SEKURBLOK User manual

IRUDEK
IRUDEK NEXION 150 User manual

IRUDEK
IRUDEK CTA User manual

IRUDEK
IRUDEK OREKA User manual

IRUDEK
IRUDEK MINIBLOK C User manual

IRUDEK
IRUDEK KARBOR 3,5 User manual

IRUDEK
IRUDEK 981 User manual

IRUDEK
IRUDEK Side Entry User manual

IRUDEK
IRUDEK LIGHT PLUS 1 User manual

IRUDEK
IRUDEK TIGER 2,5 User manual

IRUDEK
IRUDEK PRO 100 User manual

IRUDEK
IRUDEK LIGHT PLUS P1 User manual

IRUDEK
IRUDEK CTA14 User manual